miércoles, 19 de febrero de 2025

Madeleine McCann (diez años después) -- Danny Collins

         


Madeleine McCann (diez años después)



Los primeros días y semanas después de su desaparición vieron un nivel casi sin precedentes de cobertura mediática, ya que el rostro de una niña rubia y risueña y sus padres desconsolados aparecieron en las portadas y boletines de noticias de todo el mundo. Sin embargo, a medida que se perdieron oportunidades y se interrogó y liberó a los posibles sospechosos, incluidos los propios Gerry y Kate McCann, se lanzaron acusaciones a todas las partes. La competencia de la policía portuguesa fue objeto de un severo escrutinio, mientras que los medios de comunicación y el público internacional han seguido preguntándose, con justicia o no, cómo un grupo de padres pudo dejar solos a sus hijos pequeños mientras cenaban en otro lugar. Mientras tanto, Madeleine sigue desaparecida y su destino sigue siendo desconocido. Diez años después, el periodista de investigación español Danny Collins ha regresado a Praia da Luz para reexaminar el caso. Esta es la historia de lo que sucedió en esa terrible noche y lo que ha seguido desde entonces, reuniendo las pistas y pistas falsas de la investigación original con los esfuerzos de la Policía Metropolitana en los últimos años para encontrar a Madeleine y resolver uno de los casos más comentados del siglo.


Consíguelo en :  https://www.amazon.es/Madeleine-McCann-Years-Danny-Collins/dp/1786062720


@nib@l 2025 

Tecnofeudalismo -- Yanis Varoufakis

     


Tecnofeudalismo  



El sigiloso sucesor del capitalismo 

Yanis Varoufakis  economista y político greco-australiano. En esta obra, Varoufakis argumenta que el capitalismo ha muerto y ha sido reemplazado por un nuevo sistema que él denomina "tecnofeudalismo" 

El tecnofeudalismo es un sistema en el que las grandes empresas tecnológicas controlan la economía digital y la sociedad. Esto se manifiesta de varias maneras:

- Las empresas tecnológicas acumulan poder y riqueza a expensas de los trabajadores y los consumidores.

- Las empresas tecnológicas recopilan y explotan los datos personales de los usuarios para generar ingresos.

- Las empresas tecnológicas utilizan su poder para limitar la competencia y mantener su dominio en el mercado.

El autor sostiene que este nuevo sistema ha sido posible gracias a la revolución tecnológica y la globalización, que han permitido a las corporaciones tecnológicas acumular una gran cantidad de poder y riqueza en manos de unas pocas corporaciones tecnológicas, que ejercen un control sobre la economía y la sociedad similar al de los señores feudales en la Edad Media. Por ende, este sistema ha generado una gran desigualdad y ha erosionado la democracia y los derechos de los ciudadanos.


Consíguelo en :  https://www.planetadelibros.com/libro-tecnofeudalismo/389464


@nib@l 2025 

Frase del día (19/02/2025).



@nib@l 2025 

martes, 18 de febrero de 2025

El japones del Quijote -- Santiago Pajares

     


El japones del Quijote 



La historia de un hombre que viajó al otro lado del mundo por un libro y cambió su vida para siempre.

Es lo que le sucede a Toshio Shinobu cuando, tras la muerte de su padre, decide abandonar Japón por primera vez para conocer el escenario del libro que ha marcado su vida: El Quijote.

Shinobu recorrerá miles de kilómetros hasta llegar a un pueblo de La Mancha donde, en esta maravillosa novela, descubrirá paisajes, personas y costumbres para él inimaginables. Será así como termine alojándose en casa de Herminia, una viuda con la que establecerá una relación muy particular. Igual que Alonso Quijano se lanzaba hacia molinos de viento confundidos con gigantes, el protagonista de esta historia recorrerá en su bicicleta la inmensa llanura manchega e irá profundizando poco a poco en el vínculo con sus nuevos vecinos, hasta encontrar algo que ni siquiera sabía que estaba buscando.

Una historia sobre el poder transformador de la literatura.


Consíguelo en :  https://www.amazon.es/japon%C3%A9s-del-Quijote-Grandes-novelas/dp/8466669035


@nib@l 2025 

El hombre que amo a Jane Austen -- Sally Smith O´Rourke

     


El hombre que amo a Jane Austen 



¿Qué pasaría si encontrases una carta de amor escrita hace 200 años por un personaje de ficción para la escritora que lo creó? ¿Y sí, junto a esa carta, hay otra dirigida a este personaje… y remitida por la propia escritora? La verdad puede ser más rara que la ficción, pero una mujer está a punto de descubrir lo que sucede cuando la ficción se convierte en realidad…


Consíguelo en :  https://www.casadellibro.com/libro-el-hombre-que-amo-a-jane-austen/9788496711204/1145655


@nib@l 2025 

Frase del día (18/02/2025).

 




@nib@l 2025 

lunes, 17 de febrero de 2025

Sobre los huesos de los muertos -- Olga Tokarczuk

     


Sobre los huesos de los muertos 



Janina Duszejko es una ingeniera de caminos retirada que enseña inglés en la escuela rural de Kotlina Kłodzka, una región montañosa del suroeste de Polonia. Cuando la rutina del pueblo se ve sacudida por una serie de asesinatos que tienen como víctimas a varios cazadores furtivos, Janina, apasionada de la astrología, defensora a ultranza de los animales y obsesionada por la obra del poeta William Blake, intentará resolver por su cuenta los misteriosos crímenes.


Consíguelo en :  https://www.buscalibre.com.ar/libro-sobre-los-huesos-de-los-muertos/9788416638802/p/47441970


@nib@l 2025 

Las mejores historias sobre perros -- Varios autores

     


Las mejores historias sobre perros 



Que el perro sea o no el mejor amigo del hombre, según un antiguo dicho, posiblemente está todavía por saber. Lo que sí se sabe con certeza es que las relaciones de los perros con los hombres han inspirado una vasta literatura. En esta selección de relatos breves, nos encontraremos con escritores de la talla de G. K. Chesterton, Hugh Walpole, Virginia Woolf, Rudyard Kipling, Jack London, etc., que intentaron ver cuál era realmente el nexo entre seres tan distintos. Cada cual nos ofrece una respuesta diferente. Desde la épica apasionada de London hasta la amarga fábula de Walpole, pasando por el humor fresco y vital de Jerome K. Jerome, o el lirismo arrebatador con que Virginia Woolf nos cuenta el final de Flush, el perro de Robert Browning y Elisabeth Barrett Browning. Gerald Durrell, especialista máximo en historias de animales, reflexiona en su prólogo acerca de esa relación hombre-perro que ha atravesado los siglos


Consíguelo en :  https://www.goodreads.com/book/show/30528825-las-mejores-historias-sobre-perros


@nib@l 2025 

Frase del día (17/02/2025).





@nib@l 2025 

domingo, 16 de febrero de 2025

La otra mano de Lepanto -- Carmen Boullosa

     


La otra mano de Lepanto  



Tras separarse de su padre, expulsado como muchos gitanos por Felipe II, la niña María es llevada a servir a un convento del que huye para ser acogida por unos moriscos amigos de su padre, quienes la educan y le enseñan el arte de la espada. Cuando María termina su entrenamiento, le confían una misión en Chipre: llevar a Famagusta el primero de los libros plúmbeos, Evangelios apócrifos que hará pasar por antiguos y que legitimarán a los moriscos como los primeros cristianos de Iberia. María ha de hacer frente a muchas aventuras; recorre la Granada cristiana y la morisca, es cautiva en Argel y viaja a Nápoles, cuando en la ciudad se da cita el ejército de la Santa Liga. Enamorada del capitán español don Jerónimo de Aguilar, su amor será un gran desencuentro. Llegado el momento en que él debe embarcar, María, disfrazada de hombre, sube a la Real tras él. Cuando su enamorado muere en combate, María la bailaora es llevada a la Marquesa, donde hace amistad con un joven soldado y poeta enfermo: Miguel de Cervantes.


Consíguelo en :  https://www.fondodeculturaeconomica.com/Ficha/9789681674625/F


@nib@l 2025 

Mi hermana vive sobre la repisa de la chimenea -- Annabel Pitcher

     


Mi hermana vive sobre la repisa de la chimenea 



Un matrimonio acaba de perder a una hija en el atentado terrorista del nueve de septiembre en Londres y este hecho desencadena una crisis familiar. La madre se va a vivir con su amante, el padre, desesperado, idolatra la urna de las cenizas de la fallecida y se dedica a beber, despreocupándose de sus otros dos hijos. La narración corre a cargo del pequeño —Jamie— que tiene diez años y va relatando desde su óptica lo que sucede: sus juegos y aventuras escolares, la complicidad con su hermana, el desinterés y falta de cariño de su madre, así como la amistad con una niña musulmana, algo que enfurece a su padre que se ha convertido en enemigo acérrimo de los musulmanes. El libro está notablemente bien escrito para tratarse de una primera novela contada a través de la voz en primera persona de una mirada infantil que contempla el mundo con una ingenuidad que va convirtiéndose poco a poco en desengaño aunque las páginas rebosan de gestos de humor y ternura. La narración es lineal con un lenguaje sencillo que adopta un formato como de soliloquio incluyendo los brevísimos diálogos que aparecen en la novela como frases entrecomilladas dentro del párrafo, logrando un magnifica semblanza del protagonista y demostrando una profunda observación de la realidad vista con la mentalidad de un niño que, habitualmente, está cargada de sentido común. Están certeramente reflejados ciertos conflictos como los prejuicios raciales, la problemática de la adolescencia, algunas incoherencias de los adultos, las consecuencias del desarraigo familiar, etc. El tono general es respetuoso y trata con delicadeza ciertos temas difíciles. Aunque el argumento deja un regusto de tristeza se equilibra bien con los múltiples 


Consíguelo en :  https://www.siruela.com/catalogo.php?id_libro=2287


@nib@l 2025 

Frase del día (16/02/2025).

 



@nib@l 2025