Mostrando entradas con la etiqueta escribir. Mostrar todas las entradas
Mostrando entradas con la etiqueta escribir. Mostrar todas las entradas

martes, 19 de agosto de 2025

¿Por qué escribir? -- Philip Roth

     



¿Por qué escribir?  



Una edición definitiva, a cargo del propio Philip Roth, de sus ensayos, discursos y entrevistas esenciales acerca de la literatura, su obra, su vida y su país. Recorriendo una carrera literaria que abarca medio siglo e incluye los premios y honores más prestigiosos, ¿Por qué escribir? muestra el vigor, agudeza y poder persuasivo de uno de los grandes escritores de nuestro tiempo. Esta es la edición definitiva, a cargo del propio Philip Roth, de sus ensayos, entrevistas y discursos sobre la escritura, la literatura, su obra y su país. El presente volumen forma un tándem esencial con su obra literaria, contiene material inédito y está dividido en tres partes. Se inicia con lo indispensable de Lecturas de mí mismo, donde destacan los artículos y entrevistas publicados durante la explosiva aparición de El lamento de Portnoy* en unos Estados Unidos sacudidos por la agitación política y la revolución sexual. La segunda parte -texto íntegro de El oficio- reúne conversaciones con Primo Levi o Milan Kundera, así como ensayos sobre la obra de Saul Bellow, entre otros. La última parte es una colección de piezas tardías, seis de ellas nunca antes publicadas: un artículo sobre el origen de La conjura contra América o discursos como el que pronunció en su ochenta aniversario, evocando su infancia en Newark. Cierran este volumen dos largas entrevistas, un último repaso a una vida entera dedicada a la literatura: «Día tras día me he enfrontado a la página en blanco, indefenso y desprevenido. Escribir era para mí una forma de supervivencia.»


Consíguelo en :  https://www.tematika.com/por-que-escribir-9789877690446.html


@nib@l 2025 

sábado, 18 de enero de 2025

Leer y escribir salvan -- Andrea Rondón

     


Leer y escribir salvan 



Este ensayo contiene una reflexión sobre la libertad basada en la importancia de los libros, sus narraciones, sus enseñanzas, aprendizajes y cómo ellos nos salvan de la barbarie.

Quienes comparten la lectura como parte del compromiso con la vida, disfrutarán mucho este ensayo, pues en él está implícito también el fortalecimiento de la dignidad humana.

La lectura y el conocimiento de las ideas de libertad son fuente para la acción en pro de una sociedad mejor. Los invitamos a visitar la biblioteca “Oscar Schnell” y la librería, libre iniciativa de Cedice y fuente de riqueza para el alma, porque Leer y escribir salvan.


Consíguelo en :  https://libreriacedice.org.ve/portfolio-items/leer-y-escribir-salvan-actos-de-resistencia-y-de-libertad/


@nib@l 2025 

martes, 10 de marzo de 2015

Zen en el arte de escribir - Ray Bradbury


Zen en el arte de escribir - Ray Bradbury 


Once exuberantes ensayos sobre el placer de escribir por uno de los más imaginativos y prolíficos autores del siglo veinte, un escritor que disfruta en verdad de su oficio y nos explica por qué y cómo.
Bradbury examina con sabiduría y entusiasmo toda una vida dedicada a la creación y a la composición de docenas de cuentos, novelas, guiones de películas, obras de teatro, programas de televisión y musicales.
Refrescantes y directos, los once ensayos tienen un tema único y común: escribir es una celebración, no una pesada tarea. No se detiene, como otros libros sobre el arte de escribir, en minucias técnicas ni en la presentación de una página, sino que Bradbury nos habla de la fiebre, el ardor, la felicidad que él ha encontrado en el acto de escribir y nos dice que estos hallazgos también pueden ser nuestros.
La necesidad de plasmar en el papel aquello que permanece sumergido en el inconsciente durante mucho tiempo no puede ser una ardua tarea dirigida a lectores o críticos, sino a uno mismo.
Detalles autobiográficos, junto con la búsqueda de las Musas, el impulso de plasmar deseos y motivaciones en equilibrio con unos personajes vivos, fiel a lo que él llama sus impulsos inconscientes y recuerdos, todo ello tiene cabida en el proceso creativo de Ray Bradbury.

Los lectores de Bradbury se deleitarán cuando descubran cómo surgieron algunas de sus novelas y sus colecciones de relatos cortos.


Si deseas leer este e-libro enviar un correo a :       fuenteanibal@gmail.com

Y en el "asunto", pon el nombre del libro y del autor.


Podrás descargarlo (completo y GRATIS), para leerlo y evaluarlo antes de comprarlo en tu tienda preferida.
Se recomienda desincorporarlo de tu PC tan PRONTO lo hayas revisado.


 @níb@l  2015