El despertar de la violencia en las aulas
La convivencia en los centros educativos
Análisis del fenómeno de la agresividad infantil, líneas orientadoras y recursos para construir la convivencia en el centro escolar.
Reseñas de libros y algo mas. Comparto, lo que encuentro en la web. Este blog NO COMERCIALIZA, NI COMPARTE ARCHIVOS con LIbros. A causa de innumerables presiones, demandas y/o amenazas de inquisidores digitales (grupos editoriales y/o sus representantes legales), desde el 13-05-17, dejo de compartir toda clase de archivos que incluyan e-libros . Aníbal Fuente
El despertar de la violencia en las aulas
La convivencia en los centros educativos
Análisis del fenómeno de la agresividad infantil, líneas orientadoras y recursos para construir la convivencia en el centro escolar.
Violencia feminicida
La violencia hacia la mujer ha existido desde hace siglos, ocultada tras un sistema patriarcal lleno de abusos, humillaciones e injusticias. Lamentablemente, hoy en día se ha incrementado esta violencia, así como el odio y el desprecio hacia la figura femenina; esto lo podemos observar durante las necropsias a los cuerpos hallados, donde se nota la cantidad de lesiones o mutilaciones.
Violencia feminicida. Historias medicoforenses. Segunda edición, además de aportar bases científicas, está compuesta por nueve relatos basados en las distintas historias y casos recopilados por su autor. En esta obra se analiza cada historia de la mano de un forense y criminólogo con más de una década de experiencia. A través de sus ojos, somos testigos de la violencia ejercida hacia mujeres en sus últimos momentos de vida.
A su vez, el libro tiene un componente cognitivo que le permitirá a su lector tomar medidas preventivas en ocasiones en las que su vida pueda correr riesgo. Contiene conceptos como feminicidio, violencia e incluso los distintos tipos de violencia en la mujer; también permite perfilar al potencial agresor o feminicida.
Es una obra completa en la que su autor busca crear conciencia gracias a sus conocimientos en el área, siempre en pro de salvar todas las vidas que pueda.
Consíguelo en : https://www.amazon.com.mx/Violencia-feminicida-Historias-medicoforenses-Spanish/dp/B0CHG8ZJVM
Violencia feminicida
La violencia hacia la mujer ha existido desde hace siglos, ocultada tras un sistema patriarcal lleno de abusos, humillaciones e injusticias. Lamentablemente, hoy en día se ha incrementado esta violencia, así como el odio y el desprecio hacia la figura femenina; esto lo podemos observar durante las necropsias a los cuerpos hallados, donde se nota la cantidad de lesiones o mutilaciones.
Violencia feminicida. Historias medicoforenses. Segunda edición, además de aportar bases científicas, está compuesta por nueve relatos basados en las distintas historias y casos recopilados por su autor. En esta obra se analiza cada historia de la mano de un forense y criminólogo con más de una década de experiencia. A través de sus ojos, somos testigos de la violencia ejercida hacia mujeres en sus últimos momentos de vida.
A su vez, el libro tiene un componente cognitivo que le permitirá a su lector tomar medidas preventivas en ocasiones en las que su vida pueda correr riesgo. Contiene conceptos como feminicidio, violencia e incluso los distintos tipos de violencia en la mujer; también permite perfilar al potencial agresor o feminicida.
Es una obra completa en la que su autor busca crear conciencia gracias a sus conocimientos en el área, siempre en pro de salvar todas las vidas que pueda.
Consíguelo en : https://www.amazon.com.mx/Violencia-feminicida-Historias-medicoforenses-Spanish/dp/B0CHG8ZJVM
La violencia Nazi
La violencia nazi perpetró crímenes de los que se conocen las víctimas, el asesino y sus cómplices. En cambio, las armas y los móviles aún no han sido debidamente identificados. Enzo Traverso los busca en la historia de Occidente del siglo XIX y de la Primera Guerra Mundial. Es ésta una genealogía de las formas de la muerte en serie y de las ideologías que dieron sustento al nazismo.
¿Por qué la guillotina, ideada para eliminar el sufrimiento de los condenados, inició el giro hacia la deshumanización de la muerte? ¿Pensaba Hitler en la racional organización de los mataderos cuando decidió la Solución Final?
Auschwitz, perfecta síntesis de fábrica, burocracia y prisión, funcionó tan eficientemente como las fábricas de automóviles de Henry Ford. Pero como su objetivo era el exterminio no producía mercancías sino cadáveres.
El darwinismo social y el eugenismo legalizaron científicamente la extinción de las razas inferiores durante las guerras coloniales. El surgimiento de un racismo de clase redujo los conflictos sociales a conflictos raciales, se
empleó `raza` como metáfora de la clase temida, ya se tratara de salvajes, proletarios, criminales, comunistas o judíos. El antisemitismo recurrió a las imágenes médicas y patológicas: el judío fue un cáncer que había que extirpar, un bacilo portador del bolchevismo que había que exterminar.
La singularidad del judeocidio no es la de un suceso sin precedentes. La guillotina, el matadero, la fábrica fordista, el racismo, el eugenismo y las masacres coloniales de la Europa capitalista y liberal modelaron el contexto que
hizo posible Auschwitz. Nada excluye un crimen semejante en el futuro.
Consíguelo en : https://www.amazon.es/violencia-nazi-una-genealogia-europea/dp/9505575483
Argentina. Un siglo de violencia política
1890 - 1990. De Roca a Menem. La historia del país
El libro definitivo sobre la violencia política en la Argentina, desde 1890 hasta los primeros años de la recuperación de la democracia.
En la Argentina, durante más de un siglo, la violencia ha sido protagonista en el ascenso, el desarrollo o la caída de la mayoría de los gobiernos, desde el de Miguel Juárez Celman hasta el de Fernando de la Rúa. Estatal o paraestatal, elitista o popular, con o sin el aval de las leyes; en calles y en cuarteles, en sótanos, cárceles, empresas y universidades; colectiva o individual; con picanas y 'submarinos', con aviones, tanques y fusiles o con piedras, palos y bombas, ha sido táctica y estrategia en la lucha por el poder.
Libro fundamental para entender la construcción del país y la causa de sus fracasos, Argentina. Un siglo de violencia política (versión definitiva y ampliada de la trilogía Marcados a fuego) analiza el porqué del enfrentamiento faccioso. En nombre de qué o de quiénes se mataba. Con qué fundamentos. Sobre qué bases.
Marcelo Larraquy combina la soltura del escritor con la solidez del historiador; describe los hechos para revelar los motivos y la lógica de los actores, sus razones. Narra para comprender, sin juicios morales ni descalificaciones, y lejos de cualquier estereotipo.
Consíguelo en : https://www.megustaleer.com.ar/libros/argentina-un-siglo-de-violencia-poltica/MAR-013717
Política y/o violencia
UNA APROXIMACIÓN A LA GUERRILLA DE LOS AÑOS SETENTA
Este ensayo fundamental sobre los años setenta recupera parte de una memoria ineludible: qué hicieron y qué no hicieron los militantes de esos años para potenciar el estallido de violencia que terminó por destruirlos. Esta pregunta implica reconocer que, más allá de la innegable responsabilidad del poder militar, desaparecedor y concentracionario, todavía hay zonas más complejas que deben ser analizadas: entre ellas, el rol de los partidos políticos y sus líderes, y la conformación y las prácticas de los grupos guerrilleros. Pilar Calveiro explora las circunstancias que llevaron al momento de máxima violencia en el país, y estudia el papel de la insurgencia armada deteniéndose en aspectos reveladores del accionar de algunas organizaciones: la dificultad de hacer alianzas, el verticalismo, el aislamiento respecto de la sociedad, la persecución interna de la disidencia, la militarización, las infiltraciones no reconocidas que generaban víctimas entre los propios cuadros. Y concluye que hubo una falta de política y que, en el marco del mundo bipolar de la Guerra Fría, las propias organizaciones terminaron reproduciendo todo aquello que habían intentado dejar atrás. Nueva edición ampliada de un libro que contribuyó a instalar la discusión sobre una década crucial, esta obra aborda el pasado reciente en función de las urgencias del presente. Lejos de las visiones idealizadas del orden republicano, la autora sostiene que toda política se define por la tensión entre la violencia, producto de las relaciones de fuerza y dominación propias del ejercicio del poder, y la ética, que contrarresta el otro polo. Restituir la dimensión política e histórica de la violencia permitirá plantearnos cómo se resuelve hoy esa tensión, cuáles son las formas legítimas o ilegítimas de la violencia, cuáles deben ser sus autorrestricciones y, en especial, cómo articular ética y política en la Argentina actual, en un mundo global en el que los aparatos estatales, con nuevo rostro, siguen produciendo víctimas.
Consíguelo en : https://www.amazon.com.mx/Pol%C3%ADtica-y-violencia-Pilar-Calveiro/dp/9876293265
Qué es AL QAEDA: Terrorismo y violencia política
Es indudable que los atentados terroristas de mayor impacto realizados en los últimos años llevan la marca Al Qaeda. Desde los aviones que se estrellaron contra las Torres Gemelas en 2001 hasta una amplia serie de hechos trágicos ocurridos más o menos recientemente, todo parece enmarcarse en la vaga noción de terrorismo, un concepto obviamente conflictivo cuyas consecuencias ya han desbordado las fronteras de un país o región. Este "nuevo enemigo", como lo denomina en este ensayo el experto Pedro Brieger, no puede explicarse meramente como un súbito ataque de furia o locura de un grupo de musulmanes desesperados e incontrolables. El acierto del autor es superar todo simplismo y ahondar en fenómenos políticos que si bien pueden ser juzgados y condenados también conviene comprender en toda su magnitud. En este contexto, claro está, la figura de Osama Bin Laden no puede ser dejada de lado y no lo es en estas páginas imprescindibles para entender el mundo contemporáneo.
Conseguirlo en : https://www.amazon.es/Que-qaeda-terrorismo-violencia-politica/dp/9871181477
@nib@l 2021