domingo, 23 de julio de 2017

KAgadas del kirchnerato....que pagamos todos todasssss !

Resultado de imagen para aerolineas kirchneristas


La imagen puede contener: 2 personas, texto


La imagen puede contener: una persona, texto

El Banco Mundial condenó a la Argentina a pagar 320 millones de dólares por la expropiación de Aerolíneas





El tribunal arbitral (Ciadi) considera que en 2008 el Gobierno pagó por la empresa menos de su valor; el grupo español había reclamado más de 1.600 millones



Nueve años después de la expropiación de Aerolíneas Argentinas durante el Gobierno de Cristina Kirchner, el tribunal arbitral del Banco Mundial (Ciadi) dictó sentencia a favor del grupo español Marsans y el país deberá desembolsar una cifra cercana a los 320 millones de dólares en concepto de indemnización.
En un documento de 551 páginas, el tribunal arbitral considera que la Argentina pagó por Aerolíneas Argentinas menos de su valor. El Ciadi consideró que "el demandado incumplió el artículo IV del tratado al no haber entregado a las demandantes un trato justo y equitativo de sus inversiones", según publicó el diario español El Mundo.
Marsans había reclamado ante la Ciadi una indemnización de más de 1.600 millones de dólares por los daños causados al grupo por la expropiación de la aerolínea y sus empresas subsidiarias (Austral, Optar, Jet Paq y Aerohandling).
Tras una ley aprobada en el Congreso el 17 de diciembre de 2008, el Gobierno de Cristina Kirchner pagó la cifra simbólica de un peso por Aerolíneas y sus subsidiarias.
La expropiación de Aerolíneas Argentinas y Austral propuesta por el Gobierno declaró de "utilidad pública" a ambas empresas aéreas, luego de que fracasara un acuerdo sobre el precio con el Grupo Marsans, que poseía la mayoría accionaria de las aerolíneas.
Marsans calificó la operación de "ilegítima" y acudió al Ciadi para reclamar la indemnización por los daños causados.
En ese entonces, sectores opositores al kirchnerismo cuestionaron la iniciativa oficial en los puntos referidos a la deuda que el Estado debería asumir por la expropiación.
Resultado de imagen para aerolineas kirchneristas
Resultado de imagen para aerolineas kirchneristas
Resultado de imagen para aerolineas kirchneristas
Resultado de imagen para aerolineas kirchneristas





Por haber expropiado Aerolineas Argentinas en 2008, tenemos que pagar 320 millones de dólares, 23,76 millones más intereses en concepto de compensación por los daños causados por la expropiación y 3,5 millones más para cubrir los costos legales del demandante.
VEN ??? LA JODA KIRCHNERISTA, QUE LOS BOLUDOS, OSEA NOSOTROS, VAMOS A PAGAR!!
SIGAN VOTANDO MIERDA !!
Nueve años después de la expropiación de Aerolíneas Argentinas durante el Gobierno de Cristina Kirchner, el tribunal arbitral del Banco Mundial (Ciadi) dictó sentencia a favor del grupo español Marsans y el país deberá desembolsar una cifra cercana a los 320 millones de dólares en concepto de indemnización.


El gremio secreto de los libros -- Robert M Sonntag




El gremio secreto de los libros 






En 2035 ya no hay libros impresos, tampoco periódicos, ni revistas. Para Rob no es un gran problema, nunca ha conocido otra cosa. Ha crecido en un mundo interconectado y trabaja para una megacorporación que digitaliza cualquier documento impreso que llegue a sus manos, para que así el conocimiento sea accesible a todos, ¡en cualquier momento! ¡Además gratis! Genial, ¿no? 
Todo cambia cuando Rob descubre la existencia del Gremio Secreto de los Libros, una organización prohibida cuyos miembros son libreros que han tenido que cerrar sus librerías, escritores, traductores, periodistas y editores sin editorial. Entonces, su foto aparece en todos los canales de televisión, convertido en un peligroso terrorista. En la batalla por el conocimiento, el monopolio y el poder él, es el enemigo público número 1.
Un apasionante thriller sobre el futuro de la era digital que es a la vez una lúcida crítica de nuestros días.





A causa de innumerables presiones, demandas y/o 

amenazas de inquisidores digitales (grupos editoriales y 

representantes legales)desde el 13-05-17, me veo 

obligado a dejar de compartir toda clase de archivos que 

incluyan e-libros . 



Si algún autor o dueño de derechos, se siente perjudicado 

por este paupérrimo blog, por favor avísenme y prometo 

desincorporar sus datos en forma inmediata... GRACIAS.




 @níb@l  2017

Escandalo -- Shusaku Endo



Escándalo 





`Escándalo` se ha convertido con justicia en una de las novelas de mayor éxito internacional de Shusaku Endo, y ello no sólo por la fascinante imagen que ofrece de los barrios de placer de Tokio, sino sobre todo por la profundidad con que plantea la cuestión de la identidad individual, así como por la alusión al gato negro de Edgar Allan Poe o la presencia de llamadas telefónicas anónimas, que han hecho correr ríos de tinta y que se han señalado como antecedentes de ciertos motivos de la narrativa japonesa más actual.
Mediante la historia de Suguro, un escritor católico (como el propio Endo), y de su encuentro con Naruse, una viuda de mediana edad que solía excitarse sexualmente con los relatos que su esposo le hacía de las brutalidades durante su etapa como soldado en China, Shusaku Endo enfrenta al lector a una concepción asombrosa del sadomasoquismo y de la vida sexual en un sentido muy amplio. 
El relato de cómo un escritor prestigioso y de éxito se enfrenta a un escándalo sexual (intentando que su sufrida esposa no llegue a enterarse), a nadie dejará indiferente y lleva hasta el límite las
cuestiones morales que se plantea.





A causa de innumerables presiones, demandas y/o 

amenazas de inquisidores digitales (grupos editoriales y 

representantes legales)desde el 13-05-17, me veo 

obligado a dejar de compartir toda clase de archivos que 

incluyan e-libros . 



Si algún autor o dueño de derechos, se siente perjudicado 

por este paupérrimo blog, por favor avísenme y prometo 

desincorporar sus datos en forma inmediata... GRACIAS.




 @níb@l  2017

Efemérides del 23 de julio



Día del Payador



1757 – Muere Domenico Scarlatti, músico italiano.

1773 – un terremoto destruye casi la toda la ciudad de Guatemala.

1846 – Muere Pedro José de Agrelo, abogado y periodista argentino; en 1811 dirigió “La Gazeta de Buenos Aires”.

1860 – Nace José María Vargas Vila, escritor colombiano.

1878 – Muere Hilarión Eslava, compositor y musicólogo español.

1881 – La Argentina y Chile firman un tratado para el reparto de la Tierra de Fuego.

1885 – Muere Ulysses Simpson Grant, militar y político estadounidense.

1897 – Nace el escritor, poeta, ensayista y dramaturgo argentino Bernardo Canal Feijóo.

1906 – Se inaugura en Río de Janeiro el Congreso Panamericano.

1906 – Matanzas de judíos en Odessa, Rusia.

1914 – Ultimátum de Austria a Serbia como consecuencia del atentado de Sarajevo.

1920 – Nace Amalia Rodrígues, la voz universal del “fado” portugués.

1930 – Una seguidilla de terremotos sacude Napoli y causan miles de muertos y heridos.

1932 – Muere Alberto Santos-Dumont, pionero de la aviación en Brasil.

1935 – Asesinan al senador Enzo Bordabehere en medio del debate de las carnes por parte del parlamento argentino.

1947 – Muere el Dr. Angel Roffo, investigador y médico argentino.

1948 – El peruano Daniel Cargio cruza a nado el estrecho de Gibraltar en 9 horas y 20 minutos y se convierte en el primer nadador que lo logra.

1948 – Muere David Lewelyn Wark Griffith, director estadounidense de cine.

1951 – Muere Henri Philippe Petain, héroe francés durante la Primera Guerra Mundial.

1957 – Muere Giuseppe Tomasi di Lampedusa, autor italiano.

1958 – El “Nautilus”, primer submarino nuclear estadounidense, sale de Honolulu (Islas Hawai) para realizar un viaje de 3.500 kilómetros a través del Polo Norte hasta el Atlántico.

1959 – Nace Pedro Aznar, músico argentino.

1966 – Muere Montgomery Clift, actor estadounidense.

1967 – Referéndum en Puerto Rico, que ganan los partidarios del Estado Libre Asociado con Estados Unidos.

1973 – El presidente estadounidense, Richard Nixon, se niega a entregar las grabaciones que lo implican en el “caso Watergate”.

1973 – Se produce un gran incendio en el edificio Avianca, el más alto de Bogotá, que causa 40 muertos y 63 heridos graves.

1977 – Muere Arsenio Erico, goleador del fútbol argentino.

1979 – Un maremoto causa la muerte a más de 500 personas en Indonesia.

1983 – El matemático argentino Luis Antonio Santaló obtiene el premio Príncipe de Asturias de Investigación Científica y Técnica.

1985 – China y los Estados Unidos firman un acuerdo de colaboración nuclear para fines pacíficos.

1986 – El príncipe Andrés, segundo hijo varón de la reina Isabel II de Inglaterra, contrae matrimonio con Sarah Ferguson en la abadía londinense de Westminster.

1987 – Estados Unidos suspende toda la ayuda económica y militar a Panamá para forzar la salida del Gral. Noriega.

1988 – El boliviano Roberto Súarez Gómez, conocido como “el rey de la coca”, es condenado a doce años de prisión.

1989 – El Gobierno de México acuerda con la banca privada internacional la reducción en un 35 por ciento de su deuda externa.

1995 – El español Miguel Indurain gana por quinta vez consecutiva el Tour de France.

1999 – Muere el rey Hassan II de Marruecos a causa de una neumonía aguda.

2002 – Muere Alberto Castillo, cantante de tango, médico y actor argentino.

2011 – Muere Amy Winehouse, cantante y compositora británica.

2012 – Muere Esther Tusquets, editora y escritora española.

2012 – Muere Alicia Zanca, actriz y directora argentina de cine, teatro y televisió.

2013 – El papa Francisco realiza su primer viaje internacional a São Paulo (Brasil).

2015 – La NASA confirma el descubrimiento del exoplaneta Kepler 452-b




@nib@l  2017

sábado, 22 de julio de 2017

Gravois vs Lanata

La imagen puede contener: 4 personas, texto



La imagen puede contener: una persona, barba





El kirchnerismo “bancó” a Juan Grabois tras el cruce con Jorge Lanata

Wado de Pedro, Itaí Hagman y La Garganta Poderosa respaldaron al dirigente social que denunció al periodista por la entrevista al “Polaquito”.


Juan Grabois

Juan Grabois Foto:Captura
"Creo que usted es un cerdo y no me la paso diciéndoselo, váyase a la mierda". Con esa repudiable frase, Jorge Lanata cerró la discusión que mantuvo al aire con Juan Grabois, quien lo denunció la supuesta manipulación del menor conocido como "el Polaquito", para un informe que el domingo emitió Periodismo Para Todos.
"Usaron la imagen de un niño para vender un producto comercial. Usted explota las situaciones de miseria de la gente y piensa que somos todos iguales. Ese chico nunca mató a nadie", acusó el dirigente de la Confederación de Trabajadores de la Economía Popular (CTEP), quien afirmó además que al menor de 11 años "lo coaccionaron para llevarlo" al programa.
"Una vergüenza la 'entrevista' de Lanata a Grabois. Mi solidaridad con él y repudio absoluto al mal periodismo, berreta y chicanero", comentó por su parte Itaí Hagman, precandidato a diputado nacional por Ahora Buenos Aires que competirá en las PASO por el peronismo porteño.
Por su parte, la revista de cultura villera La Garganta Poderosa dedicó un extenso post en su cuenta de Facebook al tema, con el título "VÁYASE DE LA MIERDA, LANATA".
A continuación, la publicación de La Garganta Poderosa:
Hoy vomitó la garganta de Clarín, sí, por fin. Mirá, ahí está, bien desparramada su verdadera esencia, toda chorreada entre la apariencia y sus lujos, por otra nauseabunda catarata de flujos que cayó sobre un fiasco y una simple charlita. Un asco, ¡mejor guardarlos en una bolsita! Pero pará, bancá, antes chusmealos. Son repugnantes, ok, pero revisalos: hay sobras de racismo y pedacitos de odio que parecen periodismo, entre cachitos de información y trocitos de plata.
¡Hicieron erupción los gritos de Jorge Lanata!
Explotó, no soportó debatir con su propia forma de mentir. Balbuceó, tergiversó, difamó, evadió, delegó, ironizó, censuró, estalló, insultó y abandonó, frente a la denuncia de una organización que expuso la manipulación que perpetraron, para llevar a la televisión al personaje que mostraron como responsable de todos tus males, cargándole otra cruz, como si no hubiera estado coercionado por las fuerzas policiales de Lanús. Así, con la letra guionada y media familia amenazada, un pibe debió dar cuenta del testimonio que garantiza la venta, regando el estigma sobre nosotros y el miedo sobre tantos otros, como si hubieran dado con un terrorista, cuando exponían a un pibe vulnerado desde todo punto de vista. A su nombre, todos los títulos amarillos, todos los cargos, todas las miras y todas las ratas absortas...
Pero aun con bolsillos largos, 
as mentiras tienen patas cortas.
Como un imponente viento, sus seguidores se toparon con música para nuestros oídos: Juan Grabois, referente del Movimiento de Trabajadores Excluidos, no sólo denunció los cohechos y la opereta, sino que defendió los derechos del niño en todo el planeta, porque sí, amenazarlos está mal. Y hasta ahí, todo normal, entre un pestilente empleado de pulpos comunicacionales y un humilde referente respetado por las organizaciones sociales. Ahora, el cierre de la "conversación", ese patético desenlace de la "comunicación", termina de cortar la cuerda: "Grabois, andate a la mierda". Pfff, perdón, amo de la televisión o todas sus giladas, pero ese grito no lo vamos a permitir, porque cuando las cloacas están tapadas, ese barbudito suele venir, aunque pierda o aunque cualquier erudito lo destroce:
Grabois viene de una mierda, que Lanata no conoce.
A vos, 
querido Juan, 
seguí luchando comprometido, 
seguí gritando por el pan, 
seguí tirando de la cuerda, 
seguí desbaratando relatos: 
¡Seguí llevándoles la mierda! 
Y que muestren sus zapatos.
A usted, 
recayente sin red, 
mejor cállese, 
ya no pierda, 
ya no reviente, 
ya no meta la pata: 
¡Váyase de la mierda! 
Que ya ganó suficiente plata.

La imagen puede contener: 2 personas, barba


La imagen puede contener: una persona, sonriendo, texto



La imagen puede contener: una o varias personas y texto



La imagen puede contener: 7 personas, personas sonriendo, rayas


La imagen puede contener: 6 personas, personas de pie, niño(a) y exterior

La imagen puede contener: 4 personas

De que lado de esta grieta estas ?
Resultado de imagen para gravois y el papa


@nib@l  2017

Las maldiciones - Claudia Piñeiro




Las maldiciones 






Cada hombre, cada mujer, carga con su propia maldición. Hay quienes dedican toda su vida a desbaratarla, a vencerla; son los que se creen capaces de burlarse de ella, poderosos, y así pelean del primer día al último en una batalla absurda, desigual, inútil. Por otro lado están aquellos que no luchan contra su maldición sino que conviven con ella, los que aprenden a llevarla de paseo, como una mochila, intentando que pese lo menos posible; la observan de reojo, la controlan sin combatirla, saben que está ahí, de principio a fin, y aunque se preocupan por que no se ensañe con ellos, le prestan la mínima atención. Pero hay una tercera categoría, la privilegiada, la que integran los que ni siquiera son conscientes de que esa maldición existe.





A causa de innumerables presiones, demandas y/o 

amenazas de inquisidores digitales (grupos editoriales y 

representantes legales)desde el 13-05-17, me veo 

obligado a dejar de compartir toda clase de archivos que 

incluyan e-libros . 



Si algún autor o dueño de derechos, se siente perjudicado 

por este paupérrimo blog, por favor avísenme y prometo 

desincorporar sus datos en forma inmediata... GRACIAS.




 @níb@l  2017

En el pais de la nube blanca - Sarah Lark




En el país de la nube blanca 






Trilogía de Nueva Zelanda 
Londres, 1852: dos chicas emprenden la travesía en barco hacia Nueva Zelanda. Para ellas significa el comienzo de una nueva vida como futuras esposas de unos hombres a quienes no conocen. Gwyneira, de origen noble, está prometida al hijo de un magnate de la lana, mientras que Helen, institutriz de profesión, ha respondido a la solicitud de matrimonio de un granjero. Ambas deberán seguir su destino en una tierra a la que se compara con el paraíso. Pero ¿hallarán el amor y la felicidad en el extremo opuesto del mundo?





A causa de innumerables presiones, demandas y/o 

amenazas de inquisidores digitales (grupos editoriales y 

representantes legales)desde el 13-05-17, me veo 

obligado a dejar de compartir toda clase de archivos que 

incluyan e-libros . 



Si algún autor o dueño de derechos, se siente perjudicado 

por este paupérrimo blog, por favor avísenme y prometo 

desincorporar sus datos en forma inmediata... GRACIAS.




 @níb@l  2017

Efemérides del 22 de julio




1461 – Muere Carlos VII de Francia.

1478 – Nace Felipe el Hermoso, padre de Carlos I, el emperador.

1645 – Muere Gaspar de Guzmán, conde-duque de Olivares, valido de Felipe IV.

1812 – Se funde en Buenos Aires la primera pieza de artillería del Ejército Argentino: un mortero cónico de 12 pulgadas bautizado “Túpac Amaru”.

1812 – Las tropas inglesas derrotan a las francesas en Salamanca.

1820 – El Gral. José de San Martín declara que “nunca combatiría contra mis compatriotas”.

1822 – Nace Gregor Mendel, genetista.

1844 – Nace William Archibald Spooner, clérigo y académico británico.

1844 – En Perú las fuerzas leales al general Manuel Ignacio de Vivanco, presidente de la República, son derrotadas por las del general Ramón Castilla.

1887 – Nace Gustav Hertz, físico alemán.

1912 – Comienzan en Estocolmo los Juegos Olímpicos.

1924 – Se reanudan en Bayreuth los festivales wagnerianos interrumpidos durante la I Guerra Mundial.

1924 – Es trasladado a Treblinka (Polonia) el primer contingente de judíos destinado a este campo de concentración.

1928 – Se funda el club Real Valladolid, de España.

1932 – Nace el diseñador Oscar de la Renta.

1934 – El delincuente estadounidense John Dillinger muere asesinado por agentes del FBI en un teatro en Chicago.

1940 – Nace George Clinton, músico estadounidense.

1943 – Los aliados capturan Palermo (Sicilia, Italia).

1944 – Finaliza la conferencia económica de Bretton Woods (Estados Unidos) que acordó la creación del Fondo Monetario Internacional y del Banco Mundial.

1946 – Conferencia Internacional en la que se decide la creación de la Organización Mundial de la Salud (OMS).

1952 – Se sanciona la Constitución de Polonia.

1954 – Nace Al DiMeola, músico estadounidense.

1968 – Proclamación del estado de sitio en Bolivia.muere Giovanni Guareschi, escritor italiano.

1969 – Aretha Franklin es arrestada por disturbios en la ciudad estadounidense de Detroit.

1972 – Muere Max Aub, escritor español.

1972 – La Venera 8 “aterriza” en Venus.

1975 – Nace Dolores Barreiro, modelo y conductora de la televisión argentina.

1980 – Muere Rafael Maya, poeta y ensayista colombiano.

1987 – La URSS pone en órbita la nave “Soyuz TM-3”.

1990 – Muere Manuel Puig, escritor argentino.

1992 – Fuga del jefe del “cartel” de Medellín, Pablo Escobar, y otros nueve presos, de la cárcel de Envigado (Colombia).

1992 – Gobierno y guerrilla mozambiqueños anuncian la firma de un acuerdo de paz tras más de diez años de guerra civil.

1997 – Cuatrocientos muertos en inundaciones por lluvias torrenciales en el sur y sureste de China.

1998 – Muere Antonio Saura, pintor.

1999 – Un aficionado a los simuladores de vuelo secuestra un Jumbo 747 de la compañía japonesa ANA, con 517 ocupantes.

1999 – El transbordador Columbia despega de Cabo Cañaveral (Florida), al mando por primera vez de una mujer, la comandante Eileen Collins.

1999 – Muere Claudio Rodríguez, poeta español y académico de la Lengua.

2003 – Néstor Kirchner se reune por primera vez con el presidente norteamericano George Bush.

2003 – En Mosul (Irak), militares estadounidenses asesinan a Uday y Qusay Hussein (hijos de Saddam Hussein) y a Mustafá Hussein (hijo de 14 años de Qusay). Anuncian que pagaron 30 millones de dólares como recompensa al informante iraquí que delató su ubicació. El 5 de junio de 2004 será asesinado el informante iraquí.

2004 – Muere Sacha Distel, cantante y guitarrista francés.

2005 – En la estación de metro de Stockwell (en el sur de Londres) ―al día siguiente del segundo de los dos atentados de julio en Londres― agentes de Scotland Yard detienen a un electricista brasileño, Jean Charles de Menezes (27) y en el piso le disparan siete balas expansivas (prohibidas por la Convención de La Haya) en la cabeza.

2009 – Eclipse solar total, el más largo del siglo XXI, con una duración de 6 minutos y 39 segundos.

2011 – Atentados terroristas en Oslo y Utoya (Noruega), mueren 77 personas (68 en Utoya) en el que fue el desastre más importante en Noruega desde la Segunda Guerra Mundial.

2013 – Muere Dennis Farina, actor estadounidense.




@nib@l  2017

viernes, 21 de julio de 2017

Cualquier parecido con Panamá papers... es pura casualidad !!!

Resultado de imagen para nestor kirchner corrupto


El hijo de Ducler reveló que Kirchner manejaba fondos de Santa Cruz en un paraíso fiscal

Mostró una carta remitida en 2001 sobre una cuenta por US$ 5,5 millones en las islas Caimán


El hijo de Ducler reveló que Kirchner manejaba fondos de Santa Cruz en un paraíso fiscal
El hijo de Ducler reveló que Kirchner manejaba fondos de Santa Cruz en un paraíso fiscal


El documento tiene la firma de Néstor Kirchner. Está fechado en Río Gallegos, el 8 de marzo de 2001. Esa nota (GOB Nº 025/2001), entregada a LA NACION por Juan Manuel Ducler -el hijo mayor del financista Aldo Ducler que murió hace más de un mes tras denunciar las maniobras de los Kirchner con los fondos de Santa Cruz-, muestra que el entonces gobernador manejaba dinero de la provincia en las islas Caimán.


"Tenemos el agrado de dirigirnos a Uds. haciéndoles llegar copia de la nota, entregada a vuestros auditores, dando conformidad a los saldos de los valores de propiedad de Santa Cruz, entregados oportunamente en custodia, y en la cuenta de referencia", comienza la nota dirigida a la financiera Mercado Abierto, donde Ducler aparecía asociado a Héctor Scasserra y Miguel Iribarne. "A ese respecto queremos anticiparles, que en las próximas semanas les haremos llegar instrucciones sobre el destino futuro de esa custodia, conforme las necesidades y las políticas que sobre esos y otros activos se tome en el seno del Gobierno", cierra Kirchner con un saludo atento.

La cuenta referida es la Nº 25.296 en el M.A. Bank Ltd. en las Islas Caimán con fondos por US$ 5.574.328 (en bonos, pesos y dólares) pertenecientes a Santa Cruz, según un extracto bancario también aportado a este medio por el hijo de Ducler. LA NACION intentó el viernes verificar esta información con Scasserra e Iribarne, hoy socios en Arpenta pero no recibió respuesta.



Resultado de imagen para nestor kirchner corrupto


Sin embargo, un importante operador financiero de aquellos tiempos recordó ante la consulta de LA NACION que era habitual que el banco M.A. Bank Ltd. trabajara con clientes institucionales "y sobre todo con bonos provinciales argentinos". Esos son los activos, que según el extracto entregado por Ducler, tenía allí la provincia.

La fecha en la que supuestamente Kirchner avisó a Mercado Abierto que iba mover los fondos públicos no parece casual. Seis días antes, el 2 de marzo de 2001, el senado de los Estados Unidos ratificó que enviaría a la Argentina varias cajas con información sobre lavado de dinero del narcotráfico. En detalle, se enviaban extractos de las cuentas que había en el Citibank a nombre de los depositantes de Mercado Abierto, el Banco República y los dos bancos con los que triangulaban en el Caribe, el M.A. Bank y el Federal Bank.

Irónicamente, entre quienes debían controlar esos movimientos sospechosos entre banqueros y el Cartel de Juárez en la comisión de lavado argentina estaba la entonces senadora Cristina Kirchner. Era la encargada de investigar la misma financiera que utilizaba su marido y gobernador para mover los fondos públicos de Santa Cruz a través de las islas Caimán.



Imagen relacionada


"Yo no sabía que Kirchner tenía cuentas ahí, sí recuerdo que cuando llegaron las cajas de Santa Cruz, Cristina estaba desesperada buscando papeles con sus asesores. Esa noche no durmió", contó a TN Elisa Carrió, que también integró esa comisión de lavado, a fines del año pasado luego de que el periodista Nicolás Wiñazki publicara que Kirchner había triangulado con Mercado Abierto US$ 4 millones con bancos estadounidenses.

"Este es un papel que tenía mi papá en su departamento. Era el único que tenía allí", afirmó a LA NACION Ducler hijo. "Lo tenía para demostrarle a alguna gente que la denuncia era real y que los papeles eran reales", afirmó el hijo del financista, quien sigue teniendo dudas de lo que pasó con su padre el 1º de junio último, cuando se desvaneció en el microcentro y falleció, luego de visitar la consultora Arpenta, de sus ex socios, y días después de una denuncia sobre los Kirchner y los fondos de Santa Cruz.

"¿Cómo era la operatoria con estos fondos?", preguntó LA NACION. "En el Grupo Mercado Abierto cada socio cumplía un rol muy específico. Mi padre era el relaciones públicas, Iribarne estaba a cargo de la mesa de dinero y lo hace hasta hoy. Además estaba a cargo de la relación con Dean Witter (banco custodio en el que fueron depositados los millonarios fondos de Santa Cruz antes de rotar por otras entidades) y del M.A. Bank. Otro nexo con Dean Witter lo manejaba Javier Portela Pico, que murió semanas atrás. Scasserra se dedicaba a los fideicomisos y los nuevos negocios", indicó el hijo de Ducler.



Resultado de imagen para nestor kirchner corrupto


Explicó que la relación con Santa Cruz tenía "un apoderado, que era Eduardo Cafaro, que estaba siempre en Mercado Abierto. Nunca fue empleado, era el asesor de la provincia. Cafaro, Portela Pico e Iribarne definían las inversiones de la provincia, de los fondos de Santa Cruz. Mi papá me dijo que Cafaro seguía vinculado hoy a Arpenta".

Aldo Ducler volvió a tomar notoriedad cuando se supo que dos días antes de su muerte había dejado una nota en la UIF denunciando una maniobra irregular con los fondos de Santa Cruz, presuntamente utilizados por los Kirchner y la familia Eskenazi para hacerse con la compra de parte de la petrolera YPF.

"Quiero saber cuál es la relación entre Cafaro y Arpenta hoy y cuál es la relación entre Arpenta y los Eskenazi, que comparten estudio de abogados, el Estudio Liendo", dijo Juan Manuel Ducler. "Los ex socios de papá hasta 2004 seguían vinculados a través de Cafaro con el tema Santa Cruz y con los Eskenazi también."


Una prueba clave

Copia de la carta que Néstor Kirchner envió a Mercado Abierto, de Ducler, en marzo de 2001





Resultado de imagen para nestor kirchner corrupto


Resultado de imagen para nestor kirchner corrupto



@nib@l  2017

El ojo del leopardo -- Henning Mankell



El ojo del leopardo 





Desde la fría región sueca de Norrland, el joven Hans Olofson se decide a viajar a Zambia y dejar atrás una infancia y una adolescencia trágicas. La belleza de Zambia, y sobre todo su misterio, lo hechizan hasta el punto de permanecer en el país dieciocho largos años, al principio movido por los valores de la cooperación y la solidaridad.
Sin embargo, la realidad africana -sobre todo el racismo de los blancos y el odio de los negros- estrecha poco a poco su cerco. Hans sabrá que quizá pueda escapar de la muerte, pero no de su propia desesperación.





A causa de innumerables presiones, demandas y/o 

amenazas de inquisidores digitales (grupos editoriales y 

representantes legales)desde el 13-05-17, me veo 

obligado a dejar de compartir toda clase de archivos que 

incluyan e-libros . 



Si algún autor o dueño de derechos, se siente perjudicado 

por este paupérrimo blog, por favor avísenme y prometo 

desincorporar sus datos en forma inmediata... GRACIAS.




 @níb@l  2017

Reloj sin manecillas -- Carson McCullers



Reloj sin manecillas 





La última novela que escribió Carson McCullers relata los destinos cruzados de cuatro memorables personajes, cuyas vidas son fiel reflejo de las injusticias sociales, la soledad espiritual y la naturaleza confusa del amor en el turbador Sur estadounidense de los años cincuenta. Ésta es la historia del viejo juez Fox Clane, encarnación del patriarcal carácter sureño; su nieto adolescente Jester, hijo de un malogrado enemigo de la discriminación racial, y Sherman Pew, un chico negro de ojos azules que ejerce una fascinadora atracción sobre ambos. Junto a ellos se desarrolla el drama personal del farmacéutico J. T. Malone, quien, desahuciado por los médicos, descubre que el verdadero peligro del hombre no es morir sino perderse a sí mismo en vida. Malone, quien, desahuciado por los médicos, descubre que el verdadero peligro del hombre no es morir sino perderse a sí mismo en vida.





A causa de innumerables presiones, demandas y/o 

amenazas de inquisidores digitales (grupos editoriales y 

representantes legales)desde el 13-05-17, me veo 

obligado a dejar de compartir toda clase de archivos que 

incluyan e-libros . 



Si algún autor o dueño de derechos, se siente perjudicado 

por este paupérrimo blog, por favor avísenme y prometo 

desincorporar sus datos en forma inmediata... GRACIAS.




 @níb@l  2017

Efemérides del 21 de julio





1798 – Batalla de las Pirámides y toma de El Cairo por las tropas francesas de Napoleón Bonaparte.

1816 – Nace Paul Julius Baron von Reuter, fundador de la agencia de noticias que lleva su apellido.

1816 – El Congreso de Tucumán jura solemnemente la independencia de las Provincias Unidas del Río de la Plata.

1822 – Agustín Iturbide es coronado emperador, adoptando el nombre de Agustín I.

1828 – Muere Leandro Fernández de Moratín, dramaturgo español.

1831 – Un Congreso corona a Leopoldo I como primer rey de Bélgica.

1836 – Se inaugura el primer ferrocarril en Canadá.

1840 – Con la mayoría de edad, Pedro II asume como emperador de Brasil.

1846 – Los mormones fundan en el Valle de San Joaquín el primer establecimiento estadounidense en California.

1856 – Nace Louise Blanchard Bethune, la primera mujer arquitecta de los Estados Unidos.

1858 – Nace María Cristina de Habsburgo, austríaca, reina de España, segunda esposa de Alfonso XII y madre de Alfonso XIII.

1861 – Con la victoria de las tropas confederadas finaliza la batalla de Bull Run.

1873 – Jesse James comete el primer robo a un tren.

1888 – Se funda la Universidad Católica de Chile.

1899 – Nace Ernest Hemingway, novelista estadounidense.

1898 – España cede Guam a los Estados Unidos.

1902 – Se funda el Fluminense Futebol Clube, de Río de Janeiro, Brasil.

1905 – Nace Miguel Mihura, escritor, dibujante y humorista español.

1906 – Los primeros mandatarios de EE.UU. y México, Franklin Roosevelt y Porfirio Díaz, respectivamente, consiguen que firmen la paz Guatemala, El Salvador y Honduras.

1911 – Nace Marshall McLuhan, escritor especialista en medios de comunicación.

1917 – Los alemanes lanzan las primeras bombas de gases asfixiantes, durante la I Guerra Mundial.

1928 – Sublevación militar en varios estados mexicanos.

1933 – Willey Post finaliza el primer vuelo en solitario alrededor del mundo, tras 7 días, 18 horas, y 50 minutos.

1938 – Se firma en Argentina un tratado de paz entre Bolivia y Paraguay que pone fin a la guerra del Chaco.

1940 – La URSS se anexa los países bálticos.

1946 – Terroristas judíos de la Irgun Svai Leumi destruyen con explosivos una parte del Hotel Rey David de Jerusalén, donde tenía su sede el Cuartel General británico.

1946 – Ahorcan en la Plaza Mayor de La Paz al ex presidente boliviano Gualberto Villarroel.

1946 – Nace Domingo Felipe Cavallo, político y economista argentino.

1947 – Nace Cat Stevens, músico británico.

1948 – Nace Litto Nebbia, músico argentino.

1949 – El Senado de los EEUU ratifica el Tratado de la OTAN.

1950 – Nace Ubaldo Matildo Fillol, arquero del fútbol argentino.

1952 – Nace Robin Williams, actor estadounidense.

1954 – Francia firma en Ginebra el tratado por el cual se retira definitivamente de Indochina, y Vietnam se divide en dos.

1956 – Se reúnen en Panamá 19 presidentes americanos, que firman una declaración en favor de la paz y la libertad.

1959 – Se bota el primer navío mercante a propulsión nuclear de los Estados Unidos.

1961 – Se lanza la zonda Mercury 4.

1970 – Finalizan las obras de la presa de Assuán en Egipto, la mayor del mundo hasta la culminación de la de Itaipú (Paraguay).

1978 – Golpe militar en Bolivia: el general Pereda asume la Presidencia.

1980 – Muere asesinado Salah Eddin Bitar, fundador del partido Baas y ex primer ministro de Siria.

1981 – El turco Ali Agca, que intentó matar al papa Juan Pablo II, es condenado a cadena perpetua por un jurado de Roma.

1988 – Vuelve a los escenarios el tenor José Carreras, tras superar una leucemia tratada en EEUU.

1996 – Muere Rafael Cepeda Atiles, músico y compositor puertorriqueño.

2000 – Muere Eddie Pequenino, trombonista, cantante y comediante argentino.

2001 – Un manifestante antiglobalización muere en un enfrentamiento con la policía durante la cumbre del G-8 en Génova. Unas 200.000 personas desfilan por las calles en una concentración pacífica que acaba enfrentándose con las fuerzas del orden. En total, 150 personas resultan heridas, entre ellas 73 policías.

2002 – Woldcom anuncia su quiebra.

2004 – Muere Edward B. Lewis, biólogo estadounidense, premio nobel de fisiología o medicina en 1995.

2007 – El Burj Khalifa supera al edificio más alto del mundo, el Taipei 101.

2007 – Muere Jesús de Polanco, empresario español, fundador del Grupo Prisa.

2007 – Sale a la venta la edición inglesa del último volumen de la saga Harry Potter – Harry Potter y las Reliquias de la Muerte.

2008 – Detención de Radovan Karadžić, expresidente de la República Srpska de Bosnia y Herzegovina por crímenes de guerra.

2008 – Muere María Vaner, actriz argentina.

2011 – Muere Elliot Handler, empresario estadounidense, creador de la muñeca Barbie.​

2013 – En la corona de Bélgica abdica el rey Alberto II y le sucede su hijo Felipe.




@nib@l  2017