jueves, 21 de enero de 2016

El día que mataron a Alfonsín - Dalmiro Saenz / Sergio Joselovsky


El día que mataron a Alfonsín - Dalmiro Saenz / Sergio Joselovsky 



Radiografía de la Argentina, hay quienes leyeron en este libro: circunstancias políticas o imaginarios populares sólo de los ’80.
La vigencia y la raigambre que tiene “El día que mataron a Alfonsín” con nuestro ser nacional, se ve sustentada con los guiños constantes a otras obras de literatura política argentina (“Como diría Soriano, Garlopa nunca debe haberse metido en política, siempre fue peronista nomás”. En referencia a “No habrá más penas ni olvido” de Osvaldo Soriano), con la precisión con que detalla las mesas de negociaciones en que se cuecen habas y con la exactitud en que enmarca nombres y hechos (Coty Nosiglia, Chacho Alvarez, Neustad y Grondona, Pablo Giussani, Emilio de Ipola, Juan Carlos Portantiero y un larguísimo etcétera)
Pero el aroma de la fotografía es más fuerte que eso: nos mete de lleno en la neurotización de que los servicios públicos funcionen detestablemente mal, un ENTEL que irrita hasta el hartazgo ante una llamada que debe realizarse y se convierte en una cuestión–literalmente- de vida o muerte.
Nos traslada a que temas tan cotidianos como la inflación, la corrida tras el dólar (bien orquestada por grupos financieros desestabilizadores) o a las madres de Plaza de Mayo.
Visionariamente soslaya a la computación como un elemento fundamental dentro de los centros de información y su determinante papel en el accionar político.
Arranca como un “novela todoterreno” dispuesta a comerse al mundo, con una versatilidad, dinámica y agilidad, que hacen que las hojas sean atrapantes, intrigantes, envolventes.
Promediando los tres cuartos de libro, el pico descendente se hace evidente, y el juego literario, hasta entonces prodigiosa y equilibradamente, llevado a cabo en tres escenarios que constantemente interactúan, es devorado sólo por la parte política.

El final es épico, pero el vilo hasta que las últimas líneas se suceden ya no es constante, es un golpe certero y a la mandíbula. Pero el súmmum del show había ocurrido dos rounds atrás.


Si deseas leer este e-libro enviar un correo a :       fuenteanibal@gmail.com

Y en el "asunto", pon el nombre del libro y del autor.


Podrás descargarlo (completo), para leerlo y evaluarlo antes de comprarlo en tu tienda preferida.
Se recomienda desincorporarlo de tu PC tan PRONTO lo hayas revisado.

Si algún autor o dueño de derechos, se siente perjudicado por este paupérrimo blog, por favor avísenme y prometo desincorporar sus datos en forma inmediata... GRACIAS.


 @níb@l  2016

Efemérides del 21 de enero



1338 – nace Carlos V de Francia.

1522 – Primer viaje por la costa de Nicaragua para buscar comunicación entre el Atlántico y el Pacífico. Lo encabezaron el capitán Gil Gonzalo Dávila y el piloto Andrés Niño.

1533 – Pedro de Heredia funda Cartagena de Indias en la actual Colombia.

1790 – La Asamblea Constituyente francesa proclama la igualdad de todos los ciudadanos ante la ley.

1793 – Luis XVI de Francia muere guillotinado en París.

1799 – Edward Jenner introduce la vacuna antivariólica.

1813 – nace John C Fremont, cartógrafo y explorador del oeste de los EEUU.

1815 – nace Horace Wells, dentista, pionero en el uso de la anestesia médica.

1823 – muere el fraile franciscano Cayetano Rodríguez, poeta argentino, protector y maestro de Mariano Moreno.

1846 – primera edición de los artículos de Charles Dickens “Daily News”.

1858 – Tras la huída del presidente mexicano Ignacio Comonfort, asume su puesto el vicepresidente, Benito Juárez.

1881 – Muerte de Manuel Orozco y Berra, historiador mexicano.

1885 – nace Umberto Nobile, militar italiano.

1895 – José Evaristo Uriburu ocupa la presidencia de Argentina tras la renuncia de Luis Sáenz Peña.

1896 – se funda el Banfield Athletic Club, hoy C.A.Banfield (en Argentina).

1905 – nace Christian Dior, diseñador de modas.

1915 – se funda el primer Kiwanis Club.

1919 – Primera reunión del Parlamento irlandés, en la que se reafirma el establecimiento de la República de este país.

1919 – La Asamblea Nacional de Alemania inaugura sus sesiones en Weimar al no poder hacerlo en Berlín por desórdenes públicos.

1923 – nace Lola Flores, cantante flamenca.

1924 – el Tte. Juan Luis Garramendi cruza el Río de la Plata nadando.

1924 – Muerte de Vladimir Ilych Ulianov, “Lenin”, artífice principal de la revolución rusa de 1917 y fundador del Estado Soviético.

1924 – nace el actor británico Benny Hill.

1924 – nace el actor estadounidense Telly Savalas.

1926 – nace Steve Reeves, actor estadounidense.

1927 – Primer programa de cine sonoro presentado en Nueva York por William Fox.

1930 – El emperador Hiro-Hito disuelve el Parlamento japonés.

1933 – muere George Moore, novelista irlandés.

1940 – nace el golfista Jack William Nicklaus.

1941 – Nacimiento del tenor español Plácido Domingo, cuya biografía también le vincula a México.

1942 – II Guerra mundial: Comienza la contraofensiva alemana en el norte de Africa.

1944 – Los soviéticos rompen el asedio de Leningrado, que duró 29 meses.

1950 – muere el escritor George Orwell.

1954 – Botadura en Estados Unidos del “Nautilus”, primer submarino de propulsión atómica.

1957 – nace la actriz Virginia “Geena” Davis.

1959 – muere el productor Cecil Blount De Mille.

1961 – nace Guido Buchwald, futbolista alemán.

1963 – nace Hakeem Olajuwon, basquetbolista nigeriano.

1970 – nace Alen Boksic, futbolista croata.

1976 – El avión supersónico de pasajeros “Concorde” inicia vuelos de línea regular.

1979 – Neptuno pasa a ser el planeta más alejado (Plutón cierra su órbita).

1980 – Mueren más de 300 personas al derrumbarse una plaza de toros en Sincelejo (Colombia).

1980 – Jorge Luis Borges y Gerardo Diego, galardonados “ex aequo” con el Premio Cervantes.

1984 – Muerte del estadounidense Johnny Weismuller, recordman olímpico de natación y luego el actor que encarnaría con mayor éxito el personaje de “Tarzán”.

1987 – Mueren 43 personas al chocar un autobús contra un camión cerca de la ciudad de Temuco (Chile).

1991 – El nuevo rey de Noruega, Harald V, jura la Constitución ante el Parlamento.

1994 – El Senado mexicano ratifica la ley de amnistía para los insurgentes de Chiapas, aprobada el día antes por el Congreso.

1994- 25 bomberos voluntarios de entre 11 y 22 años murieron intentando apagar un incendio en Puerto Madryn, Chubut, hecho que se conoce como  “La tragedia de los bomberitos”

1998 – Juan Pablo II llega a La Habana para una visita de cinco días a Cuba. El Pontífice critica la violación de derechos humanos en el país, así como la política de bloqueo estadounidense a la isla caribeña.

1999 – es detenido el general Reynaldo Bignone, último presidente del régimen militar argentino, acusado del secuestro de niños

2001 –  la alemana Jutta Kleinschmidt se convierte en la primera mujer ganadora del Rally Dakar.

2002 – Muere el actor y dramaturgo catalán Adolfo Marsillach Soriano.

2002 – Muere Peggy Lee, cantante estadounidense de jazz, que inmortalizó “Fever” y “Johnny guitar”

2003 – arqueólogos españoles descubren en una antigua necrópolis de Luxor la parte superior de un sarcófago de la dinastía saíta, que muestra tallado el rostro de la niña difunta.



 @nib@l  2016 

miércoles, 20 de enero de 2016

VÍCTOR H. MORALES Y SU “AMIGOVIO”

Julián Capasso, ahora productor de Víctor Hugo en Continental, fue quién escribió su biografía.

VÍCTOR H. MORALES Y SU “AMIGOVIO” JULIÁN CAPASSO: BIÓGRAFO, GUARDAESPALDAS Y AMANTE. ¿NO ES FINO?

Víctor H. Morales y su “amigovio” Julián Capasso: Biógrafo, guardaespaldas y amante. ¿No es fino?

¿Qué pasa por la mente de un hombre ilustrado, que lo lleva de convertirse de un periodista polémico (que esta bien que lo sea) a –como decía el escritor David Viñas- en un “pelotudo con vista al mar”?

No es solo como dicen algunos, una cuestión de billetera. Los audios en los cuales el periodista se declaraba profundamente anti kirchnerista son prueba irrebatible de haberse transformado después en un “panqueque desvergonzado”..

Hasta ahí sí, fue solo cuestión de dinero. Le pusieron una bolsa de plata y el hombre se dió vuelta en el aire.

Muchos periodistas tuvimos problemas con “Papel Prensa”, alguna vez cuando quisimos hacer revistas independientes de todo el poder. A causa de eso teníamos que salir a comprar papel de diario a precios exorbitante, porque el grupo productor de papel no nos lo quería vender.

Tuvimos amigos en “Clarín” a los que Magneto hizo jubilar antes de tiempo. Cito de ejemplo a Enrique Medeot (en lo personal, un tipo excelente). Quique murió de tristeza al poco tiempo. Lo hicieron sentir inservible y el corazón no le aguanto.

Otro grande de “la corpo”, Luis Garasino –especialista como nadie en temas militares- , también sufrió las inclemencias de haber sido retirado cuando aún estaba en su plenitud.

Pero nada de eso justifica haber atacado impunemente a los hijos adoptados de Ernestina Herrera, hiriéndolos mal con una acusación infausta de que habían sido apropiados de padres desaparecidos. El pibe le contestó hace poco a Victor Hugo y a la “runfla K” con un tuit histórico: ¿Ahora quien la tiene adentro”. Escribió en su cuenta y los dejó al desnudo. Poca sutileza pero clara.

Pero dos episodios demuestran que el uruguayo pasó del rol de mercenario al de un demente, algo que no tiene que ver con el dinero sino con otra situación:

Primero, fue cuando dijo que la gente que trabaja en el centro prefiere vivir en la Villa 31, por su cercanía, antes que hacerlo a una hora de viaje. Con eso justificaba el crecimiento de esa y otras villas porteñas.

Los habitantes de las 31 tienen tanta dignidad, o carecen de ella, igual que los que viven en countrys o ciudades cerradas del Gran Buenos Aires.

Lo que no tienen los habitantes de la villa, son condiciones elementales para vivir con dignidad. No hay agua corriente, los cables de electricidad –todos enganchados- son elementales fuentes peligro como ya pasó cuando uno de esos cables se desprende y produce muertos por electrocución y cosas parecidas.

Hay que estar ahí y padecer esas desgracias para darse cuenta los riesgos de vivir en la miseria. Lo sabemos por haber hecho un voluntariado de apoyo escolar en la 31 y escuchar los testimonios más crudos.

La segunda vez que se le soltò la lengua mal a Morales fue cuando dijo que los tres criminales fugados y atrapados eran unos pobres tipos a los que Macri los persiguió despiadadamente..

Esos “pobres tipos” son asesinos despiadados, ya conocemos las causas –que no fueron armadas- y por eso decimos que el uruguayo aparte de “panqueque” es un demente. No anda bien de la cabeza quien habla así sobre la 31 o los sicarios de la efedrina.

Hace días, Victor Hugo fue al estudio de C5N donde estaba invitado también a “Minuto 1” el periodista Luis Gasulla.

Con Julián Capasso y César Ferri, coordinadores de la "Plataforma Víctor Hugo 2.0"


Un personaje del entorno de Vìctor Hugo, llamado Juliàn Capasso, se puso a los gritos con una insólita actitud de patoter, antes del inicio; a decir que Gasulla no intervendría ni le preguntaría nada al uruguayo. Gustavo Silvestre lo banco a muerte. Sin embargo, un productor del espacio -avergonzado quizás-, se disculpó con Gasulla.

Le preguntamos a un viejo conocido qué estaba pasando con semejante desquicio humano. El hombre (D.C. son sus iniciales, estuvo en “Miradas al Sur”, uno de los tantos pasquines kirchneristas que ya no tienen como seguir) y su respuesta no nos dice todo, pero nos aclara algo.

Julián Capasso es el biógrafo personal de VHM, el custodio malo y además… desde hace tiempo, el amigo íntimo desde que viajaron juntos al Mundial de Fútbol.

Para una mentalidad fascista como la del uruguayo, descubrir su nueva sexualidad le debe producir cortocircuitos y de ahí el comienzo de sus declaraciones demenciales.

Si el uruguayo fuera tan “progre” como se dice, tener un compañero íntimo sea cual sea su sexualidad, no debería importarle. Pero tal progresismo es solo una pantalla para justificar porque fue un panqueque desde sus tiempos de antiK hasta su última etapa de servilismo.

Nos viene a la memoria aquel film memorable: “Belleza Americana”. Narra la historia de un ex militar rudo y terrible que descubre su lado “homo” y enloquece mal.

Si Victor Hugo y Julián Capasso se quieren, que lo hagan en silencio o abiertamente, a nadie le importa.

Pero la agresión y censura a un periodista como Luis Gasulla es imperdonable. Propio de nazis a quienes su mutación sexual los lleva al borde de cualquier locura.

Por Jorge D. Boimvaser

Víctor Hugo Morales al lado de Julián Capasso en la presentación del libro que lo tiene como protagonista.

PD :
Fernández Díaz sintetizó: “No hay que olvidarse que Víctor Hugo es el kirchnerismo: es millonario y habla de pobreza; malcomprende a los periodistas; tiene delirios de grandeza aunque su performance es baja ya que el rating no lo acompaña. Y lo más importante, se inventa un pasado, como todos los funcionarios del kirchnerismo”.

Se los dije Es puto - Chabelo




@nib@l  2016

Efemérides del 20 de enero




1265 – el Parlamento Inglés sesiona por primera vez.

1486 – Cristóbal Colón se presenta en Córdoba a los Reyes Católicos y entra a su servicio.

1500 – Vicente Yáñez Pinzón, compañero de Colón en los primeros viajes al Nuevo Continente, cruza por primera vez el equinoccio en un largo recorrido de la costa atlántica americana hasta acceder al actual Brasil

1503 – Ordenanzas para el establecimiento y gobierno de la Casa de Contratación de Sevilla, centro de singular importancia para el flujo marítimo entre la Península y América.

1666 – muere Anna de Austria.

1716 – nace Carlos III de España.

1775 – nace Andre-Marie Ampere, físico francés.

1783 – Representantes de Francia, Inglaterra y los nuevos Estados de la Unión firman en París un tratado de paz que pone fin a la guerra de independencia norteamericana.

1807 – Combate del Cardal, en el que la guarnición de Montevideo sucumbió, tras brava resistencia, ante los invasores ingleses.

1817 – Tropas portuguesas, al mando del general Carlos Federico Lecor, ocupan Montevideo.

1819 – muere Carlos IV de España.

1836 – Estados Unidos y Venezuela firman un tratado de paz, amistad, comercio y navegación.

1839 – Batalla de Yugay (Perú). La victoria de las fuerzas chilenas sobre las confederadas puso fin a la Confederación de Perú y Bolivia.

1840 – Dumont D’Urville descubre la Tierra de Adelie en la Antártida.

1841 – China cede Hong Kong a Gran Bretaña.

1876 – el perito Francisco P. Moreno llega al lago Nahuel Huapi, e iza la bandera argentina.

1882 – Comienzan las obras de excavación del Canal de Panamá.

1896 – nace el actor Nathan Birnbaum, más conocido como George Burns.

1906 – nace Aristóteles Sócrates Onassis, empresario griego.

1920 – nace Federico Fellini, cineasta italiano.

1930 – nace Buzz (Edwin) Aldrin Jr, astronauta estadounidense.

1933 – Inauguración de la plaza de toros de Maracay (Venezuela), ahora denominada maestranza “César Girón”.

1936 – Eduardo VIII sucede a su padre, Jorge V en el trono de Gran Bretaña.

1942 – en la Conferencia de Wannsee los jerarcas nazis deciden poner en práctica la “solución final” al problema judío.

1944 – La RAF lanza más de dos mil toneladas de bombas sobre Berlín.

1946 – nace David Lynch, actor y director de cine.

1950 – Se concierta en Moscú un tratado de amistad de treinta años de duración entre la URSS y China. Las diferencias ideológicas y geopolíticas aparecerían una década después.

1952 – Las tropas británicas ocupan las ciudad egipcia de Ismailía, fuera de la zona que les está reservada en el Canal de Suez.

1958 – entra en funcionamiento el primer reactor nuclear argentino.

1960 – se crea el Instituto Tecnológico de Buenos Aires.

1972 – Dimite el Gobierno de Chile en pleno para facilitar a Salvador Allende su reorganización.

1973 – la policía portuguesa asesina a Amílcar Cabral, poeta y líder de la revolución de Cabo Verde y Guinea Bissau.

1975 – nace Norberto Fontana, piloto de automovismo, argentino.

1981 – Liberados en Teherán 52 rehenes estadounidenses, tras largas negociaciones.

1983 – Muerte de Manuel F. Dos Santos, “Garrincha”, futbolista brasileño, señalado casi unánimemente como el mejor “siete” de la historia del fútbol.

1984 – muere Johnny Weissmuller, actor, protagonista de la serie Tarzán.

1990 – muere la actriz Barbara Stanwyck.

1993 – muere la actriz Audrey Hepburn.

1993 – Williams J. Clinton toma posesión como XLII presidente de los Estados Unidos de América.

1996 – Yaser Arafat gana por gran mayoría las elecciones a presidente del Consejo Autonómico para Cisjordania y Gaza, convirtiéndose en el primer líder elegido democráticamente en Palestina.

1996 – Madonna llega Buenos Aires para protagonizar la película Evita, de Alan Parker.

1997 – El Gobierno de Zaire declara la guerra a los rebeldes tutsis, que controlan militarmente el este del país apoyados por Ruanda y Burundi. 200.000 refugiados siguen perdidos sin ninguna clase de alimento.

2001 – Estados Unidos: El presidente Bill Clinton, en el último día de su mandato, llega a un acuerdo con el fiscal independiente Robert Ray que le permitirá evitar procesos judiciales por el caso Monica Lewinsky. Clinton deberá pagar una multa de 25.000 dólares y no podrá ejercer como abogado durante cinco años en Arkansas.

2001 – George W. Bush jura como 43º Presidente de los EE.UU.

2009 – Barack Obama se convierte en el 44º Presidente de los Estados Unidos, siendo el primer presidente afroamericano.



 @nib@l  2016 

martes, 19 de enero de 2016

Una hamburguesa para cenar - Javier Martos

Una hamburguesa para cenar Javier Martos 



¿Qué sucedería si descubrieras en un sueño que en realidad eres un asesino despiadado? ¿Qué harías si tuvieras un accidente de coche y despertaras convertido en un zombi? ¿Cómo conseguirías escapar de la locura desatada en mitad de un vuelo comercial? ¿Dejarías montar en el coche a la chica de la curva? El hombre del saco, monstruos, fantasmas, espíritus, sueños premonitorios, catástrofes, asesinatos, venganza y alguna que otra nave espacial…
Una hamburguesa para cenar es una antología de 20 relatos repletos de escalofríos y adrenalina. Un libro lleno de giros inesperados y finales sorprendentes. Un universo aterrador donde lo paranormal y el espanto conforman un asfixiante puzzle de historias espeluznantes.


Si deseas leer este e-libro enviar un correo a :       fuenteanibal@gmail.com

Y en el "asunto", pon el nombre del libro y del autor.


Podrás descargarlo (completo), para leerlo y evaluarlo antes de comprarlo en tu tienda preferida.
Se recomienda desincorporarlo de tu PC tan PRONTO lo hayas revisado.

Si algún autor o dueño de derechos, se siente perjudicado por este paupérrimo blog, por favor avísenme y prometo desincorporar sus datos en forma inmediata... GRACIAS.


 @níb@l  2016

Adonde vuelan las golondrinas - Elizabeth Bowman

Adonde vuelan las golondrinas - Elizabeth Bowman  pdf 



¿Qué lleva a un hombre a la crueldad con otro hombre? ¿Qué lleva a una sociedad a esclavizar a sus semejantes, a tratarlos con desprecio, a considerarlos una mercancía? Esas preguntas son las que se hace Rebecca Hale cuando llega desde Inglaterra al sur de los Estados Unidos, a Old Oak, una plantación en la que el maltrato es moneda corriente, en la que la crueldad se exhibe como un trofeo. Contratada para trabajar como institutriz, Rebecca debe lidiar con el carácter irascible del dueño de la hacienda y con el orgullo sureño que no termina de aceptarla como una igual.
Elizabeth Bowman ha escrito una novela que retrata la crueldad del hombre con el hombre, los horrores de la guerra, las ideas de libertad. Adonde vuelan las golondrinas es una historia de un tiempo y sus protagonistas, una profunda reflexión sobre la condición humana."
Cuando estalle la Guerra de Secesión, sin embargo, lo que quedará será la desolación, el abandono, y los protagonistas de esta historia deberán dispersarse, aunque muchos de ellos intenten volver de esa diáspora.
Elizabeth Bowman ha escrito una novela que retrata la crueldad del hombre con el hombre, los horrores de la guerra, las ideas de libertad. Adonde vuelan las golondrinas es una historia de un tiempo y sus protagonistas, una profunda reflexión sobre la condición humana.



Si deseas leer este e-libro enviar un correo a :       fuenteanibal@gmail.com

Y en el "asunto", pon el nombre del libro y del autor.


Podrás descargarlo (completo), para leerlo y evaluarlo antes de comprarlo en tu tienda preferida.
Se recomienda desincorporarlo de tu PC tan PRONTO lo hayas revisado.

Si algún autor o dueño de derechos, se siente perjudicado por este paupérrimo blog, por favor avísenme y prometo desincorporar sus datos en forma inmediata... GRACIAS.


 @níb@l  2016

Efemérides del 19 de enero



0570 – nace Mahoma, profeta islámico.

1493 – Francia cede el Rosellon y la Cerdeña a España.

1544 – nace Francisco II de Francia.

1722 – Un violento incendio destruye el primer teatro que funcionó en México.

1736 – Nacimiento del británico Jacobo Watt, al que se considera el inventor de la máquina de vapor.

1736 – nace James Watt, creador de la máquina de vapor.

1798 – nace Auguste Comte, filósofo y sociólogo, padre del positivismo.

1806 – Gran Bretaña ocupa el Cabo de Buena Esperanza.

1807 – nace Robert E. Lee, militar estadounidense.

1809 – nace Edgar Allen Poe, escritor estadounidense.

1811 – Los paraguayos derrotan al Ejército porteño del general Belgrano en la batalla de Paraguarí.

1813 – nace Sir Henry Bessemer, inventor inglés.

1826 – Capitulan las tropas españolas que durante nueve años se mantuvieron en la isla de Chiloé, situada en la parte meridional de Chile.

1839 – la British East India Company ocupa Adén.

1839 – nace Paul Cezanne, pintor francés.

1840 – Charles Wilkes reclama ser el primero en llegar a la Antártida.

1851 – Muerte de Esteban Echeverría, escritor argentino.

1853 – se estrena en Roma “Il Trovatore”, de Giuseppe Verdi.

1865 – muere Pierre Joseph Proudhon, filósofo francés.

1880 – El Congreso de los Diputados español vota la abolición de la esclavitud en Cuba.

1881 – en plena guerra del Pacífico, el Ejército chileno entra en Lima tras dos días de cruentos combates en los alrededores de la capital peruana.

1884 – se estrena la opera “Manon”.

1899 – Llegan a Sevilla los supuestos restos mortales de Cristóbal Colón, transportados por el vapor “Giralda”.

1903 – Se anuncia la preparación de la primera Vuelta Ciclista a Francia, patrocinada inicialmente por los medios deportivos galos en exclusiva y abierta a todos los que quisieran inscribirse.

1903 – se realiza la primera transmisión regular transatlántica de radio entre los EEUU e Inglaterra.

1906 – muere el Gral. Bartolomé Mitre, poeta, historiador, político, militar, periodista y traductor.

1912 – Intento de establecer una República negra en Cuba, promovido desde el interior de la isla y rápidamente sofocado por las armas.

1915 – El general Gutiérrez abandona la capital de México y González Garza se encarga de la presidencia interinamente.

1915 – se patenta la luz de neón.

1920 – nace Javier Pérez de Cuellar, diplomático peruano.

1921 – Firma en San José de Costa Rica del Pacto de la Unión de Centroamérica, que sólo duró un año.

1921 – nace Patricia Highsmith, escritora.

1923 – nace Juan Carlos Colombres, más conocido como Landrú, humorista argentino.

1927 – muere Carlota de Bélgica, viuda de Maximiliano de Austria.

1941 – El Japón Imperial -que se integrará en el Eje nazi-fascista europeo- anuncia el “nuevo orden para el Asia Oriental”.

1942 – Japón invade Birmania.

1943 – nace Janis Joplin, cantante de blues.

1966 – Indira Gandhi es elegida premier de la India.

1980 – Llegan al Monasterio de San Lorenzo de El Escorial los restos mortales de Alfonso XIII (abuelo paterno del rey Juan Carlos I), procedentes de Roma -donde murió exilado- para ser inhumados en el Panteón de los Reyes.

1984 – El presidente argentino, Raúl Alfonsín, ordena el encarcelamiento del general Camps, como responsable directo de la “desaparición” de 5.000 personas.

1985 – Mueren 40 personas en Cuba al estrellarse un avión en San José de las Lajas.

1994 – Muerte de Ricardo Pozas Arciniegas, antropólogo mexicano.

1994 – Oscar Ribas, es elegido primer presidente del Gobierno constitucional del Principado de Andorra. Hasta la reciente reforma de las leyes fundamentales de este pequeño territorio prirenaico, la jefatura del Estado la ejercían conjuntamente como “copríncipes” el presidente de la República Francesa (antes el rey de Francia) y el obispo de la diócesis española de Seo de Urgell.

1998 – Muerte de María Judite de Carvalho, escritora portuguesa.

1999 – Científicos japoneses y americanos fabrican un gato robot con 40 millones de neuronas.

2006 – lanzamiento de la sonda estadounidense New Horizons a Plutón.

2012 – Estados Unidos clausura la página web de transferencia de archivos Megaupload.



@nib@l  2016 

lunes, 18 de enero de 2016

Billetes nuevos para Argentina

El Banco Central emitirá billetes de 200 y 500 pesos



Se estima que estarán en circulación a mitad de año y serán ilustrados con figuras de animales y no con los tradicionales rostros de personalidades ilustres
El Banco Central emitirá billetes de 200 y 500 pesos

El Banco Central de la República Argentina (BCRA) informó mediante un comunicado que a mediados de 2016  pondrá en circulación billetes de mayor denominación, con especies de 200 y 500 pesos, y que en 2017 se emitirán por el valor de 1.000 pesos.
Junto a los nuevos billetes habrá también series nuevas de 20, 50 y 100 pesos, que también comenzarán a circular en 2017.
La nueva familia de billetes convivirá durante un tiempo con los actuales circulantes.
La incorporación de papel moneda de mayor denominación es una necesidad práctica para el mejor funcionamiento de cajeros automáticos y la reducción de costos de traslado de efectivo.

Los motivos de cada billete serán los siguientes:

- Billete de $1.000: Hornero (ave nacional). Región Centro.
- Billete de $500: Yaguareté. Región Noreste.
- Billete de $200: Ballena franca austral. Mar Argentino, Antártida e islas del Atlántico sur.
- Billete de $100: Taruca, Región Noroeste.
- Billete de $50: Cóndor. Región Andina.
- Billete de $20: Guanaco. Estepa patagónica

El nuevo billete de $200 BCRA

El nuevo billete de $500


Y !!!!... massssss !!!


Los mejores "memes" sobre los nuevos billetes. 






Hay mas...para elegir !



El Banco Central presentó nuevos billetes y los memes no tardaron en aparecer



Los billetes que nos heredaban Kretina K  y Vanoli









Uno muyyyyy improvable !





Y otro que pudo ser pero NO 



@nib@l  2016

El país de las últimas cosas - Paul Auster

El país de las últimas cosas - Paul Auster    pdf 



Es la pesadilla y el castigo de la sociedad de consumo. Nada peor para la ahíta población del Primer Mundo que verse condenada a vivir como en el Tercer Mundo (aunque este ahora, con la desaparición del sistema comunista, haya “mejorado” su posición en el ranking y ascendido al segundo lugar). La sociedad de consumo no podía tener otro infierno que el del no consumo. Un infierno moderno, terrenal y carente de toda finalidad y trascendencia. Un infierno moderno que, coherentemente, hallará su expresión en una forma igualmente moderna (y postmoderna): no en una grandiosa epopeya trasmundana como la de Dante, sino en la mucho más modesta y antiheroica epístola-novela de una simple muchacha que, quizás, ni siquiera haya logrado retornar.


Si deseas leer este e-libro enviar un correo a :       fuenteanibal@gmail.com

Y en el "asunto", pon el nombre del libro y del autor.


Podrás descargarlo (completo), para leerlo y evaluarlo antes de comprarlo en tu tienda preferida.
Se recomienda desincorporarlo de tu PC tan PRONTO lo hayas revisado.

Si algún autor o dueño de derechos, se siente perjudicado por este paupérrimo blog, por favor avísenme y prometo desincorporar sus datos en forma inmediata... GRACIAS.


 @níb@l  2016

Treblinka - Chil Rajchman


Treblinka - Chil Rajchman 



En octubre de 1942, Chil Rajchman y su hermana Rivke fueron deportados a Treblinka, un campo de concentración pensado exclusivamente para el exterminio de judíos. 
Su hermana es enviada a la cámara de gas, y él es obligado a participar en la matanza: se encarga de rapar a las mujeres antes de ser ejecutadas, o buscar dientes de oro entre los cadáveres. En agosto de 1943, después de una rebelión de los prisioneros, Rajchman escapa y es uno de los cincuenta y siete supervivientes. Durante su huida escribió la historia de sus diez meses en Treblinka. 
Redactadas en yidish, estas memorias permanecieron ocultas durante años, y sólo después de la muerte de su autor, y por su expreso deseo, han visto la luz.


Si deseas leer este e-libro enviar un correo a :       fuenteanibal@gmail.com

Y en el "asunto", pon el nombre del libro y del autor.


Podrás descargarlo (completo), para leerlo y evaluarlo antes de comprarlo en tu tienda preferida.
Se recomienda desincorporarlo de tu PC tan PRONTO lo hayas revisado.

Si algún autor o dueño de derechos, se siente perjudicado por este paupérrimo blog, por favor avísenme y prometo desincorporar sus datos en forma inmediata... GRACIAS.


 @níb@l  2016

Efemérides del 18 de enero



1535 – Acta de fundación de la ciudad de Lima, por Francisco Pizarro, a orillas del río Rimac.

1671 – Henry Morgan captura Panamá.

1689 – nace Charles Louis de Secondat, Barón de la Brede et Montesquieu, filósofo y escritor francés.

1777 – se funda la misión de San José, en California.

1778 – el capitán James Cook desembarca en Hawaii.

1779 – nace Peter Roget, inventor del Slide Rule, ajedrez de bolsillo.

1782 – nace Daniel ster, antiguo orador y político estadounidense.

1813 – nace Joseph Farwell Glidden,inventor del primer alambre de púas usado comercialmente.

1817 – San Martín y su ejército comienzan el cruce de Los Andes.

1827 – nace Carlos Guido Spano, poeta.

1854 – nace Thomas A. Watson, inventor estadounidense.

1867 – nace Rubén Darío, poeta nicaraguense.

1867 – Nacimiento de Rubén Darío, poeta nicaragüense.

1871 – se proclama en Versailles el Reich (Imperio Alemán).

1878 – Argentina y Chile reconocen como límite la Cordillera de los Andes, de acuerdo con la teoría “de las más altas cumbres” enunciada por el perito Francisco Moreno.

1892 – nace el actor Oliver Hardy, “El Gordo”.

1899 – Pacto de condominio en Egipto que establece la soberanía compartida anglo-egipcia, con Gobernador General y Administración británicos.

1904 – nace Cary Grant, actor inglés.

1906 – Muere Bartolomé Mitre, general y político argentino.

1913 – nace Danny Kaye, actor estadounidense.

1915 – Pancho Villa se proclama presidente de México y asume poderes civiles y militares.

1919 – Inauguración en Versalles de la Conferencia de Paz encargada de liquidar las cuestiones planteadas por la guerra 1914-1918.

1920 – Erupción del volcán San Miguel, en México, que ocasiona la muerte de unas 6.000 personas.

1920 – se funda el club Alianza Atlético, de Sullana, Perú.

1929 – Un violento terremoto destruye la ciudad de Cumaná, en Venezuela.

1934 – Estalla un movimiento insurreccional de inspiración comunista en varias ciudades de Portugal rápidamente sofocado por las autoridades.

1936 – Fallece Rudyard Kipling, escritor británico, Nobel de Literatura.

1943 – empieza la resistencia en el Ghetto de Varsovia.

1943 – la URSS anuncia que ha roto el sitio de Leningrado.

1955 – Ricardo Arias Espinoza, nuevo presidente de la República de Panamá.

1955 – Nace Kevin Costner, actor estadounidense.

1961 – nace Peter Beardsley, futbolista inglés.

1971 – nace Josep Guardiola, futbolista.

1974 – Egipto e Israel llegan a un acuerdo que pone fin a las hostilidades entre ambos países.

1979 – Gran manifestación contra la dictadura militar en Bolivia.

1980 – el oro llega a u$s 1.000 la onza.

1980 – “Pink Floyd’s “The Wall” llega al primer puesto de los top hits.

1983 – muere el Dr. Arturo Umberto Illia, presidente de la Nación (1963-1966).

1984 – El Gobierno militar uruguayo disuelve por decreto la central obrera Plenario Internacional de Trabajadores.

1985 – El Gobierno de Bolivia aborta un intento de golpe de Estado, en el que estaban involucrados militares de este país desterrados en España.

1986 – Mueren 88 personas al estrellarse un avión en Santa Elena (Guatemala).

1986 – muere Edmundo Rivero, guitarrista y cantor popular argentino.

1988 – Sublevación militar en Argentina, encabezada por el teniente coronel Aldo Rico.

1989 – El pleno del Partido Comunista polaco aprueba el pluralismo sindical y político, aunque con condiciones.

1991 – cierra Eastern Airlines, tras 62 años.

1996 – Lisa Marie Presley solicita el divorcio de Michael Jackson.

1998 – La escritora española Ana María Matute lee su discurso de ingreso en la Real Academia de la Lengua.

2000 –  en Estados Unidos, científicos crean un ojo artificial que permite ver el contorno de los objetos.

2002 – La multinacional alemana Bayer reconoce la existencia de 100 casos de fallecimientos relacionados con su fármaco contra el colesterol Lipobay.

2012 – la ley SOPA apaga la página de Wikipedia en inglés por 24 horas a las 05:00 UTC. Mientras duró el apagón quienes intentaron acceder al sitio, se encontraron con una pantalla negra en la que se podía leer “Imagine un mundo sin conocimiento libre”.



 @nib@l  2016 

domingo, 17 de enero de 2016

CFK de abogada nada !


Denuncian A CFK Por Falta De Título De Abogada

USURPACIÓN DE TÍTULOS Y HONORES


Denuncian a CFK por falta de título de abogada

Ayer, viernes 15 de Enero de 2016, el empresario Renzo Enrique Godoy, por sí y en representación de A.R.I.E.L.somos todos.ong, la organización no gubernamental que trabaja reclamando seguridad, patrocinado por el abogado, Enrique Piragini, presentó una denuncia penal en la Ciudad de La Plata por ante el magistrado penal en turno (Juzgado de Garantias nro. 5, Fiscalia del Dr. Garganta), para que se investigue la posible comisión de los delitos de usurpación de títulos y defraudación, por parte de la expresidenta de la Nación, Cristina Kirchner.

El escrito de referencia también menciona a sus posibles “cómplices, participes y encubridores, a raíz de invocar falsamente ser abogada, percibiendo distintos adicionales por título universitario a través de sus largos años como funcionaria pública, violando también la Ley de Ética en la Función Pública”.

Sobre la base de notas periodísticas de los periodistas Christian Sanz, Juan Cruz Sanz y Guillermo Cherashny, la denuncia propone “una investigación seria y profunda para despejar, de una vez por todas, esta duda, habida cuenta las reiteradas muestras de ignorancia del derecho por parte de la denunciada, quien dijo ser una “exitosa abogada” para pretender justificar su exorbitante patrimonio”.

Acto seguido, el escrito refleja los detalles de una nota periodística de Cherasny:

Mucho se ha hablado e investigado por parte de los periodistas Juan Cruz Sanz y Christian Sanz sobre la falta de título de la ex presidente Cristina Fernández, quien, según fuentes seguras, sería estudiante avanzada o bien solamente procuradora. Por eso está matriculada en los tribunales de Comodoro Rivadavia, aunque ahí también se descubrió que esa inscripción es trucha también.

La respuesta la tiene el Dr. Hernán Gómez, actual Fiscal de Estado de la Provincia, que sucedió al Dr. Zelagowski, quien estuvo en ese cargo durante cuatro años. Y sorprendió que Daniel Scioli nombrara a Hernán Gómez, un radical poco cercano a ese partido, que fue decano de Derecho desde el 2003 hasta hace dos años.

Pues bien, siendo decano, el Dr. Hernán Gómez consultó a un director del Banco Provincia, ex diputado nacional, cuando arreciaban las denuncias de que Cristina no era abogada, y ese hombre le dijo que guardara el analítico incompleto en una caja fuerte del Banco Provincia. Y ahí quedó.

Pero ahí no terminó esta historia, sino que hace un año y medio, cuando quedó vacante la Fiscalía de Estado, en el Frente para la Victoria señalan que la ex presidente le ofertó un canje a Daniel Scioli, a saber: si el Gobernador nombraba a Hernán Gómez en ese cargo, ella lo consagraría como candidato único del FpV. Y el nombramiento salió en tiempo Express.

De este modo, Hernán Gómez guarda un secreto sobre una causa que afectaría a la ex presidente con un delito menor como sería la usurpación de títulos y honores. Pero si se comprobara la verdad, sería un papelón muy importante para Cristina, porque todo el mundo se enteraría de que -como decía la locutora militante la doctora Cristina Fernández de Kirchner- la presidente de los 40 millones de argentinos no tiene título de abogada”.

Finalmente, el escrito asegura que “el trabajo de Christian Sanz, aparecido en Periódico Tribuna.com no tiene desperdicios”.


- See more at: http://periodicotribuna.com.ar/17227-denuncian-a-cfk-por-falta-de-titulo-de-abogada.html#sthash.dUbtvaXF.dpuf







@nib@l  2016