lunes, 24 de septiembre de 2018

El astronauta de Bohemia -- Jaroslav Kalfar





El astronauta de Bohemia 






Huérfano desde niño, y educado en la Checoslovaquia rural por sus abuelos en circunstancias particularmente difíciles, Jakub Procházka es un joven astrofísico preparado para convertirse en el astronauta más célebre de su país. Cuando una peligrosa misión con destino a Venus le brinda la oportunidad de proclamarse héroe nacional y, a la vez, de expiar los pecados de su padre —infamante colaborador en la época comunista—, Jakub decide lanzarse al espacio desconocido. Si dejar atrás a su mujer ya lo sume en la incertidumbre, al hallarse completamente solo en la vastedad del universo no puede evitar que lo visiten no sólo algunos fantasmas del pasado, sino, sobre todo, un fantasma muy real, de formas no humanas, con quien traba una amistad cada vez más estrecha. El destino de Jakub, íntimamente ligado a los hitos de la historia checa, dará más de un giro inesperado. En una atmósfera onírica en la que lo intergaláctico se alía con lo más cotidiano, y la fantasía impregna lo más tangible, incluidos los hechos inapelables, nada parece decidido de antemano. Y, aun así, sombras insistentes proyectan sus tentáculos en el viaje vital emprendido por Jakub.





A causa de innumerables presiones, demandas y/o amenazas de inquisidores digitales (grupos editoriales y sus representantes legales), desde el 13-05-17, me veo obligado a dejar de compartir toda clase de archivos que incluyan e-libros . 


Si algún autor o dueño de derechos, se siente perjudicado por este paupérrimo blog, por favor avísenme y prometo desincorporar sus datos en forma inmediata... GRACIAS.



 @níb@l  2018

El hombre invisible de Salem -- Christoffer Carlsson





El hombre invisible de Salem 






Leo Junker es un policía de asuntos internos que no atraviesa sus mejores momentos, lo que intenta superar con absenta y antidepresivos. Cuando aún no ha logrado recuperarse de la ruptura con su pareja tras la trágica muerte de su hijo, se ha visto apartado del servicio al fracasar en una envenenada operación en la que resultó muerto otro policía. Una noche le desvelan los destellos luminosos de los coches patrulla. Una mujer acaba de ser asesinada de un disparo certero en el albergue para indigentes que hay en el bajo de su casa. Pese a estar suspendido, Junker no puede evitar inspeccionar la escena del crimen en la que observa que la joven muerta aprieta en su mano un objeto que le resulta familiar. Cuando se descubre que dicho objeto tiene sus huellas, lo que le convierte en sospechoso, no le queda más remedio que implicarse en el caso de forma extraoficial. Con la sensación continua de que le andan siguiendo, la investigación se va a convertir para Junker en más complicada y sorprendente de lo que esperaba, ya que va a resucitar viejos fantasmas y viejas heridas aún sin cicatrizar de su pasado. Christoffer Carlsson, uno de los más destacados escritores actuales de la novela negra escandinava, nos presenta en «El hombre invisible de Salem» una narración tan apasionante como estremecedora y adictiva. A través de la atormentada vida de Leo Junker, y de los fascinantes personajes que la secundan en el pasado y en el presente, Carlsson recrea de forma sin igual el ambiente de penumbras, frío y lacerante, de los suburbios humildes y de los bajos fondos de Estocolmo. Un ambiente de profundas tensiones sociales, muy alejado de la idea común del bienestar sueco.





A causa de innumerables presiones, demandas y/o amenazas de inquisidores digitales (grupos editoriales y sus representantes legales), desde el 13-05-17, me veo obligado a dejar de compartir toda clase de archivos que incluyan e-libros . 


Si algún autor o dueño de derechos, se siente perjudicado por este paupérrimo blog, por favor avísenme y prometo desincorporar sus datos en forma inmediata... GRACIAS.



 @níb@l  2018

La fiebre del heno -- Stanislaw Lem





La fiebre del heno 



Resultado de imagen para La fiebre del heno - Stanislaw Lem



El protagonista, un astronauta retirado y reconvertido en peculiar investigador secreto, se ve inmerso durante el transcurso de su trabajo en un cúmulo de circunstancias deudoras de Kafka y primas hermanas del mejor Dick, cuestionándose continuamente la realidad de los acontecimientos que se suceden a su alrededor, y mostrando de qué forma increíble cada pequeño detalle de nuestro devenir cotidiano es una pieza clave en los caminos y sucesos que acabarán confluyendo de la manera menos esperada. Asfixia y horror cotidiano se dan cita en esta novela trascendente que nos refleja.





A causa de innumerables presiones, demandas y/o amenazas de inquisidores digitales (grupos editoriales y sus representantes legales), desde el 13-05-17, me veo obligado a dejar de compartir toda clase de archivos que incluyan e-libros . 


Si algún autor o dueño de derechos, se siente perjudicado por este paupérrimo blog, por favor avísenme y prometo desincorporar sus datos en forma inmediata... GRACIAS.



 @níb@l  2018

domingo, 23 de septiembre de 2018

Daddy el "militonto" mejor pago !


La imagen puede contener: una persona, texto


Dady Brieva, personaje del grotesco criollo




La psicopatología política de los artistas posmodernos
La psicopatología política de los artistas posmodernos
El sainete español que desembarcó en Argentina, asoció a otras formas de representación artísticas ligadas al circo. Como resultado, nació el sainete criollo. También, el aporte de otras modalidades del submundo marginal, lo transformó en el grotesco: lo ridículo, chabacano, vulgar, absurdo, grosero, hacen al conflicto y resolución de la obra literaria. Así, el grotesco, es lo que determina el mal gusto en la expresión popular que divierte al soberano. La estética del sainete circense y grotesco, es toda una definición a la hora de extrapolar situaciones vergonzosas a la vida real. Fuera del espacio escénico, lejos del hecho creativo, hay artistas cuyas palabras son refutadas por sus actos. Viven del grotesco y sus expresiones se enmarcan dentro del “Conventillo” de la obra de Alberto Vacarezza. Son las contradicciones de los llamados artistas “militantes”. Hoy, nos referimos al pensamiento y la praxis del señor Rubén Enrique “Dady” Brieva, un reconocido actor propagandista de ese género. Su discurso es insostenible y cuando se lo interpela recurre al “viejo truco” de victimizarse como toda semiología antisistema.
El integrante del grupo cómico Midachi devenido en actor, nos tiene acostumbrados a su prosa grotesca más que a frases aisladas y desafortunadas. Es el pensamiento de un ciudadano y su psicopatología manifiesta: mezcla el arte a una manifestación política partidaria, como verdad universal y principio de iniciación histórica. Ahora, en un programa de televisión de aire (“Podemos Hablar”, Canal 11 / Telefé), señaló con respecto a la actualidad política de la administración del Presidente Mauricio Macri:“Quiero que se queden hasta el finalQue a todo el mundo le vaya malpara que no los vuelvan a votar nunca más. Ante su verba nihilista y apologética K, ni si quiera se hizo cargo su actual pareja, la bailarina Mariela “Chipi” Anchipi, que sólo atinó a decir: “Yo les doy el teléfono y hablen con él”.
Al humorista de dicción esquiva que juega de defensor de pobres y ausentes mientras pasa sus vacaciones en Miami (EE.UU.), vive en un lujoso departamento en la torre de Chateau de Puerto Madero, y manda a sus hijos a un colegio inglés que celebran el Día de la Reina y cantan: God Save the Queen  forma extraña de vivir su mentada ideología nacional y popular, de inmediato fue confrontado por un rosario de respuestas que lo vapulearon. Entre todas rescato la del actor internacional Ricardo Darín: “En un momento me preguntaron si yo estaba dispuesto a darle más tiempo a Macri, ¡Obvio! ¿Cómo no voy a estar dispuesto? Quiero que les vaya bien a todosyo abono a desarmar la grieta”.
Para concluir, la mejor manera de neutralizar el grotesco criollo de los artistas “militantes” K y sus aliados, es con ilustración y democracia republicana. El Hilo de Ariadna del posmodernismo político, se funda en la dialéctica maniquea: nunca asumir sus fracasos, jamás autocrítica, y el culpable de todas sus desgracias y las del “pueblo”, son los otros (los entes imaginarios que se crean para construir la épica y su mito). El señor Dady Brieva, como muestra de esa degradación política y moral, a que juega esa contradicción llamada izquierda posmoderna.
Dady Brieva. Cuando la psicopatología política es espejo de sus propias limitaciones intelectuales: “Quiero que se queden hasta el final. Que a todo el mundo le vaya mal, para que no los vuelvan a votar nunca más”. 
 Gustavo Contarelli







La veo volviendo en 2019 siempre y cuando no la metan en cana o la maten antes", expresó el humorista.
CLAIMA20160912_0068   Cristina Kirchner con Dady Brieva en Calafate | Foto: @tanoproductor


La imagen puede contener: una persona, texto



La imagen puede contener: 2 personas, personas sonriendo, personas de pie y texto



La imagen puede contener: texto


NO mas ladrones !!

La imagen puede contener: 8 personas, personas sonriendo, personas de pie y de traje

La imagen puede contener: 3 personas, personas sonriendo, primer plano

Imagen relacionada



La imagen puede contener: una persona, sonriendo, en el escenario y texto


La imagen puede contener: texto

@nib@l 2018

La fábula de la alforja robada -- Bahiyyih Nakhjavani





La fábula de la alforja robada






Mediados del siglo XIX, una caravana cruza el desierto entre La Meca y Medina. Forman parte de la misma un elenco de personajes insólitos: una novia que ve visiones, una esclava judía abisinia que sólo ha conocido los malos tratos, un fanático clérigo islámico, un cambista embaucador, un muerto, un derviche que no es tal… Las particularidades vitales de cada uno les han arrastrado a unirse a la caravana; unos viajan como peregrinos religiosos o por negocios, a otros les mueven el amor, el espionaje, robar…, o una combinación de distintos motivos. En el camino les acechan, además de las adversidades naturales, una sanguinaria banda de salteadores de caravanas. De repente todos se ven sorprendidos por el suicidio de alguien que se lanza desde lo alto de un precipicio, aferrado a una alforja. Se la había robado a un peregrino de turbante verde mientras oraba. Creía que escondía joyas y ricos tesoros, pero sólo albergaba en su interior unos pergaminos de cuidada caligrafía. La alforja pasará de unas manos a otras, del taimado cambista a la novia, pasando por la esclava y el ambicioso jefe de los bandidos hasta terminar en las del enigmático derviche. En todos surtirá un efecto especial, a todos les planteará serias dudas sobre sus vidas, a todos cambiará para bien o para mal.





A causa de innumerables presiones, demandas y/o amenazas de inquisidores digitales (grupos editoriales y sus representantes legales), desde el 13-05-17, me veo obligado a dejar de compartir toda clase de archivos que incluyan e-libros . 


Si algún autor o dueño de derechos, se siente perjudicado por este paupérrimo blog, por favor avísenme y prometo desincorporar sus datos en forma inmediata... GRACIAS.


 @níb@l  2018

Estanque -- Claire Louise Bennett





Estanque 






Estanque, aclamado debut de Claire-Louise Bennett, publicado inicialmente en Irlanda a principios de 2015, nombrado Mejor Libro del Año por El semanario del editor y seleccionado para el Premio Internacional Dylan Thomas, es una colección de 20 historias –la más breve se resuelve en un par de frases–, está ambientada en Irlanda, narrada por una mujer sin nombre, rica en inventiva estilística y sombreada con estados de ánimo extraños, sensuales y emocionantes.





A causa de innumerables presiones, demandas y/o amenazas de inquisidores digitales (grupos editoriales y sus representantes legales), desde el 13-05-17, me veo obligado a dejar de compartir toda clase de archivos que incluyan e-libros . 


Si algún autor o dueño de derechos, se siente perjudicado por este paupérrimo blog, por favor avísenme y prometo desincorporar sus datos en forma inmediata... GRACIAS.



 @níb@l  2018

Los poetas malditos -- Paul Verlaine





Los poetas malditos 






Libro de ensayos publicado por primera vez en 1884, y luego en una versión aumentada y definitiva en 1888.
En esta obra se honra a seis poetas, a saber: Tristan Corbière, Arthur Rimbaud, Stéphane Mallarmé, Marceline Desbordes-Valmore, Auguste Villiers de L`Isle-Adam, y Pobre Lelian (`Pauvre Lelian` en el original francés, anagrama del propio Paul Verlaine).
Los autores identificados bajo el apelativo de `poetas malditos` fueron el máximo exponente del artista bohemio, decadente y profundamente crítico con la sociedad de su tiempo.
En lo formal se caracterizan por la adopción del verso libre: los poetas dejaban así de estar sujetos a las normas de la métrica, estaban más interesados en percibir la realidad a través de los sentidos y en transformarla en poemas llenos de símbolos, sugerencias y resonancias musicales. De ahí que sean llamados simbolistas.
Viven al día y sienten un desmesurado hastío, una viva repulsión por todo lo que signifique conformismo y tradición.
Llevan una vida bohemia, rechazan las normas establecidas (tanto las reglas del arte
como los convencionalismos sociales) y desarrollan un arte libre o provocativo, teniendo vidas trágicas y entregados con frecuencia a tendencias autodestructivas, todo esto como consecuencia de sus dones literarios.





A causa de innumerables presiones, demandas y/o amenazas de inquisidores digitales (grupos editoriales y sus representantes legales), desde el 13-05-17, me veo obligado a dejar de compartir toda clase de archivos que incluyan e-libros . 


Si algún autor o dueño de derechos, se siente perjudicado por este paupérrimo blog, por favor avísenme y prometo desincorporar sus datos en forma inmediata... GRACIAS.



 @níb@l  2018

sábado, 22 de septiembre de 2018

PANQUEQUE... Arietto al oficialismo !!


Resultado de imagen para Arietto al oficialismo


Arietto al oficialismo: panquequeada y designación irregular



Críticas a Bullrich y un decreto que prohíbe el cargo
Críticas a Bullrich y un decreto que prohíbe el cargo

La excandidata a legisladora por el massismo y exjefa de seguridad del club Independiente,Florencia Arietto, se incorporó este viernes al gobierno de Cambiemos para desempeñarse como asesora de la ministra de Seguridad, Patricia Bullrich.
Las críticas por el repentino salto de opositora a asesorar al oficialismo no tardaron en aparecer, y fue la propia Arietto la que tuvo que salir al cruce de las quejas que recibió por haber pasado de sus fuertes críticas a la gestión del presidente Mauricio Macri a formar parte de su administración.
"Si te gusta o no que me sume a la gestión me importa poco, sólo recordá siempre que en donde esté estoy luchando para que vos y tus hijes tengan un país más seguro donde proyectar el porvenir. Sin mafia, sin corrupción y sin gatillo fácil", respondió la exreferente del Frente Renovador a través de Twitter.
Casualmente, es la misma red social donde todavía figuran en su cuenta tuits muy críticos contra Bullrich.
Pero no es la única curiosidad. La designación de Arietto fue oficializada a través de la Resolución 752/2018 publicada este viernes en el Boletín Oficial con la firma de la ministra, pese a que el presidente Mauricio Macri, con el objetivo de achicar el Estado y disminuir el déficit fiscal, el 10 de julio último refrendó el decreto 632/2018, que limita las designaciones hasta el 31 de diciembre de 2019. Pero a la massista se la nombró sin problemas.
Resultado de imagen para Arietto al oficialismo

changa

Imagen relacionada
NO era que el estado, no se contrataba mas personas ?

 @nib@l 2018

El efecto check list -- Atul Gawande




El efecto check list 






A comienzos del siglo XXI hemos acumulado unos conocimientos tremendos y los hemos puesto en manos de las personas mejor formadas, más cualificadas y trabajadoras de nuestra sociedad. No obstante, ese saber es a menudo inmanejable. Los fracasos evitables son frecuentes y persistentes, incluso desmoralizantes y frustrantes, en muchos campos que van desde la medicina a las finanzas, desde el mundo empresarial a la política. El motivo es cada vez más obvio: el volumen y la complejidad de nuestros conocimientos han superado nuestra capacidad individual para hacerlos realidad de forma correcta, segura o fiable.
Por ello necesitamos una estrategia diferente que nos ayude a evitar el fracaso basada en la experiencia, que aproveche el conocimiento que poseemos y, a la vez, compense de algún modo nuestras inevitables insuficiencias humanas. La buena noticia es que esa estrategia existe, aunque por su sencillez pueda llegar a parecer casi ridícula a quienes hemos pasado años desarrollando meticulosamente nuestros conocimientos y el uso de tecnologías cada vez más avanzadas.
Dicha estrategia es algo tan simple como una lista de comprobación. Gracias a ella, ha sido posible desarrollar algunas de las actividades más difíciles, desde pilotar aviones hasta construir rascacielos de una enorme sofisticación, desde la seguridad nacional a la cirugía.





A causa de innumerables presiones, demandas y/o amenazas de inquisidores digitales (grupos editoriales y sus representantes legales), desde el 13-05-17, me veo obligado a dejar de compartir toda clase de archivos que incluyan e-libros . 


Si algún autor o dueño de derechos, se siente perjudicado por este paupérrimo blog, por favor avísenme y prometo desincorporar sus datos en forma inmediata... GRACIAS.



 @níb@l  2018

Dirigentes, decencia y wines – Dante Panzeri





Dirigentes, decencia y wines






«El fútbol moderno no existe. Solamente existe el fútbol en dos escalas cualitativas: bueno o malo».

Así de moderno, así de tajante y provocativo, así de claro fue siempre, a lo largo de sus casi cuarenta años de carrera periodística, Dante Panzeri (Rosario, 1921 – Buenos Aires, 1978). El más radical de los periodistas deportivos que dio este país fue también el más brillante y el más prolífico, y por eso, fuera de los dos libros que dejó escritos, el legendario Fútbol, dinámica de lo impensado(1967) y Burguesía y gangsterismo en el deporte (1974), este, Dirigentes, decencia y wines (según Panzeri, las tres cosas que le faltan al fútbol argentino) bucea entre miles de textos producidos para diarios, revistas, programas de radio y hasta boletines de circulación privada para ofrecer un muestrario fuera de serie, que por sí solo es capaz de establecer una cátedra de periodismo y a la vez sirve como necesario modelo para ver, amar y defender el deporte.

«Panzeri debe ser, además del más grande, el periodista especializado en deportes más mencionado y parafraseado de nuestro medio. Sepan que la mayoría de quienes lo hacemos no pasaríamos ni un mínimo examen de decoro profesional del Gran Dante. Obsesivo, contundente, ácido, genial, exponente único de un imprescindible realismo escéptico, Panzeri no fue para muchos que lo convivieron el mejor, sino el único».
Gonzalo Bonadeo





A causa de innumerables presiones, demandas y/o amenazas de inquisidores digitales (grupos editoriales y sus representantes legales), desde el 13-05-17, me veo obligado a dejar de compartir toda clase de archivos que incluyan e-libros . 


Si algún autor o dueño de derechos, se siente perjudicado por este paupérrimo blog, por favor avísenme y prometo desincorporar sus datos en forma inmediata... GRACIAS.



 @níb@l  2018

100 Historias secretas de la segunda Guerra Mundial -- Jesus Hernandez





100 Historias secretas de la segunda Guerra Mundial 






La Segunda Guerra Mundial encierra todavía muchos secretos. Millones de documentos esperan todavía a ser desclasificados, pero poco a poco vamos conociendo historias impactantes y sorprendentes que se han mantenido ocultas durante décadas. Un velo de silencio cayó también sobre la vida personal de los grandes protagonistas de la contienda, la imagen virtuosa de Roosevelt, Eisenhower o Patton quedó salvaguardada durante años al encubrir sus relaciones extramatrimoniales. Pero en otros casos menos frívolos, como las muertes de Mussolini o Himmler, el misterio sobre las extrañas circunstancias en que se produjeron- y que siguen archivadas bajo el sello de alto secreto- continúan alimentando todo tipo de especulaciones....





A causa de innumerables presiones, demandas y/o amenazas de inquisidores digitales (grupos editoriales y sus representantes legales), desde el 13-05-17, me veo obligado a dejar de compartir toda clase de archivos que incluyan e-libros . 


Si algún autor o dueño de derechos, se siente perjudicado por este paupérrimo blog, por favor avísenme y prometo desincorporar sus datos en forma inmediata... GRACIAS.



 @níb@l  2018

La noche de Valia – Monika Zgustova





La noche de Valia 






Tras largos años en el gulag, tratando de encontrar fuerzas en la solidaridad entre las presas, en la amistad, en el arte, en el trabajo, en la esperanza, cuando queda poco, poquísimo en lo que sustentarse.
Valia retoma su vida, a su hija a la que tuvo que abandonar con dos años y reemprende la búsqueda de un amor truncado con un hombre que nunca entendió por qué Valia dejó de contestar a sus cartas. Valia había sido acusada injustamente de espionaje debido a su relación con Bill Rowgrave, un marine norteamericano. Con el fin de la guerra, la esperanza del reencuentro con Bill se ve trágicamente truncada por la acusación y arresto que la llevará a vivir el horror del confinamiento en el gulag.
Dramática y esperanzadora a la vez, una novela que es un testimonio emocionante acerca de la supervivencia del amor y la lucha por la vida.





A causa de innumerables presiones, demandas y/o amenazas de inquisidores digitales (grupos editoriales y sus representantes legales), desde el 13-05-17, me veo obligado a dejar de compartir toda clase de archivos que incluyan e-libros . 


Si algún autor o dueño de derechos, se siente perjudicado por este paupérrimo blog, por favor avísenme y prometo desincorporar sus datos en forma inmediata... GRACIAS.



 @níb@l  2018