Mostrando entradas con la etiqueta Colón. Mostrar todas las entradas
Mostrando entradas con la etiqueta Colón. Mostrar todas las entradas

sábado, 1 de febrero de 2025

La trama Colón -- Antonio Las Heras

     


La trama Colón  



Tras la épica historia del descubrimiento de América se esconde una trama en la que España, Portugal, Francia y la Santa Sede orquestan un viaje para repartirse el mundo.

La epopeya del descubrimiento de América y la vida de Cristóbal Colón nos han llegado, en la mayor parte por los documentos oficiales o escritas por el propio marino y por su hijo Hernando, huelga decir que tanto las crónicas oficiales como las biografías presentan no pocas partes que han sido deliberadamente silenciadas. Un breve análisis de las crónicas de Bartolomé de las Casas o de los escritos de Garcilaso de la Vega revela datos tan sorprendentes como que Colón ya tenía pruebas fidedignas de que la Tierra era redonda y de que había territorios más allá del océano Atlántico. La trama Colón ausculta esos textos para desvelarnos que el viaje del Gran Almirante se hizo sobre una cartografía conocida y que el fin de la expedición era conceder la hegemonía comercial mundial a España y Portugal.

Existen numerosos documentos que atestiguan que las antiguas civilizaciones chinas, vikingas e incluso romanas establecieron conexiones comerciales con los indígenas americanos, existen testimonios de la esfericidad de la Tierra desde el siglo III, cuando Eratóstenes calcula el diámetro de la Tierra, también en el siglo X Al-Maqdisi describe la Tierra con 360 grados de longitud y 180 grados de latitud. Colón conocía estos datos y manejaba diversas cartografías que los corroboraban, además en las islas de Madeira descubría objetos arrojados por el mar a la costa —maderas talladas e incluso una embarcación con unos cadáveres vestidos de extrañas maneras—. Sabía de la existencia de un Nuevo Mundo no tan nuevo, así que mediando Fray Juan Pérez y Fray Antonio de Marchena consigue la financiación de su viaje en la que poco tienen que ver los Reyes Católicos y mucho los grandes comerciantes sefardíes, el origen judío de Colón y la participación de más de treinta judíos en la expedición pueden indicar que el objetivo era conseguir una tierra en la que los judíos pudieran eludir la persecución de los Reyes Católicos.

Esta tesis es la que fundamenta Antonio Las Heras en este riguroso trabajo histórico.


Consíguelo en :  https://www.buscalibre.com.ar/libro-la-trama-colon-manipulacion-en-el-descubrimiento-de-america/9788497632850/p/2873530


@nib@l 2025 

miércoles, 29 de enero de 2025

La tumba de Colón -- Miguel Ruiz Montañez

      


La tumba de Colón  



En Santo Domingo, República Dominicana, los restos de Cristóbal Colón desaparecen misteriosamente de su tumba. Un extraño jeroglífico es la única pista dejada por los saqueadores. El mismo anagrama aparece en la fachada de la catedral de Sevilla, y los restos que allí se conservaban también han sido robados. ? La clave del enigma estará en la enigmática firma que usaba el almirante.

Consíguelo en :  https://www.amazon.es/TUMBA-COLON-GRANDES-NOVELAS/dp/8466630309


@nib@l 2025 

miércoles, 16 de marzo de 2022

Diario de a bordo. Cristóbal Colón -- Christian Duverger

     


Diario de a bordo. Cristóbal Colón  



En 1492, el mundo se desdobló: Cristóbal Colón realizó un viaje que desembocaría en el descubrimiento de América. Durante su travesía, el Almirante asumió el papel de cronista y redactó un puntual libro de bitácora, de méritos más notariales que literarios. Este documento, capítulo esencial de la memoria de la humanidad, se encuentra perdido. Por fortuna, conocemos su contenido, gracias a las copias que de él hicieron Hernando Colón, hijo del descubridor, y fray Bartolomé de las Casas. Ambas versiones, juntas por primera vez en un mismo libro, constituyen el relato de una epopeya, pero también de un misterio.

¿En verdad Colón, como se ha repetido tantas veces, buscaba una nueva ruta para llegar a las Indias y murió convencido de haberla encontrado? ¿Cómo pudo encontrar, sin titubeos, la ruta de regreso; seguía acaso indicaciones previas? ¿Por qué las referencias a Asia sólo aparecen en la versión de Las Casas? ¿Por qué, a lo largo de su diario, se empeña en describir las islas descubiertas como si fueran una extensión de España? ¿A qué se debe la parquedad de su tono, la evidente y desconcertante falta de sorpresa?

Christian Duverger plantea y despeja estas interrogantes en esta edición del Diario de a bordo, que, además de las versiones de Hernando y Bartolomé de las Casas, incluye la carta de Colón a Luis de Santángel, primer texto impreso en dar noticia del descubrimiento. El historiador nos advierte que esta crónica es un ejercicio de aproximación al otro, así como el autorretrato de un hombre que quiso ser el demiurgo de un mundo que no lo había esperado.

Consíguelo en :  https://www.megustaleer.com.ar/libros/diario-de-a-bordo/MMX-007578


@nib@l 2022 

jueves, 20 de enero de 2022

La guerra de las imágenes -- Serge Gruzinski

    


La guerra de las imágenes  



De Cristóbal Colón a Blade Runner (1492-2019).

Siguiendo un punto de vista que no es el de la historia del arte, sino el del análisis de los programas y políticas de la imagen y las funciones que ha desempeñado en una sociedad pluriétnica, el autor recorre el México colonial y barroco. La obra analiza simultáneamente la acción del colonizador y la reacción del colonizado a través del concepto seductor de lo imaginario.

Consíguelo en :  https://www.amazon.com/guerra-las-im%C3%A1genes-Crist%C3%B3bal-1492-2019/dp/9681644468


@nib@l 2022 

domingo, 1 de agosto de 2021

La caída de Cristóbal Colón -- Consuelo Varela

    


La caída de Cristóbal Colón  




El juicio de Bobadilla

De Cristóbal Colón se conocen muchos documentos, todos ellos favorables a su persona y obra, pues fueron escritos por él mismo o por sus amigos y allegados. Ahora, por primera vez, suena una voz diferente: se trata de la pesquisa que en 1500 le hizo el comendador Francisco de Bobadilla y que significó su destitución como virrey y gobernador de las Indias. Es un documento excepcional que nos muestra la cara oculta del almirante. La probanza, en la que declararon veintidós testigos, entre ellos fray Ramón Pané, ofrece a la historiografía una perspectiva absolutamente renovadora para estudiar los inicios de la colonización en el Nuevo Mundo y los primeros pasos del gobierno de Colón y sus hermanos.





@nib@l 2021