domingo, 17 de enero de 2016

Tropas del espacio - Robert A. Heinlein


Tropas del espacio - Robert A. Heinlein



Trata de la vida de un recluta, John “Johnnie” Rico, que en un futuro no muy lejano se enrola en el ejercito en un mundo que ha evolucionado en el plano político de una forma diferente al nuestro, un mundo en el que el poder y la autoridad militar se ha impuesto en la política y en la sociedad de la Tierra y en el que un gran conflicto interplanetario, dirigido contra una especie de seres arácnidos, ha llevado a los terrícolas ha iniciar una guerra de la que dependerá la existencia de una de las dos especies. El recluta Rico iniciará, así, una carrera militar que nos permitirá conocer como ha evolucionado la vida en la Tierra desde la gran crisis política y social que asoló el planeta a finales del siglo XX y como “lo militar” se ha impuesto en todos los ámbitos de la vida. A través de su experiencia castrense también conoceremos el avance de la guerra y los esfuerzos bélicos que emprenderá la Tierra para luchar contra la amenaza arácnida.


Si deseas leer este e-libro enviar un correo a :       fuenteanibal@gmail.com

Y en el "asunto", pon el nombre del libro y del autor.


Podrás descargarlo (completo), para leerlo y evaluarlo antes de comprarlo en tu tienda preferida.
Se recomienda desincorporarlo de tu PC tan PRONTO lo hayas revisado.

Si algún autor o dueño de derechos, se siente perjudicado por este paupérrimo blog, por favor avísenme y prometo desincorporar sus datos en forma inmediata... GRACIAS.


 @níb@l  2016

Efemérides del 17 de enero



0395 – muere Teodosio “el Grande”, emperador romano.

1562 – el edicto de Saint Germain reconoce a los hugonotes en Francia.

1600 – Nace Pedro Calderón de la Barca, dramaturgo español y uno de los que ejercieron mayor influencia en el teatro universal.

1706 – Nacimiento de Benjamín Franklin, científico y diplomático estadounidense.

1771 – nace Charles Brockden Brown, novelista estadounidense.

1793 – La Convención francesa decide por un solo voto de diferencia (361 a favor y 360 en contra) la pena de muerte del rey Luis XVI.

1811 – Tropas mexicanas derrotan a las españolas en la batalla de Puente de Calderón (México).

1817 – El general José de San Martín, al mando de 4.000 hombres, inicia el cruce de la cordillera de los Andes para la conquista de Chile.

1817 – El Congreso argentino, que había declarado la independencia de las Provincias Unidas del Río de la Plata, cierra sus sesiones en la ciudad de Tucumán para establecerse en Buenos Aires.

1820 – nace Anne Bronte, escritora inglesa.

1861 – Thomas Crapper patenta el inodoro.

1861 – muere Lola Montez, bailarina irlandesa.

1863 – nace David Lloyd George, primer ministro británico.

1871 – Andrew S. Hallidie patenta el primer Cable Car.

1875 – nace Florencio Sánchez, autor teatral uruguayo que dio nombre al Canillita.

1889 – muere Juan Montalvo, escritor ecuatoriano.

1891 – muere George Bancroft, primer ministro británico.

1893 – el reino de Hawaii pasa a ser una república.

1899 – nace Al (Alphonse) Capone, gangster de origen italiano.

1912 – Llega al Polo Sur el explorador inglés Robert Scott, un mes después de haberlo hecho el noruego Amundsen.

1916 – nace Valentín Suárez, dirigente del fútbol.

1917 – los EEUU le compran las Islas Vírgenes a Dinamarca por u$s 25.000.000.

1922 – se funda el club Almirante Brown (en Argentina).

1925 – nace Rock Hudson, actor estadounidense.

1929 – aparece la primera historieta de “Popeye”.

1933 – El Congreso de los Estados Unidos vota a favor de la independencia de Filipinas.

1934 – Fulgencio Batista se hace con el poder en Cuba y pone en la Presidencia de la República al general Carlos Mendieta.

1942 – nace el boxeador Cassius Marcellus Clay, Jr, “Muhammad Alí”.

1943 – II Guerra Mundial: se reanuda la ofensiva británica en Libia.

1945 – II Guerra Mundial: fuerzas soviéticas entran en Varsovia.

1946 – el Consejo de Seguridad de las Naciones Unidas se reune por primera vez.

1947 – El doctor Enrique Hertzog es elegido presidente de Bolivia.

1955 – el submarino nuclear Nautilus hace su primer viaje de prueba.

1955 – se instala en la Antártida la base General Belgrano.

1958 – Exito en la primera prueba del misil estadounidense “Polaris”, con el que se equiparán los submarinos.

1958 – muere William Henry Pickering, astrónomo estadounidense.

1961 – Asesinato en Katanga del dirigente congoleño Patricio Lumumba, impulsor de la independencia del Congo.

1962 – nace Jim Carrey, actor canadiense.

1966 – Colisión de dos aviones de los EEUU sobre Almería (España) Cuatro bombas atómicas caen, tres en las cercanías de Palomares y otra en las proximidades de Almería.

1973 – Marcos se proclama presidente vitalicio de Filipinas.

1974 – Con el robo de la espada de Bolívar del museo de Bogotá (Colombia), aparece el primer grupo de guerrilla urbana, el Movimiento 19 de abril.

1982 – muere Osvaldo Zubeldía, director técnico del fútbol argentino.

1984 – Apertura en Estocolmo de la Conferencia sobre Desarme en Europa, en la que participaron representantes de 35 países.

1988 – Se reúnen en Costa Rica los presidentes de los cinco países centroamericanos para tratar del cumplimiento de los acuerdos de Esquipulas II.

1991 – comienza la guerra para obligar a Irak a retirarse del invadido Kuwait. Aviones estadounidenses, en colaboración con otros aparatos de la fuerza multinacional, bombardean Bagdad.

1994 – Un terremoto en Los Angeles (California) causa 54 muertos y 5.420 heridos.

1995 – Un terremoto de 7,2 grados en la escala Richter sacude la región japonesa de Kansay y causa 5.500 muertos y 26.000 heridos.

1997 – Ratificado en Jerusalén el acuerdo sobre Hebrón, aprobado días antes por israelíes y palestinos, para la retirada del Ejército israelí, que entrega a la Policía palestina el control de la ciudad.

2002 – Muere el premio Nobel de literatura Camilo José Cela.

2002 –  la erupción del volcán Nyiragongo en Goma (República Democrática del Congo) causa medio centenar de muertos y destruye barrios enteros de la ciudad.

2004 – Se anuncia en Londres el implante de un embrión humano clonado.

2010 – en Chile, Sebastián Piñera gana las elecciones  presidenciales, poniendo fin a veinte años de gobierno de la Concertación.



@nib@l  2016 

sábado, 16 de enero de 2016

Seria un milagro que la colla SALA no vaya presa !

Jujuy: suspendieron la personería jurídica a Milagro Sala

Esto implica que cierran sus cuentas bancarias y no puede acceder a planes del Gobierno


Jujuy: suspendieron la personería jurídica a Milagro Sala

JUJUY (Redacción) - El Gobierno de Jujuy, le dio un nuevo golpe a la dirigente kirchnerista Milagro Sala, que desde hace un mes encabeza un acampe en la capital jujeña tras la derrota electoral y en el marco de una fuerte disputa por los planes sociales que antes controlaba. Ahora, le suspendieron la personería jurídica y cerraron sus cuentas bancarias

La Fiscalía de Estado de Jujuy dispondrá el retiro de la personería jurídica a las organizaciones sociales que conduce Milagro Sala: así, las mismas pierden la posibilidad de participar de los programas de construcción y acceso de viviendas y demás planes de asistencia gubernamental.

La suspensión sería preventiva hasta que comience el trámite judicial para el retiro definitivo de la personería jurídica, que significaría también el cierre de las cuentas bancarias y un duro golpe al "gobierno paralelo" -como denunciaron desde el Gobierno jujeño- de la dirigente kirchnerista.

Desde el Gobierno subrayaron que la Fiscalía de Estado puede solicitar que se retire la personería jurídica a una organización o cooperativa "cuando las asociaciones hubieren cambiado el objeto social o el mismo se hubiera tornado en ilícito".

Ayer vencía el plazo que establecía el decreto 403 para el desalojo de la plaza central y reempadronarse en el marco del plan de Regularización y transparencia de cooperativas y beneficios sociales. La semana próxima, la Legislatura de Jujuy buscaría convertir el decreto en ley.

Respecto al eventual desalojo del acampe, las autoridades son cautelosas ante la gran presencia de menores de edad en el mismo, y recordaron que la orden de desalojo debe ser impartida por la Justicia.

Tupac Amaru, Tekure, Asociación de Trabajadores Sociales, 24 de septiembre, 8 de enero, 29 de mayo, San Salvador, Evita, Unión de Trabajadores Desocupados, Movimiento villero, 17 de octubre, Libertad y Marina Vilte, son las organizaciones y cooperativas que participan de la protesta y que perdieron su personería jurídica, lo que las deja fuera de los planes sociales y demás programas del Estado.



Milagro Sala declaró su patrimonio y tiene el doble que Zannini 

Muchas de las declaraciones juradas que los dirigentes presentan ante la Oficina Anticorrupción suelen terminar mostrando datos curiosos que llaman la atención. Con los últimos cambios realizados a la ley, ahora todos los candidatos están obligados a presentarla, y no sólo los funcionarios.

Así, surge por ejemplo que la dirigente jujeña Milagro Sala, candidata del Frente para la Victoria para el Parlasur, tiene un patrimonio mayor al de Carlos Zannini. Sala declara bienes y depósitos por $ 1.690.000, incluyendo dos casas, un auto y dinero en cajas de ahorro por más de $ 118 mil. El candidato a vice, en cambio, declaró menos de la mitad: $ 793 mil .

El cambio de la ley generó que no sea obligatorio que se difundan los datos de los cónyuges. Así, en la declaración de Mónica López, que en los medios dijo tener 250 pares de zapatos, sólo figura que tiene $ 200 mil de patrimonio. La fortuna, sin embargo, en este caso se puede verificar en el marido, que es diputado y también candidato: tiene $ 4,6 millones.

El caso inverso es el del intendente de Hurlingham, el massista Luis Acuña. Apenas declara un patrimonio de $ 492 mil, y no incluye siquiera un inmueble, cuando en el municipio es conocida la imponente casa donde vive. Las respuestas aparecen en la declaración de la mujer, la diputada María Azucena Ehcosor, que declara bienes por más de $ 4 millones, entre ellos tres casas (una de ellas en Villa Tesei, de 1.600 m2).

La fidelidad de todos los números también es puesta en duda cuando se ve que Luis Zamora –candidato de la izquierda que se puso a vender libros luego de ser diputado– declara tener un patrimonio de $ 617 mil, justificado apenas en un departamento y bienes del hogar. 



- See more at: http://www.contextotucuman.com/nota/23619/milagro-sala-declaro-su-patrimonio-y-tiene-el-doble-que-zannini.html#sthash.SoBC9H1B.dpuf



@nib@l  2016 

El país de las mujeres - Gioconda Belli.

El país de las mujeres - Gioconda Belli.



¿Cómo sería un país gobernado exclusivamente por mujeres? Las osadas integrantes del PIE, el Partido de la Izquierda Erótica, quienes ganaron las elecciones en Faguas,quieren utilizar todos los defectos y cualidades considerados femeninos para cambiar el rumbo de su país, de limpiarlo como si se tratara de una casa mal cuidada, de barrerlo hasta sacarle brillo. ¿Lograrán la presidenta Viviana Sansón y sus ministras sobrellevar los ataques de sus enemigos y enemigas? ¿Será Faguas después de su administración un mejor país? ¿Viviana Sansón sobrevivirá al atentado del que fue víctima?


Si deseas leer este e-libro enviar un correo a :       fuenteanibal@gmail.com

Y en el "asunto", pon el nombre del libro y del autor.


Podrás descargarlo (completo), para leerlo y evaluarlo antes de comprarlo en tu tienda preferida.
Se recomienda desincorporarlo de tu PC tan PRONTO lo hayas revisado.

Si algún autor o dueño de derechos, se siente perjudicado por este paupérrimo blog, por favor avísenme y prometo desincorporar sus datos en forma inmediata... GRACIAS.


 @níb@l  2016

Efemérides del 16 de enero



1493 – Cristóbal Colón reconoce varias islas Bahamas, la zona oriental de Cuba y el norte de Haití.

1547 – Iván el terrible se hace coronar Zar de todas las Rusias.

1556 – Carlos I de España cede a su hijo, el futuro Felipe II, la corona de Castilla y Aragón con todas sus posesiones.

1605: en Madrid (España) se publica la primera edición de El ingenioso hidalgo don Quijote de La Mancha.

1749 – nace Vittorio Alfieri, poeta italiano.

1850 – Nace “Pierre Loti” (Luis M. J. Viaud), escritor francés.

1853 – nace Andre Michelin, industrial francés.

1862 – Se publica “La Vida de Jesús”, de Ernest Renan.

1884 – Se decreta en Bolivia la imposición por la fuerza de un empréstito, bajo pena de prisión.

1886 – muere Amilcare Ponchielli, compositor italiano.

1891 – muere Leo Delibes, compositor francés.

1891 – Vencida en América del Norte la última sublevación de los indios sioux.

1901 – Nace Fulgencio Batista, dictador cubano.

1902 – Alemania obtiene la concesión para construir el ferrocarril Konia-Bagdad, en el Imperio otomano.

1905 – Nace Ernesto Halffter, compositor español.

1906 – Comienza la Conferencia sobre el destino de Marruecos, entre España, Francia, Alemania e Inglaterra.

1908 – Grandes disturbios obreros en Chicago (Estados Unidos).

1911 – Nace Eduardo Frei, político chileno.

1914 – El poeta ruso Máximo Gorki, autorizado a regresar a su país tras ocho años de exilio.

1915 – Revolución mexicana: el general Alvaro Obregón, al frente de sus fuerzas, entra en la capital.

1920 – Entra en vigor en EEUU la “Ley Seca”, por la que se prohibía la venta y consumo de bebidas alcohólicas.

1920 – termina la Conferencia de Paz de París con la inauguración formal de la Liga de las Naciones.

1924 – nace Katy Jurado, actriz mexicana.

1928 – Reunida en La Habana (Cuba) la VI Conferencia Interamericana, en la que participaron representantes de 21 Repúblicas.

1932 – nace Dian Fossey, zoóloga.

1933 – nace la escritora Susan Sontag.

1935 – nace el automovilista Anthony Joseph Foyt.

1939 – primera publicación de “Superman” en Historietas.

1941 – Chile y Bolivia firman un pacto de no agresión.

1941 – Federico Pinedo renuncia como ministro de Hacienda en Argentina.

1942 – muere la actriz Carole Lombard.

1944 – Dwight D. Eisenhower, llega a Londres para ponerse al frente de las tropas que invadirán Europa.

1946 – El niño “prodigio” español Arturo Pomar gana el torneo de ajedrez de Londres.

1956 – El Islam se convierte en la religión de Egipto por mandato constitucional.

1957 – Fallece Arturo Toscanini, director de orquesta italiano.

1959 – Dimisión del primer ministro cubano, José Miró Cardona, sustituido por Fidel Castro.

1962 – Un golpe de Estado en la República Dominicana depone al presidente, Joaquín Balaguer, e instaura una Junta de Gobierno por 48 horas.

1963 – Fallece Gilardo Gilardi, compositor argentino.

1964 – se estrena en Broadway “Hello, Dolly!”.

1969 – las naves Soyus 4 y 5 hacen cambio de tripulaciones en el espacio.

1969 – El estudiante Jan Palach se quema vivo en la plaza Wenzel, de Praga, en protesta por la ocupación soviética de Checoslovaquia y la supresión de las libertades individuales.

1970 – Grandes manifestaciones en La Paz para apoyar al presidente boliviano, Alfredo Ovando, contra el que la CIA y compañías petrolíferas estadounidenses habían urdido un complot.

1970 – Fallece Francisco Gutiérrez Cossío, pintor español.

1971: en Chile, fracasa un atentado para asesinar al presidente socialista Salvador Allende.

1973 – sale al aire la última edición de “Bonanza”, luego de 440 emisiones durante 13 años y medio.

1974 – nace Kate Moss, modelo británica.

1975 – Se firma en Lisboa el acuerdo para la independencia de Angola.

1979 – el Shah Mohammed Reza Pahlevi abandona Irán.

1982 – Fallece Ramón J. Sender, escritor español.

1984 – arrestan en Barbados a Paul y Linda McCartney por tenencia de marihuana.

1985 – El Gobierno israelí decide retirar sus tropas del Líbano en tres fases.

1987 – Dimite Hu Yaobang, secretario del Partido Comunista chino, y le sustituye Zao Ziyang.

1987 – Paracaidistas amotinados en la base aérea de Taura secuestran unas horas al presidente ecuatoriano, León Febres Cordero, y piden la libertad del general golpista Frank Vargas, a lo que accedió el Gobierno.

1991: en Irak, George Bush ordena el comienzo de la Guerra del Golfo con la operación “Tormenta del Desierto”. Inicio de los bombardeos aéreos sobre Bagdad.

1992 – firma de los acuerdos de paz entre el Gobierno y la guerrilla, que ponen fin a doce años de guerra en El Salvador.

1996 – Derrocado el presidente de Sierra Leona, capitán Valentine Strasser, en un golpe de Estado dado por el “número dos” del régimen, el también capitán Julius Maada Biol

2003:  último despegue del transbordador espacial Columbia, que se destruiría en la reentrada 16 días más tarde provocando el fallecimiento de siete astronautas.



@nib@l  2016 

viernes, 15 de enero de 2016

Los narco contactos

Audio revelador: "El Faraón" Melnyk le da indicaciones a un un alto jefe policial


Marcelo Alejandro Melnyk, un pizzero millonario que fue detenido en medio de las investigaciones por la triple fuga, fue grabado mientras mantenía una oscura charla con Leonardo Julián, comisario de Almirante Brown. La charla se dio luego de que Martín y Cristian Lanatta y Víctor Schillaci visitaran al sospechoso. 


Este miércoles, el periodista Nicolás Wiñazki reveló un oscuro audio que podría ayudar a desentrañar la verdad sobre a triple fuga que conmocionó al país en los últimos días. La escucha pone al descubierto la relación de un alto jefe de las fuerzas de Almirante Brown con Marcelo “El Faraón” Melnyk, detenido en medio de los procedimientos que se desataron a partir del caso.

En el audio, que el periodista compartió en Telenoche, se escucha a Leonardo Julián, excomisario de Ezpeleta, manteniendo una charla telefónica con el sospechoso. “No estoy más en Ezpeleta”, le avisa el hombre las fuerzas. “Ahora tenés banca acá, eh”, le avisa a “El Faraón”, quien responde casi automáticamente: “No digas nada que están los teléfonos pinchados”, a lo que el policía responde con bromas, desestimando la posibilidad.

“Cuando quieras pasate por acá”, le avisa el policía. “Voy a pasar la próxima semana así hablamos un poquito gracias por llamar, Juliancito”, responde “El Farón”. La charla fue grabada entre la primera visita de los fugados Martín Lanatta, Cristina Lanatta y Víctor Schillaci a “El Faraón”.

A juzgar por el audio, podría llegar a creerse que el jefe ere, en realidad, el pizzero.

Desafectado de la fuerza. Comisario Leonardo Julián.

Desafectaron al comisario de la escucha con 'Faraón' Melnyk
En el audio difundido hoy el ex titular de la fuerza de Quilmes aseguró que su nuevo distrito, Almirante Brown, "tiene banca".


Revelan audio entre "El Faraón" y un comisario de la Bonaerense
Indagan a los Lanatta y Schillaci
Los prófugos pasan sus horas aislados en un "buzón" y con quejas
El abogado de Pérez Corradi pidió que se entregue e intuyó su ubicación
Los presos célebres que comparten la prisión con los Lanatta y Schillaci
Tras la triple fuga, Ritondo pasó a retiro a siete comisarios generales
Mario Segovia sobre la triple fuga: "Esto me parece algo político"
El jefe de la DDI de Almirante Brown, comisario Leonardo Julián, fue relevado hoy de su cargo luego de que se conociera una escucha telefónica en donde dialoga con Marcelo 'El Faraón' Melnyk, actualmente detenido por su presunta complicidad con la fuga de los tres condenados por el triple crimen de General Rodríguez.

En un tono amistoso y de confianza, se escucha que Julián le dice a Melnyk: "Acá tenés banca" y le informa que está como "jefe de distrito de Almirante Brown".

La desafectación del comisario fue confirmada a DyN por fuentes oficiales.



 @nib@l  2016

El ojo de Dios - Marco Noriega Lopéz

El ojo de Dios - Marco Noriega Lopéz



¿QUÉ HARÍAS SI MAÑANA FUESE TU ÚLTIMO DÍA? 
Nacho Oriol acude a la consulta del coach Alberto Braün con la esperanza de que le ayude a enfrentarse a la muerte. 
El origen de esta muerte prematura se sitúa en el Proyecto Estrella, un ambicioso programa basado en un implante que puede influir sobre los pensamientos y las emociones ajenas. 
El resultado. UNA GENERACIÓN MALDITA. 
Nacho comienza a experimentar una serie de apariciones, en donde una mujer le transmite un misterioso mensaje de advertencia. 
A partir de este momento su vida empieza a rodearse de personajes inesperados y a convertirse en un laberinto donde todo parece escapar a su control: Ada, una misteriosa compañera de juegos del pasado; Cris, una mujer de negocios que esconde un secreto; don Camilo, un empresario a punto de despeñarse; Erika, una joven boxeadora con una insólita propuesta. 
Nacho desea, a toda costa, escapar de ese fatídico juego, para ello deberá hacer frente a los obstáculos que van apareciendo, unas veces provocados por el azar y otras, por algo que va más allá de la naturaleza humana… 
Un viaje iniciático a través de las sectas, las relaciones de pareja, el mundo laboral, el miedo a morir y el desafío de la vida, teniendo como escenario la ciudad de Madrid. 
El juego por la SUPERVIVENCIA ha comenzado… 
Marco Noriega nos sube al cuadrilátero de la vida donde a base de golpes va introduciéndonos en el mundo de las emociones por el que se mueve desenvuelto, adentrándonos con magistrales pinceladas en el mundo interior que guía a los personajes 
Con el Ojo de Dios, su primera obra, Marco Noriega quedó finalista en el concurso de novela Casa del Libro


Si deseas leer este e-libro deberás bajarlo desde :  


Le deseamos suerte para el autor, en su primer novela


Si algún autor o dueño de derechos, se siente perjudicado por este paupérrimo blog, por favor avísenme y prometo desincorporar sus datos en forma inmediata... GRACIAS.


 @níb@l  2016

Efemérides del 15 de enero



1535 – Enrique VIII se declara cabeza de la Iglesia Anglicana.
1622 – nace Moliere, escritor, dramaturgo francés.
1675 – nace Louis de Rouvroy, duque de Saint-Simon, militar y escritor francés.
1774 – El virrey de Buenos Aires, Juan José Vértiz y Salcedo, sale de Montevideo al frente de sus tropas y derrota a los invasores portugueses.
1759 – Inauguración del Museo Británico de Londres.
1798 – Goya empieza a pintar los frescos de la iglesia madrileña de San Antonio de la Florida, una de sus obras maestras.
1796 – Desembarcados en La Habana los supuestos restos mortales de Cristóbal Colón, llegados de Santo Domingo.
1809 – nace Pierre Joseph Proudhon, político francés.
1822 – se crea el Banco de la Provincia de Buenos Aires.
1859 – Estalla una revolución en Haití que destrona al emperador Faustino I.
1861 – Elisha Otis patenta el ascensor a vapor, formando la base de su compañía de elevadores.
1865 – Nace Joaquín González Camargo, poeta colombiano.
1870 – nace Pierre S. DuPont, explorador danés.
1877 – se realiza en Buenos Aires la primera Exposición Industrial.
1881 – Batalla de Miraflores, durante la guerra del Pacífico entre los ejércitos chileno y peruano, que da la victoria a los primeros, abriéndoles las puertas de Lima.
1886 – nace el Dr. Emilio Ravignani, historiador, jurisconsulto, profesor y legislador.
1895 – se estrena el “Lago de los Cisnes”, de Tchaikovsky.
1901 – Nace la cantante de tangos Rosita Quiroga.
1904 – Manuel Amador Guerrero, elegido primer presidente constitucional de Panamá por la Convención Nacional.
1906 – Nace Aristóteles Onassis, armador y multimillonario griego.
1907 – el Dr. Lee de Forest patenta el tubo de vacío.
1908 – Nace Edward Teller, físico estadounidense de origen húngaro, impulsor del programa “guerra de las galaxias”.
1912 – se funda el Club Atlético Argentino, de Rosario.
1913 – nace Lloyd Bridges, actor estadounidense.
1913 – Primera transmisión telefónica sin hilos entre Nueva York y Berlín.
1918 – nace Gamal Abdel Nasser, presidente egipcio.
1919 – Asesinato en Berlín de Rosa Luxemburgo y Karl Liebknecht, fundadores del Partido Comunista alemán.
1919 – Jan Ignace Paderewski es nombrado Presidente de Polonia.
1921 – En el Congreso de Livorno, se escinde el Partido Socialista italiano y nace el Partido Comunista de Italia.
1923 – Lituania se anexa Memel.
1926 – nace María Schell, actriz austríaca.
1929 – Nace Martin Luther King, dirigente negro estadounidense, defensor de los derechos humanos.
1931 – un terremoto destruye la ciudad de Oaxaca (México).
1942 – Nehru sucede a Gandhi al frente del Partido Popular del Congreso indio.
1943 – los japoneses se retiran de Gualdacanal.
1943 – Finalizan las obras del Pentágono, sede del Departamento de Defensa estadounidense, en Washington, y el mayor edificio de oficinas del mundo.
1944 – La ciudad argentina de San Juan, destruida por un seísmo.
1944 – un violento terremoto destruye San Juan, más de 10.000 muertos.
1950 – nace Marius Tresor, futbolista francés.
1970 – muere Azucena Maizáni, cantante, actriz y compositora argentina.
1971 – George Harrison lanza “My Sweet Lord”.
1973 – Paulo VI recibe a Golda Meir en el Vaticano.
1974 – Elegido presidente de Brasil el general Ernesto Geisel.
1978 – Los ecuatorianos aprueban en referéndum una nueva Constitución.
1985 – Tancredo Neves es elegido presidente del Brasil (pero murió antes de asumir el poder).
1987 – La Junta militar chilena aprueba la ley de partidos políticos, que los autoriza, por primera vez, desde el golpe de estado de 1973.
1991 – Irak no se retira de Kuwait y queda expuesto al ataque de derivó en la Guerra del Golfo.
1992 – la Comunidad Europea reconoce la independencia de Croacia y Eslovenia.
1996 – El escritor peruano Mario Vargas Llosa toma posesión del sillón “L” de la Real Academia Española.
1999 – Fusión Banco Santander-Central Hispanoamericano.
2001- Comienza funcionar la Wikipedia
2005 –  El satélite SMART-1 (de la Agencia Espacial Europea) descubre calcio, aluminio, sílice y otros elementos en la superficie de la Luna.
2006 – Michelle Bachelet es elegida presidenta de Chile, siendo la primera mujer en ocupar este cargo en la historia del país.
2007 – Muerte de James Hillier, inventor canadiense del microscopio electrónico.
2007 – Rafael Correa asume el gobierno de Ecuador

 @nib@l  2016 

jueves, 14 de enero de 2016

CFK, con las manos sucias... NO SOLO ES LADRONA !

La asesina exitosa









 @nib@l  2016

El secreto de Maria Magdalena - Ki Longfellow


El secreto de María Magdalena - Ki Longfellow  epub 



De pecadora arrepentida a líder de los primeros cristianos, de prostituta a «conocedora del Todo», María Magdalena fue relegada a un papel secundario en la Iglesia hace más de mil setecientos años. Ahora, con el descubrimiento en 1945 de los pergaminos de Nag Hammadi, podemos saber lo que ocurrió. La discípula favorita se desvela con todo el esplendor de su forma original.
Aquella que mereció convertirse en el «apóstol más amado» relata su vida en una novela emocionante, cautivadora y plena de humanidad.Ki Longfellow nos ofrece un retrato asombrosamente fiel de una de las figuras más controvertidas del cristianismo. El secreto de María Magdalena es uno de los lanzamientos del año en Estados Unidos, publicado por Random House. Sus derechos de edición se han vendido a más de diez países y la polémica de su contenido ha llamado la atención de Hollywood, que prepara ya una película.


Si deseas leer este e-libro enviar un correo a :       fuenteanibal@gmail.com

Y en el "asunto", pon el nombre del libro y del autor.


Podrás descargarlo (completo), para leerlo y evaluarlo antes de comprarlo en tu tienda preferida.
Se recomienda desincorporarlo de tu PC tan PRONTO lo hayas revisado.

Si algún autor o dueño de derechos, se siente perjudicado por este paupérrimo blog, por favor avísenme y prometo desincorporar sus datos en forma inmediata... GRACIAS.


 @níb@l  2015

Efemérides del 14 de enero



1514 – Real cédula autorizando el matrimonio de españoles con indias americanas.

1601 – la iglesia quema los libros hebreos en Roma.

1690 – se inventa el ete, en Nuremberg.

1742 – muere Edmond Halley, astrónomo.

1784 – el Congreso Continental ratifica el tratado de París por el cual el Reino Unido reconoce la independencia de los Estados Unidos.

1807 – Nace Hilario Ascasubi, poeta argentino.

1814 – Dinamarca cede Noruega a Suecia.

1836 – nace Henri Fantin-Latour, pintor francés.

1852 – Promulgación de una nueva Constitución en Francia, que otorga el poder a Carlos Luis Bonaparte.

1858 – Atentado frustrado contra Napoleón III en París, cuando se dirigía a la Opera con la Emperatriz Eugenia.

1861 – nace Mehmed VI, último sultán del Imperio Otomano.

1866 – El Gobierno de Perú, considerándose agraviado por el de España, formula una declaración de guerra.

1867 – muere Jean Auguste Dominique Ingres, pintor francés.

1875 – nace Albert Schweitzer, médico, humanista, ganador del Nobel.

1876 – Queda patentado el teléfono por su inventor, Graham Bell.

1887 – El Senado de los Estados Unidos disuelve la secta de los mormones.

1892 – nace Hal Roach, uno de los primeros directores y productores de cine.

1896 – Nace John Dos Passos, novelista estadounidense.

1897 – el suizo Matias Zurbriggen logra el primer ascenso al Aconcagua.

1898 – Fallece Lewis Carroll (Charles Lutwidge Dodgson), escritor inglés, autor de “Alicia en el país de las maravillas”.

1900 – se estrena en Roma “Tosca”, de Giacomo Puccini.

1913 – Los Estados balcánicos reanudan las hostilidades contra el Imperio otomano.

1914 – Henry Ford introduce la Línea de Montaje para sus autos.

1914 – la erupción del volcán Strato en la isla de Sakura (Japón) provoca la muerte de 7.000 personas y destruye 13.000 casas.

1918 – Finlandia y Rusia adoptan el calendario gregoriano.

1924 – nace Guy Williams, actor que interpretó a “El Zorro”.

1933 – Llegan a Manaos, en el Amazonas, las tropas colombianas que se enfrentarían a las peruanas que se habían apoderado de la ciudad colombiana de Leticia.

1936 – L.M. “Mario” Giannini es elegido presidente del Bank of America.

1941 – nace Faye Dunaway, actriz estadounidense.

1943 – comienza la Conferencia de Casablanca entre Roosevelt y Churchill.

1943 – Nace José Luis Rodriguez “El Puma”, cantante venezolano.

1953 – nace Daniel Córdoba, director técnico del fútbol argentino.

1953 – Importantes descubrimientos arqueológicos de las culturas incaica y preincaica cerca de Cuzco (Perú).

1954 – Marilyn Monroe se casa con Joe Di Maggio.

1957 – Fallece Humphrey Bogart, actor estadounidense de cine.

1958 – Derrocado en Venezuela el presidente Marcos Pérez Jiménez.

1960 – Elvis Presley es promovido a sargento.

1966 – David Bowie lanza su primer disco “Can’t Help Thinking About Me”.

1969 – se lanza la Soyuz 4 que se encontrará en el espacio con la Soyuz 5 dos días mas tarde.

1976 – primera emisión de la serie televisiva “La Mujer Biónica”.

1977 – muere Sir Anthony Eden, premier británico.

1978 – los Sex Pistols dan su último concierto (en San Francisco, EE.UU).

1978 – Fallece Hubert Humphrey, ex vicepresidente de Estados Unidos.

1979 – Carter propone que el día del nace Martin Luther King sea feriado.

1986 – El democristiano Vinicio Cerezo toma posesión de su cargo como presidente de Guatemala.

1988 – muere Georgi M. Malenkov, estadista ruso.

1989 – miles de musulmanes queman los “Versos satánicos” de Rushdie.

1989 – Los países de la OTAN y del Pacto de Varsovia acuerdan en Viena iniciar negociaciones sobre el desarme convencional en Europa.

1990 – primera emisión de “Los Simpsons”, por FOX.

1991 – Jorge Serrano Elías asume la presidencia de Guatemala.

1994 – Los presidentes de Rusia, Boris Yeltsin, y de EEUU, Bill Clinton, firman en Moscú con el presidente de Ucrania, Leonid Kravchuk, un acuerdo tripartito para eliminar todos los misiles nucleares estratégicos ex soviéticos.

1999 – La Reina de España entrega al poeta José Angel Valente el VII Premio Reina Sofía de Poesía Hispanoamericana.



@nib@l  2016

miércoles, 13 de enero de 2016

Víctor Hugo, La ¿Censura? Y La Hipocresía




YO NO ME SOLIDARIZO


Enlace permanente de imagen incrustada

En los últimos días, comenzó a darse una insólita discusión pública respecto a la eventual “censura” contra Víctor Hugo Morales por parte del grupo Prisa, controlador de radio Continental.

Enlace permanente de imagen incrustada

Es curioso, porque el “relator del relato” admitió que le ofrecieron una ostentosa indemnización para que deje su puesto en ese lugar: siete millones de pesos.

Cualquiera que conozca la ley de Contrato de Trabajo y el estatuto del periodista sabe que eso borra cualquier vestigio de posible censura.

Por otro lado, Víctor Hugo sabe que tiene infinidad de radios a las que puede dirigirse a efectos de continuar con su histórico programa. Por caso, el propio Luis D’Elía le ofreció incorporarse a AM740: radio Rebelde.

Es curiosa la victimización del “relator del relato”, quien supo callar durante años la verdadera censura que sí sufrieron sus colegas. Su mutismo llega hasta estos días, en los que grupo Veintitrés, comandado por el bribón de Sergio Szpolski, comenzó un lento pero persistente vaciamiento. ¿De eso no habla Víctor Hugo acaso? ¿No le interesa la proclama de los trabajadores de prensa que temen quedarse sin trabajo en estas horas?

Hay mucho más acerca de lo que calla el relator, demasiado. En mayo de 2003, el kirchnerismo llegó al poder y comenzó una elocuente persecución contra periodistas críticos a la gestión, primero de Néstor y, luego de Cristina.

Enlace permanente de imagen incrustada

Uno de los casos emblemáticos fue el de Pepe Eliaschev, quien fue echado como un perro de Radio Nacional el último día del año 2005. No fue el único: Lucas Carrasco fue otro de los echados de la misma emisora.

En enero de 2009, fue el turno de Nelson Castro quien fue sacado del aire de AM Del Plata, luego de que la emisora fuera adquirida por un grupo de empresarios afines al gobierno que incluían al propio Szpolski y a la siempre sospechada empresa Electroingeniería.

A fines de 2012, luego de que Cristóbal López se hiciera de C5N y Radio 10, Marcelo Longobardi debió abandonar el programa que venía haciendo durante años y años. Marcos Stupenengo se sumó a los despidos junto con Luis Rosales y Guadalupe Vázquez.


Luego llegaría el turno de Juan Miceli, a fines de agosto de 2013: fue después de que decidiera discutir con referentes de La Cámpora por la TV Pública, donde solía trabajar.

¿Alguien recuerda qué dijo Víctor Hugo frente a todos estos casos? Nadie podría hacerlo, porque el “relator del relato” solo supo callar frente al atropello de entonces.

Ahora, cuando le toca a él, que fue servil a un gobierno que saqueó un país durante toda una década —fueron robados hasta millonarios fondos públicos de la provincia de Santa Cruz— todos deben rasgarse las vestiduras. ¿Por qué? ¿Para que siga sosteniendo su millonario nivel de vida?

Es hipócrita la discusión que se da en estas horas, donde se pretende mostrar a Víctor Hugo como la víctima que no es. Yo no me solidarizo con él. Que conste.

Enlace permanente de imagen incrustada

- See more at: http://periodicotribuna.com.ar/17218-victor-hugo-la-censura-y-la-hipocresia-.html#sthash.ULdEOP9l.dpuf


@nib@l  2016

Chubasco - Cielo Latini


Chubasco - Cielo Latini   pdf 



¿Quién no sintió alguna vez una nube negra sobre su cabeza? Les huimos a la mala suerte, a los malos amores, pero ¿qué pasa si en realidad es esa nube, la del chubasco, lo que estamos buscando? Jari tiene 19 años, papá y mamá arquitectos, y una amiga, Santina, aventurera de blogs y del inesperado mundo de Facebook. Como toda chica que termina la secundaria, Jari no sabe qué hacer con su vida. Tiene amigas pero se aburre, conoce chicos pero no sabe bien qué hacer con ellos. Santina la conecta vía Facebook con su grupo de amigos. Tipos más grandes, diferentes, que la tienen clara. En especial uno, Salvador.
Claro que Salvador es escurridizo, histérico. Y mientras lo busca, en la controlada vida de Jari irrumpe el sexo. Primero el cibersexo. Luego, el otro. Y con el sexo real llegan las fantasías eróticas, las fotos, los videos que nunca debió haber grabado. El pavor a la soledad. La caída. Luego del fabuloso éxito de Abzurdah, Cielo Latini vuelve a sorprender con una historia impactante y perturbadora: las conmovedoras peripecias de Jari llevan al lector hasta el final.


Si deseas leer este e-libro enviar un correo a :       fuenteanibal@gmail.com

Y en el "asunto", pon el nombre del libro y del autor.


Podrás descargarlo (completo), para leerlo y evaluarlo antes de comprarlo en tu tienda preferida.
Se recomienda desincorporarlo de tu PC tan PRONTO lo hayas revisado.

Si algún autor o dueño de derechos, se siente perjudicado por este paupérrimo blog, por favor avísenme y prometo desincorporar sus datos en forma inmediata... GRACIAS.


 @níb@l  2015