sábado, 22 de junio de 2019

El océano al final del camino -- Neil Gaiman





El océano al final del camino  






Un hombre vuelve a la zona donde vivió hace cuarenta años para asistir a un funeral. En un arranque incomprensible e inesperado, decide acercarse a la casa de su amiga de la infancia, Lettie. Y es ahí donde los recuerdos que no sabía que tenía empiezan a fluir, como el océano que Lettie insistía que era, en realidad, su estanque. La memoria se mezcla con la fantasía mientras el protagonista nos cuenta un viaje imposible, en un mundo que puede o no existir, repleto de monstruos imaginarios que se hacen reales en el relato de ese niño de siete años. Tan reales como los monstruos que los adultos sí podemos entender y temer, y ante los que la única defensa con la que cuenta el niño son las tres mujeres extravagantes mujeres que viven al final del camino.





A causa de innumerables presiones, demandas y/o amenazas de inquisidores digitales (grupos editoriales y sus representantes legales), desde el 13-05-17, me veo obligado a dejar de compartir toda clase de archivos que incluyan la descarga de   e-libros . 


Si algún autor o dueño de derechos, se siente perjudicado por este paupérrimo blog, por favor avisenme y prometo desincorporar sus datos, en forma inmediata ... Gracias


 @níb@l  2019

El cuchillo en la mano -- Patrick Ness





El cuchillo en la mano  




El comienzo de la aclamada trilogía en que se basa la superproducción Chaos Walking.

Del novelista de Un monstruo viene a verme.

Prentisstown no es como el resto de ciudades. Desde que sus habitantes se infectaron con el germen pueden escuchar los pensamientos de la gente de su alrededor en un Ruido constante y abrumador. No existe la privacidad. No hay secretos.

Todd Hewitt es el único adolescente en esta ciudad de hombres. Este nunca ha sido su lugar. Jamás ha encajado. Hasta que por casualidad encuentra un sitio en completo en silencio. Algo imposible. Un terrible secreto. Y ahora va a tener que escapar antes de que sea demasiado tarde.





A causa de innumerables presiones, demandas y/o amenazas de inquisidores digitales (grupos editoriales y sus representantes legales), desde el 13-05-17, me veo obligado a dejar de compartir toda clase de archivos que incluyan la descarga de   e-libros . 


Si algún autor o dueño de derechos, se siente perjudicado por este paupérrimo blog, por favor avisenme y prometo desincorporar sus datos, en forma inmediata ... Gracias


 @níb@l  2019

Enviada especial -- Jean Echenoz





Enviada especial  






 La protagonista de esta nueva historia es Constance, pareja de un mito de la música pop francesa llamado Lou Tausk, a quien el éxito conseguido con la canción “Excessif”, traducida a infinidad de lenguas, se vendió como rosquillas, en Europa, en las tres Américas y en el Extremo Oriente, incluyendo incomprensiblemente Corea del Norte, aunque fuera bajo cuerda y únicamente en las altas esferas del poder, dato este a tener en cuenta para el desarrollo de la novela,  le hizo inmensamente rico.

Constance es el famoso MacGuffin Hitchockniano de la novela, el autor francés consigue así, convertir algo, casi siempre un objeto,  en alguien, en este caso una mujer, sobre la cual gravita la trama durante toda su extensión.

Todos los personajes de la trama en algún momento tienen su escena cómica, hilarante, e incluso absurda, en algún pasaje del libro aparece ante nosotros el gran P.G. Wodhouse, concretamente sus icónicos personajes Jeeves y Wooster, no tanto pos los acontecimientos, que también, sino más por la voz narrativa, que aunque escrita en tercera persona, interviene constantemente aportando datos y opiniones al texto en muchas ocasiones un tanto cómicas.

Enviada especial se torna en una revisión del género negro, igual que Una aventura malaya lo hizo con el género de aventuras, Echenoz ironiza con ellos porque los venera.

Un general del ejército francés, una pareja de guardaespaldas algo torpes y que caen en los síndromes de Estocolmo y Lima, una peluquera que vive con un antiguo anarquista, un abogado corrupto, un músico exitoso, su pareja de escritura al más puro estilo Bernie Taupin, y unos hechos que poco o nada tienen en común: un secuestro, una conspiración, e incluso un complot contra Corea del Norte.

Situaciones inverosímiles, rozando el surrealismo en muchos casos, hacen de Enviada especial una historia divertida, amena y por momentos tan rocambolesca que dudamos de buen final el cual siempre prevemos como si de un sketch de Monty Python se tratara.





A causa de innumerables presiones, demandas y/o amenazas de inquisidores digitales (grupos editoriales y sus representantes legales), desde el 13-05-17, me veo obligado a dejar de compartir toda clase de archivos que incluyan la descarga de   e-libros . 


Si algún autor o dueño de derechos, se siente perjudicado por este paupérrimo blog, por favor avisenme y prometo desincorporar sus datos, en forma inmediata ... Gracias


 @níb@l  2019

Otto -- José Ramón Villaverde





Otto  






Basada en hechos reales La lista Otto fue un catálogo o vademécum creado en el París ocupado durante la II Guerra Mundial. El objetivo, el expolio de todos los bienes posibles a los judíos y franceses. Cuadros, joyas, divisas, vinos, minerales llenaron sus páginas así como el origen, localización y propiedad de los mismos. 
Desde este hecho real y singular, utilizando los nombres reales de los creadores de tan nefasta empresa, el autor desarrolla un thriller que nos lleva hasta nuestros días. Al finalizar la guerra y temiendo perder el contenido de La Lista Otto, Hermann Brandl y Robert Pöschl intentaron quedarse parte de su fabuloso contenido. Descubiertos por las SS intentarán esconderlo.
Ya en nuestros días, la hija de un conocido ladrón internacional llamada Aba y que trabaja como enóloga en una bodega del barrio de la Estación de Haro (La Rioja) se verá inmersa sin quererlo, por los tentáculos de una oscura organización que quiere hallar y recuperar el botín perdido. 
Tintes históricos, terribles y dramáticos, como el holocausto, coinciden en un mismo punto con el maravilloso mundo de la enología y los mejores vinos junto a una residencia de reposo a los pies de la Sierra de la Demanda. Todo este cóctel desvelarán los oscuros manejos de una poderosa organización criminal.





A causa de innumerables presiones, demandas y/o amenazas de inquisidores digitales (grupos editoriales y sus representantes legales), desde el 13-05-17, me veo obligado a dejar de compartir toda clase de archivos que incluyan la descarga de   e-libros . 


Si algún autor o dueño de derechos, se siente perjudicado por este paupérrimo blog, por favor avisenme y prometo desincorporar sus datos, en forma inmediata ... Gracias


 @níb@l  2019

Frase del día (22/06/19).


Genial



La Colección de Deborah, Duquesa de Devonshire. – Directorio Deco by Gloria Gonzalez



BIBLIOTECA


@nib@l 2019

viernes, 21 de junio de 2019

Infiltrado en el Kkklan -- Ron Stallworth





Infiltrado en el KKKlan  






En 1978,  cuando Ron Stallworth —el primer detective negro en la historia del Departamento de Policía de Colorado Springs— encontró un anuncio clasificado en el periódico local pidiendo a todos los "interesados" en unirse al Ku Klux Klan que se pusieran en contacto a través de un apartado de correos, hizo su trabajo y respondió con interés, usando su nombre real, pero haciéndose pasar por un hombre blanco.
Imaginaba que recibiría algunos folletos y revistas por correo, y aprendería así un poco más sobre una creciente amenaza terrorista en su comunidad. Pero unas semanas más tarde sonó el teléfono, y la persona al otro lado le preguntó si le gustaría unirse a la causa supremacista.
Stallworth contestó afirmativamente, arrancando así una de las investigaciones encubiertas más audaces e increíbles de la historia. Reclutó a su compañero Chuck para interpretar al Stallworth 'blanco', mientras él mismo dirigía las conversaciones telefónicas posteriores. Durante la investigación, Stallworth saboteó quemas de cruces, expuso a los supremacistas blancos del Ejército e incluso se hizo amigo del mismísimo David Duke.
Su increíble historia es el retrato abrasador de unos Estados Unidos divididos y de los extraordinarios héroes que se atrevieron a defender sus derechos.





A causa de innumerables presiones, demandas y/o amenazas de inquisidores digitales (grupos editoriales y sus representantes legales), desde el 13-05-17, me veo obligado a dejar de compartir toda clase de archivos que incluyan la descarga de   e-libros . 


Si algún autor o dueño de derechos, se siente perjudicado por este paupérrimo blog, por favor avisenme y prometo desincorporar sus datos, en forma inmediata ... Gracias


 @níb@l  2019

Premonición -- Mariano Gambin





Premonición          





             
Un peligro inconcebible. Una misión inevitable.

La víspera del Carnaval de Río de Janeiro es un momento en el que solo cabe pensar en divertirse. Luis Ariosto se reúne con Antoinette de Montparnasse en la ciudad carioca para disfrutar de unas vacaciones merecidas.

Pero sus planes se ven interrumpidos inesperadamente durante la recepción al presidente de Rusia de visita en Brasil. Un peligro inconcebible es descubierto por la francesa. Ariosto y Antoinette se convierten en poseedores de un secreto vital por el que los servicios secretos de varios países están dispuestos a matar.

Una frenética huida les llevará por los lugares más insospechados de Río, París y Venecia en su intento de cumplir una misión inevitable que el destino les ha impuesto.





A causa de innumerables presiones, demandas y/o amenazas de inquisidores digitales (grupos editoriales y sus representantes legales), desde el 13-05-17, me veo obligado a dejar de compartir toda clase de archivos que incluyan la descarga de   e-libros . 


Si algún autor o dueño de derechos, se siente perjudicado por este paupérrimo blog, por favor avisenme y prometo desincorporar sus datos, en forma inmediata ... Gracias


 @níb@l  2019

El chico nuevo -- Tracy Chevalier





El chico nuevo  






Corren los años setenta en Washington D. C. cuando Osei Kokote, un chico negro de once años, se presenta por primera vez en su nuevo colegio. Hijo de un diplomático de Ghana, ha vivido siempre de ciudad en ciudad, dejando atrás amigos y hogares. Pero cuando conoce a su nueva clase, se encuentra con niños que han heredado, sin tener conciencia de ello, un cruel recelo hacia la gente de color, una desconfianza irracional contagiada por sus familias y su entorno.
En una historia que transcurre a lo largo de un solo día, Tracy Chevalier construye un bello mosaico de personalidades y emociones que habla también de nosotros mismos. Junto a la adorable Dee, el hipócrita Ian, el ingenuo Rod y el resto de niños de la clase, aprenderemos una lección de vida que nos hará replantearnos muchas cosas que habíamos dado por sentadas.





A causa de innumerables presiones, demandas y/o amenazas de inquisidores digitales (grupos editoriales y sus representantes legales), desde el 13-05-17, me veo obligado a dejar de compartir toda clase de archivos que incluyan la descarga de   e-libros . 


Si algún autor o dueño de derechos, se siente perjudicado por este paupérrimo blog, por favor avisenme y prometo desincorporar sus datos, en forma inmediata ... Gracias


 @níb@l  2019

Crónica de un tráfico maldito -- Ariel A. Berretta





Crónica de un tráfico maldito  






¿Hasta dónde serías capaz de llegar para conseguir un órgano para tu hijo con una enfermedad terminal? ¿Pagarías por uno de dudosa procedencia? ¿Y si te enteras de que a otro ser humano se le privó de la vida para que el tuyo tuviese una oportunidad? Escalofriante, ¿verdad?
Este mundo tiene eso y más para ofrecer. La demanda de órganos es tal a nivel mundial, que las mafias han descubierto una nueva mina de oro. Desde robar órganos de hospitales en Latinoamérica, extraerlos a reos ejecutados en cárceles de China, a víctimas del narcotráfico en México; hasta tener campos de seguridad dónde se mantiene a personas que han sido secuestradas con un único fin. Esperar a que un receptor pida un órgano con características compatibles, para ser sacrificado y enviado en partes, a cambio de fuertes sumas de dinero.
Parece ciencia ficción… ¡ojalá lo fuera!





A causa de innumerables presiones, demandas y/o amenazas de inquisidores digitales (grupos editoriales y sus representantes legales), desde el 13-05-17, me veo obligado a dejar de compartir toda clase de archivos que incluyan la descarga de   e-libros . 


Si algún autor o dueño de derechos, se siente perjudicado por este paupérrimo blog, por favor avisenme y prometo desincorporar sus datos, en forma inmediata ... Gracias


 @níb@l  2019

Frase del día (21/06/19).





 






@nib@l 2019

jueves, 20 de junio de 2019

Historias insolitas de la historia Argentina -- Daniel Balmaceda





Historias insolitas de la historia Argentina  






Nunca había sentido la mínima simpatía por la Argentina de comienzos del siglo XX. Me daba la sensación de que esos señores de galera, bastón y mostacho —y que ni en las fotos se reían— jamás podrían interesarme. Me parecían hombres grises envueltos en historias grises, muy distantes de los valientes Necochea, Lavalle y Pacheco; de los espléndidos Belgrano, San Martín y Brown; de los polémicos Rosas, Urquiza y Rivadavia. Pensaba que ni Teodolina Alvear de Lezica, ni Mercedes Castellanos de Anchorena ni Susana “Pototo” Torres de Castex eran comparables con la genial Mariquita Sánchez de Thompson; que la Plaza de Mayo de 1873 no tenía ningún atractivo frente a la de 1810.
Los tiempos de la Guerra de la Independencia fueron, son y serán el período más romántico de nuestra historia. Debe ser por eso que, en contraste, los hombres de la Argentina constitucional me parecían grises. Sin embargo, en cuanto me zambullí en esta época, me encontré con algo distinto: los abuelos y bisabuelos de nuestras generaciones eran tipos muy divertidos, bastante chiflados





A causa de innumerables presiones, demandas y/o amenazas de inquisidores digitales (grupos editoriales y sus representantes legales), desde el 13-05-17, me veo obligado a dejar de compartir toda clase de archivos que incluyan la descarga de   e-libros . 


Si algún autor o dueño de derechos, se siente perjudicado por este paupérrimo blog, por favor avisenme y prometo desincorporar sus datos, en forma inmediata ... Gracias


 @níb@l  2019

Mi pequeña guerra -- Louis Paul Boon





Mi pequeña guerra  






Mi pequeña guerra puede ser considerada la novela europea más importante sobre la Segunda Guerra Mundial, como Viaje al fin de la noche de Céline lo fue sobre la Primera.

¿Qué pasa cuando un hombre de clase obrera tiene talento para escribir y no quiere ser poeta? Que puede contar aquello que nunca se nos cuenta: la calle. No de una forma poética, no de manera reivindicativa, sino mostrando el ser humano en toda su imperfección y provocando sentimientos contradictorios.
Hemos visto muchas películas y hemos leído muchos libros sobre la guerra, pero nunca nos han colocado en el punto de vista de esta novela. Mi pequeña guerra nos mete en una dimensión moral a la que no estamos acostumbrados. Necesitamos esta voz que no inventa y que no tiene reparos a la hora de contar. Ahí está la existencia, depravada y a la vez buscando la salvación a través de la música, el baile o la risa.
Louis Paul Boon es el narrador, el que vive la guerra desde su lugar de siempre, el que quiere escribir sobre ella y no ser un poeta, el que está dispuesto a que también se vean sus miserias. La rabia le lleva a escribir sin limitaciones.
Nunca hemos tenido una visión tan general de la guerra, el testimonio de la participación de cada ciudadano, la supervivencia vinculada a la depravación.
Mi pequeña guerra: 'Hay gente que se deja la vida blasfemando y otra que se da cabezazos contra las paredes. Tú escribes tu pequeña guerra'.
Louis Paul Boon es el narrador de pequeñas secuencias de la vida cotidiana en Bélgica en plena Segunda Guerra Mundial. Él es testigo y actor muchas veces de momentos que solo se puede dar en situaciones límites para la condición humana. No quiere ser poeta, su punto de vista es diferente: 'estas son las blasfemias y las oraciones del hombre pequeño frente a la gran guerra, son cantos, es La biblia de la guerra





A causa de innumerables presiones, demandas y/o amenazas de inquisidores digitales (grupos editoriales y sus representantes legales), desde el 13-05-17, me veo obligado a dejar de compartir toda clase de archivos que incluyan la descarga de   e-libros . 


Si algún autor o dueño de derechos, se siente perjudicado por este paupérrimo blog, por favor avisenme y prometo desincorporar sus datos, en forma inmediata ... Gracias


 @níb@l  2019