sábado, 9 de enero de 2016

Coraline - Neil Gaiman


Coraline - Neil Gaiman    doc 



Al día siguiente de mudarse de casa, Coraline explora las catorce puertas de su nuevo hogar. Trece se pueden abrir con normalidad, pero la decimocuarta está cerrada y tapiada. Cuando por fin consigue abrirla, Coraline se encuentra con un pasadizo secreto que la conduce a otra casa tan parecida a la suya que resulta escalofriante. Sin embargo, hay ciertas diferencias que llaman su atención: la comida es más rica, los juguetes son tan desconocidos como maravillosos y, sobre todo, hay otra madre y otro padre que quieren que Coraline se quede con ellos, se convierta en su hija y no se marche nunca. Pronto Coraline se da cuenta de que, tras los espejos, hay otros niños que han caído en la trampa. Son como almas perdidas, y ahora ella es su única esperanza de salvación. Pero para rescatarlos tendrá también que recuperar a sus verdaderos padres, y cumplir así el desafío que le permitirá volver a su vida anterior.


Si deseas leer este e-libro enviar un correo a :       fuenteanibal@gmail.com

Y en el "asunto", pon el nombre del libro y del autor.


Podrás descargarlo (completo), para leerlo y evaluarlo antes de comprarlo en tu tienda preferida.
Se recomienda desincorporarlo de tu PC tan PRONTO lo hayas revisado.

Si algún autor o dueño de derechos, se siente perjudicado por este paupérrimo blog, por favor avísenme y prometo desincorporar sus datos en forma inmediata... GRACIAS.


 @níb@l  2015

Efemérides del 09 de enero



1324 – muere Marco Polo, explorador italiano.

1522 – Adriano de Utrech es elegido Papa, será el último no italiano hasta Juan Pablo II.

1539 – Francisco Pizarro funda la ciudad peruana de Ayacucho, con el nombre de San Juan de la Frontera.

1558 – la Ciudad de Ginebra se independiza del cantón de Berna, Suiza.

1570 – Llega a Lima una real cédula de Felipe II en la que se ordena el establecimiento de la Inquisición en Perú.

1693 – un terremoto destruye en Sicilia 60 pueblos y aldeas, lo que causó la muerte de más de 50.000 personas.

1728 – nace Thomas Warton, poeta inglés.

1793 – Primer vuelo estadounidense en globo, realizado por el aeronauta francés Jean Pierre Blanchard, que viajó en un globo de hidrógeno desde Filadelfia a Deptford (New Jersey) en 46 minutos.

1799 – se impone el primer impuesto a la renta, en Inglaterra.

1837 – Gravemente herido en un duelo el poeta ruso Pushkin.

1839 – la Academia de Ciencias de Francia anuncia el proceso de daguerrotipo, pionero de la fotografía.

1857 – nace Henry B. Fuller, escritor estadounidense.

1863 – Se inaugura el Metro de Londres, primer ferrocarril subterráneo del mundo, de 7 kilómetros de longitud.

1870 – nace Joseph B. Strauss, ingeniero civil, constructor del Golden Gate Bridge.

1872 – Brasil y Paraguay firman la paz.

1873 – muere Napoleón III, emperador de Francia.

1873 – nace Hayyim Nahman Bialik, poeta y traductor hebreo.

1875 – Nace Carlos Octavio Bunge, jurista y escritor argentino.

1878 – muere Victor Emmanuel II, Rey de Italia.

1890 – nace Karel Capek, escritor checo, al que se le atribuye haber inventado la palabra “Robot”.

1901 – nace Chic Young, creador de la tira cómica “Blondie”.

1902 – Nace José María Escrivá de Balaguer, sacerdote español, fundador del Opus Dei.

1904 – nace George Balanchine, bailarín, coreógrafo y productor de ballet.

1908 – Nace Simone de Beauvoir, escritora francesa.

1913 – Nace Richard Nixon, ex presidente de Estados Unidos.

1915 – nace en Argentina el actor Fernando Lamas.

1923 – primer vuelo del autogiro de Juan de la Cierva, inventor español.

1925 – nace Lee Van Cleef, actor estadounidense.

1928 – nace Domenico Modugno, cantante italiano.

1928 – Sandino proclama en Nicaragua la república de Nueva Segovia, a cuya capital llamaría Ciudad Sandino.

1934 – Paraguay y Bolivia reanudan las hostilidades en su pugna por el Chaco.

1941 – Nace Joan Baez, cantante estadounidense.

1954 – IBM presenta en Nueva York la primera calculadora de circuitos integrados o “cerebro electrónico”.

1959 – Nace Rigoberta Menchú, guatemalteca defensora de los derechos humanos. Premio Nobel de la Paz 1992.

1962 – La URSS y Cuba firman en La Habana un protocolo de intercambio comercial de 60 millones de dólares durante ese año.

1967 – nace Claudio Caniggia, futbolista argentino. Su esposa Mariana Nannis nace el mismo día, pero el año anterior.

1969 – el Concorde hace su primer vuelo de prueba.

1979 – muere Pier Luigi Nervi, ingeniero y arquitecto italiano.

1982 – un terremoto de 5.9º sacude New England y Canadá.

1983 – Reunión en Contadora sobre la paz en Centroamérica.

1984 – Anteproyecto de paz para Centroamérica, firmado en Panamá por Costa Rica, El Salvador, Guatemala, Honduras y Nicaragua con la intercesión de los países del Grupo de Contadora.

1988 – Científicos del Instituto Whitehead, de Boston, logran aislar el gen (TDF) responsable del sexo humano y localizado en el cromosoma “Y”, que está presente sólo en los hombres.

1992 – Serbia se declara como República independiente de Bosnia-Herzegovina.

2004 – A los 94 años muere el filósofo Norberto Bobbio.



@nib@l  2016

viernes, 8 de enero de 2016

Gendarme deschava a los reyes vagos o narcos !

El hilarante audio que confunde a los prófugos con los Reyes Magos



Se trata de una conversación entre un gendarme que reporta haber visto a los hermanos Lanatta y a Schillaci disfrazados de Reyes Magos, escapando hacia Brasil.
El hilarante audio que confunde a los prófugos con los Reyes Magos

En el medio del operativo para dar con los tres prófugos del penal de General Alvear, un audio se convirtió en viral. Se trata de una conversación entre un gendarme que reporta haber visto a loshermanos Lanatta y a Schillaci disfrazados de Reyes Magos, escapando a Brasil.
"Yo le llamo de acá del Puente Internacional Comandante Andresito. Necesito órdenes urgentes. Tengo tres masculinos que dicen ser los Reyes Magos, van camino a Brasil, y para mí que son los hermanos Lanatta", dice el supuesto cabo primero, Religio Cardoso.
 El hombre intentaba convencer que los hombres que fueron demorados eran los tres prófugos más buscados.
Escuchá el hilarante audio. 


 


@nib@l  2016

NO + ñoquis k







El Senado dio de baja 2035 contratos de personal nombrado por Amado Boudou
Lo dispuso Gabriela Michetti por decreto. Además, creó una comisión para analizar la totalidad de los legajos de planta permanente. Los nombramientos del ex vicepresidente hicieron crecer el presupuesto salarial de la Cámara alta en un 80%

La vicepresidente Gabriela Michetti firmó un decreto para dar de baja los contratos de 2.035 personas que había sido integradas a la planta política del Senado por Amado Boudou en los últimos 10 meses de su gestión.

Gabriela Michetti en el Congreso, el día de la asunción de Mauricio Macri. Foto: Archivo

Según explicó Michetti, las designaciones que había dispuesto Boudou significaron un aumento de la plantilla permanente del 146%, y un crecimiento del presupuesto salarial del Senado del 80%: pasó de 2.400 millones a finales de 2014, a 4.320 millones proyectados para todo el 2016, sin contar los aumentos paritarios.

Michetti también ordenó desarrollar una auditoría, que quedará en mano de técnicos de la Universidad de Buenos Aires (UBA), quienes analizarán 2317 recategorizaciones de empleados que también dispuso Boudou durante su último año en el Senado, incluidos más de 800 que firmó en el mes previo a concluir su mandato.








ñoquis a  comprar el  clarin del  domingo ...


@nib@l  2016

La emperatriz de los vampiros - María Jose Tirado


La emperatriz de los vampiros María Jose Tirado 



Ha llegado el momento de descubrir a quién ama Anna Rodríguez. 
Queda ya muy poco en Anna de la joven maestra gaditana que marchó a Londres para trabajar como profesora de dos particulares chicos ingleses, abriendo los ojos a una nueva realidad, la del mundo vampiro que antes creía sólo un mito, descubriendo que ni siquiera ella misma era quien creía ser. Ella, Anna, es en realidad Dínorah, la Dama de la Luz, la elegida, la protagonista de una sagrada profecía del mundo vampiro, que salvará su vida en tantas ocasiones como en las que la pondrá en peligro.


Si deseas leer este e-libro enviar un correo a :       fuenteanibal@gmail.com

Y en el "asunto", pon el nombre del libro y del autor.


Podrás descargarlo (completo), para leerlo y evaluarlo antes de comprarlo en tu tienda preferida.
Se recomienda desincorporarlo de tu PC tan PRONTO lo hayas revisado.

Si algún autor o dueño de derechos, se siente perjudicado por este paupérrimo blog, por favor avísenme y prometo desincorporar sus datos en forma inmediata... GRACIAS.


 @níb@l  2015

El joven Lennon – Jordi Sierra i Fabra


El joven Lennon Jordi Sierra i Fabra 



John Lennon era un adolescente como cualquier otro a los 15 años. Entonces tenía un sueño: su música. Ese sueño acabaría siendo la banda sonora de una generación.
La novela recoge su historia al formar The Beatles y concluye a los 18 años. Es el retrato de un joven que creyó en sí mismo. Un espejo.


Si deseas leer este e-libro enviar un correo a :       fuenteanibal@gmail.com

Y en el "asunto", pon el nombre del libro y del autor.


Podrás descargarlo (completo), para leerlo y evaluarlo antes de comprarlo en tu tienda preferida.
Se recomienda desincorporarlo de tu PC tan PRONTO lo hayas revisado.

Si algún autor o dueño de derechos, se siente perjudicado por este paupérrimo blog, por favor avísenme y prometo desincorporar sus datos en forma inmediata... GRACIAS.


 @níb@l  2015

Efemérides del 08 de enero



1337 – muere Giotto di Bondone, pintor renacentista italiano.

1537 – se crea la primera diócesis de América del Sur, la de Cuzco, en Perú.

1642 – Muere Galileo Galilei, matemático, físico, astrónomo e inventor italiano.

1713 – muere Arcangelo Corelli, compositor italiano.

1766 – Una flotilla inglesa se apodera del puerto de Egmont, en las islas Malvinas.

1830 – nace pianista Hans von Bulow.

1856 – el Dr. John Veatch descubre el borax.

1870 – nace Miguel Primo de Rivera y Orbaneja, dictador español.

1885 – Tratado de paz y amistad entre España y la República de Ecuador.

1889 – el Dr. Herman Hollerith patenta una máquina de calcular con tabuladores.

1896 – Muere Paul Verlaine, poeta francés, creador del simbolismo.

1902 – nace Georgy Maksimilianovich Malenkov, político ruso.

1909 – El político cubano Juan Miguel Gómez, líder del partido liberal de su país, es elegido presidente de la República.

1909 – Nace José Ferrer, actor y director portorriqueño de cine.

1912 – nace José Ferrer, actor y director cinematográfico.

1918 – Wilson en su discurso ante el Congreso lanza sus famosos 14 puntos para la paz.

1926 – Abdul-Aziz ibn Sa’ud es nombrado Rey de Hejaz, tierra a la que denomina Arabia Saudita.

1928 – muere el Dr. Juan B. Justo, cirujano, legislador, fundador del Partido Socialista y del diario “La Vanguardia”.

1928 – se funda el Clube Atletico Bragantino, de Bragança Paulista, Brasil.

1929 – Repatriadas las fuerzas estadounidenses de ocupación en Nicaragua.

1935 – Nace Elvis Presley, cantante estadounidense de rock.

1939 – nace Yvette Mimieux, actriz estadounidense.

1941 – Muere Lord Robert Baden-Powell of Gilwell, general británico, fundador de los “boy scouts”.

1942 – Nace Stephen Hawkings, científico británico.

1946 – aparece la revista “France Football”, por entonces, órgano oficial de la Fédération Française de Football.

1946 – nace Tod Brannan, empresario estadounidense.

1947 – Nace David Bowie, cantante, compositor y actor británico.

1948 – nace Fernando Miele, presidente del club San Lorenzo (Argentina).

1949 – La mayoría de los países suramericanos piden en la ONU la derogación de la condena contra España.

1953 – nace Roberto Mouzo, ex futbolista argentino, ídolo de Boca Juniors.

1958 – los revolucionarios cubanos capturan La Habana.

1958 – Bobby Fisher con 14 años de edad gana el campeonato de ajedrez de los EEUU.

1959 – Fidel Castro, al frente de sus tropas revolucionarias, entra victorioso en La Habana.

1959 – Charles De Gaulle, elegido presidente de Francia.

1966 – Huelga general de las Fuerzas Armadas en la República Dominicana.

1969 – se crea la Universidad de Concepción del Uruguay.

1971 – Muere el autor teatral argentino Armando Discépolo.

1976 – Se publica en Buenos Aires el testamento político del ex presidente argentino Juan Domingo Perón.

1976 – Muere Chu En-Lai, primer ministro chino.

1983 – Muere Chabuca Granda, compositora y cantante peruana.

1985 – El Gobierno colombiano del presidente Belisario Betancur y el movimiento guerrillero M-19 firman un acuerdo de alto el fuego que termina, en principio, con los combates en el suroeste del país.

1986 – Nacen los primeros trillizos concebidos en laboratorio, en el hospital Maimónides, de Haifa (Israel).

1988 – Hewlett-Packard introduce la HP-28S Advanced Scientific Calculator.

1990 – Muere Jaime Gil de Biedma, poeta español.

1994 – Lanzamiento de la nave espacial rusa Soyuz TM-18 desde el cosmódromo de Baikonur (Kazajistán) con destino a la estación espacial Mir y con tres cosmonautas a bordo.

1995 – muere el ex boxeador argentino Carlos Monzón en un accidente automovilístico.

1996 – Muere Francois Mitterrand, ex presidente de Francia.

1997 – Muere Melvin Calvin, científico y profesor estadounidense, P. Nobel de Química 1961.

1998 – muere Walter Diemer inventor del chicle en 1928.



@nib@l  2016

jueves, 7 de enero de 2016

Narco poder asesino


Uno no para de preguntarse qué pasó para que el narcotráfico tome tanto poder en México hasta llegar al punto de poder matar a una intendente. Uno no para de preguntarse qué pasó para que el narcotráfico tome tanto poder como para animarse a balear la casa de un gobernador provincial en Argentina. La respuesta es simple.
Tenemos al Narco en Latinoamérica y al ISIS en Medio Oriente. ¿Cómo llegaron a tener tanto poder?
Tanto el Narco latinoamericano como el ISIS captan dinero de las drogas y lo vuelcan en la política, ya sea como dinero "sucio" o "lavado", los políticos, testaferros y allegados se encargan de la "Lavandería" por medio de negocios aparentemente legales o empresas ficticias, con sus propios contadores y abogados, y si no los pueden reclutar, los compran. ¿Pero de dónde vino la "Ciencia Del Absurdo"?


¿Dónde se encuentra la Universidad Nazianal de Luciferia?
En las cárceles, amigos míos, en las cárceles...
La cárcel es el peor antro que pudo haber engendrado los mal llamados "Derechos Humanos". Los verdaderos DERECHOS HUMANOS son las reglas mínimas con las que una sociedad puede establecerse dentro del marco de buena convivencia y de ese modo poder progresar. ¿Lo están logrando? ¡NO!
Las cárceles existen desde el establecimiento de las ciudades, pero no eran el basurero de la humanidad, como lo son ahora. Las cárceles tenían dos partes, la principal era el Antro o "Tanque", un lugar grande donde se encerraba a los borrachines, drogones y alborotadores que alteraban el orden público con sus vicios y con sus farras, se les daba una paliza y se les soltaba, la otra era la Dunga, Dungeon, con su "Antesala del Infierno", cuyas celdas exhibían "Esqueletos de presos que cumplían penas por toda la Eternidad". Ahí iban a parar "a pan y agua" los detenidos por grescas, por violencia de género, por montar o conducir carros drogados o en estado de ebriedad, era el lugar de los ladrones y estafadores, las penas eran más severas, un tiempo en la Dunga y luego, antes de soltarlos, les daban una paliza fenomenal. Finalmente, abajo estaba La Mazmorra o Cripta: Ahí iban a parar los homicidas, asaltantes, contrabandistas reincidentes, salteadores de caminos, violadores, terroristas y delincuentes subversivos. El encierro en la mazmorra no solía durar más de 10 días, algunos morían antes, y algunos magistrados solían ser piadosos y el preso terminaba sus días bajo el hacha del verdugo, pues en los calabozos de la Mazmorra no se servía alimentos ni bebidas, era un lugar más bien triste adonde iban a parar los que ni siquiera merecían el látigo del verdugo, y algunos ni siquiera el hacha, y no por inocentes, por cierto. La razón de ser es que la humanidad era tan pobre que no tenía recursos ni tiempo para mantener vagos y delincuentes.
Nosotros tampoco, sin embargo, quienes deberían estar en la Mazmorra tienen teléfonos celulares, manejando desde ahí sus negocios y planeando sus atentados, porque somos tan estúpidos que nos hemos vuelto incapaces de identificar a nuestros mortales enemigos.
Hay que vaciar las cárceles, y sólo hay una forma de hacerlo, porque cuando vean a uno afeitar, los otros pondrán sus barbas a remojar.
Salud y buena sangre,
E.D.V

Gisela Mota, una flamante alcaldesa mexicana, estaba aún en pijama y levantándose el sábado pasado cuando un grupo de hombres encapuchados y armados entró a…
ES-US.NOTICIAS.YAHOO.COM




Peligro:  


Que NO pase esto en 

Argentina

Crímenes de la luz - Giulio Leoni


Crímenes de la luz - Giulio Leoni   pdf



Verano de 1300. El prior Dante Alighieri se dirige con un pelotón de guardias a las marismas del río Arno, donde ha encallado una galera. Dentro de la nave sólo encontrarán una tripulación de muertos y los restos de una maquinaria incomprensible.El autor de la matanza parece haber escapado a Florencia, coincidiendo con la l legada del monje Brandano y su séquito de fanáticos, empeñados en una cruzada imposible. Llevan con ellos la reliquia de la virgen de Antioquía, que en presencia de sus fieles cobra sorprendentemente vida, pero que también es un presagio de muerte.La muerte se ha enseñoreado de la ciudad y el mandato de Dante está a punto de concluir. Sus pesquisas se convierten así en una carrera contra el tiempo y la historia, porque todo estos sucesos ?y los que luego se producirán? parecen conducirle a la sed de conocimiento del extravagante Federico II, a su misteriosa muerte y a su intento de crear la luz .


Si deseas leer este e-libro enviar un correo a :       fuenteanibal@gmail.com

Y en el "asunto", pon el nombre del libro y del autor.


Podrás descargarlo (completo), para leerlo y evaluarlo antes de comprarlo en tu tienda preferida.
Se recomienda desincorporarlo de tu PC tan PRONTO lo hayas revisado.

Si algún autor o dueño de derechos, se siente perjudicado por este paupérrimo blog, por favor avísenme y prometo desincorporar sus datos en forma inmediata... GRACIAS.


 @níb@l  2015

Efemérides del 07 de enero



1451 – muere Amadeo VIII, Duque de Saboya.

1536 – muere Catalina de Aragón.

1537 – asesinan a Alessandro de Medici, monarca italiano.

1558 – los franceses recuperan Calais, ultima posesión inglesa en el continente.

1610 – Galileo descubre las lunas mayores de Júpiter.

1714 – se patenta la máquina de escribir (que se fabrica años después).

1768 – nace José Bonaparte (Pepe Botella).

1785 – El aeronauta francés Jean-Pierre Blanchard y el norteamericano John Jeffries, efectúan la primera travesía del estrecho de Calais en globo.

1791 – La Asamblea Constituyente francesa crea las patentes de invención.

1797 – Consagración de la bandera tricolor italiana (verde, blanco y rojo) en el Congreso de Reggio, en la Emilia.

1800 – nace Millard Fillmore, presidente de los Estados Unidos entre 1850 y 1853.

1822 – Liberia es colonizada por negros estadounidenses.

1842 – premiere de la ópera “Stabat Mater”, de Rossini, en París.

1844 – nace Santa Bernadette Soubirous.

1845 – nace el rey Louis III de Baviera.

1870 – Sublevación en Haití contra el presidente Silverio Silvané, que fue fusilado por los rebeldes durante los disturbios.

1873 – nace Adolph Zukor, productor cinematográfico de origen húngaro.

1875 – Nace Manuel Aranaz Castellanos, escritor cubano.

1878 – Muere Anselmo Suárez Romero, escritor cubano.

1914 – el primer vapor atraviesa el Canal de Panamá.

1919 – se agrava la situación gremial de los talleres Vasena; comienza en Buenos Aires la “Semana Trágica”.

1924 – Gran incendio en los almacenes portuarios de Londres.

1927 – se inaugura el servicio telefónico comercial entre Londres y New York.

1928 – el río Támesis se desborda a su paso por Londres, originando una de las mayores inundaciones de la capital británica.

1929 – aparece “Tarzan”, una de las primeras historietas de aventuras.

1932 – Nace Max L. Gallo, historiador, escritor y político francés.

1932 – Muere André Maginot, político francés.

1934 – Acuerdo franco-italiano para regular los litigios fronterizos en las colonias de Africa. Francia cede Libia y una parte de la Somalia francesa a Italia.

1934 – aparece la historieta “Flash Gordon”.

1942 – Segunda Guerra Mundial: empieza el sitio de Bataan.

1943 – muere Nikola Tesla, físico yugoslavo.

1946 – Las potencias vencedoras en la Segunda Guerra Mundial reconocen las fronteras de Austria de 1937.

1953 – Fracasa un golpe de Estado de la derecha en Bolivia.

1964 – Nace Nicolas Cage, actor de cine estadounidense.

1965 – Aparece en Colombia la guerrilla procastrista Ejército de Liberación Nacional (ELN).

1968 – se lanza la Surveyor VII hacia la Luna.

1977 – se funda el Club de Deportes Cobreloa, de Calama, Chile.

1977 – Un grupo de intelectuales checos da a conocer la llamada “Carta de los 77”.

1979 – Fuerzas vietnamitas ocupan Pnom Penh, capital de Camboya, con la ayuda de camboyanos opuestos al régimen de Pol Pot, que huyó.

1981 – Libia y Chad se constituyen en una República popular conjunta.

1982 – El socialdemócrata Luis Alberto Monge gana las elecciones presidenciales de Costa Rica.

1984 – Muere Alfred Kastler, investigador francés cuyos trabajos condujeron a la invención del Rayo Laser. Premio Nobel de Física 1966.

1985 – EEUU y la URSS reanudan el diálogo para iniciar negociaciones sobre desarme nuclear y espacial tras cuatro años de “guerra fría”.

1986 – Muere Juan Rulfo, escritor mexicano.

1988 – muere Trevor Howard, actor británico.

1989 – El príncipe Akihito, de 55 años, recibe los símbolos de la sucesión de su padre, Hirohito, como nuevo emperador de Japón.

1991 – Roger Lafontant, ex ministro del derrocado dictador haitiano Jean Claude Duvalier, fracasa en su golpe de estado contra el presidente electo, Jean B. Aristide.

1992 – la compañía AT&T presenta el video-teléfono.

1993 – Muere Italo Mancini, filósofo italiano.

1996 – El conservador Alvaro Arzú, del Partido Avanzada Nacional, es elegido nuevo presidente de Guatemala.

1996 – Muere Karoly Grosz, político húngaro.

1999 – Comienza el juicio contra Bill Clinton, el primero que se celebra contra un presidente de EEUU en 130 años.

2001 – El republicano George W. Bush es proclamado vencedor de las elecciones presidenciales en Estados Unidos durante una sesión especial del Congreso. El paso de poderes se celebró el 20 de enero

2003 – Inglaterra anuncia la movilización de sus tropas para un posible ataque a Irak.

2004 – India y Paquistán acuerdan iniciar un histórico diálogo de paz.



@nib@l  2016

miércoles, 6 de enero de 2016

Pulseando contra los narcos

UN GOLPE Y MUCHOS MENSAJES.

Mauricio Macri ya advirtió que sus tradicionales temporadas de fin de año en Cumelén se han vuelto irrepetibles. No sólo debió salir de ese paraíso para atender las inundaciones de la Mesopotamia. En la madrugada de ayer se desató otra tormenta en la provincia de Buenos Aires.


La fuga de Martín y Cristian Lanatta y de Víctor Schillaci del penal de General Alvear enfrentó a María Eugenia Vidal con la primera crisis de su gobernación.

Una herida dolorosa, porque afecta la política de seguridad y lucha contra el narcotráfico, que es acaso la razón más poderosa por la que Vidal triunfó en la elecciones. La peripecia de los prófugos corrió el velo sobre una provincia colapsada en su dispositivo institucional. Y, en una perspectiva más general, exhibió otra vez un cuadro escalofriante: debajo del triple crimen por el que fueron sancionados los tres presos se extiende el negocio del tráfico de efedrina, cuya familiaridad con el kirchnerismo, y sobre todo con el financiamiento de la campaña de 2007, todavía está por aclararse.


La huida de los Lanatta y Schillaci entraña, además de un misterio policial, varios enigmas políticos e institucionales. El más elemental tiene que ver con la facilidad con que escaparon. A pesar de que la jueza del triple crimen de Quilmes/General Rodríguez, María Servini de Cubría, había ordenado que los tres condenados estuvieran en un área de máxima seguridad con doble custodia, ayer a la madrugada estaban en la enfermería, bajo el control de un solo guardiacárcel, al que, según la versión oficial, redujeron. Casi todo el circuito cerrado de TV estaba fuera de servicio. Y las cámaras que funcionaban no grababan.

La crónica inicial consignaba que los Lanatta y Schillaci robaron un Fiat Uno perteneciente a un empleado del penal. Pero los investigadores sospechan que ese auto los estaba esperando para trasladarlos hasta Villa Belgrano, donde los aguardaba una camioneta negra, que abordaron para correr hacia la ruta 205.

Estos episodios ocurrieron a las 2 de la mañana. Pero la maquinaria judicial tardó en ponerse en marcha. Recién a las 8.30 el Ministerio de Seguridad de la provincia consiguió la orden del juez para tramitar ante Interpol un pedido de captura. Para emitir la resolución por la cual se ofrece una recompensa a quienes localicen a los fugitivos se tardó un poco más: recién al mediodía el Servicio Penitenciario pudo suministrar la información necesaria sobre los Lanatta y Schillaci.

Ayer por la tarde, las fuerzas de Seguridad y la Agencia Federal de Inteligencia (AFI) se fijaron tres objetivos principales. Uno es la identificación de la camioneta a la que subieron los presos. Otro es corroborar si Schillaci se separó de los Lanatta después de una pelea, como especulaba anoche un detective. El tercer objetivo es determinar si existió una llamada telefónica entre Martín Lanatta y su esposa.


Ayer al mediodía, la mujer denunció en una comisaría de Quilmes que su marido se había desconectado de sus hijos hace meses. Los investigadores creen que, en realidad, ella se sintió amenazada por una conversación que mantuvo con Lanatta ayer por la mañana. La policía trataba anoche de identificar dónde se encontraban los teléfonos celulares que entraron en contacto. Otra peculiaridad de esta trama: a última hora de ayer las autoridades no habían realizado escuchas telefónicas. Desde que Cristina Kirchner reformó los servicios de inteligencia, esas intervenciones están en poder de Alejandra Gils Carbó.

¿Por qué los Lanatta y Schillaci se fugaron con tanta facilidad? Los colaboradores de Vidal presienten una venganza del Servicio Penitenciario por el saneamiento anunciado por la gobernadora. Vidal anticipó el martes pasado que declararía la emergencia en esa área, lo que incluía una auditoría a su régimen económico.

Dentro del gabinete bonaerense hay quienes lamentan la ingenuidad de adelantar un corte de cabezas a quienes serían decapitados. Para estos funcionarios la reforma debería haber sido comunicada y ejecutada por una nueva conducción. Cerca de Vidal rechazan este reproche. Dicen que la crisis de General Alvear afectó a las anteriores autoridades penitenciarias.


Si bien la jefa María Florencia Piermarini había renunciado el 23, 13 días después del cambio de gobierno, hasta ayer no se le había aceptado la dimisión, a la espera de que su sucesor, Fernando Díaz, se alejara del sistema carcelario nacional. Ayer Vidal removió a Piermarini y al resto de la cúpula.

Hay muchos indicios de la complicidad de los guardiacárceles con los Lanatta y Schillaci. Aníbal Fernández siempre sospechó que la entrevista de Jorge Lanata con Martín Lanatta contó con el visto bueno de los carceleros. Se terminó de convencer cuando el abogado Antonio Solivaret, presunto enviado suyo, fue a negociar un acuerdo con los tres fugitivos de ayer, y terminó registrado en un video plagado de manifestaciones escabrosas, algunas referidas a funcionarios de Daniel Scioli. Todo a la vista de sus vigiladores. Estos detalles refuerzan la sospecha sobre la penetración del narcotráfico en el Servicio Penitenciario bonaerense. La denuncia de Lanatta contra Fernández fue parte de una guerra entre mafias afincadas en la intimidad del Estado.

Aníbal Fernández insistió en desligarse del trio y sugirió que podría su víctima. Pero amigos suyos hacían ayer circular una insidia: el escape habría sido, en rigor, una liberación, en pago por los servicios prestados durante la disputa electoral. Fernández siempre insinuó que la denuncia de Lanatta fue promovida por sus adversarios peronistas.

En el entorno de Vidal creen que los presos cometieron un error: "Nunca van a estar más seguros fuera que dentro del penal", comentó un funcionario. Descartaba de ese modo una versión que echaron a correr los familiares de Lanatta: que lo que parece una fuga fue, en realidad, un secuestro, para evitar que los condenados ventilaran información sobre tenebrosas transacciones del poder.

Anoche apareció otra lectura, si se quiere, psicodélica: "¿Y si los Lanatta y Schillaci piden asilo en una embajada y liberan las historias sobre la relación entre kirchnerismo y efedrina?". Se lo preguntó un abogado que conoce el bajo fondo bonaerense.

Sugirió algo más: Martín Lanatta, que fue barrabrava de Quilmes y colaboró con Andrés Meiszner en el Renar, tendría datos valiosísimos sobre los negociados entre los Kirchner, la AFA y la FIFA. José Luis Meiszner, padre de Andrés y álter ego de Aníbal Fernández, está detenido por esa investigación.

Teorías aparte, el regreso a escena de los tres condenados remite a varios escándalos objetivos. Ellos no son los únicos prófugos del triple asesinato.


El principal sospechoso, Ider Esteban Pérez Corradi, también huyó, después de un vidrioso cambio de jurisdicción en un juicio por otro delito. Pérez Corradi era socio de Martín Lanatta y acreedor, por una suma difícil de cobrar, de Sebastián Forza, uno de los acribillados. También estaba asociado con Néstor Lorenzo, quien junto a Forza figura entre los primeros contribuyentes de la campaña electoral de Cristina Kirchner en 2007.

Los recaudadores oficiales eran el entonces jefe de Gabinete, Alberto Fernández, y su hombre en la Superintendencia de Salud, responsable de controlar las droguerías, Héctor Capaccioli. La rendición de cuentas por ese proselitismo todavía está siendo examinada en el juzgado de Servini de Cubría. Ese expediente obsesionaba a Néstor Kirchner y atormenta a su viuda. Lo sabe Julián Álvarez, el gestor judicial de La Cámpora.

Otro punto de contacto entre las muertes de Quilmes/General Rodríguez y el Estado: el día anterior al asesinato, las víctimas almorzaron con Julio Pose, un ex agente de la SIDE a quien señalan como presunto entregador.

Ésta es la ciénaga que, tras la mirilla de la fuga de ayer, se abre ante los ojos de Vidal. Es un paisaje interpelante por una razón más que evidente: ella llegó al poder montada en una ola de repudio a la vinculación entre crimen y política, sintetizada en la figura patibularia de "la Morsa". Disolver esa conexión es un mandato. Ayer a la madrugada debe haber terminado de advertirlo.


Autor: Carlos Pagni LA NACION - 28/12/2015

http://www.arturonavarro.com.ar/vertext.php?id=2879



PELIGRO !!!!




@nib@l  2016

El pasajero 23 - Sebastian Fitzek


El pasajero 23 - Sebastian Fitzek 



Martin Schwartz, psicólogo de la policía, perdió hace cinco años a su mujer y a su hijo durante unas vacaciones en el crucero Sultan of the Seas. Nunca se supo con certeza lo ocurrido. Martin no ha logrado recuperarse y busca refugio en su trabajo como agente encubierto en operaciones suicidas.
En el transcurso de una misión, recibe la llamada de una anciana dama algo extravagante, que se presenta como autora de novelas de suspense. La mujer afirma que existen pruebas relacionadas con la desaparición de la familia de Martin, y urge a este a que vuelva a embarcarse en el Sultan. Él, que había jurado no volver a poner un pie en un barco, acata sus indicaciones y se entera de que una niña desaparecida semanas atrás en el Sultan ha aparecido… con el osito de peluche del hijo de Martin bajo el brazo.
Un crucero es una pequeña ciudad en la que todos los años desparecen decenas de pasajeros: el lugar para el crimen perfecto.


Si deseas leer este e-libro enviar un correo a :       fuenteanibal@gmail.com

Y en el "asunto", pon el nombre del libro y del autor.


Podrás descargarlo (completo), para leerlo y evaluarlo antes de comprarlo en tu tienda preferida.
Se recomienda desincorporarlo de tu PC tan PRONTO lo hayas revisado.

Si algún autor o dueño de derechos, se siente perjudicado por este paupérrimo blog, por favor avísenme y prometo desincorporar sus datos en forma inmediata... GRACIAS.


 @níb@l  2015

Cumbia - Jorge Accame


Cumbia - Jorge Accame 



En casi todas las selvas del norte argentino existe un animal que raramente se muestra a los ojos del hombre. Es esquivo y sabe ocultarse con extraña habilidad. La gente lo llama ankuto pila. Se trata de una especie de oso flaco sin pelo (pila significa en quichua precisamente “pelado” o “desnudo”), no mayor que un perro ovejero, con orejas de mono, cuerpo fofo (pero, paradójicamente, provisto de una fuerza descomunal) y pellejo sobrante y suelto que se desdobla abdomen abajo como las olas de un arroyo. Algo parecido al Aye-Aye de Madagascar, aunque de color pardo claro y brillante y sin ojos saltones. Aún nadie ha podido estudiar bien sus características; se cree sin embargo que pertenece a la misma familia del coatí. Los contados campesinos que han cazado un ankuto (casi siempre cachorros que han perdido a la madre) y lo mantuvieron en cautiverio, pudieron comprobar sus propiedades de rastreador. Este animal sirve para rastrear cualquier cosa, pero su instinto parece conocer una principal obsesión: es un sabueso infalible para hallar víctimas heridas o muertas por grandes felinos.


Si deseas leer este e-libro enviar un correo a :       fuenteanibal@gmail.com

Y en el "asunto", pon el nombre del libro y del autor.


Podrás descargarlo (completo), para leerlo y evaluarlo antes de comprarlo en tu tienda preferida.
Se recomienda desincorporarlo de tu PC tan PRONTO lo hayas revisado.

Si algún autor o dueño de derechos, se siente perjudicado por este paupérrimo blog, por favor avísenme y prometo desincorporar sus datos en forma inmediata... GRACIAS.


 @níb@l  2015