Mostrando entradas con la etiqueta hormiga. Mostrar todas las entradas
Mostrando entradas con la etiqueta hormiga. Mostrar todas las entradas

miércoles, 10 de septiembre de 2025

La hormiga que quiso ser astronauta -- Félix J. Palma

     


La hormiga que quiso ser astronauta  



Comienza la cuenta atrás. Deja por un momento a un lado la pesada carga de ese apego a la realidad que tanto te ha costado alcanzar y recuerda cuando tu primer amor era una sirena, tu mejor amigo un caballero «jedi» y nevaba en Sevilla en pleno verano. Cuando las preocupaciones podían extirparse con anguilas modificadas con «Quimicefa», y tus amantes incluían a una pintora que era, literalmente, tu alma gemela, y a un ángel (bueno, un serafín) exiliado del Cielo. Cuando los repartidores de «pizzas» conspiraban para escribir tu biografía no autorizada, y una vieja grabadora trucada podía servir para recuperar y extraer sentido de las palabras dichas en una ruptura. Cuando La Muerte recorría la ciudad con una lista de víctimas que, si eras lo suficientemente rápido, podías alterar. Cuando las hormigas aspiraban a alcanzar las estrellas. ¿Lo recuerdas? ¿Sí? Ahora, ¡despierta! «La hormiga que quiso ser astronauta» es una novela cargada de humor, lúdica, espontánea, surrealista que acaba convirtiéndose en una reflexión sobre un universal: la aceptación del paso de la infancia a la madurez. Divertidísima y ácida, somete al protagonista al papel de víctima de su propio creador quien acabará apiadándose de él como lo hiciera Cervantes con su Quijote. Y la comparación no es casual. Este Quijote actual se debate con la ceguera de otro tipo de locura, un síndrome de Peter Pan que arrastra al protagonista de Dulcinea en Dulcinea buscándose a sí mismo. Porque el amor romántico puede interpretarse como un síntoma más de la inmadurez. O no. «La hormiga que quiso ser astronauta» fue la primera novela de Félix J. Palma. Es un compendio de sus mejores virtudes como narrador: es divertida (divertidísima, de hecho), es irónica y hace gala de un estilo brillante como pocos en la literatura española; metáforas luminosas, comparaciones imposibles y, en general, una imaginería verbal exuberante. Características que se podían encontrar en sus trabajos más breves y que en este libro explota con sabiduría y pulso.


Consíguelo en :  https://www.amazon.com/hormiga-que-quiso-astronauta-Spanish-ebook/dp/B09M8JY2G4


@nib@l 2025 

miércoles, 11 de junio de 2025

Olor a hormiga -- Júlia Peró

    


Olor a hormiga  



Fascinante, hermosa, descorazonadora, disruptiva, sexual, completamente inesperada", Sabina Urraca · "Duro, incómodo, violento, triste. Tremendamente cautivador", Sara Herranz · "Poderoso y lúcido", Laura Ferrero · "Atraviesa y se pega a la piel como un hormigueo", María Sánchez · "Una escritura deliciosa", Sara Torres · "Un espejo a la vejez propia. No puedes dejar de leer", Alejandra Martínez de Miguel · "Un soberbio cuento de terror", María Bastarós · "Una honestidad salvaje. Un ritmo brillante", Alejandra Parejo · "Un tesoro", Flavita Banana · "Bella y ruda", Andrea Gumes · "Apunta al mismo límite de la condición humana", Sara Barquinero · "Sus palabras me produjeron un impacto físico en el cuerpo", Berta Gómez

A Olvido ya nada le parece más evidente que la vejez. Salir a la calle ya no tiene sentido, así que se limita a esperar a que el tiempo se encapriche de ella mientras pinta en el libro para colorear o discute con el gato. Y mientras espera, intenta recordar. Y recuerda que un día apareció la chica, que vino a cuidar de la casa y de ella, y cuya juventud pareció la cura de toda la soledad. Sus ojos,


Consíguelo en :  https://www.casadellibro.com/libro-olor-a-hormiga/9788419940063/14270494


@nib@l 2025 

martes, 25 de octubre de 2022

Mundo hormiga -- Charlie Kaufman

     


Mundo hormiga   



El aclamado director y guionista, ganador del Óscar al mejor al mejor guion por Olvídate de mí debuta como novelista con la audaz y original Mundo hormiga, una mordaz denuncia del mundo moderno y una reflexión sobre el arte, el tiempo, la memoria, la identidad , la comedia y la propia naturaleza de la existencia.

B. Rosenberg, crítico de cine neurótico e infravalorado (académico fracasado, cineasta, amante, vendedor de zapatos que duerme en un cajón de calcetines), se tropieza con una película hasta ahora inédita realizada por un enigmático forastero, una película que está convencida de que cambiará la trayectoria de su carrera y sacudirá el mundo del cine hasta sus cimientos. Cuando llega a sus manos la que posiblemente sea la mejor película jamás realizada —una obra maestra de stop-motion de tres meses de duración que su recluso autor tardó noventa años en completar— B. sabe que su misión es mostrarla al resto de la humanidad . El único problema es que la película ha sido destruida, dejándole como único testigo de su genio inadvertidamente efímero. Todo lo que queda de esta obra de arte es un único fotograma a partir del cual B.

Consíguelo en :  https://traficantes.net/libros/mundo-hormiga


@nib@l 2022