
El Modelo ha muerto
Los medios, por su parte, se dividieron entre los que le chupan las medias a Daniel Scioli abiertamente y los que prefieren no hablar mal de él, por si las moscas. Quizás, en algún recóndito rincón de la psiquis de los colegas se esconda un resquicio de esperanza de vivir de buena pauta. Los más viejos, mucho más curtidos en el tema, esperan que todo vuelva a la normalidad. O sea, que de un Gobierno que los escrachaba públicamente por el boleto de bondi que no pagaron el 9 de agosto de 1988, puedan regresar al mágico sistema de pegar a matar, a la espera de ese sobre silenciador.
Al compañerazo Randazzo lo aniquilaron. Muchos dicen que fue amor propio, orgullo, coraje. Otros dicen que fue caprichito. Y algunos pocos, que no le ofrecieron nada y sólo le pidieron que baje la candidatura. La cara de Randazzo en el último acto de Cristina en Rosario ––ése por un nuevo aniversario de la Jura de la Bandera de Néstor Kirchner el 20 de junio de 1959–, me hace tirar más para la tercera teoría.
Ahora Floppy se encuentra abocado a la tremenda labor de garantizar el pan en la mesa de esos 7.500 contratados por locación de servicio y planta de gabinete, que podrían pasar a complicar los dibujos del desempleo del Indec. Desde aquí esperamos que resista hasta el 20 de julio, día del amigo. Si sobrevive a esa jornada con menos llamados que celular en ascensor, el resto es pan comido. Claro, antes tiene que bancar a que Cristina no le de un boleo en el ocote y lo mande de vuelta a Chivilcoy. En tren.
La figura de Milani debería habernos interpelado a todos como sociedad: un tipo con un poder adquisitivo incompatible con su salario, un hombre que hizo de nuestra privacidad un enorme Gran Hermano sin panelistas con un rating limitado sólo a los muchachos que nos pispean. Sin embargo, el único lado por el cual indignó es por el caso del conscripto desaparecido Alberto Ledo, ocurrido cuando Milani tenía 21 años. Obviamente, le cabe responder a la ley. Lo chistoso del asunto es que tuvo mejor suerte que varios de sus camaradas, que terminaron pudriéndose en cana por motivos idénticos mientras el Sheneral disfrutaba del voyeurismo nacional.
El kirchnerismo se convirtió en un ente romántico a lo largo del Gobierno de su viuda. Un concepto amorfo ––tal como lo fue desde sus inicios–, que la Presi utilizó de forma retórica para disfrazar el Cristinismo. Y no lo hizo por humildad, sino para bancar cualquier cosa, desde un vicepresidente del CEMA, hasta un ministro de Economía incapaz de calcular el talle correcto de la ropa.
Como corresponde a cualquier proceso político, desde el momento en que el Presidente no puede presentarse a elecciones y designa a un sucesor, su poder desaparece. Esto no ocurrió en el último traspaso porque vivimos en el único país del mundo en el que el Presidente saliente le medía el aceite al Presidente entrante, pero si sacamos esta excepción marital, la regla siempre se cumple.
Cris podría haber jugado fuerte presentándose como candidata a algo. No quiso. Gracias a Dios tiene jubilación de privilegio, porque con eso de haber empezado a trabajar a los 38 años no le alcanzarían los aportes y tendría que prenderse en una de sus moratorias previsionales para terminar cobrando la mínima a costillas de los que aportaron religiosamente toda la puta vida.
El pejotismo siempre se alinea tras el que tiene la batuta. No falla. Y Cris demostró que su único poder real sobre el rejunte de inoperantes a los que hemos dado en llamar intendentes y gobernadores radicaba en la caja. Y no jodamos con la militancia onanista: esa subclasificación del organigrama ciudadano argentino que ha sacrificado el poder de discernimiento y la libertad de elegir a cambio de tener algo en qué creer ciegamente, no mueve el amperímetro, nunca lo movió ni podrá hacerlo, aunque hayan creído que sí lo hacían.
Máximo superó a Cristina en varios récords, pero con ayuda de su propia mamá y, si todo sigue su curso, pegará su primer laburo registrado a los 39 años. Tampoco le darán los aportes para los 65, pero damos por descontado que la que le dejan los viejos perdurará aunque no quieran laburar ni los choznos de Néstitor Iván.
El Cristinismo ha muerto, como corresponde. Milani ya arregló con el que viene para que no le rompan demasiado las tarlipes. Los candidatos a gobernador de cualquier provincia ya se empiezan a mostrar como “moderados”, que es la forma que tienen de decir, con delicadeza, que pertenecen al pejotismo pero ya no quieren quedar pegados a Cristina. Y como Scioli todavía no tiene garantizado nada, los cargos de Guía Espiritual y Líder Infalible se encuentran vacantes.
Deberían ver lo que son los ministerios por estos días. Ya no se calientan ni en comprar café ––literalmente– y las caras largas se suceden una tras otra. Y si bien nunca fueron muy duchos para cuestiones laborales, desde este lunes se encuentran en piloto automático, a excepción del Indec, donde esta semana nos contaron que el 90% de la población activa argentina cobra menos de 13 mil pesos y el 50% es pobre con laburo. Entraron en etapa de duelo y tienen sus buenas razones para ello: no existe un ministro que no haya puteado al bendecido Scioli y, por ende, no existe un contratado que no tema por su futuro laboral.
El duelo es entendible y no deja de ser un comportamiento instintivo en muchas especies. Algunos lo superan rápido y terminan aplaudiendo las puteadas contra el sistema impositivo en un acto de Scioli, a pesar de que Daniel Osvaldo se las puso hasta la nuca a los bonaerenses sin siquiera invitarles un café previo o pedirles un taxi después.
Y así, mientras el intendente de Villa María ––que vive de la guita que le gira la Nación puenteando a De La Sota– defendía que su ciudad no tiene villas y lo aplaudían, también aplaudieron a Scioli, que tiene mil villas en el conurbano bonaerense, sin contar las de los otras grandes urbes provinciales.
Zannini ––el cordobés con menos carisma desde la aparición de Fernando De La Rúa– dijo que se sentía orgulloso de ser el candidato a vice del vice de Néstor Kirchner. Randazzo, que escuchaba mientras le pedía a los pibes de la mudanza que no le saquen el escritorio, rompió en llanto por el despecho. El Chino, formado en la educación pública y gratuita, puteó a Sarmiento y pasó a realizar un listado de sus laureles. No, de sus orígenes pobres y presente multimillonario no dijo nada. Sólo mencionó que fue torturado en los setenta.
Mientras Randazzo gritaba que las fotos de los viejos no se las toquen, que son de él, tuvo que salir a buscar una oficina a la que no le hayan sacado el cable para poder seguir el discurso. Llegó justo para fumarse el video “Acá está” de la campaña de Daniel.
Ese video no es nuevo. Tuve el raro privilegio de verlo el día que se estrenó en el invierno de 2012, cuando en La Plata se lanzó una agrupación llamada “La DOS”, en homenaje a las iniciales de Scioli que, encima, coinciden con el número de lista histórico del PJ. El video, financiado desde la Jefatura de Gabinete provincial con la guita de los bonaerenses, obviamente, a Scioli le pareció fuerte. Frases como “acá está el que no se la juega”, “acá está al que le dicen lo que tiene que hacer”, “el que tenía que reaccionar y no reaccionó” y otras, le resultaron agresivas, dado que eran respuestas directas a los dardos que disparaba Cristina desde la Rosada y por cadena, en medio del conflicto por los fondos para los salarios públicos de la provincia de Buenos Aires. Tres años después, le sacaron el polvo y lo mandaron. Pareciera una respuesta a los contreras de Scioli. Y lo es, sólo que la principal contrera era Cristina y, por decantación, todos sus acólitos.
Desde Córdoba, y sin haber escuchado las palabras de Randazzo, el pibe se quedó viendo a sus compañeros, quienes le sugirieron que intentara superar el duelo, que empezara a rehacer su vida y que se prenda en la joda posterior al acto. No le fue tan bien. Leopoldo Federico Nietzsche, estudiante de la Facultad de Ciencias Sociales y militante también atormentado, fue testigo de lo acaecido:
«Dicho militante, loco, se dejó conducir a la Unidad Básica. Provisto con una linterna en sus manos no dejaba de gritar: “¡Busco al Modelo!” Allí había muchos peronistas, algunos radicales y los comunistas sirviéndoles el café, y no dejaron de reírse. Los descreídos, mirándose con sorna entre sí, se decían del Modelo: “¿Se ha perdido? ¿Se ha extraviado?”. Y, mientras se cagaban de risa, agregaban: “Se habrá ocultado, o tendrá miedo, o se habrá embarcado o emigrado”. Al kirchnerista no le gustaron esas burlas y, precipitándose entre ellos, les espetó: “¿Qué ha sido del Modelo?”. Fulminándolos con la mirada agregó: “Se los voy a decir: lo hemos matado. Ustedes y yo lo hemos matado. ¡El Modelo ha muerto! ¡El Modelo permanece muerto! ¡Y nosotros lo hemos matado! ¿Cómo hemos podido bebernos el mar de sojadoláres? ¿Quién nos prestó la esponja para borrar el horizonte? ¿Hacia dónde iremos nosotros? ¿Hacia adelante, hacia atrás, hacia los lados, hacia todas partes? ¿Cómo podremos consolarnos, asesinos entre los asesinos? Lo más sagrado y poderoso que poseía hasta ahora la Patria Grande se ha desangrado bajo nuestros contratos irresueltos. ¿Quién nos lavará esa sangre? ¿Con cuáles subsidios podremos purificarnos? ¿Qué ritos expiatorios, qué fundaciones para cobrar tendremos que inventar? Y en tono interrogativo y con énfasis prosiguió afirmando que nos roza el soplo del vacío, que la noche se hace más noche y más profunda, y que se torna indispensable encender linternas en pleno día. “Porque estamos en invierno, culiao”, le gritó un cordobés, pero el loco siguió. Manifestó que se oye a los sepultureros enterrando al Modelo, agregando que, tal vez, tengamos que oler el desagradable tufo de la putrefacción divina pues, naturalmente, el Modelo también se pudre. Y porque uno de los sepultureros tiene una sola mano y se toma su tiempo. Se puso colérico y echó al suelo su linterna: “Vengo demasiado pronto ––dijo entonces-, todavía no ha llegado mi tiempo. Este enorme suceso todavía está en camino y no ha llegado hasta los oídos de los hombres. El rayo y el trueno necesitan tiempo, la luz de los astros necesita tiempo, los actos necesitan tiempo, incluso después de realizados, a fin de ser vistos y oídos. Este acto está todavía más lejos de ellos que las más lejanas estrellas y, sin embargo, son ellos los que lo han cometido”. Dicen que el loco esta mañana penetró en varias unidades básicas, direcciones generales, subsecretarías y otros templos de la Iglesia Cristinista para entonar un requiem æternam kirchnerum. Y cuando era echado esgrimía reiteradamente su argumento: “¿Qué son estas dependencias, sino tumbas y monumentos fúnebres del Modelo?”»*
Giovedi. Gane quien gane, y si alguna vez existió, el Modelo murió. Es el tema de los ismos: se va el último Kirchner, ya no se llamará kirchnerismo.
*Para los que no son ateos, filósofos, o no la tenían, el original es el Aforismo 125 de la La gaya ciencia, escrito por el compañero Friedrich Nietzsche. Aplica hermoso para una vida sin el Papá Estado y el reemplazo de éste por el hombre libre.
No hay comentarios:
Publicar un comentario