Kilómetro 28
Todo comienza cuando el coche se le para en mitad de la nada. El joven Dani no tiene ni idea de la pesadilla que está a punto de experimentar y que pondrá a prueba su cordura. En este lugar nada es lo que parece...
Reseñas de libros y algo mas. Comparto, lo que encuentro en la web. Este blog NO COMERCIALIZA, NI COMPARTE ARCHIVOS con LIbros. A causa de innumerables presiones, demandas y/o amenazas de inquisidores digitales (grupos editoriales y/o sus representantes legales), desde el 13-05-17, dejo de compartir toda clase de archivos que incluyan e-libros . Aníbal Fuente
Kilómetro 28
Todo comienza cuando el coche se le para en mitad de la nada. El joven Dani no tiene ni idea de la pesadilla que está a punto de experimentar y que pondrá a prueba su cordura. En este lugar nada es lo que parece...
Una flor del mal
Una investigación vertiginosa acerca de la misteriosa protagonista de un cuadro de Courbet.
Gustave Flaubert, acaso sin proponérselo, dejó una pregunta sin respuesta cuando escribió que su Emma Bovary se parecía a «la mujer pálida de Barcelona».
¿A quién se refería? ¿A un personaje real? ¿A un dicho popular? ¿A la modelo de un cuadro? ¿Existió realmente una Bovary de Barcelona? El azar quiere que sea un profesor barcelonés de secundaria quien intente resolver el enigma, siglo y medio después de que Flaubert describiera así a su heroína. El catedrático de literatura Guillermo Jiménez busca la respuesta entre Filadelfia, Lyon y Barcelona. Será precisamente en esta última ciudad donde la aparición en una misteriosa casa modernista de un cuadro expoliado por los nazis instigará su búsqueda.
Baudelaire, damas francesas del XIX adictas al opio, Hermann Göring y una perturbadora mujer de nuestros días dan cuerpo a una investigación sobre el deseo y la obsesión, la historia y el arte, la verdad y la ficción.
Vida feliz de un joven llamado Esteban
Sólo podemos contar nuestra vida contando la vida de otros. Así lo entiende Esteban Hinestroza que, para construir su memoria, nos traslada a las historias y habitantes de su infancia en la Colombia de los años sesenta: Toño, que amaba a Delia, pero era incapaz de resistirse a la sensualidad brutal de Cory, una señora que se molestaba si la llamaban señora; Blas Gerardo, el cura español que andaba de revolución en revolución hasta que dio un golpe de estado a su propia vida
Cuarentena
Cuarentena forma parte de una trilogía llamada el ciclo de la cosmología subjetiva, formada además por las obras El instante Aleph y Ciudad Permutación.
El 15 de Noviembre del 2034 un campo de fuerza con un radio del doble de nuestro sistema solar cerca a la humanidad. Este evento activa numerosas manifestaciones, nuevas religiones, y disturbios en todo el mundo, la humanidad no esta sola en el universo y ahora nos han puesto en cuarentena. Este evento es conocido como La Burbuja.
El protagonista de la obra es Nick Stavrianos, un detective privado con el cerebro lleno de implantes y software que le permite realizar su trabajo con soltura. Nick lleva en su cerebro la simulación de su esposa, muerta en un atentado terrorista unos años atrás.
La novela inicia 30 años después de la Burbuja, cuando Nick es contratado anónimamente para investigar el paradero de Laura Andrews, una joven con severas lesiones cerebrales congénitas, quien inexplicablemente ha escapado dos veces del cuarto en el instituto donde es atendida, utilizando el método más directo posible, atravesando la pared.
El caso se transforma rápidamente en algo mucho más bizarro.
Espía de Dios
Roma, 2 de abril de 2005. El Papa Juan Pablo II acaba de morir y la plaza de San Pedro se llena de fieles dispuestos a darle el último adiós. Al mismo tiempo, se inician los preparativos para el cónclave del que ha de salir el nombre del nuevo Sumo Pontífice. Justo entonces dos cardenales aparecen asesinados siguiendo un macabro ritual que incluye la mutilación de miembros y mensajes escritos con simbología religiosa. Un asesino en serie anda suelto por las calles de Roma, y la encargada de perseguirlo será la inspectora y psiquiatra criminalista Paola Dicanti. A la cruel astucia del psicópata se unen las trabas que los servicios de seguridad del Vaticano ponen a la investigación: oficialmente las muertes de los cardenales no están ocurriendo y el cónclave debe celebrarse a toda costa. La aparición del padre Fowler, un ex militar norteamericano, supondrá un nuevo desafío para Dicanti, reacia a confiar en el misterioso sacerdote. Pero Fowler conoce el nombre del asesino y guarda un secreto aún más temible: su propio pasado.
Un mal nombre (Dos amigas 2)
Continúa la saga «Dos amigas», la historia de la amistad de dos mujeres que recorre los años más importantes del siglo XX.
«Ella me demostró que yo no había ganado nada, simplemente porque en este mundo nuestro no había nada que ganar… y lo que de verdad valía la pena era verse de vez en cuando para que el sonido enloquecido de nuestras mentes fuera rebotando de la una a la otra sin parar.»
«Ella» es una mujer hermosa, alocada, y su nombre es Lila. Es la misma niña que conocimos en La amiga estupenda, el primer tomo de esta espléndida saga y ahora, recién cumplidos los dieciséis años, acaba de casarse con un hombre al que desprecia. La otra, que la escucha, la sigue y sin querer la imita, es Lenù, una alumna brillante, empeñada en aprender de los libros todo aquello que Lila aprende de la vida a secas.
Así, en este rebote de sensaciones, se desarrolla una amistad muy peculiar, una relación donde la complicidad es ley. Basta una mirada de Lila para que Lenù entienda qué pasa realmente en el dormitorio de su amiga. Basta una sonrisa para descubrir qué se esconde tras esos vestidos caros que se acoplan al cuerpo de Lila como un guante y provocan a los hombres del barrio. Basta un gesto para que Lenù sepa que Lila va a cometer una locura y nadie será capaz de detenerla.
Nápoles, la ciudad que las ha visto crecer, es el escenario de esta comedia que tiene la fuerza de un drama y se quedará entre nosotros como una de las obras maestras de la literatura del siglo XXI.
Perseguida
No quería haber hecho caso a la llamada de Joan, la ex mujer de su marido. Siempre estaba molestándolos a pesar de que Rod ya nada quería saber de ella. Pero el tono de su voz al teléfono y la forma en que le dijo que ella y su hija corrían peligro, la hizo decidirse a acudir a la cita. Cuando descubrió su cadáver con un impacto de bala en el pecho, supo que no debía haber acudido, e intuyó que aquélla era sólo la primera desgracia que iba a suceder…
Echeverría
Buenos Aires, 1830. La Argentina acaba de empezar y no sabe, todavía, cómo ser. Un joven, entonces, decide que tiene una misión: debe inventar, para hacer de su país naciente un país real, una literatura. Sus grandes poemas románticos terminarán por conseguirlo y el joven Echeverría se convertirá en el poeta nacional. Esteban Echeverría vive esos años turbulentos tironeado entre su tarea y su enfermedad, sus amores y el miedo, la ciudad y la pampa, la poesía y la militancia contra la dictadura, que terminará por llevarlo al exilio. En este cruce de variadas pasiones, Martín Caparrós escribe una novela monumental que es también la biografía de una de las figuras más significativas de la historia y la literatura argentinas, un paseo por unos tiempos turbios, una mirada sobre el oficio del escritor y, sobre todo, un relato trabajado, lujoso, sugerente.
Wernher von Braun
Primera biografía pormenorizada en español de uno de los pioneros de la exploración espacial, desde sus inicios en Alemania y la Segunda Guerra Mundial, hasta la llegada a la Luna. Utilizando los ficheros recientemente desclasificados por la CIA y el FBI, se descubre la cara oculta de este personaje histórico de una gran complejidad, a la vez que se realiza un recorrido por los años dorados de la Carrera Espacial. El desarrollo de la V2 y las maniobras de los altos cargos del Tercer Reich por hacerse con el control del proyecto, la lucha por los despojos por parte de los aliados al final de la guerra, el tremendo impacto sociopolítico del Sputnik, las luchas internas en el seno de la NASA o los entresijos del proyecto Apollo que puso al hombre en la Luna son sólo algunas de las historias que, enmarcadas por la figura de este controvertido personaje histórico, se desarrollan a lo largo de las páginas de este libro.
Te estaba esperando
Su vida da un giro de 360 grados cuando recibe un disparo. Al despertar lo hace en una cama de hospital, sin poder moverse, ni hablar. A su lado, una joven que no recuerda y que no se separa de él. El día a día es insoportable, hasta que un doctor se presenta en su habitación, asegurándole que puede curarle. Ese nuevo tratamiento, aún experimental, puede curarle, pero sus efectos secundarios pueden volverle loco.
La expedición del Pacifico
En la segunda mitad del siglo pasado una modesta escuadra, compuesta de tres barcos y ocho naturalistas, visitó América en busca de plantas y animales que acrecentaran el conocimiento de la Tierra. Y, si en los anales de la expedición no consta que hubiera ningún polizón y menos que se llamara Emilia, la autora ha sabido imaginarla en el lugar preciso, enredarla en las penalidades de la expedición y hacerla cruzar la incierta línea que divide la adolescencia de la madurez, como cruzan los barcos la invisible línea del ecuador. Y así, al objetivo científico de la expedición se superpone la «expedición» vital de la protagonista. El resultado: una exacta novela de aventuras.