sábado, 20 de febrero de 2016

Macri y los amigos del circulo rojo


El círculo rojo está desorientado

 El círculo rojo está desorientado
El círculo rojo está desorientado

Una buena parte de lo que Mauricio Macri y Marcos Peña denominan el ‘círculo rojo’ sigue descolocado ante las principales decisiones del Presidente que no aparecen en los diarios pero que marcan una conducta determinada.
Los analistas políticos tradicionales esperaban que la nueva administración cambiara los modos, pero no el sentido de las cosas.
La semana pasada algunos se enteraron de las directivas que el jefe de Estado le dio a su íntimo amigo Gustavo Arribas, ahora al frente de la Agencia Federal de Inteligencia. "Ni se te ocurra seguir repartiendo sobres a los jueces federales y a los periodistas", le ordenó.
Esto quiere decir que Macri sospechaba o sabía que esta práctica era moneda corriente en la anterior administración. Y que el hecho de que se tratara de fondos reservados hacía más fácil la distribución irregular de dinero.
¿Aparecerá algún día la lista de fiscales, secretarios, jueces y periodistas que formaban parte de la ‘cadena de la felicidad’? Parece que, de a poco, la podrían ir reconstruyendo. ¿Cómo? "Los que recibían su parte están experimentando algo así como un síndrome de abstinencia. Salen de la madriguera, o muestran los dientes, a la espera de alguna novedad", explicaron fuentes seguras, cercanas a la nueva conducción de la AFI.


También fracasaron los intentos de los directivos de un canal de noticias de cable para hacerle saber al Presidente que lo podrían llegar a tratar muy mal si no establece ‘un acuerdo’ o ‘una tregua’ con sus dueños, quienes explotan negocios muchos más rentables que los medios de comunicación.
"Hagan lo que quieran. Desde el gobierno nadie va a mover un dedo para impedir que informen u opinen lo que consideran correcto", les respondieron, con algo de formalidad.
¿Se trató de una extorsión o solo querían establecer las nuevas reglas de juego? En su momento, el propio Presidente le aclaró, en persona, a un megaempresario kirchnerista: "Nadie lo va a perseguir. Excepto la justicia, en el caso de que haya hecho y siga haciendo las cosas fuera de la ley".
¿Acaso a Macri no le importa lo que dicen y hacen los hombres de negocios con poder? ¿No le afectan lo que escriban o digan los periodistas?
El asunto es un poco más complejo. En ‘Cambiamos’, el libro de Hernán Iglesias Illa, se pueden encontrar algunas pistas. Los que trabajaron en la campaña presidencial consideran que Néstor y Cristina sobrevaloraron la importancia de los medios. Que, por un lado, prostituyeron a muchos periodistas y contaminaron a varios con dinero público, y por el otro inflaron el ego de colegas y multimedios que "ayudaron a evitar que Argentina se convierta en Venezuela".
Ahora consideran que se debe transitar un camino ‘menos dramático‘. Un poco ‘más normal‘. Más parecido a otros países. Donde los medios y los periodistas sean importantes pero no determinantes. Con una pauta oficial destinada a comunicar y no a subsidiar a periodistas sin audiencia ni trayectoria o a falsos medios. Distribuida con un criterio lógico y que pueda ser plasmado en un proyecto de ley.
Pero este ‘cambio‘ no será de la noche a la mañana. Porque la Secretaría de Medios dependiente de la Jefatura de Gabinete dispone, para este año, 2016, de una pauta de entre 1.500 y 1.800 millones de pesos, pero tiene una deuda, de la anterior administración, de unos 800 millones de pesos, entre la carga ‘documentada’ y la ‘no documentada’ que reclaman los proveedores.
¿Podrán los nuevos inquilinos de la Casa Rosada torcer el brazo al ‘sistema‘ y lograr imponer su lógica de ‘normalidad’?
Como se sabe, Macri también le pidió a la gobernadora María Eugenia Vidal que rechazara la eventual oferta de valijas con dinero en efectivo provinientes de la recaudación ilegal de las seccionales policiales y del Servicio Penintenciario Federal.
Y ella cumplió la directiva al pie de la letra. La gobernadora todavía cree que esa decisión, entre otras, fue la que facilitó la fuga de los hermanos Lanatta y Víctor Schilacci. Pero ahora, los oficiales y suboficiales de la Bonaerense con más de 10 años de antigüedad están empezando a comprender que ‘la cosa va en serio’.


El ministro de Seguridad, Cristian Ritondo, se los hizo saber a los ‘viejos’ y los ‘nuevos’ intendentes, acostumbrados a elegir a los comisarios de su localidad. "‘Si los delitos o los casos de vista gorda crecen en tu territorio, los vecinos se van a enterar más temprano que tarde, porque vamos a publicar los datos en una base con acceso al público y a los periodistas"‘, explicó a más de uno. Y también les dijo que, a los comisarios, a partir de determinado momento, los eligirá el gobierno de la provincia, y no los intendentes.
De cualquier manera, transformar a la Policía de la Provincia en una fuerza transparente y eficiente no será, tampoco, de la noche a la mañana. Para empezar, Ritondo va a tener que equiparla con la tecnología básica: hoy hasta los delincuentes más improvisados pueden escuchar la frecuencia policial y enterarse de cómo se mueven cada uno de los agentes.
Lo mismo que pasa en la provincia sucede a nivel político, judicial y también entre los dueños de empresas y gerentes generales que trabajan como lobbistas.
A esta parte del ‘círculo rojo’, ‘la mesa chica’ de Macri la denomina ‘el sistema’. ‘El sistema’ esperaba que el Presidente enviara un fuerte mensaje a los jueces para que estos avanzaran en las causas donde aparecen involucradas las figuras emblemáticas del anterior gobierno.
También esperaba que los ‘capitalistas amigos‘ de Néstor y Cristina fueran reemplazados, de manera inmediata, por otros ‘más presentables’ y con mayor capacidad de negocios.
Pero parece que Macri todavía no emitió ninguna señal. A lo sumo le mandó a decir, a más de un empresario que conoce desde hace años, que no iba a ser discriminado por haber apoyado ostensiblemente a Daniel Scioli en la campaña, pero que tampoco iba a tener un tratamiento de privilegio, porque a partir de ahora tendría que salir a competir.
Los fiscales, los secretarios de juzgados y los jueces que ‘pidieron instrucciones’ recibieron un mensaje parecido. "Hagan lo que tengan que hacer, dentro de la ley y no por razones políticas".
Hasta ahora, ni Macri, ni Peña ni los que toman las decisiones estratégicas de la nueva administración tienen miedo de que esto sea interpretado como ‘falta de voluntad política’ para ‘meter presos’ a quienes cometieron delitos.
Ponen como ejemplo el caso de Milagro Sala. "No vamos a negar que el gobernador Gerardo Morales hizo todo lo que pudo para que empezaran a investigarla como corresponde. Pero ahora la causa continúa por le exclusiva decisión de la justicia provincial. Y nosotros no tenemos nada que hacer allí. Es el resultado de la creación de un Estado paralelo con la suma de la reacción de fiscales y jueces que fueron amenazados por Milagro, perseguidos y humillados durante años, y sin la posibilidad genuina de aplicar le ley", consideró una alta fuente del gobierno nacional.
¿Esto quiere decir que a ex funcionarios como Amado Boudou, Guillermo Moreno, Aníbal Fernández o la mismísima Cristina Fernández les puede pasar lo mismo que a Milagro Sala? "Esto quiere decir que si los jueces deciden condenarlos y detenerlos, y tienen los argumentos jurídicos necesarios para hacerlo, el Presidente no va a mover un dedo para evitarlo. Al contrario: va a poner a disposición a todas las fuerzas del Estado para que acaten la decisión de los magistrados", explicó, con el mismo lenguaje formal, uno de las figuras más influyentes del gabinete del nuevo jefe de Estado.



@nib@l  2016

La llave maestra


La llave maestra - Agustín Sánchez Vidal 



Un laberinto subterráneo custodia el más enigmático secreto del Universo

“La llave maestra”, susurra Felipe II en su lecho de muerte, aferrándose a un fragmento de pergamino cubierto de misteriosas inscripciones. El pergamino esconde un secreto que se remonta al origen de los tiempos, y el fragmento ha sido descubierto por Raimundo Randa, un singular agente de la temible red de espías del rey. Pero sólo es uno de los doce que componen el mensaje completo. ¿Quién posee los otros once? ¿Qué enigma encierran esos signos incomprensibles? Randa intentará responder a tales preguntas, en una apasionante odisea entre cristianos, judíos y musulmanes.

Cinco siglos después, el inquietante pergamino vuelve a estar en el centro de la historia del mundo. Quien se enfrenta ahora al misterio es un joven criptógrafo, David Calderón, experto en lenguas y claves. El reto desborda todo lo previsible, pues ha de vérselas con un código sin precedentes. Y también él tendrá que desafiar los poderosos intereses de quienes se oponen a que la llave maestra gire, finalmente, en su cerradura, y nos entregue su secreto: la herencia de Babel, el lenguaje del que procede el Universo.

La llave maestra es una novela fascinante en la que Agustín Sánchez Vidal, con gran habilidad narrativa, funde su formidable conocimiento de la historia y las más avanzadas teorías de la información: las que nos hablan de un código único y universal a partir del cual se origina el Todo. Una novela que marcará época en la forma de abordar la ciencia y la historia desde la ficción.


Si deseas leer este e-libro enviar un correo a :       fuenteanibal@gmail.com

Y en el "asunto", pon el nombre del libro y del autor.


Podrás descargarlo (completo), para leerlo y evaluarlo antes de comprarlo en tu tienda preferida.
Se recomienda desincorporarlo de tu PC tan PRONTO lo hayas revisado.

Si algún autor o dueño de derechos, se siente perjudicado por este paupérrimo blog, por favor avísenme y prometo desincorporar sus datos en forma inmediata... GRACIAS.


 @níb@l  2016

Ninguna mujer nace para puta


Ninguna mujer nace para puta - María Galindo y Sonia Sánchez



Juntas revueltas y hermanadas Soy una mujer, no una cosa. Me expropian mi cuerpo los proxenetas, los clientes, los policías, los sindicalistas y estoy aquí para decir basta. Soy una mujer organizada y no me refiero a cómo me organizo para planchar, cocinar y fregar. Me organizo para ser una mujer más autónoma y libre. Me organizo porque estoy harta de tanta injusticia. No soy sola contra el mundo y estoy aquí para decir basta. Al Estado le pregunto: ¿Por qué no tengo trabajo? ¿Por qué no tengo educación? ¿Por qué no soy dueña de decidir sobre mi vida y mi cuerpo? El Estado nos quiere conformar con una caja de alimentos. El Estado quiere crear dependencia en nosotras a través de programas vacíos, que son una atadura humillante para taparnos la boca, y estoy aquí para decir basta. A la sociedad le digo: Señor, señora, no crea que me gusta estar parada en la puerta de su casa. Por eso hoy día sólo le aclaro un par de cosas: No sean hipócritas; mis clientes son sus hermanos, primos, hijos y curas confesores. Señor, señora: No necesito tu condena, te la devuelvo. La prostitución no es un tema de las putas. Si no me quieres en la esquina lucha conmigo, grita conmigo: estoy aquí para decir basta. 


Si deseas leer este e-libro enviar un correo a :       fuenteanibal@gmail.com

Y en el "asunto", pon el nombre del libro y del autor.


Podrás descargarlo (completo), para leerlo y evaluarlo antes de comprarlo en tu tienda preferida.
Se recomienda desincorporarlo de tu PC tan PRONTO lo hayas revisado.

Si algún autor o dueño de derechos, se siente perjudicado por este paupérrimo blog, por favor avísenme y prometo desincorporar sus datos en forma inmediata... GRACIAS.


 @níb@l  2016

Efemérides del 20 de febrero



Día Mundial de la Justicia Social


1534 – Carlos I de España ordena que se estudie la posibilidad de unir el Mar del Sur (Pacífico) con el Mar del Norte (Atlántico) por el istmo de Panamá.

1664 – Es asesinado el cuarto virrey de Perú, Diego de Acevedo y Zúñiga, conde de Nieva.

1791 – nace Carl Czerny, pianista y compositor austríaco.

1813 – Batalla de Salta: las tropas patriotas al mando del Gral. Manuel Belgrano, vencen a las realistas.

1828 – Se reconoce la independencia de Paraguay.

1835 – Terremoto en Chile: graves daños en Valparaíso y Valdivia.

1872 – se abre en New York el Metropolitan Museum Of Art.

1881 – Nace Pedro Muñoz Seca, dramaturgo español.

1886 – nace Bela Kun, titular de la República soviética de Hungría.

1898 – nace Enzo Ferrari, constructor de autos italiano.

1899 – nace Cornelius Vanderbilt, empresario estadounidense.

1902 – nace Ansel Adams, inventor de la cámara filmadora de mano.

1904 – nace Aleksei Nikolayevich Kosygin, premier ruso.

1909 – Le Figaro publica el Manifiesto futurista, de Marinetti.

1919 – muere Martín Coronado, comediógrafo argentino.

1920 – Muere Robert E. Peary, explorador y geógrafo estadounidense.

1921 – se estrena “Los Cuatro Jinetes del Apocalipsis”, con Rodolfo Valentino.

1925 – Nace Robert Altman, director estadounidense de cine.

1927 – nace el actor Sidney Poitier.

1929 – se funda el club Huracán Las Heras, de Mendoza, Argentina.

1932 – Agustín P. Justo asume la presidencia de la Nación Argentina.

1934 – nace el piloto automovilístico Bobby Unser.

1937 – nace el piloto automovilístico Roger Penske.

1937 – nace el futbolista argentino Alfredo Rojas.

1938 – Marcelino Ortiz asume la presidencia de la Nación Argentina.

1941 – los nazis comienzan a trasladar los judíos de Polonia a los campos de concentración.

1943 – nace el cineasta inglés Mike Leigh.

1944 – “Batman & Robin” aparecen por primera vez en los diarios.

1947 – Nace Peter Strauss, actor estadounidense.

1949 – nace Ivana Trump, ex esposa de Donald Trump.

1953 – Es vendido en Londres, por 1.400 libras esterlinas, el cuadro de Goya “Dama con abanico”.

1960 – muere el arqueólogo Sir Charles Leonard Woolley.

1962 – El teniente estadounidense John Glenn es el primer astronauta de EE.UU. que da varias vueltas alrededor de la tierra en un satélite espacial colocado en órbita.

1965 – La sonda norteamericana “Ranger VIII” envía 7.000 imágenes antes de chocar con la superficie lunar.

1966 – muere Chester William Nimitz, militar estadounidense.

1966 – nace la modelo Cindy Crawford.

1967 – nace el músico de rock Kurt Cobain.

1969 – Rumania determina la prohibición de las maniobras de las fuerzas del Pacto de Varsovia en su territorio.

1975 – nace el rockero estadounidense Brian Littrell.

1977 – muere el periodista Enzo Ardigó.

1978 – Encuentro de los dictadores argentino y chileno, Videla y Pinochet, para tratar el conflicto del canal de Beagle.

1980 – nace el futbolista argentino Guillermo Pereyra.

1982 – Fallece Gershom Schoelem, filósofo e historiador israelí.

1986 – La URSS coloca en el espacio la primera estación portaaeronaves “Mir”.

1991 – Alrededor de 100.000 personas se manifiestan en Tirana por la democratización de Albania.

1992 – Muere Roberto D’Aubuisson, político salvadoreño, fundador del partido ARENA.

1993 – Muere Ferruccio Lamborghini, constructor italiano de automóviles.

1995 – Muere Robert Bolt, dramaturgo y guionista británico.

1996 – Cincuenta antiguos internos del orfanato Sor Isabel de Pamplona – España – se enteran por carta la identidad de sus madres.

2002 – El Gobierno colombiano pone fin a las negociaciones que mantenía con la guerrilla de las FARC.

2012 – Muere Lydia Lamaison, actriz argentina (nacida en 1914).




@nib@l  2016

Murió un prócer de la literatura (Umberto Eco).


Murió el escritor italiano Umberto Eco

(19 de febrero 2016)



El escritor, filósofo y semiólogo falleció a los 84 años; se hizo muy conocido por la novela "El nombre de la rosa", que fue bestseller mundial
Umberto Eco


 El escritor, filósofo y semiólogo italiano Umberto Eco murió a los 84 años debido a un cáncer que afrontaba hace varios años, según informaron distintos medios italianos. Nació en la ciudad de Alessandria, en la región italiana de Piamonte, justo en el centro del triángulo entre Génova, Milán, Turín. Fue uno de los escritores más importantes del siglo XX.


Entre sus principales éxitos literarios, se destacan El nombre de la rosa, que fue traducida a casi medio centenar de lenguas y fue bestseller internacional con más de 30 millones de copias vendidas, y El péndulo de Foucault, que según el mismo escritor, podría leerse como la crítica de El código Da Vinci.

Otras obras importantes fueron El cementerio de Praga y Apocalípticos e integrados, cuya obra de ficción podría enmarcarse sin demasiadas precisiones en el apartado de novela histórica. Su última novela, Número cero, presentada en 2015, se centraba en las crisis del periodismo a partir de la historia de un diario fallido.


Número cero, su última novela
Además de novelas de éxito internacional, en su extensa carrera Eco fue autor de numerosos ensayos de semiótica, estética medieval, linguística y filosofía.

Eco recibió en el año 2000 el premio Príncipe de Asturias de Comunicación y Humanidades y en su obra hay títulos del prestigio y reconocimiento como El Nombre de la Rosa, novela que fue bestseller internacional y fue llevada al cine en una película protagonizada por Sean Connery.

En la última entrevista que le brindó a LA NACION en abril de 2015, Eco reiteró sus críticas al periodismo pero sostuvo que "la existencia de la prensa es todavía una garantía de democracia, de libertad, porque la pluralidad de los diarios ejerce una función de control".

El escritor cuestionó la manera de adaptarse de los diarios con el boom de Internet. "El periódico tiene que saber cambiar y adaptarse. No puede limitarse a hablar del mundo. Ya lo he dicho: tiene que opinar mucho más del mundo virtual. El diario funciona todavía como si la Red no existiera. ¡Es como si no se ocuparan nunca de su mayor adversario!", apuntó.


http://www.lanacion.com.ar/1872726-murio-umberto-eco


Amor verdadero. Con Renate Ramge, su mujer desde hace 50 años foto: LA NACION Daniel Merle


Q E P D



@nib@l  2016

viernes, 19 de febrero de 2016

Moreno "sucio"


Moreno se quiso hacer el gracioso en Tribunales y se transformó en el hazmerreír
El ex secretario de Comercio aseguró que el juez Claudio Bonadio es "sucio". La réplica provocó carcajadas en Comodoro Py: "Mirá quién habla, Iván de Pineda"

Yo siempre lo vi sucio. No sé si se baña todos los días, dijo Guillermo Moreno


El ex secretario de Comercio Interior Guillermo Moreno se presentó este miércoles en los tribunales de Comodoro Py, en el barrio de Retiro, para notificarse personalmente de su procesamiento en la causa por el merchandising anti-Clarín.

Fiel a su costumbre, el funcionario kirchnerista apeló a su repertorio de insultos para referirse al juez de la causa, Claudio Bonadio, pero esta vez le salió el tiro por la culata ya que la respuesta que recibió fue motivo de carcajadas entre los empleados de las oficinas de Comodoro Py.

"Yo siempre lo vi sucio. No sé si se baña todos los días. Me refiero a su aspecto personal", dijo irónicamente Moreno sobre Bonadio a metros del despacho del juez federal. La respuesta llegó por parte de uno de los asistentes del magistrado: "Mirá quién habla, Iván de Pineda".



Más allá del momento incómodo que vivió Moreno luego de querer hacerse el chistoso en una oficina de un juzgado federal, su situación procesal es complicada. Es que el juez Bonadio procesó el jueves pasado al ex funcionario por los delitos de incitación a la violencia colectiva y peculado por difundir cotillón en contra del Grupo Clarín.

En su resolución, el juez dispuso que Moreno debía notificarse personalmente en tribunales de su procesamiento –lo que no suele ser lo habitual- para intimarlo sobre el embargo que recibió de 350 mil pesos sobre sus bienes y de los oficios para concurrir al Registro Nacional de Reincidencia y Estadística Criminal y a la Oficina de Delegados Judiciales de la Excelentísima Cámara Federal.

Moreno se presentó esta mañana en el cuarto piso de los tribunales de Comodoro Py, donde se encuentra el juzgado de Bonadio, junto son su abogado, Alejandro Rúa.

El ex funcionario no quiso hablar de su causa, pero sí se hizo tiempo para cuestionar al magistrado. "Siempre le vi las uñas sucias. Me desagradan los jueces sucios. Yo me baño todos los días", dijo Moreno.

Bonadio también procesó a principio de mes a Moreno y al ex titular del Banco Central de la República Argentina (BCRA) Alejandro Vanoli por abuso de autoridad por dictar medidas que afectaron a empresas del Grupo Clarín. "No es normal dos procesamientos en una semana", dijo Moreno poniendo bajo sospecha las intenciones de Bonadio.

Ambos procesamientos ya fueron apelados por la defensa del ex funcionario para que intervenga la Cámara Federal y revoque las resoluciones.

En tanto, Rúa tendrá mañana una audiencia en la Cámara en donde pedirá que Bonadio sea apartado de las causas porque Moreno denunció el año pasado que el juez le había dado "consejos" sobre cómo actuar en ellas durante un desayuno que tuvieron en el departamento de una amiga en común.



@nib@l  2016

Casa desolada


Casa desolada - Charles Dickens rtf



En `La casa desolada` o `La casa lúgubre`, Esther Summerson, abandonada al nacer por sus padres, es la protegida de John Jarndyce, un poderoso caballero de buen corazón que lleva años pleiteando a causa de una herencia. Esther vive en la residencia de Jarndyce -`Casa Desolada`- desde los dieciocho años junto con Ada y Richard, primos adolescentes de John, huérfanos e indigentes a causa de la disputada herencia y a los que éste tratará de orientar en la vida. La novela gira en torno a los avatares biográficos de Esther -cuyo relato en primera persona se intercala con el del narrador-, siempre luchando por encontrar su identidad, superar su origen y triunfar socialmente.


Si deseas leer este e-libro enviar un correo a :       fuenteanibal@gmail.com

Y en el "asunto", pon el nombre del libro y del autor.


Podrás descargarlo (completo), para leerlo y evaluarlo antes de comprarlo en tu tienda preferida.
Se recomienda desincorporarlo de tu PC tan PRONTO lo hayas revisado.

Si algún autor o dueño de derechos, se siente perjudicado por este paupérrimo blog, por favor avísenme y prometo desincorporar sus datos en forma inmediata... GRACIAS.


 @níb@l  2016

Te dejo es jódete al revés


Te dejo es jódete al revés - Senorita Puri   pdf 



Puri es una chica como cualquiera de nosotras, tiene 31 años y es cajera de un supermercado. Está casada con su novio de toda la vida y todo le va bien hasta que un día decide darle una sorpresa a su marido y presentarse sin avisar en la puerta del gimnasio donde él acude. Como ya imaginaréis, la sorpresa se la llevará ella cuando lo vea aparecer en actitud más que cariñosa cogido de la mano de otra mujer.
En ese momento se derrumba el mundo de Puri, decide separarse y empezar de cero, pero ella es una mujer fuerte y ante todo positiva que no dudará en seguir viviendo y disfrutando de sus amistades y de las cosas que le depara la vida con mucho sentido del humor.


Si deseas leer este e-libro enviar un correo a :       fuenteanibal@gmail.com

Y en el "asunto", pon el nombre del libro y del autor.


Podrás descargarlo (completo), para leerlo y evaluarlo antes de comprarlo en tu tienda preferida.
Se recomienda desincorporarlo de tu PC tan PRONTO lo hayas revisado.

Si algún autor o dueño de derechos, se siente perjudicado por este paupérrimo blog, por favor avísenme y prometo desincorporar sus datos en forma inmediata... GRACIAS.


 @níb@l  2016

Efemérides del 19 de febrero



0842 – el Concilio de Constantinopla reimplanta oficialmente la veneración de las imágenes en las Iglesias.

1473 – nace Nicolaus Copernicus, astrónomo polaco.

1479 – muere Antonello da Messina, pintor italiano.

1649 – Segunda batalla de Guararapes. Los portugueses derrotan a los holandeses (termina la presencia de Holanda en Brasil).

1683 – nace Felipe V, rey de España.

1732 – Revuelta de los paraguayos contra los jesuitas.

1807 – Río de la Plata: una junta militar confiere el mando supremo a Santiago de Liniers.

1817 – nace Guillermo III de Orange, monarca holandés.

1836 – Es fusilado en Arequipa el dictador peruano, general Felipe Santiago Salaverry.

1861 – Liberación de los siervos de la gleba en Rusia.

1865 – Muere Francisco Bilbao, escritor chileno.

1868 – Es asesinado el presidente uruguayo, Venancio Flores, quien venía ejerciendo el poder dictatorialmente desde 1866.

1878 – Thomas Alva Edison patenta el fonógrafo.

1911 – nace la actriz Merle Oberon.

1924 – Nace Lee Marvin, actor estadounidense.

1926 – Subantan en Nueva York, en 106.000 dólares, un ejemplar de la Biblia de Gutenberg, el primer libro impreso.

1927 – Huelga insurreccional en Shanghai contra el dictador de la ciudad, Sun Chuan Fang.

1928 – Malcolm Cambell establece una nueva marca de velocidad automovilística: 333,061 km/h.

1937 – se suicida el escritor Horacio Quiroga.

1940 – nace Smokey Robinson, cantante estadounidense.

1944 – II Guerra Mundial: La aviación alemana desencadena los mayores ataques contra Londres desde mayo de 1941.

1945 – Los norteamericanos desembarcan en la isla de Iwo Jima, estratégica base para atacar el territorio japonés.

1948 – La Cámara belga aprueba la concesión del voto a la mujer.

1952 – nace el actor argentino Daniel Miglioranza.

1952 – nace la escritora estadounidense Amy Tan.

1955 – nace Margaux Hemingway, actriz estadounidense.

1958 – nace la coreógrafa y actriz argentina Reina Reech.

1959 – Reino Unido, Grecia y Turquía acuerdan otorgar la plena independencia a Chipre.

1960 – nace el príncipe Andrés de Inglaterra.

1962 – nace Hana Mandlikova, tenista.

1963 – nace Seal, cantante de soul inglés.

1966 – nace Vicenzo Scifo, futbolista belga.

1976 – Fuertes temblores se registran en Guatemala (22.000 víctimas y daños que superan los mil millones de dólares).

1985 – Un Boeing 727 se estrella poco antes de aterrizar en el aeropuerto de Sondica (Bilbao, España). Mueren sus 148 ocupantes.

1985 – comienza en Bercy, París, el primer mundial de atletismo bajo techo.

1986 – la URSS lanza la estación espacial MIR en órbita geoestacionaria. scope

1987 – Marruecos construye un sexto muro en el Sáhara Occidental para impedir el paso de los independentistas del Frente Polisario al Atlántico.

1988 – El Sistema Monetario Europeo propone el “ecu” (unidad de cuenta europea) como moneda común.

1992 – Se ratifica el histórico acuerdo de no agresión y desnuclearización entre las dos Coreas.

1997 – Muere Deng Xiaoping, dirigente de China, autor del proceso de reformas y relativa apertura al exterior.

2001 – Muere Stanley Kramer, director cinematográfico

2001 – Brasil: El mayor motín de la historia de Brasil estalla simultáneamente en 23 prisiones y deja un saldo de 11 muertos.

2002 – Una tormenta en La Paz (Boliva) causa 69 muertos y centenares de heridos.

2008 – el Comandante Fidel Castro renuncia a la presidencia de Cuba.

2010 – la IUPAC renombra al elemento 112 de la tabla periódica como copernicio en memoria de Nicolás Copérnico.



@nib@l  2016

jueves, 18 de febrero de 2016

La Kultura del afano Nac y Pop



En Cultura desapareció el registro de un año entero y hay deudas por $160 millones

Ministerio de cultura

Ministerio de cultura   La nueva gestión encabezada por Pablo Avelluto descubrió 1100 facturas impagas, un festival de contrataciones directas e ingreso de personal que se extendió hasta el 10 de diciembre, día del recambio presidencial. Se destinaban $140 mil mensuales en el pago de celulares, muchos de ellos en posesión de ex funcionarios. Las gestiones de la folklorista Teresa Parodi y el cineasta militante Jorge Coscia, quien estuvo al frente del organismo antes de que la otrora Secretaría de Cultura fuera jerarquizada con el rango de Ministerio a mediados de 2014, dejaron como resultado un panorama que alarma a las nuevas autoridades, y que incluye millonarias facturas impagas, contrataciones directas sin licitación pública y todos los registros de un año entero borrados. 

Uno de los principales problemas que debió enfrentar el ministro Pablo Avelluto tuvo que ver con la existencia de un total de 1100 facturas impagas, todas de 2015, por un valor de $160 millones. La nueva gestión ya canceló deudas por $88 millones originadas por la contratación de servicios de limpieza y seguridad, trabajos que estaban tercerizados y habían sido adjudicados a empresas privadas por contratación directa. Tras el cambio de mando, una de las quejas más escuchadas en los organismos públicos ha sido el faltante de elementos de algún tipo. Tal es el caso de la agencia estatal de noticias Télam, donde el titular del Sistema Federal de Medios y Contenidos Públicos, Hernán Lombardi, denunció la falta de inventarios y material contable luego de que este medio difundiera un video en el que se ve a tres gerentes trasladando documentos, cajas y hasta una trituradora de papel en horarios nocturnos.

Fuente: Infobae




 @nib@l  2016

El secreto de Jane Austen


El secreto de Jane Austen - Gabriela Margall    pdf 



Laura Robles tiene un secreto. Sus amigos la quieren, la familia la adora. Es historiadora y profesora de historia, trabaja en la universidad, tiene una beca. Pero Laura tiene un secreto. Admiradora fiel de Jane Austen, desde pequeña sueña con ser escritora. Y después de dos años de trabajo, por fin concluye una novela cuya existencia no revelará a nadie pero que le inunda el corazón de alegría. 

Julián Cavallaro es un escritor y editor que ha perdido el rumbo. Vive desencantado de todo, aburrido, triste. Después de una ruptura amorosa, la vida de Julián está igual que su casa: en interminable reconstrucción.

Gracias a una serie de acontecimientos mínimos, Laura y Julián se conocen, se gustan, se enamoran. Hablan sobre Jane Austen, hablan sobre el amor, hablan sobre libros, hablan sobre el deseo y sobre la escritura. Los dos tienen el corazón con cicatrices y deberán elegir entre el miedo y la confianza. Contar secretos o protegerlos. Permanecer en soledad o amar.


Si deseas leer este e-libro enviar un correo a :       fuenteanibal@gmail.com

Y en el "asunto", pon el nombre del libro y del autor.


Podrás descargarlo (completo), para leerlo y evaluarlo antes de comprarlo en tu tienda preferida.
Se recomienda desincorporarlo de tu PC tan PRONTO lo hayas revisado.

Si algún autor o dueño de derechos, se siente perjudicado por este paupérrimo blog, por favor avísenme y prometo desincorporar sus datos en forma inmediata... GRACIAS.


 @níb@l  2016

El futuro sera mejor mañana


El futuro sera mejor mañana - David Rodriguez Cordón  pdf   


9 de mayo de 1945. Los soldados del ejército ruso encuentran al fin el cadáver de Adolf Hitler en la Cancillería del Reich. Tras examinar el cuerpo descubren en su guerrera un enigmático telegrama que les deja desconcertados: ‘La flota submarina alemana está orgullosa de haber establecido un paraíso terrestre secreto, una fortaleza inexpugnable para el Führer en un lugar del mundo’. El contenido de ese misterioso cable estaba firmado por el Gran Almirante Karl Dönitz. Los Servicios de Inteligencia de los países aliados nunca lograron descifrar su significado. Hasta hoy. ¿Y si el auténtico Partido Nazi no hubiera desaparecido tras la Segunda Guerra Mundial? ¿Y si sus despiadados miembros hubieran seguido asesinando sin piedad? ¿Y si hubieran permanecido ocultos al mundo esperando el momento de resurgir? ¿Y si Hitler hubiera tenido descendencia? Tres intrépidos historiadores del Consejo Superior de Investigaciones Científicas —CSIC— intentarán dar respuesta a éstas y otras inquietantes preguntas. Diego Cervantes, Helena Hita y Pedro Larraondo vivirán una peligrosa aventura por el sur de España repleta de mitos y leyendas. Una carrera hacia la verdad plagada de crímenes e increíbles sorpresas. Mediante una original narrativa apoyada en flashbacks el autor consigue atrapar al lector sobremanera y transportarlo a través de un viaje en el tiempo que va desde la actualidad hasta la Alemania nacionalsocialista.


Si deseas leer este e-libro enviar un correo a :       fuenteanibal@gmail.com

Y en el "asunto", pon el nombre del libro y del autor.


Podrás descargarlo (completo), para leerlo y evaluarlo antes de comprarlo en tu tienda preferida.
Se recomienda desincorporarlo de tu PC tan PRONTO lo hayas revisado.

Si algún autor o dueño de derechos, se siente perjudicado por este paupérrimo blog, por favor avísenme y prometo desincorporar sus datos en forma inmediata... GRACIAS.


 @níb@l  2016

Efemérides del 18 de febrero



Día de la República, en Gambia.



1455 – muere Fra Angelico, artista italiano.

1503 – Enrique Tudor es coronado Príncipe de Gales.

1516 – nace Maria Tudor, reina de Inglaterra.

1519 – Hernán Cortés emprende en La Habana su expedición para la conquista de México.

1546 – muere Martin Luther, padre de la Reforma Protestante.

1564 – Muere Miguel Angel Buonarotti, polifacético artista (arquitecto, pintor y escultor) del Renacimiento Italiano.

1745 – nace Count Alessandro Giuseppe Antonio Anastasio Volta, inventor de la batería eléctrica.

1800 – nace Dalmacio Vélez Sarsfield, jurisconsulto autor del Código Civil Argentino y coautor del Código de Comercio.

1800 – La escuadra inglesa de Nelson derrota a la francesa cerca de Malta.

1806 – En medio del entusiasmo que despiertan los éxitos de Napoleón, se acuerda la construcción del Arco del Triunfo en París.

1812 – El Gobierno argentino reconoce el uso por las tropas del país por la actual bandera argentina.

1815 – los Estados Unidos y Gran Bretaña firman su primer Tratado de paz.

1834 – El Congreso de Venezuela decreta el establecimiento de la libertad de cultos.

1859 – nace el escritor Sholem Aleichem.

1861 – El rey de Italia, Víctor Manuel II, inaugura el primer Parlamento italiano.

1880 – La “Gaceta de Madrid” publica la Ley que dispone la abolición de la esclavitud en Cuba.

1880 – Nace en Buenos Aires el notable cirujano y profesor Pedro Chutro.

1885 – Mark Twain publica “Las aventuras de Huckleberry Finn”.

1889 – se funda el Colegio de Escribanos de la Provincia de Buenos Aires.

1896 – nace Andre Breton, poeta y escritor surrealista.

1913 – Estalla en la capital de México una conjura revolucionaria del general Victoriano Huertas.

1920 – nace el actor Jack Palance.

1921 – Tropas británicas ocupan Dublín, para intentar sofocar las protestas por la división de la isla en dos territorios autónomos bajo autoridad británica.

1922 – nace Mariano Mores, pianista, compositor y director de orquesta.

1926 – Un tratado anglo-persa prolonga por 25 años el mandato británico sobre Irán.

1926 – Muere de una corrida el torero español Manuel Báez, “Litri II”, en la plaza de toros de Málaga.

1930 – se descubre el planeta Plutón.

1932 – Nace Milos Forman, director estadounidense de cine, checoslovaco de origen.

1933 – nace Kim Novak, actriz estadounidense.

1933 – nace Yoko Ono, artista, viuda de John Lennon.

1934 – Se promulga una ley en Noruega por la que las mujeres tendrán acceso a todos los cargos oficiales del Estado y la Iglesia.

1938 – se suicida el escritor Leopoldo Lugones en una isla del Tigre.

1950 – nace la actriz Cybill Shepherd.

1954 – nace el actor John Travolta.

1954 – La actuación del “comité contra las actividades antinorteamericanas”, presidido por el senador Mac Carthy produce enfrentamientos con el Ejército.

1955 – Chile establece su cuarta base en la Antártida, situada en la isla de Decepción.

1957 – Se inician en Budapest los primeros procesos contra los implicados en la rebelión antisoviética.

1960 – Argentina, Chile, México, Paraguay, Perú y Uruguay firman un convenio para la constitución de una zona de libre comercio latinoamericano (ALALC).

1964 – nace el actor Matt Dillon.

1965 – Gambia se constituye en República independiente en el seno de la Commonwealth.

1967 – muere J. Robert Oppenheimer, inventor de la bomba atómica.

1967 – nace Roberto Baggio, futbolista italiano.

1974 – nace Valeria Mazza, modelo argentina.

1975 – El Tribunal Constitucional italiano admite el aborto terapéutico.

1977 – El general Videla, presidente argentino, sale ileso de un atentado.

1978 – 15 atletas disputan el primer triatlón Iron Man de Hawaii; sólo 3 los terminaron.

1984 – se firma el nuevo concordato entre Italia y la Santa Sede.

1986 – Choque frontal de trenes en Chile: mueren cien personas y otras 500 resultan heridas.

1988 – El Politburó del Comité Central del Partido Comunista de la URSS destituye a Borís Yeltsin.

1990 – muere el poeta, escritor y profesor Fermín Estrella Gutiérrez.

1992 – Un incendio accidental devasta el pabellón de los Descubrimientos, edificio emblemático de la “Expo-92” de Sevilla.

1995 – se casan la actriz Pamela Anderson y el músico Tommy Lee.

1997 – Es encarcelado el general jefe de la lucha contra la droga de México, Jesús Gutiérrez Rebollo, por narcotráfico y cohecho.

1998 – Clinton justifica el uso de la fuerza contra Sadam porque “a veces es la única respuesta”.

1998 – El presidente ruso, Boris Yeltsin, amenaza con destituir a su Gobierno si no resuelve los problemas sociales y económicos.

1998 – El Tribunal de justicia de la Unión Europea excluye a las parejas homosexuales de las ventajas sociales.

1999 – Se aprueba en España la Ley del Régimen de Personal de las Fuerzas Armadas, que prevé la supresión del servicio militar obligatorio.



@nib@l  2016