sábado, 10 de diciembre de 2016

Un reloj hace tictac en Navidad. Sustancia de locura -- Patricia Highsmith


Un reloj hace tictac en Navidad. Sustancia de locura       epub



Calificada como uno de los grandes talentos de la novela policiaca de todos los tiempos, Patricia Highsmith demostró —sobre todo en sus colecciones de relatos— que no necesita recurrir a los elementos propios de la literatura del género para alcanzar las más altas cimas de la llamada «psicología del horror».
En Un reloj hace tictac en Navidad y Sustancia de locura, la maestría narrativa de la autora arrastra al lector a un universo tan aparentemente anodino e inofensivo como el de la vida cotidiana, pero que pronto se revela preñado de las más feroces e inquietantes amenazas. Con mezcla de ironía y negra ternura, de humor y escalofrío, ambos relatos muestran cuánta crueldad y pobreza humana trenzan los destructores vínculos que unen a los miembros de los matrimonios aparentemente felices.


Si deseas leer este e-libro enviar un correo a :       fuenteanibal@gmail.com

Y en el "asunto", pon el nombre del libro y del autor.


Podrás descargarlo (completo), para leerlo y evaluarlo antes de comprarlo en tu tienda preferida.
Se recomienda desincorporarlo de tu PC tan PRONTO lo hayas revisado.

Si algún autor o dueño de derechos, se siente perjudicado por este paupérrimo blog, por favor avísenme y prometo desincorporar sus datos en forma inmediata... GRACIAS.


 @níb@l  2016

Efemérides del 10 de diciembre



Día Internacional de los Derechos Humanos.

Día Internacional de los Derechos de los Animales

Día del Trabajador Social (Argentina)

Día de la Restauración de la Democracia

Día del Hincha de Gimnasia y Esgrima La Plata (Argentina)



1520 – Martin Lutero quema públicamente la bula papal que lo exhorta a arrepentirse.

1806 – El Virrey Marqués Rafael de Sobremonte declara pueblo al fuerte de San Salvador de Lobos.

1825 – Comienza la guerra entre las Provincias Unidas del Río de la Plata y Brasil.

1830 – Nace la poeta estadounidense Emily Dickinson.

1851 – Nace Melvil Dewey creador del Sistema Decimal para bibliotecas.

1860 – Por primera vez en la historia se concede el voto a las mujeres. Fue en Wyoming (Estados Unidos).

1896 – Muere a los 63 años Alfred Nobel.

1898 – Por el Tratado de París España cede a EE.UU. Puerto Rico, Guam y las Filipinas y garantiza la independencia de Cuba.

1901 – El Rey de Suecia entrega los primeros Premios Nobel.

1903 – Pierre y Marie Curie y Henri Becquerel reciben el Premio Nobel de Física por sus estudios sobre la radiactividad.

1907 – El escritor británico Rudyard Kipling recibe el Premio Nobel de Literatura.

1911 – Marie Curie recibe el Premio Nobel de Química por el descubrimiento del radio y del polonio.

1913 – El escritor indio Rabindranath Tagore es galardonado con el Premio Nobel de Literatura.

1915 – El automovil Ford numero 1.000.000 sale de la línea de montaje.

1917 – Revolución rusa: confiscan para el Estado socialista los bienes de la propiedad territorial.

1921 – Albert Einstein recibe el Premio Nobel de Física.

1923 – Nace el arquitecto Clorindo Testa.

1928 – Muere el diseñador y arquitecto escocés Charles Rennie Mackintosh.

1936 – Muere Luigi Pirandello, dramaturgo italiano.

1948 – La Asamblea General de las Naciones Unidas proclama la Declaracion Universal de los Derechos Humanos.

1950 – El Dr. Ralph Bunche es el primer negro estadounidense en recibir un Premio Nobel.

1950 – Bertrand Russell recibe el Premio Nobel de Literatura.

1953 – Sale el primer número de la revista Playboy.

1953 – Winston Churchill recibe en Estocolmo el Nobel de Literatura y el general Marshall, en Oslo, el de la Paz.

1954 – El escritor estadounidense Ernest Hemingway gana el Premio Nobel de Literatura.

1956 – El escritor español Juan Ramón Jiménez recibe el Nobel de Literatura.

1957 – Albert Camus recibe el Premio Nobel de Literatura.

1960 – Nace el actor británico Kenneth Branagh.

1964 – El Reverendo Martin Luther King se convierte en la persona más joven en recibir el Premio Nobel de la Paz.

1967 – Miguel Angel Asturias recibe el premio Nobel de Literatura.

1967 – Muere Otis Redding, cantante y compositor estadounidense.

1968 – Muere el teólogo Karl Barth.

1969 – El escritor irlandés Samuel Beckett recibe el Premio Nobel de Literatura.

1970 – Luis Leloir recibe el premio Nobel de Quimica.

1971 – Pablo Neruda recibe el Nobel de Literatura y Willy Brandt, el de la Paz.

1973 – Henry Kissinger, secretario de Estado norteamericano, es galardonado con el Premio Nobel de la Paz.

1977 – Amnistía Internacional recibe el Premio Nobel de la Paz.

1979 – Muere Julio Barrenechea, poeta chileno.

1980 – El arquitecto Adolfo Perez Esquivel es galardonado con el premio Nobel de la Paz.

1982 – Gabriel García Márquez recibe el Nobel de Literatura. El de la Paz es compartido por el mexicano Alfonso García Robles y la sueca Alva Myrdal.

1983 – Raúl Alfonsín asume la presidencia argentina.

1983 – La ciudad peruana de Cuzco y el santuario Inca de Machu Picchu son declarados bienes culturales de la Humanidad por la UNESCO.

1983 – Lech Walesa recibe el Premio Nobel de la Paz.

1984 – El argentino César Milstein y el aleman G. J. Kohler comparten el Nobel de Medicina.

1986 – Un grupo de astrónomos estadounidenses descubre siete nuevas galaxias.

1988 – El secretario general de la ONU, Javier Perez de Cuellar, recibe el Nobel de la Paz.

1989 – Camilo José Cela recibe el Premio Nobel de Literatura.

1990 – Octavio Paz recibe el Premio Nobel de Literatura.

1991 – Los jefes de Estado de la Comunidad Europea alcanzan Holanda un histórico acuerdo sobre el Tratado de Unión Europea, con excepciones para Gran Bretaña.

1993 – Nelson Mandela y Frederik de Klerk reciben en Oslo el Premio Nobel de la Paz.

1994 – Yasser Arafat, Shimon Peres y Yitzhak Rabin reciben el Premio Nobel de la Paz.

1996 – Muere Carlos Juvenal, periodista deportivo argentino.

1997 – El Senado de la Nación argentina convierte en ley el proyecto instaurador del Consejo de la Magistratura.

1998 – Muere la actriz Berta Singerman (nació en Rusia, pero desarrolló su carrera en la Argentina).

1998 – El juez español Baltasar Garzón procesa al general Augusto Pinochet por los delitos de genocidio, terrorismo y torturas, y ratifica su situación de prisión provisional incondicional.

1999 – Fernando de la Rúa asume la presidencia argentina.

2004 – Muere Nito Veiga, futbolista y entrenador argentino.

2005 – Muere Richard Pryor, actor estadounidense.

2006 – Muere Augusto Pinochet, militar chileno, dictador entre 1973 y 1990.

2007 – Cristina Fernández asume la presidencia. Se trata de la primera mujer presidente argentina elegida por voto popular.

2010 – El escritor y político peruano Mario Vargas Llosa recibe en Estocolmo el Premio Nobel de Literatura.

2011 – Cristina Fernández de Kirchner asume nuevamente la presidencia de Argentina.

2014 – El club de fútbol River Plate se consagra campeón de la Copa Sudamericana tras derrotar en la final a Atlético Nacional de Medellín por 2 a 0.

2015 – Mauricio Macri asume la presidencia de Argentina.



@nib@l  2016

viernes, 9 de diciembre de 2016

8 a 20 (mira que significan, estos números)

¿Por qué no la pega la Argentina?


● "El verdadero problema de la Argentina es que 8 millones de personas mantienen a 20 millones"



 


Resultado de imagen para 8 trabajan 20 miran

Resultado de imagen para vago anda a trabajar

Resultado de imagen para la campora y piqueteros
Resultado de imagen para la campora y piqueteros


Resultado de imagen para vago anda a trabajar


@nib@l  2016

Un mundo para Héctor -- Estefanía Yepes Sanchez


Un mundo para Héctor 



El cuento que nunca vio el final
Héctor, a su corta edad, lo tiene todo. Una familia que le adora, un dormitorio que parece sacado de un cuento de hadas, todos los muñecos de superhéroes que admira e infinitos lápices de colores con los que dar rienda suelta a su imaginación. Sin embargo, hay algo que a día de hoy trae a Jana de cabeza pues, a sus tres años de edad, todavía no ha pronunciado palabra alguna.
Jana, aparentemente feliz con su vida, con su pequeño, con su tienda y con la compañía alocada de la pelirroja que tiene por amiga, siente que el vacío que impera en su vida se hace cada día más fuerte, más intenso, llevándose a su paso el control de su propia voluntad, de su entereza y de todo cuanto había construido hasta el momento, amenazándola sin piedad, poniendo en peligro su propia vida… y tal vez mucho más que eso.
Martín, un reputado psicólogo especializado en el tratamiento y terapia en el ámbito infantil, recibe el curioso expediente de un niño que, a pesar de los indicios iniciales que apuntan a un posible nuevo caso de autismo, esconde tras ese silencio extraño y permanente algo muy distinto a todo lo que ha visto hasta el momento.
La primera parte de una historia distinta, emotiva, cargada de tensión, de vidas truncadas y de sentimientos encontrados.


Si deseas leer este e-libro enviar un correo a :       fuenteanibal@gmail.com

Y en el "asunto", pon el nombre del libro y del autor.


Podrás descargarlo (completo), para leerlo y evaluarlo antes de comprarlo en tu tienda preferida.
Se recomienda desincorporarlo de tu PC tan PRONTO lo hayas revisado.

Si algún autor o dueño de derechos, se siente perjudicado por este paupérrimo blog, por favor avísenme y prometo desincorporar sus datos en forma inmediata... GRACIAS.


 @níb@l  2016

Persecución -- Sidney Sheldon

Persecución 



Yoneo Matsumoto, fundador y presidente del poderoso imperio japonés que lleva su nombre, muere con su esposa en un accidente de avión en los Estados Unidos. Su hijo Masao recibe la noticia de boca de sus tíos y viaja con ellos para repatriar los cuerpos. Los tres acuden a la lectura del testamento, según el cual las Industrias Matsumoto con todos sus bienes quedan para Masao. Ese mismo día, Masao escucha accidentalmente que su tío, furioso por el contenido del testamento, planea eliminarlo para quedar al frente de la empresa. Desesperado, Masao huye. Está solo y sin dinero en un país desconocido. La persecución comienza....


Si deseas leer este e-libro enviar un correo a :       fuenteanibal@gmail.com

Y en el "asunto", pon el nombre del libro y del autor.


Podrás descargarlo (completo), para leerlo y evaluarlo antes de comprarlo en tu tienda preferida.
Se recomienda desincorporarlo de tu PC tan PRONTO lo hayas revisado.

Si algún autor o dueño de derechos, se siente perjudicado por este paupérrimo blog, por favor avísenme y prometo desincorporar sus datos en forma inmediata... GRACIAS.


 @níb@l  2016

Efemérides del 20 de diciembre



Día Internacional de la Solidaridad Humana



1699 – El zar Pedro el Grande ordena el cambio del año nuevo en Rusia al 1 de enero.

1805 – Nace Thomas Graham, químico británico, conocido por sus investigaciones en la difusión de gases y líquidos y en la química de los coloides.

1868 – Nace el industrial estadounidense Harvey Firestone.

1880 – Broadway es iluminada con energía eléctrica.

1892 – Segun Julio Verne, Phileas Fogg termina su vuelta al mundo en 80 dias.

1925 – Nace la actriz argentina María Rosa Gallo.

1930 – Nace Nicolas “Pipo” Mancera, productor y conductor pionero de la televisión argentina.

1937 – Muere Erich Von Ludendorff, principal estratega militar de Alemania durante la I Guerra Mundial.

1937 – Nace el arquero del fútbol inglés Gordon Banks.

1959 – Las Naciones Unidas suscriben la Convención sobre los Derechos Políticos de la Mujer.

1963 – Nace la infanta Elena de Borbón, hija de los Reyes de España, Juan Carlos Y Sofía.

1967 – Muere Arturo Capdevila, poeta, dramaturgo y ensayista.

1968 – Muere John Ernst Steinbeck, escritor estadounidense, ganador del Premio Nobel en 1962.

1972 – Comienza a funcionar la Universidad Nacional de Luján.

1975 – Nace el actor argentino Nicolás Pauls.

1976 – Yitzhak Rabin renuncia como primer ministro de Israel.

1977 – Muere asesinada Azucena Villaflor, ama de casa argentina, fundadora de las Madres de Plaza de Mayo.

1982 – Muere Arthur Rubinstein, pianista estadounidense de origen polaco, famoso especialmente por sus interpretaciones de obras de compositores románticos.

1989 – Tropas estadounidenses invaden Panamá.

1991 – Judit Polgar se convierte en la Gran Maestro de Ajedrez más joven de la historia, con solo 15 años y 150 dias.

1994 – México devalua el peso y se desata el “Efecto Tequila” en todas las economías de América Latina.

1996 – Muere en Seattle, EE.UU., el astrónomo Carl Sagan.

2001 – El presidente argentino Fernando de la Rúa renuncia bajo la presión popular después de dos días de enfrentamientos que causaron 30 muertos.

2003 – Los piqueteros marchan recordando la gesta de diciembre de 2001. Una explosión en Plaza de Mayo deja más de 20 heridos.

2009 – Muere Brittany Murphy, actriz estadounidense.

2011 – En España, Mariano Rajoy toma posesión como presidente del Gobierno.

2011 – Muere Iván Heyn, economista y político argentino.

2013 – Muere Nelly Omar, cantante argentina.




@nib@l  2016

Efemérides del 09 de diciembre



Día Internacional contra la Corrupción

Día Internacional para la Conmemoración y Dignificación de las Víctimas del Crimen de Genocidio y para la Prevención de ese Crimen

Día Mundial de la Informática

Día Mundial del APL (Analista de Planificación Logística)



1793 – Noah Webster establece el primer diario de New York.

1824 – El triunfo de Antonio José de Sucre en Ayacucho pone fin a la dominación española en Perú y en el continente.

1848 – Nace Joel Chandler Harris, creador de las historias del Tío Remus.

1854 – Se publica en Inglaterra el poema de Alfred Tennyson “La carga de la Brigada Ligera”.

1899 – Nace en Buenos Aires el crítico de arte, pintor, profesor y traductor Julio Payró.

1900 – En París se celebra la primera audición de los “Nocturnos” de Claude Debussy.

1905 – Estreno de la ópera “Salomé”, de Richard Strauss, en Dresde (Alemania).

1906 – Se realiza la primera carrera de automoviles por rutas argentinas.

1916 – Nace en Nueva York el actor Kirk Douglas.

1925 – Muere Pablo Iglesias, cofundador del Partido Socialista Obrero Español y de la Unión General de Trabajadores.

1926 – Nace Luis Miguel Dominguín.

1928 – Ruptura de relaciones entre Bolivia y Paraguay al disputarse ambos países la posesión del Chaco boreal.

1931 – Se proclama la Republica en España.

1938 – Conferencia Panamericana en Lima: proclama los ideales de hermandad entre los pueblos y se reafirma una vez más el principio de soberanía en los territorios.

1953 – Nace el actor estadounidense John Malkovich.

1966 – La cadena de televisión NBC empieza a transmitir la serie Star Trek (viaje a las estrellas).

1984 – Independiente vence al Liverpool por 1 a 0 en Tokyo, y conquista su segunda Copa Intercontinental.

1985 – La Cámara Federal condena a prisión perpetua a la Junta Militar.

1990 – Lech Walesa es elegido presidente de Polonia.

1991 – La Unión Soviética queda disuelta oficialmente.

1992 – Los príncipes de Gales, Carlos y Diana, anuncian su separación oficial, sin divorcio.

1997 – El escritor cubano Guillermo Cabrera Infante obtiene el Premio Cervantes.

2002 – La empresa de aviación estadounidense United Airlanes se presenta en quiebra.

2003 – Muere Raúl Savoy, futbolista argentino.

2005 – Muere Robert Sheckley, escritor estadounidense.

2007 – Argentina, Bolivia, Brasil, Ecuador, Paraguay, Uruguay y Venezuela firman el acta fundacional del Banco del Sur.

2008 – Muere Alicia Aller, actriz argentina.

2010 – Muere James Moody, saxofonista y cantante estadounidense de jazz.

2009 – Muere Liana Lombard (Lía Cyngiser), actriz argentina.

2012 – Muere Jenni Rivera, cantante, compositora, actriz, empresaria y productora mexicano-estadounidense.

2015 – Muere Alberto Podestá, cantor argentino de tangos .




@nib@l  2016

jueves, 8 de diciembre de 2016

CFK y Baez...al fin socios !


Los cheques que prueban la relación comercial entre los Báez y los Kirchner

Un informe de A dos voces reveló la existencia de 96 cheques que llevan la firma de Martín y Leandro Báez, y que cobró la familia de Cristina.
La Justicia ya no tiene dudas de la relación comercial que mantuvieron durante décadas Lázaro Báez y los Kirchner. A dos voces reveló que además de contratos y documentos judiciales hay cheques que involucraron transacciones entre ambas familias, muchos emitidos por los hijos del dueño de Austral Construcciones, Martín y Leandro, que recibía Máximo Kirchner en nombre de Néstor.
Son en total 96 cheques que le emitió una de las compañías de Lázaro Baez a los Kirchner a través de la empresa Los Sauces o de la sucesión de Néstor Kirchnerpara cobrar entre enero de 2010 y noviembre de 2014.


DINERO. Tres de los 96 cheques emitidos por el Banco Santander, con la firma de Martín Báez.

La empresa que libraba los cheques era Loscalzo y del Curto. Casi todos llevan la firma de Martín Báez como apoderado de la compañía y algunos la de Leandro Báez, el otro hijo de Lázaro. Según fuentes judiciales, mensualmente cuatro empresas de Báez le pagaban a los Kirchner por un supuesto alquiler de inmuebles o de habitaciones de hoteles.
Las empresas eran Austral Construcciones, Kank y costilla, Valle Mitre y Loscalzo y del Curto. Se calcula que en total los Kirchner cobraban de los Báez cheques por $1 millón de pesos por mes solo en concepto de alquileres. Esta operatoria se repitió entre 2008 y 2014, lo que totaliza un promedio de 84 millones de pesos o 5 millones y medio de dólares.


TICKETS. Varios de los comprobantes de cobro que firmó Máximo Kirchner.

Estos comprobantes de pago son la demostración final de los vínculos entre ambas familias. A esta conclusión llegó el fiscal Gerardo Pollicita que ya pidió el embargo de todos los bienes de la sucesión de Nestor Kirchner.

Las propiedades

Al momento de su muerte, Néstor Kirchner tenía 26 inmuebles a su nombre y Cristina Kirchner, 2 propiedades. Sin embargo, los inmuebles declarados después del fallecimiento del expresidente, cambian año tras año.
Así en 2011 y 2012 Cristina Kirchner declara haber recibido el 50% de 26 inmuebles por herencia y en el año 2013 declara haber recibido 28 por el mismo motivo. Pero si uno compara estas declaraciones con lo que surge de la sucesión de Néstor Kirchner tampoco cierran los números ya que allí se declara en 2012 que los inmuebles que integran la herencia son 25.
Resultado de imagen para Los cheques que prueban la relación comercial entre los Báez y los Kirchner

Resultado de imagen para cfk presa

Resultado de imagen para Los cheques que prueban la relación comercial entre los Báez y los Kirchner

Resultado de imagen para cfk presa

Resultado de imagen para cfk presa


@nib@l  2016

Hopeless. Tocando el cielo -- Colleen Hoover



Hopeless. Tocando el cielo      epub 





En este libro se nos cuenta la historia de Sky, una chica normal y corriente que, después de bastante tiempo, ha logrado convencer a su madre adoptiva para que la deje matricularse en un instituto público. Desde el primer día se la trata de `prostituta debido a que se ha liado con la mayor parte de los chicos de la zna, pero lo que ellos no saben es que Sky solo busca a alguien que consiga despertar alguna respuesta en ella. Lo que Sky no espera es encontrar esto en el chico homófobo que acaba de volver a la ciudad tras haber estado en un centro de menores. Holder no es el chico que Sky busca, pero, tras una serie de aclaraciones y el descubrimiento de ciertas verdades ocultas, las cosas darán un giro de 180º.




No se comparten mas e-libros a solicitud de :

Miguel Ángel López
Departamento de Antipiratería.    Pirateria@penguinrandomhouse.com

Penguin Random House Grupo Editorial S.A.U.



 @níb@l  2016

Efemérides del 08 de diciembre


 Feriado nacional por celebración católica



1793 – Muere en la guillotina la Condesa du Barry.

1810 – El mexicano José María Morelos y Pavón, libra su primer combate con los españoles, a los que venció en el cerro Veladero.

1813 – Se estrena en Viena la Septima Sinfonia de Ludwing von Beethoven.

1861 – Nace William Durant, fundador de la General Motors Corp.

1863 – Se funda la FIFA (Federación Internacional del Fútbol Asociado).

1863 – Cierra sus puertas el espectáculo “Panorama”, creación del escocés Robert Barker.

1869 – Apertura del Concilio Vaticano I.

1877 – Inauguración del Hospital Español en Buenos Aires.

1886 – Nace el pintor mexicano Diego Rivera.

1894 – Nace Elzie Segar, dibujante estadounidense.

1925 – Nace al actor y bailarín Sammy Davis Jr.

1930 – Nace en Viena, Austria, el actor Maximilian Schell.

1931 – Se patenta el cable coaxial.

1936 – Nace en Hollywood, EE.UU., el actor David Carradine.

1936 – Anastasio Somoza, jefe de la Guardia Nacional, gana las elecciones presidenciales en Nicaragua.

1943 – Nace el músico Jim Morrison.

1943 – Segunda guerra mundial: Italia se rinde a las fuerzas aliadas.

1948 – Los hermanos McDonald abren un negocio de venta de hamburguesas en los EE.UU.

1953 – Nace la actriz estadounidense Kim Basinger.

1965 – Finaliza el Concilio Vaticano II.

1966 – Nace la cantante Sinead O´Connor.

1974 – La Soyuz 16 retorna a la Tierra.

1978 – Muere Golda Meir, primer ministro israelí desde 1969 a 1974.

1980 – Muere John Lennon: un fanático lo asesina a la salida del departamento del músico en Nueva York.

1983 – Nombramiento del británico lord Carrington como secretario general de la OTAN.

1987 – La UNESCO declara Patrimonio de la Humanidad la Gran Muralla China y la ciudad de Brasilia.

1987 – El presidente de EE.UU., Ronald Reagan, y el máximo dirigente de la U.R.S.S., Mijail Gorbachov, firman el primer acuerdo de desmantelamiento y destruccion de misiles.

1991 – Fin de la Unión Soviética: Boris Yeltsin, con sus pares de Ucrania y Bielorrusia forman la Comunidad de estados Independientes.

1993 – Firma del Tratado de Libre Comercio NAFTA (North American Free Trade Agreement)  entre Estados Unidos, Canadá y Mexico.

1994 – Muere Antonio Carlos Jobim, compositor y pianista brasileño.

2002 – Las Leonas campeonas del mundo en el mundial de Hockey sobre césped Australia 2002.

2003 – Muere el pianista cubano Rubén González.

2004 – Se crea la Comunidad Sudamericana de Naciones, integrada por los países del Mercosur (Argentina, Brasil, Paraguay y Uruguay) y de la Comunidad Andina de Naciones (Bolivia, Colombia, Ecuador, Perú y Venezuela), más Chile, Guyana y Surinam. En su acta fundacional, se propone integrar a largo plazo la economía, el comercio, la diplomacia, el sistema financiero y la infraestructura en el subcontinente.

2004 – Muere José Libertella, músico tanguero y bandoneonista argentino.

2006 – Muere Tamara Castro, cantante de folklore argentina.

2010 – En Avellaneda, el Club Atlético Independiente obtiene la Copa Sudamericana al vencer por tiros desde el punto de penal al Goiás Esporte Clube (de Brasil).




@nib@l  2016

miércoles, 7 de diciembre de 2016

Ahora sí, arranca Cambiemos

Resultado de imagen para Ahora sí, arranca Cambiemos


Ahora sí, arranca Cambiemos


Alejandro Borensztein

Bueno, ahora sí. Finalmente arrancó el gobierno de Cambiemos y comenzó una nueva etapa en la Argentina.
El próximo sábado se cumplirá un año desde la salida del viejo gobierno y la llegada del nuevo. Doce meses desde que el pueblo recibió con entusiasmo al presidente entrante Mauricio Macri y despidió con todos los honores al presidente saliente Federico Pinedo.
Sin embargo, aunque los gobiernos asumen en una fecha determinada, eso no quiere decir que arranquen ese mismo día. Los gobiernos no empiezan cuando se supone que empiezan sino que lo hacen bastante tiempo después.
En principio, tienen que aprender dónde quedan los despachos, si hay que pintarlos, en qué cajones guardaban las cosas los que se fueron, dónde les dejaron los papeles, los controles remotos, los números de teléfonos, desconectar micrófonos, desactivar las bombas que les dejaron, etc etc. Todo eso lleva tiempo.
Además tienen que conocerse entre ellos.
-“Hola, mucho gusto, soy la ministra Carolina Stanley - dice Carolina Stanley - y necesito que antes de irte me dejes en la cocina unos 30.000 palos para que Emilio Pérsico y sus muchachos no me incendien el Conurbano”.
-“Ah, un placer… yo soy Prat Gay - dice Prat Gay - , me olvidé la billetera pero llamame la semana que viene y vamos viendo”.
Y así, de a poco, van entrando en confianza hasta que llega un día en que se van todos juntos de campamento a Chapadmalal y hacen la primera partuza ministerial.
Entre paréntesis y al respecto, pregunta: cuando el presidente, la vicepresidenta, el jefe de gabinete, los ministros y principales funcionarios de un gobierno se van todos juntos a meditar, quién se queda gobernando? No sé, lo dejo para que lo piensen.
Volviendo al punto, quiere decir que desde la asunción del mando hasta la partuza hay un período inicial de estupor, también conocido como “ur dió, mirá el bolonqui en el que nos metimos”, durante el cual las cosas suelen ser muy confusas y cuesta poner al gobierno en velocidad crucero y nivelado. De esto no se ha salvado ningún gobierno, por lo menos en los últimos 100 años.
Algunos atraviesan este período más rápido que otros. Unos se toman un añito, otros dos, y otros se quedan ahí trabados como le pasó a De la Rúa, que nunca pudo salir de la confusión inicial. Hasta el día de hoy.
Por ejemplo, todos recordamos la hiperinflación de 1989 en el final de Alfonsín pero pocos recuerdan que en el primer año de Menem hubo otra híper, con Erman González como ministro, que llevó la inflación al 2.314% anual en 1990, fuente INDEC AM (Antes de Moreno).
Al año siguiente, en 1991, el Compañero Menem bajó la inflación a un módico 84% anual, y a partir de 1992 la cosa se estabilizó y todo anduvo fenómeno, como así lo testifica el discurso que pronunció el entonces gobernador de Santa Cruz Néstor Carlos Kirchner junto a su excelentísima señora esposa cuando recibieron a Menem en Río Gallegos y lo definieron como “el mejor presidente para la Patagonia después de Perón”. Está en Youtube. Se los ve muy lindos, jóvenes, entusiastas. Preciosos. El hecho de que el acto, las sonrisas, los aplausos y los sandwichitos hayan sido obsequiados por esta simpática pareja cinco minutos después de que Menem indultara a Videla y a Massera, es un detalle que no debe enturbiar el análisis.
En otras palabras, Menem necesitó más de dos años para arrancar a gobernar como Dios manda y hacer todas esas cosas lindas que tanto elogiaron aquellos peronistas que luego se transformaron en kirchneristas para desembocar ahora en esto que todavía no sabemos muy bien qué es, pero que seguramente nos lo van a hacer saber a la brevedad.
Salteando a De La Rúa de quien ya hablamos, Ramón Puerta duró 3 días, entró el 20 de diciembre e hizo el check out el 23 a la mañana.
Adolfo Rodríguez Saá duró siete y Eduardo Camaño tres. Ninguno de ellos estaba para andar perdiendo tiempo con períodos iniciales de confusión y acomodamiento. No llegaron ni a ensuciar las toallas del despacho presidencial. Si me apuran un poco, me animaría a decir que Rodríguez Saá se secó las manos con la misma toallita que le dejó Ramón Puerta.
Es fácil imaginar la secuencia: “Disculpe Sr. Presidente Camaño” -dice el mozo de la Rosada- “quiere un cafecito?, acá tengo el que me pidió el ex Presidente Rodríguez Saá, que todavía está caliente” (el cafecito, obvio).
Lo mismo les pasó a los Kirchner. Arrancaron de una manera tan confusa que durante un tiempo todos nos comimos el amague de que eran buena gente, honestos y preparados.
Pero con el tiempo fueron ganando confianza hasta que se consolidaron como esta batucada de impostores que en diez años recibieron 560.000 millones de dólares más que en la década anterior y sin embargo dejaron 30% de pobres y un páramo de velas y linternas.
Que aquel noble impulso inicial de Lavagna, Ginés, Bielsa, Filmus haya terminado en esta simpática kermesse de Sabbatella, Moreno, D’Elía y Larroque es una prueba contundente de la profunda confusión que suelen tener los gobiernos cuando arrancan.
No me olvido de Duhalde. Lo que pasa es que su período de reacomodamiento fue demasiado breve: un día. Pasó el dólar de 1 a 3 y chau. El estupor quedó del lado de los ahorristas. Para ser honestos, el tipo hizo lo que pudo y la historia le tiene reservado un lugar especial.
Todo esto es para recordarle, amigo lector, que un gobierno nuevo o con poco rodaje, amerita cierta piedad inicial. Obviamente, a esta altura ya no es el caso. La piedad ha prescripto. Sólo queda la gauchada.
¿En qué estamos ahora con esta gente nueva? Muy simple: dejando atrás el período de estupor y acomodamiento, y entrando de lleno a gobernar. Se supone.
Aquí se plantea la pregunta del millón: ¿este gobierno de Macri es tan malo que no puede terminar de salir de la crisis o es tan bueno que pudieron pilotear el desastre que les dejaron y evitar una nueva implosión de la Argentina?
La respuesta bien podría ser aquella del General Perón, pero al revés: “No es que el gobierno sea bueno, sino que los que vinieron antes eran peores”.
Los pobres están contenidos por un sistema de planes sociales como nunca se vio. La clase media putea, pero se la banca porque le cabe la famosa frase de Perón sobre los gobiernos peores, y los ricos son los mismos amargos de siempre que dicen querer vivir en una República seria, pero no están dispuestos a poner un sope hasta que no estén dadas las condiciones. O sea nunca.
¿A qué apuesta Macri? A lo de siempre. Al fútbol. Sabe que en política, como en Boca, lo único que sirve es traer la Copa.
El país no tiene ni autopistas, ni energía, ni trenes, ni señal de celular, ni seguridad, ni hospitales dignos, ni nada. El 50% de La Matanza no tiene cloacas. Con arreglar una sola de estas se terminó la discusión. Esa es la Copa Libertadores de Cambiemos.
En fin, habrá que tener paciencia. Un par de semestres más y arranca el segundo semestre.
Mensaje para el Presidente: mantengan la calma, pero apurate macho.

Resultado de imagen para Ahora sí, arranca Cambiemos

Imagen relacionada

Resultado de imagen para Ahora sí, arranca Cambiemos


Resultado de imagen para Ahora sí, arranca Cambiemos

@nib@l  2016

La mujer del reloj -- Alvaro Arbina


La mujer del reloj       epub 



La mujer del reloj, una novela de carácter histórico, a caballo entre el thriller y el género policíaco, transcurre a lo largo de los cinco años que duró la guerra de la Independencia (1808-1813).Describe la aventura que vivirá Julián de Aldecoa Giesler, un joven de dieciséis años que emprende un largo viaje por el país en guerra tras el rastro de su padre, quien, asesinado en extrañas circunstancias, no puede contarle el codiciado secreto que desde hace años protege su familia. Tales circunstancias atraerán al frío y calculador general francés Louis Le Duc, un hombre que esconde un terrible pasado lleno de odio y venganza. Empujado por su locura personal, perseguirá sin descanso al joven Julián. Este tratará de luchar contra las fuerzas que le amenazan en un intento por reemprender el camino hacia sus verdaderos sueños, los sueños de su padre.


Si deseas leer este e-libro enviar un correo a :       fuenteanibal@gmail.com

Y en el "asunto", pon el nombre del libro y del autor.


Podrás descargarlo (completo), para leerlo y evaluarlo antes de comprarlo en tu tienda preferida.
Se recomienda desincorporarlo de tu PC tan PRONTO lo hayas revisado.

Si algún autor o dueño de derechos, se siente perjudicado por este paupérrimo blog, por favor avísenme y prometo desincorporar sus datos en forma inmediata... GRACIAS.


 @níb@l  2016

Efemérides del 07 de diciembre


Día Internacional de la Aviación Civil




1493 – Durante su segundo viaje a América, Cristobal Colón funda La Isabela (hoy Santo Domingo).

1842 – Primer Concierto de la orquesta Filarmónica de New York.

1874 – Mitre es derrotado por el ejército en Santa Rosa. El coronel Julio A. Roca es ascendido a general por el presidente Avellaneda.

1888 – John Dunlop patenta el neumático.

1914 – Nace el cantante de tangos Alberto Castillo.

1928 – Nace el lingüísta estadounidense Avram Noam Chomsky.

1935 – Nace en México el cantante y autor Armando Manzanero.

1941 – Los japoneses atacan a la flota norteamericana en Pearl Harbor, lo que motiva el ingreso de los EEUU en la II Guerra Mundial.

1942 – Nace la vedette y actriz Gogó Rojo.

1947 – Nace Fernando Niembro, periodista deportivo.

1949 – Nace el músico estadounidense Tom Waits.

1956 – Nace el ex basquetbolista de la NBA Larry Bird.

1963 – Nace el periodista argentino Eduardo de la Puente.

1964 – Argentina obtiene una victoria diplomática en las Naciones Unidas: logra que se conside la situación de las islas Malvinas, pese a la oposición de Inglaterra.

1970 – En Nueva York Muhamed Alí vence por nocaut a Oscar “Ringo” Bonavena en el 15to. y último round.

1972 – El Apolo 17 despega desde Cabo Cañaveral, EE.UU.

1974 – Víctor Galíndez consigue el título mundial de los mediopesados al vencer a Len Hutchins.

1982 – Por primera vez se utiliza en el mundo la inyección para ejecutar la pena de muerte, en una cárcel de Texas (EE.UU.)

1988 – Un terremoto de 6,9º provoca cerca de 50.000 muertos en Armenia.

1990 – Se crea la Universidad Adventista del Plata.

1995 – La sonda lanzada desde la nave espacial estadounidense Galileo atraviesa la atmósfera de Júpiter y envía las primeras señales a la nave nodriza.

1996 – Muere el escritor Jose Donoso.

1999 – La empresa discográfica A&M Records realiza una demanda contra el servicio de internet Napster (que servía para compartir archivos mediante el método peer-to-peer) por infracción de derechos de autor.

2003 – Nace en Holanda la hija de la princesa Máxima y el príncipe Guillermo. La niña se llama Amalia Catharina Beatriz Carmen Victoria.

2004 – Muere la actriz argentina María Rosa Gallo a los 83 años a causa de un cuadro de neumonía

2004 – Luego de una reconstrucción arriesgada y polémica, que duró mil días y costó 60 millones de euros, reabrió sus puertas la Scala de Milán, uno de los teatros más famosos del mundo

2006 – Muere Jeane Kirkpatrick, diplomática estadounidense.

2010 – Muere Federico Vairo, futbolista argentino.

2011 – Muere Dora Ferreiro, actriz argentina.



@nib@l  2016