viernes, 13 de mayo de 2016

El Pope recibe a ladrones de toda laya...pero NO recibe a la buena de Margarita


MargaritaBarrientos Papa Francisco no quiso conocer a Margarita


 

"El Papa no me quiso recibir, creo que fue por mis vínculos con Macri", dijo Margarita Barrientos

La líder social fue al Vaticano en 2013 y que no pudo ver a Francisco pese a que tenía una visita asignada. Fue el mismo día que recibió a Estela de Carlotto.

"MUCHA ILUSIÓN". Dijo Barrientos que sentía por hablar con el Papa.

"Ha sido triste la experiencia. El Papa no me quiso recibir", fueron las primeras palabras de Margarita Barrientos al recordar su visita al Vaticano cuando fue a ver Francisco. Ese día tenía una invitación a la audiencia pero le pidieron que retirara a pocos minutos de que llegara el Sumo Pontífice. "Nos sentimos muy maltratramos", agregó.

La situación, a la que calificó como traumática, ocurrió en 2013, el mismo día que Francisco recibió a Estela de Carlotto. En una entrevista con Desayuno Americano, la dirigente social describió: "Fuimos maltratados. Vinieron y nos sacaron".

Al ser consultada sobre el motivo por el cuál cree que no fue recibida sostuvo que "puede haber sido por un tema político, por mis vínculos con Mauricio Macri". La relación del Papa con el Presidente es netamente protocolar: el único encuentro que tuvieron duró solo 22 minutos y fue calificado como "frío" y "protocolar".

Leé también: Veintidós minutos con Francisco

"Le había escrito una carta y le había llevado un regalo", contó Barrientos, que había viajado por la invitación de un empresario junto a Juan Carlos Pallarols, que también le llevaba un presente a Francisco.

De ese viaje también participó la periodista Karina Vilella, quien relató lo siguiente sobre el episodio: "Fue físicamente desagradable. Estábamos muy dolidos. No entendimos qué pasó. Me habían aceptado la audiencia". "Sin ninguna explicación vino la Guardia Suiza y nos pidió que nos retiráramos de ahí. Estábamos en primera fila. Del otro lado estaba Estela de Carlotto. Nos cerraron las puertas y no hubo manera de que alguien nos diera explicación", cerró.

































VETE A LA MIERDA BERGOGLIO alias FRANCISCO  !


@nib@l  2016 

Cuentos argentinos


Cuentos argentinos - Selección y prólogo Jorge Luis Borges 



Siempre las letras argentinas en algo difirieron de las que dieron al castellano los demás países del continente. A fines del siglo pasado se produjo aquí un género singular, la poesía gauchesca; ahora ya son muchos los escritores que se inclinan hacia la literatura fantástica y que no ensayan una mera transcripción de la realidad.
Por razones obvias la visión que este volumen ofrece es necesariamente parcial, no faltará ocasión en el porvenir de complementar estas páginas. En ellas, pese a su brevedad, se oye nuestra voz que de algún modo es incapaz de olvidar estas soledades del Sur.
Jorge Luis Borges


Si deseas leer este e-libro enviar un correo a :       fuenteanibal@gmail.com

Y en el "asunto", pon el nombre del libro y del autor.


Podrás descargarlo (completo), para leerlo y evaluarlo antes de comprarlo en tu tienda preferida.
Se recomienda desincorporarlo de tu PC tan PRONTO lo hayas revisado.

Si algún autor o dueño de derechos, se siente perjudicado por este paupérrimo blog, por favor avísenme y prometo desincorporar sus datos en forma inmediata... GRACIAS.


 @níb@l  2016

El invierno más largo


El invierno más largo - Cecilia Ekbäck 



Maija, una campesina finlandesa que vive con su familia en una montaña aislada de Suecia, decide investigar por su cuenta un asesinato y una serie de misteriosos acontecimientos que todos quieren ocultar.
Laponia, 1717. Maija, su marido Paavo y sus dos hijas, Frederika y Dorotea, han emigrado desde Finlandia a la Laponia sueca, en la zona del monte Blackåsen. Paavo sufre de angustias y miedos incontrolables, y tuvo que abandonar su trabajo como pescador. Ahora la familia vive en una granja. 
Una mañana, Frederika y Dorotea llevan a pastar a las cabras a la parte superior del bosque. Allí encuentran el cadáver de un hombre. Maija decidirá avisar de este suceso a los escasos y lejanos vecinos del pueblo que se encuentra a un día de diistancia a pie, un lugar tenebroso y solitario que solo parece volver a la vida cuando las campanas de la iglesia convocan a la gente a través de la nieve. Es allí donde incluso los enemigos más antiguos de esa comunidad se reúnen y abandonan su aislamiento para verse de nuevo. 
Maija irá conociendo a cada uno de los lugareños en su discreta investigación y se dará cuenta de que, así como la nieve oculta la tierra, sus habitantes esconden los más temibles secretos. Todos dicen que la muerte de ese hombre, quien resulta ser un miembro de la comunidad llamado Eriksson, solo puede deberse al ataque de un lobo. Pero ¿qué animal salvaje corta un cuerpo de esa manera, con tan limpias y estudiadas heridas?


Si deseas leer este e-libro enviar un correo a :       fuenteanibal@gmail.com

Y en el "asunto", pon el nombre del libro y del autor.


Podrás descargarlo (completo), para leerlo y evaluarlo antes de comprarlo en tu tienda preferida.
Se recomienda desincorporarlo de tu PC tan PRONTO lo hayas revisado.

Si algún autor o dueño de derechos, se siente perjudicado por este paupérrimo blog, por favor avísenme y prometo desincorporar sus datos en forma inmediata... GRACIAS.


 @níb@l  2016

Efemérides del 13 de mayo



1655 – nace el Papa Inocencio XIII.

1714 – Felipe V aprueba la fundación de la Real Academia Española de la Lengua.

1717 – nace María Teresa de Austria.

1842 – nace Sir Arthur Sullivan, compositor británico.

1846 – el Congreso de los EE.UU. declara la Guerra a México al haber cruzado las tropas de Santa Anna el Río Grande para reconquistar la independentista Texas.

1854 – nace Pedro Bonifacio Palacios “Almafuerte”, poeta, maestro y periodista.

1856 – nace Peter Henry Emerson, primer fotógrafo que promovió la fotografía como un arte independiente.

1857 – nace Sir Ronald Ross, patólogo británico.

1884 – muere Cyrus Hall McCormick, inventor estadounidense.

1884 – se funda el Institute for Electrical & Electronics Engineers (IEEE).

1888 – es abolida la esclavitud en Brasil.

1907 – nace la novelista inglesa Daphne du Maurier.

1914 – nace Joe Louis, boxeador, peso pesado.

1916 – muere el escritor Sholem Aleichem, seudónimo de Solomon Rabinowitz.

1917 – la Virgen María se aparece a tres pastores en Fátima, Portugal.

1917 – muere el arquitecto Juan Antonio Buschiazzo.

1922 – nace Marco Denevi, novelista, cuentista, ensayista y comediógrafo.

1934 – muere el Dr. Angel Gallardo, naturalista y entomólogo.

1935 – nace Luciano Benetton, empresario italiano.

1940 – primer discurso de Churchill como primer ministro británico ante la Cámara de los Lores: “No tengo nada más que ofrecerles que sangre, dolor y lágrimas”.

1941 – nace el cantante, compositor y músico de rock Ritchie Valens (Ritchie Valenzuela).

1941 – nace Senta Berger, actriz austríaca.

1950 – el Diners Club emite su primera tarjeta de crédito.

1950 – nace Steveland Morris Hardaway, cantante y músico, conocido como Stevie Wonder.

1960 – EE.UU. lanza el “Echo 1”, primer satélite pasivo de comunicaciones.

1961 – muere Gary Cooper, actor estadounidense.

1961 – nace Dennis Rodman, “el Gusano”, basquetbolista de la NBA.

1968 – comienzan en París las negociaciones de paz entre EE.UU. y Vietnam del Norte.

1968 – Mayo Francés: huelga general convocada por los sindicatos (acatada por 9 millones de trabajadores).

1970 – se estrena la película “Let it be”.

1981 – Mehmet Ali Agca ataca y hiere al Papa Juan Pablo II con una pistola.

1983 – la Asamblea General de la ONU aprueba una resolución en favor de la retirada de tropas extranjeras de Chipre.

1988 – cien muertos por el hundimiento en la ciudad de México de un edificio recién construido.

1991 – Apple Computers lanza el System 7.0.

1994 – entra en vigor la autonomía palestina en Gaza y Jericó.

1994 – el escritor mexicano Carlos Fuentes es galardonado con el Premio Príncipe de Asturias de las Letras.

1998 – el juez Víctor Perrota suspende el campeonato oficial de la AFA como consecuencia de la violencia en el fútbol.

2003 – muere Marcos Zucker, actor y humorista argentino.



 @nib@l  2016 

jueves, 12 de mayo de 2016

Baby Etchecopar destrozó a Moyano



Baby Etchecopar destrozó a Moyano: “¿Qué hiciste contra los ladrones del Kirchnerismo?”
Baby Etchecopar golpeó muy duro en su programa de radio a Hugo Moyano, en un comentario muy fuerte contra el líder sindicalista, el periodista dijo entre otras cosas que: “Empezó a gritar Moyano de nuevo, ahora dice porque vamos por los trabajadores, pero que hiciste durante estos doce años, vos Moyano contra los ladrones del kirchnerismo”, “¿Dónde estaban todos ustedes que ahora lo agarran a Macri y lo vuelven loco?, sinvergüenzas…”, “Qué hicieron 12 años, a Alfonsín lo volvieron p…” y siguió con su duro mensaje.


   















 @nib@l  2016

Villa triste


Villa triste - Patrick Modiano 



Principios de los años sesenta. Un joven de dieciocho años, bajo la identidad de conde Victor Chmara, se oculta del horror de la guerra franco-argelina en una ciudad de provincias. Chmara conoce a Yvonne, una joven actriz con la que iniciará una historia de amor, y a su mano derecha, René Meinthe, un médico homosexual. Y con ellos Victor se introduce en ese círculo de gente mundana que se reúne en la estación termal y que vive de espaldas a la Francia poscolonial de los años sesenta... Pero las cosas no son lo que parecen. Descubrimos que la mirada del narrador salta entre el presente y un pasado idealizado por la memoria. Y cuando el presente desvela unas cuantas verdades sorprendentes sobre Yvonne y René Meinthe, el relato de aquel amor de verano es una oda a la belleza de la juventud, pero también la crónica de una sociedad que no se hace cargo de su historia reciente. «Podríamos aplicarle la frase de William Faulkner, a quien no dejaban de preguntar sobre su obsesión por las historias de violencia y locura, repetidas de ficción en ficción: “Agoto un sueño”» (Claude Casteran, El País).


Si deseas leer este e-libro enviar un correo a :       fuenteanibal@gmail.com

Y en el "asunto", pon el nombre del libro y del autor.


Podrás descargarlo (completo), para leerlo y evaluarlo antes de comprarlo en tu tienda preferida.
Se recomienda desincorporarlo de tu PC tan PRONTO lo hayas revisado.

Si algún autor o dueño de derechos, se siente perjudicado por este paupérrimo blog, por favor avísenme y prometo desincorporar sus datos en forma inmediata... GRACIAS.


 @níb@l  2016

Efemérides del 12 de mayo




1551 – se funda en Lima la Universidad de San Marcos, la primera de América.

1767 – nace Manuel de Godoy Alvarez de Faría, político español.

1776 – nace el sacerdote y periodista Francisco de Paula Castañeda.

1812 – nace Edward Lear, pintor inglés.

1817 – comienza a sesionar en Buenos Aires el Congreso que había iniciado sus sesiones en Tucumán en 1816.

1820 – nace en Florencia, Italia, Florence Nightengale, enfermera, reformadora del sistema sanitario y filántropa.

1821 – se edita en Buenos Aires “El Argos”, entre cuyos redactores están Esteban de Luca, Ignacio Núñez y Manuel Moreno.

1828 – nace Dante Rossetti, pintor y poeta inglés.

1832 – premiere en Milán de la ópera “L’Elisir D’Amore”, de Gaetano Donizetti.

1842 – nace el compositor francés Jules Massenet.

1845 – nace Gabriel Faure, compositor francés.

1881 – Túnez se convierte en protectorado francés.

1884 – muere Bedrich Friedrich Smetana, compositor checo.

1892 – se funda en Buenos Aires el Patronato de la Infancia para el amparo de los niños abandonados.

1898 – Guerra entre España y EE.UU.: una flota norteamericana bombardea San Juan de Puerto Rico.

1902 – París: es robada la herencia del millonario estadounidense Henry Crawford (12 millones de dólares).

1907 – nace la actriz Katharine Hepburn.

1911 – el aviador y constructor de aviones francés Edouard Nieuport logra la plusmarca de velocidad en el aire al alcanzar 120 kilómetros por hora.

1925 – nace Yogi Berra, legendario jugador de béisbol.

1926 – Umberto Nobile, Amundsen y Ellsworth sobrevuelan el Polo Norte con el dirigible Norge.

1927 – Augusto César Sandino empieza en Nicaragua su lucha contra la intervención estadounidense.

1929 – nace el compositor Burt Bacharach.

1936 – la Italia de Mussolini se retira de la Sociedad de Naciones.

1937 – coronación de Jorge VI de Inglaterra. El desfile fue televisado en la que fue, para la historia de la TV, la primera retransmisión hecha fuera de los estudios.

1940 – Segunda Guerra Mundial: comienza la invasión nazi de Francia.

1942 – nace Ian Dury, cantante británico.

1943 – Segunda Guerra Mundial: se rinden las fuerzas alemanas en Africa del Norte.

1948 – nace Steve Winwood, músico y cantante inglés.

1951 – EE.UU. ensaya la primera explosión de la bomba-H en las islas Marshall (Océano Pacífico).

1961 – el ajedrecista ruso Mijaíl Botvinnik gana el campeonato mundial por tercera vez.

1971 – entra en funcionamiento en la RFA el mayor radiotelescopio dirigible del mundo, con una antena de 100 metros.

1982 – atentado fallido contra Juan Pablo II en el santuario de Fátima (Portugal).

1986 – muere la Dra. Alicia Moreau de Justo, periodista y política, esposa del médico y político socialista Juan B. Justo.

1987 – doble operación de trasplante en EE.UU.: el corazón de un hombre es injertado en otro enfermo cardíaco y el donante recibe el pulmón y corazón de una víctima de accidente de tráfico.

1995 – muere de Jorge Rojas Castro, poeta colombiano.

2001 – muere Perry Como (Pierino Roland Como), cantante norteamericano.

2009 – muere Antonio Vega, cantante español.



@nib@l  2016 

miércoles, 11 de mayo de 2016

Acusas a un KUKA ...morís en el baño !




Hallaron muerto en su departamento a Horacio Quiroga, ex director de empresas de Lázaro Báez


Estuvo a cargo de dos petroleras del empresario patagónico. Había denunciado en público los lazos entre su jefe y el gobierno kirchnerista. Fuentes policiales informaron a Infobae que un familiar lo halló sin vida

Horacio Quiroga fue hallado muerto en su departamento de la avenida Callao


Horacio Quiroga, ex director de Epur SA y Misahar SA hasta noviembre de 2010, dos empresas petroleras de Lázaro Báez, fue hallado muerto en un departamento ubicado en Callao 1150, en la Ciudad Autónoma de Buenos Aires.

Fuentes policiales informaron a Infobae que un familiar encontró al hombre sin vida en una bañera y dio aviso a la Federal, que se encuentra en el inmueble realizando las pericias pertinentes. De acuerdo a las primeras versiones, la puerta de la casa no habría sido forzada. No obstante, las autoridades abrieron un expediente por muerte dudosa. Entiende personal de la Comisaría 17.

Quiroga había denunciado en público los negocios entre Báez y el matrimonio Kirchner. Su testimonio en 2013 primero ante la Revista Noticias y luego ante un escribano público, en la casa de Elisa Carrió, fue clave para empezar a investigar la "ruta del dinero K".

Recientemente, en una entrevista realizada en los estudios de Infobae, aseguró que su jefe "recibía órdenes de Néstor Kirchner" y "participaba de los millones de dólares" que supuestamente giraba a la Rosada.

"En nuestra empresa yo vi contar una montonera de dinero. Hasta 7 millones de dólares que estaban encima de una mesa. No sé si robaba para la corona. Sé que Báez se enriqueció de manera escandalosa, de una forma imposible de justificar", ahondó.

1

http://www.infobae.com/2016/05/10/1810442-hallaron-muerto-su-departamento-horacio-quiroga-ex-director-empresas-lazaro-baez
























 @nib@l  2016

Efemérides del 11 de mayo



Día del Himno Nacional Argentino.

Día del Autor y Compositor Musical



0330 – se inaugura la ciudad de Constantinopla, fundada seis años antes por el emperador Constantino I, “El grande”.

1778 – muere William Pitt, primer ministro de Gran Bretaña (durante su gestión su país venció a Francia en la guerra de los Siete Años).

1813 – la Asamblea aprueba como marcha nacional la canción patriótica escrita por el poeta Vicente López y Planes con música del maestro Blas Parera.

1826 – nace Fray Mamerto Esquiú, llamado “el orador sagrado de la Constitución”.

1858 – muere Aimé Bonpland, médico, naturalista y explorador francés.

1860 – el revolucionario nacionalista italiano Guiseppe Garibaldi al mando de “la expedición de los 1000” desembarcan en Marsala, en Sicilia.

1888 – nace el compositor Irving Berlin.

1894 – nace Martha Graham, coreógrafa y bailarina estadounidense.

1904 – nace Salvador Dalí, pintor español.

1916 – es presentada la teoría de la relatividad general (de Einstein).

1916 – nace Camilo José Cela, escritor español.

1923 – muere Henry Martyn Robert, oficial de la armada estadounidense, autor de un manual de procedimientos parlamentarios conocido como las “Robert’s Rules of Order”.

1927 – muere Juan Gris, pintor español.

1941 – Segunda Guerra Mundial: Londres sufre un fuerte bombardeo aéreo.

1949 – Siam cambia su nombre oficial por Tailandia.

1949 – Israel es admitida en la ONU.

1960 – Adolfo Eichmann es capturado por un comando israelí en Buenos Aires.

1964 – EE.UU. presenta el nuevo superbombardero B-70, con un radio de acción de 9.600 kilómetros y una velocidad tres veces superior a la del sonido.

1972 – comienza a funcionar la Universidad Nacional de Salta.

1976 – muere el arquitecto y diseñador Alvar Aalto.

1976 – el embajador de Bolivia en París, Zenteno Anaya, es asesinado por dos desconocidos, presuntamente pertenecientes a la Brigada Internacional Che Guevara.

1981 – muere el cantante de reggae Bob Marley.

1983 – violentos enfrentamientos en Santiago de Chile entre manifestantes y la policía en la jornada nacional de protesta contra la dictadura de Pinochet.

1985 – un incendio destruye una tribuna del campo de fútbol de Bradford City, en el norte de Inglaterra y mueren 56 personas.

1989 – Cuba y Venezuela restablecen sus relaciones diplomáticas tras diez años sin contacto.

1995 – se prorroga indefinidamente el Tratado de No Proliferación Nuclear (TNP).

1998 – India efectúa tres pruebas atómicas subterráneas en el desierto de Rajastán, que producen el rechazo de la comunidad internacional.

1999 – Manuel García Solá asume como ministro de Educación tras la renuncia de Susana Decibe.

2001 – Una juez estadounidense autoriza que Alemania pague indemnizaciones a las víctimas del nazismo: unos cinco USD millones serán entregados por el Estado y empresas privadas a aquellas personas que realizaron trabajos forzados.

2001 – muere Douglas Adams, escritor inglés, autor de la “Guia del autoestopista galáctico” y otras novelas de humor y ciencia ficción.

2002 – fallece Joseph Bonanno, “Joe Bananas”, jefe mafioso estadounidense

2003 – muere José Manuel Lara, editor español.


@nib@l  2016