miércoles, 13 de enero de 2016

Los buenos soldados - David Finkel


Los buenos soldados - David Finkel  epub 



Muerte, miseria y decepción en la guerra de Irak 
Trata sobre un grupo de soldados, de una edad media de 19 años, que fueron enviados en 2007 a Bagdad para cambiar el curso de un conflicto que se estaba perdiendo. David Finkel, ganador del Premio Pulitzer, se propuso ahondar en la realidad de esta sucia guerra compartiendo durante ocho meses la vida de los hombres del Batallón 2-16 y dando voz a estos “buenos soldados” para que contaran lo sucedido a través de sus experiencias, sus pesadillas y sus decepciones. 
Como ha dicho Doug Stanton: “Podréis abrir este libro dentro de unos años y decir: Esto es lo que realmente ocurrió”. Finkel no ha querido escribir un reportaje ni un alegato contra la guerra, sino mostrarnos el coste humano de una experiencia que acabó destrozando incluso a los supervivientes, conscientes de la inutilidad del empeño y de su fracaso. 


Si deseas leer este e-libro enviar un correo a :       fuenteanibal@gmail.com

Y en el "asunto", pon el nombre del libro y del autor.


Podrás descargarlo (completo), para leerlo y evaluarlo antes de comprarlo en tu tienda preferida.
Se recomienda desincorporarlo de tu PC tan PRONTO lo hayas revisado.

Si algún autor o dueño de derechos, se siente perjudicado por este paupérrimo blog, por favor avísenme y prometo desincorporar sus datos en forma inmediata... GRACIAS.


 @níb@l  2015

Efemérides del 13 de enero



1558 – Elizabeth I es coronada reina de Inglaterra.

1610 – Galileo Galilei descubre Callisto, el cuarto satélite de Júpiter.

1628 – nace Charles Perrault, escritor y hombre de leyes francés.

1691 – Fallece Jorge Fox, místico inglés, fundador de la secta de los cuáqueros.

1695 – Jonathan Swift es ordenado sacerdote anglicano.

1750 – Tratado de Madrid entre Portugal y España, que fija las esferas de influencia de los países ibéricos en América del Sur.

1776 – Guerra de independencia de Estados Unidos: George Washington entra en Nueva York al frente de sus tropas.

1825 – el Alto Perú proclama su independencia en Cochabamba, con el nombre de República de Bolívar, después Bolivia.

1832 – nace el escritor estadounidense Horatio Alger, Jr.

1854 – Anthony Foss obtiene la patente para el acordeón.

1854 – Nace José Fructuoso Rivera, militar uruguayo, primer presidente constitucional de su país (1830-1834).

1888 – Alexander Graham Bell funda la National Geographic Society.

1898 – se publica la carta abierta de Emile Zola al presidente de la República Francesa: “J’accuse”.

1906 – Un incendio destruye casi toda la ciudad de Panamá.

1907 – se funda el Atlético de Rafaela, de la provincia de Santa Fe (Argentina).

1908 – se funda en Buenos Aires el Aero Club Argentino(Argentina).

1908 – El francés Henri Farman logra un vuelo de mil metros con un avión biplano, en un circuito cerrado.

1915 – Un terremoto destruye por completo la ciudad de Avezzano (Italia) y provoca la muerte de casi 30.000 personas.

1916 – muere Victoriano Huerta, dictador mexicano.

1920 – el editorial del “NY Times” asegura que el rockets nunca podrá volar.

1924 – nace Roland Petit, bailarín y coreógrafo francés.

1927 – Descubrimiento del testamento ológrafo de Hernán Cortés, conquistador de México.

1929 – muere Wyatt Berry (Stapp Earp), legendario “frontierman” estadounidense.

1930 – comienza la publicación de “Mickey Mouse” en historietas.

1935 – en el Plebiscito en el Sarre gana la unificación con Alemania.

1941 – Fallece James Joyce, escritor irlandés.

1950 – Se restablece la pena de muerte en la Unión Soviética.

1955 – El presidente de Nicaragua, Anastasio Somoza, desafía al presidente de Costa Rica, José Figueres, a resolver la disputa entre los dos países mediante un duelo a pistola.

1957 – nace Daniel Scioli, deportista y político argentino.

1958 – nace Francisco Buyo, arquero del fútbol español.

1964 – Fidel Castro efectúa un viaje sorpresa a la URSS.

1969 – Los Beatles lanzan el album “Yellow Submarine”.

1973 – Ejecutan en Marruecos a once oficiales de aviación implicados en un atentado contra el rey Hassan II de Marruecos.

1985 – Médicos franceses consiguen, por primera vez, cambiar la sangre de un feto por medio de una transfusión intrauterina.

1987 – Cincuenta y cuatro personas mueren al estrellarse un avión militar etíope, cerca del aeropuerto de Asmara.

1989 – el virus viernes 13 arruina miles de IBM en Gran Bretaña.

1991 – El socialista Mario Soares es reelegido presidente de Portugal con el 70,43 por cien de los votos.

1993 – Acuerdo en París para la prohibición de armas químicas.

1994 – Queda sofocado el mayor incendio en Australia de los últimos 200 años, que en dos semanas causó la muerte de cuatro personas, arrasó 880 hectáreas y destruyó 200 edificios.

2004 – El presidente Néstor Kirchner se reúne con su par, George W. Bush que reitera su apoyo a la Argentina.



@nib@l  2016 

martes, 12 de enero de 2016

David Bowie / Starman - Paul Trynka

TRIBUTO A DAVID BOWIE
(1947 -2016)


David Bowie / Starman - Paul Trynka   epub 




David Bowie es uno de los músicos más reconocidos y respetados del pop-rock mundial. Conocido en todo el mundo como el gran camaleón de la música, su brillante creatividad y constante reinvención le han convertido en una icono de nuestro tiempo. Sin embargo, a pesar de su fama, Bowie sigue siendo un enigma. En Starman, el galardonado periodista musical Paul Trynka, ha pintado el retrato definitivo de este gran artista. Desde sus años de infancia en el Brixton de la posguerra hasta el glamur decadente de Ziggy Stardust pasando por su controvertido periodo berlinés. Basada en cientos de entrevistas a amigos y detractores, ex amantes y compañeros de profesión, Starman revela cómo Bowie construyó su música y a si mismo. Además, trata la vida y trayectorias profesionales de muchas otras figuras relevantes del mundo de la música que se cruzan en la vida de Bowie como Iggy Pop, Lou Reed o Brian Eno. Estamos ante la mejor y más completa biografía del artista escrita hasta la fecha.


Si deseas leer este e-libro enviar un correo a :       fuenteanibal@gmail.com

Y en el "asunto", pon el nombre del libro y del autor.


Podrás descargarlo (completo), para leerlo y evaluarlo antes de comprarlo en tu tienda preferida.
Se recomienda desincorporarlo de tu PC tan PRONTO lo hayas revisado.

Si algún autor o dueño de derechos, se siente perjudicado por este paupérrimo blog, por favor avísenme y prometo desincorporar sus datos en forma inmediata... GRACIAS.


 @níb@l  2015

El camino de hierro - Juan González Solano


El camino de hierro - Juan González Solano 



«En esta tierra, el Estado, la Nación, la Patria, llámelo como quiera, no ha hecho gran cosa por sus ciudadanos, más bien al contrario. Esa es la percepción de quienes habitamos esta península seca y desgraciada. La prueba es que no sentimos ningún afecto por el Estado, del que solo esperamos disgustos». Igual que un paisaje de férreas vías alargándose kilómetros en el horizonte, se vislumbra el éxito de José de Salamanca, quien decide apostar por el ferrocarril, un proyecto que lo convertirá en uno de los empresarios más importantes de la historia de España. José es un hombre arriesgado en los negocios y en los sentimientos, pero mucho más afortunado en lo primero que en lo segundo. Después de haber perdido a su gran amor, Mariana Pineda, Salamanca se mueve entre la familia y su intensa vida galante, al tiempo que pone en marcha su gran empresa: la construcción de las principales líneas de ferrocarril de España, en especial la de Madrid a Aranjuez, que harán posible la modernización industrial y que, poco después, él mismo tendrá que usar para huir tras la revolución de Vicálvaro contra Isabel II. Su astucia y su voluntad lo llevarán a triunfar en Europa y América, a ser nombrado marqués de Salamanca y conde de los Llanos y a disfrutar de una vida de esplendor. Sin embargo, años después, tanto la inestabilidad política como la crisis económica que asoló España harán que su suerte cambie drásticamente, a pesar de lo cual no renunciará a su último gran sueño, dando su vida y su fortuna por su causa: la construcción del barrio de Salamanca, en el corazón de Madrid. El camino de hierro es la historia del marqués de Salamanca, pero también un relato sobre la profunda transformación de España y Europa a mediados del siglo XIX, así como una crónica sobre la construcción del Madrid moderno y un ejemplo de la feroz lucha de un hombre por sus ideales.


Si deseas leer este e-libro enviar un correo a :       fuenteanibal@gmail.com

Y en el "asunto", pon el nombre del libro y del autor.


Podrás descargarlo (completo), para leerlo y evaluarlo antes de comprarlo en tu tienda preferida.
Se recomienda desincorporarlo de tu PC tan PRONTO lo hayas revisado.

Si algún autor o dueño de derechos, se siente perjudicado por este paupérrimo blog, por favor avísenme y prometo desincorporar sus datos en forma inmediata... GRACIAS.


 @níb@l  2015

Efemérides del 12 de enero



1519 – muere Maximiliano I, monarca alemán.

1588 – nace John Winthrop, primer gobernador de la Massachusetts Bay Colony.

1625 – Fallece Jan Brueghel, pintor flamenco.

1628 – Nace Charles Perrault, escritor francés de cuentos infantiles como “Pulgarcito”, “Caperucita”, entre otros.

1665 – muere Pierre de Fermat, matemático y hombre de leyes francés.

1684 – el rey Luis XIV de Francia se casa con Madame Maintenon a la muere Maria Teresa.

1746 – nace el educador Johann Heinrich Pestalozzi.

1806 – los franceses evacúan Viena.

1807 – Parte de la ciudad de Leyden (Holanda) queda destruida por la explosión de un buque cargado de pólvora.

1816 – Toda la familia Bonaparte es desterrada de Francia por una ley del Gobierno francés.

1852 – nace Joseph Jacques Cesaire Joffre, marino francés.

1866 – Ratificación de un tratado de alianza ofensiva y defensiva entre Perú y Chile para repeler las agresiones de la armada española que pretendía bloquear los puertos chilenos.

1876 – nace John Griffith “Jack” London, autor de “Colmillo Blanco”.

1893 – Nace Hermann Goering, militar y político alemán.

1897 – muere Sir Isaac Pitman, educador e inventor inglés.

1899 – La fragata escuela argentina “Presidente Sarmiento” emprende su primer viaje de circunnavegación.

1902 – nace Ibn Abdul-Aziz Saud, rey de Kuwait.

1909 – El Gobierno turco acepta la propuesta austriaca de renunciar a sus derechos sobre Bosnia-Herzegovina a cambio de compensaciones financieras.

1916 – se funda el Centro Juventud Antoniana, de Salta (Argentina).

1923 – Aparece el primer número de la revista estadounidense “Time”, de gran difusión actualmente.

1926 – El Gobierno británico protesta ante el de México por el artículo 27 de la Constitución de este país, que prohíbe poseer terrenos petrolíferos a los extranjeros.

1936 – el aviador cubano Menéndez Peláez despega del aeropuerto de Camagüey para realizar el vuelo transatlántico La Habana-Madrid, que hizo en cuatro etapas.

1944 – nace Joseph “Joe” Frazier, boxeador.

1945 – comienza la contraofensiva soviética sobre las líneas alemanas del este.

1946 – La Asamblea General de la ONU crea el Consejo de Seguridad.

1948 – El Tribunal Supremo de Estados Unidos declara la igualdad de educación para blancos y negros.

1953 – Entra en vigor la nueva Constitución de Yugoslavia. El mariscal Tito es proclamado presidente de la República.

1963 – Muere Ramón Gómez de la Serna, escritor español, inventor de las “greguerías”.

1966 – primera emisión de la serie televisiva “Batman” con Adam West y Burt Ward.

1967 – nace Meho Kodro, delantero del fútbol bosnio.

1969 – nace Robert Prosinecki, delantero del fútbol yugoslavo.

1970 – El general en jefe de las fuerzas separatistas de Biafra se rinde sin condiciones al Gobierno central de Nigeria, finalizando así la contienda iniciada en 1967.

1976 – muere la escritora Agatha Christie.

1981 – El equipo nacional de Uruguay se proclama Campeón del Mundo de fútbol al derrotar al de Brasil en la “Copa de Oro”.

1983 – Finaliza la rebelión ultraderechista de Sigfrido Ochoa en El Salvador.

1984 – En Curitiba (Paraná-Brasil), la oposición inicia la campaña para exigir la libre elección del presidente de la República.

1985 – Fallece Oscar Cruz, matador de toros colombiano.

1986 – Lanzamiento al espacio del transbordador norteamericano “Columbia”, con el objetivo de poner en órbita el satélite de comunicaciones SATCOM Cabion-1.

1988 – Nacen en Michigan (EEUU) los primeros quintillizos “probeta” del mundo.

1994 – Fallece Violeta Galdro, actriz chilena.

1998 – Diecinueve países europeos, entre ellos España, firman en París el protocolo del Consejo de Europa que prohíbe la clonación de seres humanos, primer texto jurídico internacional en esta materia.

2003 – Muere el ex dictador argentino Leopoldo Fortunato Galtieri.

2003 – Muere el director y guionista argentino Hugo Sofovich.

2003 – Muere Maurice Gibb, cantante y bajista del grupo Bee Gees.



@nib@l  2016 

lunes, 11 de enero de 2016

"El Estado no debe bancar la militancia"


Lanata:   “El Estado no debe bancar la militancia”


Luego que el gobierno nacional decidiera rever miles de contratos en las distintas dependencias, y tras los enfrentamientos producidos en la ciudad de La Plata, Jorge Lanata publicó su análisis de los hechos.

Lanata: "El Estado no debe bancar la militancia"

Es horrible quedarse sin trabajo. En mas de cincuenta años, me he quedado sin trabajo muchas veces. Hace tiempo lo había tomado como costumbre:preguntarle a todos los políticos que entrevistaba si alguna vez habían estado desocupados. Todos, sin excepción, me decían que no. O sea: no conocían las colas, el que alguien te diga “estas demasiado calificado”, el “no nos llame lo llamaremos”.

No nací en un huevo debajo del escritorio de director de nada: fui acomodador de cine, mozo, chocolatinero, administrativo, preceptor, colaborador precario. He trabajado en negro y en blanco y también he sido despedido. Vida real.

Escribo estas líneas luego de ver la fotografía de la espalda de Ana María, empleada del municipio de La Plata, y sus nueve heridas de balas de goma. Escribo, también, después de leer algunos tweets de Cynthia Garcia: “No se sumen a la estigmatización de la militancia. No se sumen a la estigmatización del trabajo. Repudiemos la intención de despolitizarnos”. Y, en medio de una polémica con Pablo Sirven, otro: “En Nacional cobro 42.000 como conductora de la primera mañana. Muy por debajo del mercado”.

Realmente no tengo intención alguna en polemizar con la señora García porque no la conozco personalmente ni me inspira tampoco ningún respeto profesional; solo comentar que su programa –según las mediciones conocidas el viernes– registra el 5,8% de audiencia.

Respecto de Ana María, sus heridas son condenables y tendremos que tener alguna vez fuerzas de seguridad capaces de disolver una manifestación sin disparar balas de ningún tipo.

Los “señores Garcia” –por abreviar y para hablar de un genérico– debieran entender que llegaron a esos puestos por lo que piensan y no por lo que saben; los partidos deben fomentar la militancia pero nada obliga al Estado a mantenerla.

¿Por qué mantener un pensamiento y no el contrario? No he escuchado a nadie decir que tienen que contratarlo por ser del PRO.

Dentro de las alteraciones producidas por el kirchnerismo en estos doce años está la de la idea de trabajo: comenzó con los planes sin contraprestación alguna (que prostituyeron al que los entregaba y al que los recibió) y eliminó la idea de mérito y de capacidad, en el empleo público. Conozco un poco el caso del periodismo: ninguno de los señores y señoras García hubiera llegado, en otro contexto, a conducir en televisión o radio. Su formación es deficiente, su carrera inexistente y su pensamiento crítico suena a chiste.

Llegaron a ese sitio porque aprendieron a repetir un libreto ajeno. Ahora muchos de ellos enarbolan pancartas contra el “vaciamiento” del grupo 23, hecho que hace dos meses nadie había notado. El propio sindicato de prensa acaba de llegar al país.

Nadie supo nunca de los cheques voladores de Sergio Spolsky, la falta de aportes, etc. Argentina tuvo en estos doce años el aparato de propaganda mas grande desde la década del cincuenta: alguien podría haber pensando que eso iba a caerse cuando la pauta estatal abandonara su rol disciplinador de opositores. Entiendo la reacción: es mejor sentirse despedido por censura que por inútil.

Podríamos discutir durante días la importancia del rating en los medios, pero creo que es indiscutible que el rating representa al público y los medios se deben al público.

El propio kirchnerismo lanzo una medidora paralela y los resultados no fueron tan distintos. Puede decirse que, claro, no todo lo bueno es popular y el Estado debe resguardar a las minorías: Canal 7 es un buen sitio para convertirse en eso de una buena vez, y tendría los recursos para hacerlo con una programación diversa y tanda publicitaria privada, que llegaría si la gente ve los programas.

Mas allá de los medios, un asunto menor, Argentina debe reconstruir la idea de trabajo. No es lo mismo desempeñarse bien que mal, cumplir que faltar, mejorar que permanecer indolente. Aunque suene ridículo, los funcionarios de agricultura deben saber de agricultura; los de atención al público deben tener empatía, los de cultura deben haber leído algunos libros.

La falta de capacitación en un empleo estatal es una estafa al público que lo sostiene. La militancia tiene poco que ver con eso.

Entre la catarata de tweets leí “mi trabajo es un derecho!”.Es cierto, pero a todo derecho corresponde también a una obligación, y se cumplen en simultáneo.


Por Jorge Lanata para Clarín



@nib@l  2016

Piedras de fuego - Chloe M. Palov


Piedras de fuego - Chloe M. Palov



La fotógrafa Edie Miller será testigo del asesinato de Jonathan Padgham, comisario del Museo Hopkins de Washington, y del robo de una reliquia procedente del expolio de Irak por las tropas norteamericanas: las piedras de fuego, el pectoral fabricado por Moisés para protegerse del arca de la Alianza.
Edie Miller se verá envuelta en una conjura internacional tan oscura como aterradora, porque quien ha matado por las piedras de fuego también busca la legendaria arca. ¿Aún existe? ¿Cuál es su paradero? ¿Realmente se trata de un arma de destrucción masiva, como sugieren algunos textos antiguos? De ser así, solo es cuestión de tiempo que sea utilizada en una guerra devastadora.
Hay que encontrar el arca de la Alianza. Y de eso depende la seguridad del mundo.


Si deseas leer este e-libro enviar un correo a :       fuenteanibal@gmail.com

Y en el "asunto", pon el nombre del libro y del autor.


Podrás descargarlo (completo), para leerlo y evaluarlo antes de comprarlo en tu tienda preferida.
Se recomienda desincorporarlo de tu PC tan PRONTO lo hayas revisado.

Si algún autor o dueño de derechos, se siente perjudicado por este paupérrimo blog, por favor avísenme y prometo desincorporar sus datos en forma inmediata... GRACIAS.


 @níb@l  2015

El océano al final del camino - Neil Gaiman


El océano al final del camino - Neil Gaiman



Es una novela sobre la validez de los recuerdos, la magia y la supervivencia; sobre el poder de la imaginación y la oscuridad que hay dentro de cada uno de nosotros. Un hombre vuelve a la zona donde vivió hace cuarenta años para asistir a un funeral. En un arranque incomprensible e inesperado, decide acercarse a la casa de su amiga de la infancia, Lettie. Y es ahí donde los recuerdos que no sabía que tenía empiezan a fluir, como el océano que Lettie insistía que era, en realidad, su estanque. La memoria se mezcla con la fantasía mientras el protagonista nos cuenta un viaje imposible, en un mundo que puede o no existir, repleto de monstruos imaginarios que se hacen reales en el relato de ese niño de siete años. Tan reales como los monstruos que los adultos sí podemos entender y temer, y ante los que la única defensa con la que cuenta el niño son las tres extravagantes mujeres que viven al final del camino


Si deseas leer este e-libro enviar un correo a :       fuenteanibal@gmail.com

Y en el "asunto", pon el nombre del libro y del autor.


Podrás descargarlo (completo), para leerlo y evaluarlo antes de comprarlo en tu tienda preferida.
Se recomienda desincorporarlo de tu PC tan PRONTO lo hayas revisado.

Si algún autor o dueño de derechos, se siente perjudicado por este paupérrimo blog, por favor avísenme y prometo desincorporar sus datos en forma inmediata... GRACIAS.


 @níb@l  2015

Efemérides del 11 de enero




347 Nace el emperador Teodosio I el Grande

565 Sublevación contra el emperador oriental Justiniano

1693 El volcán Etna hizo erupción

1782 Nació Francisco Manuel Sánchez de Tagle, político mexicano, redactor del Acta de Independencia

1787 William Herschel (1738-1822), astrónomo alemás nacionalizado británico, descubrió Titania y Oberon, lunas de Urano

1801 Muere el compositor de óperas Domenico Cimarosa

1807 Nació Ezra Cornell, fundador Western Union Telegraph & Cornell University

1842 Nace el filósofo y psicólogo William James

1936 La Cámara de Representantes de la República Dominicana aprobó una ley (derogada posteriormente al gobierno del dictador) por la que se cambiaba el nombre de la capital, Santo Domingo, por el de Ciudad Trujillo, por iniciativa del presidente de la República, Rafael Leónidas Trujillo

1946 Enver Hoxha declara la República Popular en Albania

1960 Egipto: se inicia la construcción de la presa de Asuán

1961 España: Manuel Santana deportista del año

1962 Se inauguró el Concilio Vaticano II, que actualizó las estructuras y doctrina de la Iglesia Católica

1963 Estados Unidos y la Unión Soviética inician conversaciones en Nueva York en busca de un tratado para limitar las pruebas de armas nucleares.

1964 El gobierno de los Estados Unidos lanza la primera campaña publicitaria alertando a la gente sobre los efectos del consumo de cigarrillos.

1964 Huelga general en Panamá.

1966 empiezan las negociaciones argentino-británicas por las Malvinas.

1966 muerte de Alberto Giacometti

1966 primera emisión de Daktari

1970 En Nigeria el gobierno central controla una rebelión secesionista en Biafra.

1971 La Armada de Estados Unidos cede a Puerto Rico casi todo el control de la isla de Culebra.

1971 Hugo Bánzer Suárez asalta, al frente de sus cadetes, el Estado Mayor en Bolivia.

1975 Los soviéticos lanzan una nave espacial tripulada para que se acople a un laboratorio espacial en órbita.

1975 Muere Juan Ignacio Luca de Tena, dramaturgo y periodista español.

1976 El presidente ecuatoriano Guillermo Rodríguez Lara es depuesto en un golpe de estado.

1979 Fallece en París la bailarina rusa Alexandra Balachova.

1980 Debut del grupo musical Virus.

1984 Salvador Dalí anuncia su donación inicial de 621 obras, valoradas en 3.200 millones de pesetas, a la Fundación Gala Salvador Dalí.

1984 El líder sindical chileno Rodolfo Segual es reelegido presidente de la Confederación de Trabajadores del Cobre.

1984 Despliegue de misiles soviéticos SS-20, de alcance medio, en Alemania Oriental.

1987 Europa, afectada por una ola de frío. En una semana hubo 70 víctimas, 49 de ellas en la URSS, donde la nieve alcanzó casi cinco metros de altura en algunos lugares.

1987 El papa Juan Pablo II aprueba la beatificación de Fray Junípero Serra, artífice de la evangelización de California en el siglo XVIII.

1990 Los ministros de Asuntos Exteriores de España y México, Francisco Fernández Ordóñez y Fernando Solano, firman en México un tratado de cooperación y amistad.

1991 Centenares de nacionalistas lituanos mantienen una vigilia en el parlamento de la república, en previsión de un posible ataque por parte del ejército soviético.

1992 Dimite el presidente argelino, Chadli Benyedid, para salvaguardar los intereses del Estado, y se interrumpe el acceso al poder de los integristas.

1993 Con el democristiano Eduardo Frei Tagle como candidato, la gobernante Concertación de Partidos por la Democracia gana (58%) las elecciones presidenciales chilenas y las legislativas, sin lograr la mayoría absoluta.

1994 Los jefes de Estado y de Gobierno de la OTAN acuerdan en Bruselas la creación de la Asociación para la Paz, que integrará a países del extinto Pacto de Varsovia.

1994 Clausura de la Cumbre de las Américas en Miami, con una declaración de principios y un plan de acción para luchar contra la corrupción, erradicar la pobreza y preservar el medio ambiente.

1996 Fallece el actor Tato Bores (en la vida civil Mauricio Borensztein), quien, en sus monólogos por televisión, formuló agudas críticas políticas.

1996 Formación del nuevo Gobierno en Japón, encabezado por Ryutaro Hashimoto.

1996 Una corte militar peruana condena a cadena perpetua a una activista estadounidense, Lori Berenson, por colaborar con un grupo guerrillero.

1998 Fallece Eduardo Sarlos, arquitecto, pintor y dramaturgo uruguayo de origen húngaro.

1998 Un informe elaborado por el Instituto Worldwatch de washington advierte de que el actual modelo económico acabará con el ecosistema.

1999 Fallece Brian Moore, novelista irlandés.

1999 muerte de Fabrizio de André, músico

2000 American Online se fusiona con Time Warner, formando el mayor grupo de comunicación del mundo.



 @nib@l  2016 

domingo, 10 de enero de 2016

El puerto del nuevo mundo - Xulio Ricardo Trigo


El puerto del nuevo mundo - Xulio Ricardo Trigo 



Barcelona, 1477. Ante las dificultades de las naves para fondear en la playa, las autoridades de la ciudad emprenden definitivamente las obras para construir un puerto seguro que garantice el futuro comercial de la Corona de Aragón: el puerto de la Santa Creu.
No será un trabajo sencillo. A pesar de la experiencia del reconocido ingeniero italiano Stassi de Alejandría, el movimiento constante de la arena y la dinámica de las mareas producirá más inconvenientes de los previstos. La construcción del puerto, única salida a la grave crisis económica que asola Barcelona, se convierte en una empresa titánica, casi imposible de materializar, que alterará la vida de los ciudadanos.
Entre ellos la del joven Marcel Roqueta. Su salud delicada le impide trabajar, pero nadie como él conoce el día a día que late en las calles de Barcelona. O la del experto cartógrafo Luís Esquiva que, con la búsqueda de una antigua joya perdida, conducirá a los protagonistas hacia un mundo inexplorado.


Si deseas leer este e-libro enviar un correo a :       fuenteanibal@gmail.com

Y en el "asunto", pon el nombre del libro y del autor.


Podrás descargarlo (completo), para leerlo y evaluarlo antes de comprarlo en tu tienda preferida.
Se recomienda desincorporarlo de tu PC tan PRONTO lo hayas revisado.

Si algún autor o dueño de derechos, se siente perjudicado por este paupérrimo blog, por favor avísenme y prometo desincorporar sus datos en forma inmediata... GRACIAS.


 @níb@l  2015

Efemérides del 10 de enero



1429 – Creación de la Orden del Toisón de Oro, con motivo de la boda de Felipe el Bueno de Borgoña.

1514 – se publica la Biblia Complutense, la primera edición multilingüe.

1544 – Llega a Panamá el virrey Blasco Núñez de Vela, enviado por Carlos I para cortar los abusos que cometían algunos conquistadores.

1775 – nace Andre Ampere, inventor francés.

1776 – se publica “Common Sense” de Thomas Paine.

1778 – muere Carl von Linnee (Carolus Linnaeus), explorador sueco.

1806 – los holandeses se rinden a los ingleses en Ciudad del Cabo.

1815 – Batalla de Guayabo o de Guyabitos, tras la que fue evacuada Montevideo, ocupada por los argentinos.

1824 – muere Víctor Emmanuel I, rey italiano.

1829 – muere en Buenos Aires el Dr. Gregorio Funes, el “Deán Funes”, dirigió “La Gazeta de Buenos Ayres” y promovió la libertad de cultos.

1840 – comienza el sistema de correos Penny Post.

1862 – muere Samuel Colt, inventor del tipo de revólver que lleva su nombre.

1863 – se inaugura en Londres el primer ferrocarril subterráneo metropolitano.

1870 – John D. Rockefeller funda la Standard Oil.

1877 – nace Frederick Gardner Cottrell, inventor del precipitador electrostático.

1877 – Se establece en España el servicio militar obligatorio.

1879 se estableció la primera –

1877 – Se establece en España el servicio militar obligatorio.

1880 – Estalla en la montaña de Cucaracha la primera carga de dinamita que había de derrumbar las cordilleras del istmo para dar paso a las aguas por el interoceánico Canal de Panamá.

1880 – Nace Manuel Azaña, presidente de la II República española.

1893 – Nace Vicente Huidobro, poeta chileno.

1883 – muere Fray Mamerto Esquiú, llamado “el orador sagrado de la Constitución”.

1883 – nace Aleksei Nikolayevich Tolstoi, escritor ruso.

1889 – Francia ocupa Costa del Marfil.

1901 – se descubre petróleo en Beaumont, Texas, EE.UU.

1910 – nace Galina Sergeyevna Ulanova, bailarina rusa.

1916 – Nace Sune Bergstrom, científico sueco, P.N. de Medicina 1982.

1917 – muere William F. “Buffalo Bill” Cody.

1920 – Entra en vigor el Tratado de Versalles para solucionar los problemas surgidos de la guerra 1914-1918.

1921 – Amnistiado el teniente Vogel, autor de la muerte a tiros de Rosa Luxemburgo.

1924 – Nace Eduardo Chillida, escultor español.

1927 – Estreno de la película “Metropolis”, de Fritz Lang.

1928 – Expulsados de Rusia León Trotski y 30 miembros más de la oposición izquierdista. Trotski se exilia a Alma-Atá.

1929 – Asesinado misteriosamente en México el estudiante cubano Julio Antonio Mella, uno de los líderes comunistas de su país.

1929 – Nace “Tintín”, de Hergé, en un diario belga.

1935 – contraen matrionio los actores Douglas Fairbanks y Mary Pickford.

1936 – Elección de Miguel Mariano Gómez como presidente de Cuba.

1936 – Nace Robert Woodrow Wilson, científico estadounidense, P.N. de Física 1978.

1941 – Se firma en Berlín el pacto germano-soviético que delimita las nuevas fronteras entre los dos países.

1942 – Japón invade Indonesia.

1945 – nace el músico Roderick “Rod” Stewart.

1945 – El rey Jorge VI inaugura solemnemente en Londres los trabajos preparatorios de la Organización de las Naciones Unidas.

1946 – Las fuerzas comunistas de Mao Tsé-Tung y los efectivos de Chang Kai-Chek deciden el alto el fuego en China tras la propuesta mediadora del presidente estadounidense, Harry S. Truman.

1949 – RCA introduce los discos de 45 RPM.

1951 – Muere Sinclair Lewis, escritor estadounidense.

1953 – nace Pat Benatar (Patricia Andrzejewski), cantante estadounidense.

1956 – Nace Antonio Muñoz Molina, escritor español.

1957 – Muere Gabriela Mistral, poetisa chilena, P. Nobel de Literatura 1945.

1961 – Muere Dashiell Hammett, escritor estadounidense.

1964 – Panamá rompe relaciones diplomáticas con EE.UU.

1971 – muere Gabrielle “Coco” Chanel, diseñadora francesa.

1972 – Mujibur Rahman es nombrado primer jefe de Gobierno del nuevo Estado independiente de Bangladesh.

1973 – El cineasta español Luis Buñuel, galardonado en Hollywood con el premio al mejor filme extranjero por “El discreto encanto de la burguesía”.

1978 – Asesinado en Managua Pedro Joaquín Chamorro Cardenal, director y propietario del diario opositor nicaragüense “La Prensa”.

1980 – Destruido en México por un incendio el histórico “árbol de la noche triste”, bajo el que Hernán Cortés lloró su derrota.

1983 – Astrónomos británicos descubren un nuevo “pulsar” con una capacidad energética mayor que la del sol.

1984 – El Vaticano y Estados Unidos reanudan sus relaciones diplomáticas.

1985 – Daniel Ortega toma posesión de la presidencia de Nicaragua.

1986 – El empresario Juan Pedro Guzmán, secuestrado por ETA doce días antes, es rescatado por los GEO en Basauri (Vizcaya).

1986 – Muere Jaroslav Seifert, escritor checoslovaco, P. Nobel 1984.

1994 – El ejército mexicano moviliza a 15.000 soldados en la ofensiva contra los rebeldes zapatistas, al tiempo que dimite el ministro del Interior, Patrocinio González Garrido

1996 – Graves incendios consumen grandes extensiones de bosque en Bariloche, Argentina.

2003 – Corea del Norte abandona el tratado de no proliferación nuclear.

2012 – muere María Elena Walsh, escritora, música, dramaturga y compositora argentina.



 @nib@l  2016 

sábado, 9 de enero de 2016

Cositas de MM


































@nib@l  2016

La casa de la mezquita - Kader Abdolah


La casa de la mezquita - Kader Abdolah



Sin duda uno de los más destacados narradores contemporáneos de los Países Bajos, el escritor de origen iraní Kader Abdolah —autor de El reflejo de las palabras— ha obtenido un rotundo éxito con esta nueva novela, que ha sido elegida por los lectores neerlandeses como segundo libro preferido de todos los tiempos.
Durante generaciones, la poderosa familia de Aga Yan ha ocupado una posición privilegiada en la tranquila ciudad de Seneyán.
Siguiendo una tradición secular, el clan habita un caserón de treinta y cinco habitaciones adosado a la mezquita, una enorme y animada colmena llena de abuelas, niños, sirvientes, comerciantes y santones.
Por el edificio fluyen a toda velocidad historias fascinantes, y allí conviven el poder económico y el poder espiritual, la religión y la vida social, las pasiones y los rezos. Sin embargo, todo cambia en los años setenta, cuando la religión se convierte en arma política y pone fin a décadas de armonía. Los grupos de izquierdas contrarios a la occidentalización del país y los extremistas islámicos provocan la caída del sha, y el regreso del ayatolá Jomeini marcará drásticamente el destino de la familia.
Epopeya familiar de marcado tono autobiográfico, en La casa de la mezquita confluyen la rica cultura persa con la vida cotidiana de los iraníes. Gente, arte, religión, sexo, literatura, cine, incluso el mundo de la radio y la televisión; el autor retrata, con el conocimiento que le otorga su experiencia personal, una sociedad islámica moderada, ligada a una sabia y fértil tradición milenaria y alejada de todo radicalismo.


Si deseas leer este e-libro enviar un correo a :       fuenteanibal@gmail.com

Y en el "asunto", pon el nombre del libro y del autor.


Podrás descargarlo (completo), para leerlo y evaluarlo antes de comprarlo en tu tienda preferida.
Se recomienda desincorporarlo de tu PC tan PRONTO lo hayas revisado.

Si algún autor o dueño de derechos, se siente perjudicado por este paupérrimo blog, por favor avísenme y prometo desincorporar sus datos en forma inmediata... GRACIAS.


 @níb@l  2015