sábado, 18 de febrero de 2017

Efemérides del 18 de febrero


Día Internacional del Síndrome de Asperger




1455 – Muere Fra Angelico, artista italiano.

1503 – Enrique Tudor es coronado Príncipe de Gales.

1516 – Nace Maria Tudor, reina de Inglaterra.

1519 – Hernán Cortés emprende en La Habana su expedición para la conquista de México.

1546 – Muere Martin Luther, padre de la Reforma Protestante.

1564 – Muere Miguel Angel Buonarotti, polifacético artista (arquitecto, pintor y escultor) del Renacimiento Italiano.

1745 – Nace Count Alessandro Giuseppe Antonio Anastasio Volta, inventor de la batería eléctrica.

1800 – Nace Dalmacio Vélez Sarsfield, jurisconsulto autor del Código Civil Argentino y coautor del Código de Comercio.

1800 – La escuadra inglesa de Nelson derrota a la francesa cerca de Malta.

1806 – En medio del entusiasmo que despiertan los éxitos de Napoleón, se acuerda la construcción del Arco del Triunfo en París.

1812 – El Gobierno argentino reconoce el uso por las tropas del país por la actual bandera argentina.

1815 – Los Estados Unidos y Gran Bretaña firman su primer Tratado de paz.

1834 – El Congreso de Venezuela decreta el establecimiento de la libertad de cultos.

1859 – Nace el escritor Sholem Aleichem.

1861 – El rey de Italia, Víctor Manuel II, inaugura el primer Parlamento italiano.

1880 – La “Gaceta de Madrid” publica la Ley que dispone la abolición de la esclavitud en Cuba.

1880 – Nace en Buenos Aires el notable cirujano y profesor Pedro Chutro.

1885 – Mark Twain publica “Las aventuras de Huckleberry Finn”.

1889 – Se funda el Colegio de Escribanos de la Provincia de Buenos Aires.

1896 – Nace Andre Breton, poeta y escritor surrealista.

1913 – Estalla en la capital de México una conjura revolucionaria del general Victoriano Huertas.

1920 – Nace el actor Jack Palance.

1921 – Tropas británicas ocupan Dublín, para intentar sofocar las protestas por la división de la isla en dos territorios autónomos bajo autoridad británica.

1922 – Nace Mariano Mores, pianista, compositor y director de orquesta.

1926 – Un tratado anglo-persa prolonga por 25 años el mandato británico sobre Irán.

1926 – Muere de una corrida el torero español Manuel Báez, “Litri II”, en la plaza de toros de Málaga.

1930 – Se descubre el planeta Plutón.

1932 – Nace Milos Forman, director estadounidense de cine, checoslovaco de origen.

1933 – Nace Kim Novak, actriz estadounidense.

1933 – Nace Yoko Ono, artista, viuda de John Lennon.

1934 – Se promulga una ley en Noruega por la que las mujeres tendrán acceso a todos los cargos oficiales del Estado y la Iglesia.

1938 – Se suicida el escritor Leopoldo Lugones en una isla del Tigre.

1950 – Nace la actriz Cybill Shepherd.

1954 – Nace el actor John Travolta.

1954 – La actuación del “comité contra las actividades antinorteamericanas”, presidido por el senador Mac Carthy produce enfrentamientos con el Ejército.

1955 – Chile establece su cuarta base en la Antártida, situada en la isla de Decepción.

1957 – Se inician en Budapest los primeros procesos contra los implicados en la rebelión antisoviética.

1960 – Argentina, Chile, México, Paraguay, Perú y Uruguay firman un convenio para la constitución de una zona de libre comercio latinoamericano (ALALC).

1964 – Nace el actor Matt Dillon.

1965 – Gambia se constituye en República independiente en el seno de la Commonwealth.

1967 – Muere J. Robert Oppenheimer, inventor de la bomba atómica.

1967 – Nace Roberto Baggio, futbolista italiano.

1974 – Nace Valeria Mazza, modelo argentina.

1975 – El Tribunal Constitucional italiano admite el aborto terapéutico.

1977 – El general Videla, presidente argentino, sale ileso de un atentado.

1978 – 15 atletas disputan el primer triatlón Iron Man de Hawaii; sólo 3 los terminaron.

1984 – Se firma el nuevo concordato entre Italia y la Santa Sede.

1986 – Choque frontal de trenes en Chile: mueren cien personas y otras 500 resultan heridas.

1988 – El Politburó del Comité Central del Partido Comunista de la URSS destituye a Borís Yeltsin.

1990 – Muere el poeta, escritor y profesor Fermín Estrella Gutiérrez.

1992 – Un incendio accidental devasta el pabellón de los Descubrimientos, edificio emblemático de la “Expo-92” de Sevilla.

1995 – Se casan la actriz Pamela Anderson y el músico Tommy Lee.

1997 – Es encarcelado el general jefe de la lucha contra la droga de México, Jesús Gutiérrez Rebollo, por narcotráfico y cohecho.

1998 – Clinton justifica el uso de la fuerza contra Sadam porque “a veces es la única respuesta”.

1998 – El presidente ruso, Boris Yeltsin, amenaza con destituir a su Gobierno si no resuelve los problemas sociales y económicos.

1998 – El Tribunal de justicia de la Unión Europea excluye a las parejas homosexuales de las ventajas sociales.

1999 – Se aprueba en España la Ley del Régimen de Personal de las Fuerzas Armadas, que prevé la supresión del servicio militar obligatorio.

2003 – En Corea del Sur, cerca de 200 personas mueren en el incendio del metro de Daegu.

2003 – En Perú, Vladimiro Montesinos, ex-jefe del Servicio de Inteligencia Nacional, se sienta en el banquillo para responder por un delito de tráfico de influencias.

2005 – La revista Science presenta el primer mapa de las insignificantes diferencias genéticas existentes entre los seres humanos.

2006 – En la playa carioca de Copacabana (Río de Janeiro, Brasil), más de dos millones de personas se reúnen para ver un concierto gratuito del grupo de rock Rolling Stones.

2006 – En los Territorios Palestinos se constituye el nuevo parlamento, controlado por Hamás.

2006 – Muere Richard Bright, actor estadounidense.

2010 – Muere Ariel Ramírez, pianista y compositor argentino.

2012 – Muere Amalia Lacroze de Fortabat, empresaria y multimillonaria argentina.




@nib@l  2017

viernes, 17 de febrero de 2017

A sus plantas rendido un león -- Osvaldo Soriano


A sus plantas rendido un león     epub · 



Comienza la Guerra de Malvinas (1982) y, en Bongwutsi, un remoto país del África, un olvidado cónsul argentino libra su propia batalla contra Inglaterra. Al mismo tiempo, en Europa, nace una conspiración para convertir a Bongwutsi en una República Socialista. Otro argentino participa en ella, y ambos compatriotas, junto a i nolvidables revolucionarios, confluirán en una trama delirante y conmovedora«Al final me salió una novela de aventuras políticas en África, ambientada en plana guerra de las Malvinas. El personaje central es un cónsul argentino que se empieza a preguntar qué haría el general San Martín en su lugar. Es el primero de mis libros con verdaderos personajes femeninos y tiene, además, un grupo de locos africanos que quieren hacer una revolución del desorden. El país lo inventé y no tiene ni mar: es la miseria total. Lo único que tiene es un lago con una islita enfrente, donde está el prostíbulo. A ese país sin futuro le traspuse la realidad argentina. Y la idea que seguimos teniendo de África como el fin del mundo se une con ese otro fin del mundo que son las Malvinas.»


Si deseas leer este e-libro enviar un correo a :       fuenteanibal@gmail.com

Y en el "asunto", pon el nombre del libro y del autor.


Podrás descargarlo (completo), para leerlo y evaluarlo antes de comprarlo en tu tienda preferida.
Se recomienda desincorporarlo de tu PC tan PRONTO lo hayas revisado.

Si algún autor o dueño de derechos, se siente perjudicado por este paupérrimo blog, por favor avísenme y prometo desincorporar sus datos en forma inmediata... GRACIAS.


 @níb@l  2017

Los niños de Brasil -- Ira Levin


Los niños de Brasil     epub



El Doctor Josef Mengele, conocido miembro del partido nazi alemán, se refugia en Brasil tras la caída del III Reich. Allí, con la colaboración de un grupo de jóvenes militantes nazis decide proseguir sus aberrantes experimentos. El americano Barry Kohler se pone en contacto con Ezra Liebermann, un cazador de nazis, cuyas investigaciones lo llevan a descubrir el escalofriante plan de Mengele....

O  pueden ver la pelicula en :    https://youtu.be/VtJlSdlOudI



Si deseas leer este e-libro enviar un correo a :       fuenteanibal@gmail.com

Y en el "asunto", pon el nombre del libro y del autor.


Podrás descargarlo (completo), para leerlo y evaluarlo antes de comprarlo en tu tienda preferida.
Se recomienda desincorporarlo de tu PC tan PRONTO lo hayas revisado.

Si algún autor o dueño de derechos, se siente perjudicado por este paupérrimo blog, por favor avísenme y prometo desincorporar sus datos en forma inmediata... GRACIAS.


 @níb@l  2017

Efemérides del 17 de febrero



1580 – Bernal Díaz del Castillo termina su “Historia de la Nueva España”.

1600 – Muere Giordano Bruno, matemático, filósofo y astrónomo italiano.

1653 – Nace Arcangelo Corelli, músico y compositor italiano.

1673 – Muere Jean-Baptiste Poquelin, “Moliére”, dramaturgo francés.

1766 – Nace el economista inglés Thomas Malthus.

1772 – Prusia, Rusia y Austria se reparten Polonia por primera vez.

1781 – Nace Rene Theophile Hyacinthe Laennec, inventor francés.

1824 – El Congreso de Perú nombra a Bolivar dictador y suspende la Constitución.

1827 – Muere Johann Heinrich Pestalozzi, educador suizo.

1831 – Se aprueba en Bruselas la primera Constitución de Bélgica como país independiente.

1836 – Nace Gustavo Adolfo Bécquer, poeta romántico español.

1859 – Se estrena la ópera “Un Ballo in Maschera”, de Verdi.

1867 – El primer vapor atraviesa el Canal de Suez.

1867 – Nace William Cadbury, fabricante de chocolates.

1888 – Nace Otto Stern, físico ganador del Premio Nobel.

1894 – Estreno en San Petersburgo de “El lago de los cisnes”, ballet de Tchaikowski.

1904 – Se realiza en La Scala la premiere de “Madame Butterfly”, de Puccini.

1906 – Nace Galo Plaza, político ecuatoriano.

1913 – Thomas Alva Edison presenta en un teatro neoyorquino la primera prueba pública de cine sonoro.

1915 – Muere Francisco Giner de los Ríos, pedagogo y escritor español.

1918 – Nace el actor Raf Vallone.

1931 – El virrey de la India, lord Edward W. Irving, se entrevista con el Mahatma Gandhi, principal líder independentista.

1934 – Muere el rey Alberto I de Bélgica en un accidente de alpinismo.

1935 – El general Carmona es reelegido presidente de la República portuguesa.

1936 – Pronunciamiento militar del coronel Rafael Franco en Asunción (Paraguay) y derrocamiento del presidente Eusebio Ayala.

1937 – Muere el barón francés Pierre de Cobertin, promotor de los Juegos Olímpicos de la era moderna.

1947 – Un tetramotor de Avianca que cubría el recorrido Barranquilla-Bogotá se estrella, ocasionando el accidente 52 muertos.

1948 – Muere en Buenos Aires el notable cirujano argentino Enrique Finochietto.

1948 – Nace el político socialista argentino Luis Zamora.

1959 – EE.UU. lanza el satélite “Vanguard” para observaciones meteorológicas.

1960 – Nace la modelo argentina Ginette Reynal.

1963 – Nace Michael Jordan, basquetbolista estadounidense.

1967 – Muere Ciro Alegría, escritor peruano.

1971 – Muere le educadora argentina Luz Vieira Méndez.

1971 – Nace el futbolista paraguayo Carlos Gamarra.

1973 – El ex presidente y guerrillero dominicano Francisco Caamaño muere en un enfrentamiento con tropas gubernamentales.

1979 – China invade territorio vietnamita y ocupa varios puestos fronterizos.

1982 – Muere Thelonious Sphere Monk, pianista y compositor.

1984 – Jura su cargo el nuevo Gobierno panameño formado por el presidente Jorge Illueca.

1987 – Mueren setenta personas y 300 resultan heridas al chocar dos trenes urbanos en Sao Paulo (Brasil).

1991 – Explota un coche bomba en Medellín (Colombia) y ocasiona 22 muertos, 143 heridos y daños de consideración.

1995 – Se firma en Brasilia la “Declaración de Paz de Itamaraty”, compromiso de paz entre Perú y Ecuador.

1997 – Muere Darcy Ribeiro, etnólogo, antropólogo y sociólogo brasileño.

1999 – Muere Tania, cantante de tangos argentina.

2004 – Más de 200 muertos al explotar un tren cargado de azufre y gasolina en Irán.

2004 – Muere José López Portillo, presidente mexicano entre 1976 y 1982.

2005 – Muere Omar Sívori, futbolista ítalo-argentino.

2006 – Muere Ray Barretto, percusionista puertorriqueño.

2008 – Kosovo se declara independiente de Serbia.

2010 – Muere Gabriel Clausi, bandoneonista, compositor y director de tango argentino.

2010 – Muere Martha Mercader, escritora argentina.

2011 – En Libia los manifestantes opositores se hicieron con el control de la ciudad de Bengasi iniciando la revolución que derrocó al coronel Gadafi.

2013 – En Ecuador, Rafael Correa gana de nuevo y por tercera vez consecutiva, las elecciones presidenciales.

2013 – Muere Richard Briers, actor británico.




@nib@l  2017

jueves, 16 de febrero de 2017

Helgvor El guerrero del río azul -- J.H. Rosny


Helgvor, El guerrero del río azul         epub 



Los crueles y primitivos tzoh raptaron a varias mujeres de la más desarrollada tribu de los ougmar. Ahora, una generación después, dos hijas fruto de esa unión de razas, que iban a ser sacrificadas, huyen aprovechando un cataclismo. Helgvor, fuerte y valeroso guerrero que pugna por la supremacía entre los ougmar, se enfrentará a los tzoh que habían salido en su persecución, y a la caza de nuevas mujeres. Este enfrentamiento de razas prehistóricas, ruda y cruel una, más evolucionada la otra, que luchan por el predominio y, por lo tanto, por dilucidar cuál de las dos será la que genere la futura humanidad, es la línea argumental que desarrolla esta apasionante novela de J.-H Rosny Aîné. Digna continuadora de su fantástica serie prehistórica (La guerra del fuego, El león de las cavernas), nos sumerge en un mundo en el que el peligro, la aventura, y la emoción están presentes de una forma constante.


Si deseas leer este e-libro enviar un correo a :       fuenteanibal@gmail.com

Y en el "asunto", pon el nombre del libro y del autor.


Podrás descargarlo (completo), para leerlo y evaluarlo antes de comprarlo en tu tienda preferida.
Se recomienda desincorporarlo de tu PC tan PRONTO lo hayas revisado.

Si algún autor o dueño de derechos, se siente perjudicado por este paupérrimo blog, por favor avísenme y prometo desincorporar sus datos en forma inmediata... GRACIAS.


 @níb@l  2017

Camino de libertad -- Howard Fast


Camino de libertad     epub 



Camino a la libertad, cuyo protagonista es un esclavo que consigue liberarse, llega a ser senador y con ello logra defenderse del Ku Klux Klan. Luego de 35 años de publicar Camino a la libertad, la obra fue convertida en serie para televisión.


Si deseas leer este e-libro enviar un correo a :       fuenteanibal@gmail.com

Y en el "asunto", pon el nombre del libro y del autor.


Podrás descargarlo (completo), para leerlo y evaluarlo antes de comprarlo en tu tienda preferida.
Se recomienda desincorporarlo de tu PC tan PRONTO lo hayas revisado.

Si algún autor o dueño de derechos, se siente perjudicado por este paupérrimo blog, por favor avísenme y prometo desincorporar sus datos en forma inmediata... GRACIAS.


 @níb@l  2017

Efemérides del16 de febrero



1514 – Nace Georg Joachim Rheticus, astrónomo y matemático austríaco.

1559 – El papa Paulo IV llama al pueblo a deponer a los soberanos que sostengan herejías.

1579 – Muere Gonzalo Jiménez de Quesada, conquistador español, fundador del Nuevo Reino de Granada (actual Colombia).

1595 – Fernando de Zárate comienza a levantar la fortaleza de Buenos Aires, lo que se considera la tercera fundación de la ciudad.

1740 – Nace Giambattista Bodoni, pintor italiano.

1794 – Nace en Suiza el grabador y litógrafo César Hipólito Bacle.

1815 – Sale de Cádiz (España) las fuerzas realistas para luchar contra la rebelión en Colombia y Venezuela.

1820 – Manuel de Sarratea es nombrado Gobernador de la Provincia de Buenos Aires.

1823 – Muere Pierre Paul Prud’hon, pintor francés.

1823 – El comandante Antonio López de Santa Anna proclama la República de México.

1835 – Una partida al mando de Santos Pérez asesina al Gral. Juan Facundo Quiroga en Barranca Yaco, Córdoba.

1840 – La República de Ecuador es reconocida por España.

1863 – Nace Williams C. Morris, filántropo y educador inglés.

1883 – Primera publicación del “Ladies Home Journal”.

1884 – Nace Robert Flaherty, padre del documental cinematográfico.

1884 – Se funda en Guayaquil (Ecuador) “El Telégrafo”, considerado el periódico decano de la prensa del país.

1892 – Se estrena la Opera “Werther” en Viena.

1896 – Nace Alexander Brailowsky, pianista ruso.

1907 – Muere el poeta Giosue Carducci.

1911 – Primer transporte oficial de una carta por vía aérea (en la India).

1918 – Lituania, bajo la ocupación alemana y con Rusia en ruinas, se proclama país independiente.

1918 – Los turcos incendian la biblioteca de Bagdad y queman 20.000 libros.

1919 – Se prorroga el tratado de armisticio entre Alemania y los aliados.

1920 – Los aliados renuncian a que Alemania les entregue a los culpables de la guerra a cambio de que sean juzgados por tribunales alemanes.

1922 – Primera sesión del Tribunal Permanente de Justicia de La Haya.

1923 – Howard Carter encuentra la tumba del Faraón Tutankhamon.

1926 – Nace John Schlesinger, cineasta inglés.

1933 – La casa alemana Krupp pone a punto el motor Diesel.

1933 – Muere Domingo Martínez Luján, poeta peruano.

1936 – Nace el cineasta argentino Fernando Solanas.

1937 – La firma estadounidense Dupont de Nemours patenta en Wilmigton (Delaware) una fibra de origen sintético, el “nylon”.

1943 – Nace Marilina Ross, cantante y actriz argentina.

1943 – II Guerra Mundial: Himmler decide la liquidación del gueto de Varsovia.

1948 – Por primera vez se fotografía a Miranda, la luna de Urano.

1952 – Grecia y Turquía se adhieren a la OTAN.

1956 – Abolición de la pena de muerte en el Reino Unido.

1959 – Fidel Castro es designado Primer Ministro de Cuba.

1959 – Nace John McEnroe, ex tenista estadounidense.

1961 – Nace Andy Taylor, integrante de la banda Duran Duran.

1964 – Nace Bebeto (Jose Roberto Oliveira), futbolista brasilero.

1968 – Los Beatles parten hacia la India para profundizar sus experiencias espirituales reuniéndose con Maharishi Maresh Yogui.

1972 – El ejército ecuatoriano derroca al presidente José María Velasco Ibarra.

1973 – El Congreso de Colombia aprueba la ley de reforma agraria.

1973 – Nace el futbolista argentino Christian Bassedas.

1978 – Se inaugura el primer Bulletin Board System.

1986 – Mario Soares es el primer civil elegido Presidente de Portugal.

1993 – El presidente estadounidense Clinton implementa una suba de impuestos.

1995 – El Congreso español vota por unanimidad el control de los fondos reservados.

1997 – Alarma en España por un brote de meningitis con 402 casos en dos meses.

1998 – El conservador Clerides, presidente del Chipre, gana las elecciones por estrecho margen.

2001 – Muere William Masters, sexólogo estadounidense.

2003 – Moreau vence a Terragno en las internas de la UCR y será el candidato presidencial por ese partido.

2004 – Se descubre la galaxia más lejana (13.000 millones de años luz) gracias a una combinación de observaciones del telescopio espacial Hubble y del observatorio gigante Keck de Hawái.

2005 – Entra en vigor el Protocolo de Kioto, convenio mundial para reducción de gases para el efecto invernadero.

2005 – Un grupo de científicos estadounidenses data los restos más antiguos de Homo sapiens en 200.000 años.

2007 – Muere Herminio Iglesias, gremialista argentino.

2013 – Muere Martín Gianola, actor, guionista y director argentino.



@nib@l  2017

miércoles, 15 de febrero de 2017

A través de mis pequeños ojos -- Emilio Ortiz


A través de mis pequeños ojos       epub 



Una novela peculiar y novedosa. La obra está narrada en primera persona por un perro guía que narra las vivencias de su amo ciego. La novela hace una interesante crítica al ser humano y su estilo de vida desde la perspectiva desenfadada de un perro.


Si deseas leer este e-libro enviar un correo a :       fuenteanibal@gmail.com

Y en el "asunto", pon el nombre del libro y del autor.


Podrás descargarlo (completo), para leerlo y evaluarlo antes de comprarlo en tu tienda preferida.
Se recomienda desincorporarlo de tu PC tan PRONTO lo hayas revisado.

Si algún autor o dueño de derechos, se siente perjudicado por este paupérrimo blog, por favor avísenme y prometo desincorporar sus datos en forma inmediata... GRACIAS.


 @níb@l  2017

El alfabeto de Babel -- Francisco J. de Lys


El alfabeto de Babel     epub 



En una Barcelona sumida en la niebla, el arquitecto y restaurador Gabriel Grieg recibe la desconcertante visita de una misteriosa mujer que es portadora de turbadoras noticias. Le advierte que dispone de 24 horas para adelantarse a su propio destino, antes de que la exhumación de un cadáver le implique directamente con un objeto trascendental clasificado como "el secreto de máximo rango en los Archivos Vaticano", y que los conocedores encubren bajo el nombre de La Chartham. La Chartham no sólo rige el orden jerárquico de la curia romana y sus grupos de poder, sino que, además, proporciona a aquel que domine los enigmas que encierra el acceso directo a sus tesoros, sus claves y cónclaves sucesorios, todos ellos ocultos en la torre de Babel, que representó el pintor holandés Pieter Brueghel El Viejo en 1563. En un argumento pleno de giros inesperados, y a través de una docena de enclaves de la Barcelona más oculta, los protagonistas acabarán involucrados en las entrañas de un terrible golpe de mano ex insidiis que planea acometer una facción de la curia romana. Una emocionante a la par que turbadora novela en la que se dan la mano los oscuros intereses de un maquiavélico cardenal, las intrigas de varias corporaciones niponas y el espurio plan de un grupo secreto de religiosas, con los misterios iniciáticos de Antoni Gaudí i Cornet


Si deseas leer este e-libro enviar un correo a :       fuenteanibal@gmail.com

Y en el "asunto", pon el nombre del libro y del autor.


Podrás descargarlo (completo), para leerlo y evaluarlo antes de comprarlo en tu tienda preferida.
Se recomienda desincorporarlo de tu PC tan PRONTO lo hayas revisado.

Si algún autor o dueño de derechos, se siente perjudicado por este paupérrimo blog, por favor avísenme y prometo desincorporar sus datos en forma inmediata... GRACIAS.


 @níb@l  2017

Efemérides del 15 de febrero


Día Internacional de la Lucha contra el Cáncer Infantil

Día del Redactor Publicitario (en Argentina)



1368 – Nace Segismundo, emperador romano.

1497 – Nace Philipp Melanchthon, reformista protestante alemán.

1519 – Nace el explorador Pedro Menéndez de Avilés.

1525 – Hernán Cortés hace ejecutar a Guatimozín, último emperador azteca de México.

1527 – Sebastián Caboto inicia la construcción de un fuerte en el Río de la Plata.

1564 – Nace Galileo Galilei, matemático y astrónomo italiano.

1571 – Nace Michael Praetorius, músico y compositor alemán.

1600 – Muere José de Acosta, misionero español.

1637 – Ferdinando III sucede a Ferdinando II como Emperador romano.

1710 – Nace Luis XV, rey de Francia.

1764 – Pierre Laclade Ligue funda Saint Louis como estafeta de correos francesa.

1797 – Nace Henry Engelhard Steinway, fabricante de pianos.

1803 – Nace John Augustus Sutter, descubridor del oro en el oeste estadounidense.

1809 – Nace el inventor Cyrus Hall McCormick.

1811 – Nace Domingo Faustino Sarmiento, escritor, periodista, político y educador argentino.

1812 – Nace el joyero Charles Lewis Tiffany.

1819 – El Congreso de Angostura designa a Simón Bolívar presidente de la República de Colombia.

1820 – Nace Susan Brownell Anthony, sufragista estadounidense.

1848 – Se suscribe el tratado de Guadalupe-Hidalgo por el que México cede EE.UU. casi la mitad de su territorio.

1856 – Se decreta en España el franqueo obligatorio de la correspondencia.

1857 – Muere Mikhail Ivanovich Glinka, compositor ruso.

1858 – Nace el astrónomo William Pickering.

1861 – Nace Alfred North, filósofo y matemático inglés.

1874 – Nace el explorador Sir Ernest Henry Shackleton.

1882 – Nace el actor John Barrymore.

1887 – Muere Marcos Sastre, escritor, educador y periodista uruguayo, autor de “El Tempe argentino”.

1896 – Nace Conrado Nalé Roxlo, poeta, prosista y autor teatral argentino.

1898 – Explosión del acorazado estadounidense “Maine” en el puerto de La Habana.

1901 – Se funda el club Alianza Lima, de Perú.

1901 – Estados Unidos se niega a reconocer la Constitución de Cuba.

1905 – Nace Roberto Rey, actor y cantante chileno.

1908 – Nace Pedro Laín Entralgo, médico, profesor y ensayista español.

1921 – Estalla la guerra en Irlanda contra el Ejército británico.

1921 – Nace el actor argentino Marcos Zucker.

1929 – Nace Graham Hill, piloto de automovilismo.

1931 – Nace la actriz Claire Bloom.

1933 – Perú y Colombia se declaran la guerra.

1934 – Nace Niklaus Wirth, inventor y programador informático.

1935 – Nace Magdalena Ruiz Guiñazú, periodista argentina.

1941 – Duke Ellington hace su primera grabacion de “Take the A Train”.

1940 – Segunda Guerra Mundial: el Gobierno alemán anuncia que los buques mercantes británicos serán considerados navíos de guerra.

1942 – Segunda Guerra Mundial: los japoneses ocupan la ciudad de Singapur, donde los británicos se rindieron incondicionalmente.

1944 – EE.UU. recupera el control de las islas Salomón (Pacífico) tras duros combates con Japón.

1945 – El Ejército ruso llega a 80 kilómetros de Berlín.

1948 – Nace la actriz Marisa Berenson.

1950 – se estrena “La Cenicienta”, de Disney.

1951 – Nace Jane Seymour, actriz británica.

1954 – El laboratorio farmacéutico “Behring” anuncia haber dado un paso decisivo para la vacuna contra la poliomielitis.

1954 – Nace Matt Groening, creador de “Los Simpsons”.

1965 – Canadá reemplaza la antigua bandera de origen inglés por la actual con la hoja de Arce.

1965 – Muere Nat “King” Cole, cantante estadounidense.

1966 – Muere Camilo Torres Restrepo, sacerdote y guerrillero colombiano.

1969 – Nace Sergio Martínez “Manteca”; futbolista uruguayo.

1970 – Nace la cantante mexicana Gloria Trevi.

1971 – Entra en vigor en Gran Bretaña el sistema decimal.

1976 – El Gobierno cubano informa que la nueva Constitución ha sido aprobada por referéndum.

1982 – Se hunde una plataforma petrolífera frente a las costas de Terranova y mueren 84 personas.

1982 – Nace la actriz argentina Agustina Cherri.

1988 – Muere Richard Feynman, estadounidense, premio Nobel de Física 1965.

1991 – el primer balance de la epidemia de cólera en Perú indica que se han registrado 12 mil casos.

1992 – Un comando de Sendero Luminoso asesina a la dirigente popular peruana María Elena Moyano.

1997 – Acuerdo histórico en Ginebra para liberalizar el mercado de las telecomunicaciones.

1999 – Muere Henry Keldall, Nobel de Física estadounidense 1990.

2001 – Rusia: Las tropas rusas comienzan a retirarse de Chechenia según el plan anunciado por el presidente Vladimir Putin. Cerca de 80.000 hombres estaban desplegados en Chechenia y 22.000 se quedarán permanentemente.

2001 – Se publica la priemera decodificación del Genoma Humano

2002 – Los ministros de Justicia e Interior de la UE aprueban un Plan Global de Lucha contra la Inmigración Ilegal.

2003 – Se desarrollan en todo el mundo masivas marchas de repudio a la invasión estadounidense en Irak.

2003 – El Vaticano desclasifica parte de los archivos documentales que recogen las relaciones de la Santa Sede con Adolf Hitler.

2004 – El grupo musical Bandana anuncia su separación.

2004 – Muere Norma Castillo, actriz argentina.

2013 -En Rusia, en la ciudad de Cheliábinsk, aproximadamente a las 09:20 hora local (03:20 GMT) se produce la caída de un meteorito. El fenómeno produjo una onda expansiva que causó 1200 heridos (aunque ninguno de gravedad). Horas después, el asteroide (367943) Duende pasó a 27 860 km de la Tierra, siendo así, el objeto espacial de mayor tamaño que se haya acercado tan cerca de nuestro planeta.

2006 – En la neoyorquina empresa Sotheby’s se subasta la fotografía The Pond-Moonlight (‘la luz de la luna en el estanque’) de Edward Steiche.

2013 – Muere Alain Desrosières, sociólogo e historiador francés.




@nib@l  2017

martes, 14 de febrero de 2017

Con el alma en el fiordo -- Pilar Lepe


Con el alma en el fiordo 



Desde niña, Bera soñó con participar en los saqueos de verano, y ahora que ya cuenta con veinte inviernos, por fin ha llegado su oportunidad de ponerse a prueba en aquello para lo que se ha preparado por tanto tiempo.
Junto a su hermano y su padre, el Jarl Asgeir, emprendieron un temerario viaje de reconocimiento hacia las islas del oeste. En la cabeza del líder, se ha instalado la idea de asentarse en estos nuevos territorios, asegurando así un mejor futuro a su pueblo y descendientes. Bera entiende las motivaciones del Jarl, pero sabe que su vida pertenece a Sognefjord, y no está dentro de sus planes distanciarse definitivamente de la tierra que ama, porque siente que eso significaría abandonar su forma de vida, y lo que es más importante: su fe.
A pesar de todos los conflictos interiores, Bera está dispuesta a sacrificarse por su padre, y acepta casarse con el heredero de un importante clan, alianza clave para el éxito de esta nueva aventura en las islas británicas.
Sin embargo, estos no son los únicos problemas con los que Bera tiene que lidiar, puesto que el hombre que capturó durante la incursión en Éire, poco a poco le roba el corazón y mortifica su espíritu.


Si deseas leer este e-libro enviar un correo a :       fuenteanibal@gmail.com

Y en el "asunto", pon el nombre del libro y del autor.


Podrás descargarlo (completo), para leerlo y evaluarlo antes de comprarlo en tu tienda preferida.
Se recomienda desincorporarlo de tu PC tan PRONTO lo hayas revisado.

Si algún autor o dueño de derechos, se siente perjudicado por este paupérrimo blog, por favor avísenme y prometo desincorporar sus datos en forma inmediata... GRACIAS.


 @níb@l  2017

Cuarteles de invierno -- Osvaldo Soriano


Cuarteles de invierno     epub 



"Escribí esta novela en Bélgica y Francia, entre 1977 y 1979, tratando de exorcizar lo que pasaba en Argentina. Mi idea era poner en un mundo dictatorial a dos personas que, por su oficio,aparentemente están afuera de la política, como un cantor de tango y un boxeador. El plan de ambos cuando llegan a Colonia Vela es hacer lo suyo, cobrar e irse. Su problema es que, una vez en el pueblo, toman conciencia de que la fiesta la dan los milicos"


Si deseas leer este e-libro enviar un correo a :       fuenteanibal@gmail.com

Y en el "asunto", pon el nombre del libro y del autor.


Podrás descargarlo (completo), para leerlo y evaluarlo antes de comprarlo en tu tienda preferida.
Se recomienda desincorporarlo de tu PC tan PRONTO lo hayas revisado.

Si algún autor o dueño de derechos, se siente perjudicado por este paupérrimo blog, por favor avísenme y prometo desincorporar sus datos en forma inmediata... GRACIAS.


 @níb@l  2017

Efemérides del 14 de febrero


Día de San Valentín  (de los enamorados).

Día de Mundial de las Cardiopatías Congénitas.



869 – Muere San Cirilo, el apóstol de los eslavos.

1404 – Nace Leon Battista Alberti, humanista, arquitecto y teórico italiano.

1536 – Las tropas de Hernando Pizarro, sitiadas en Cuzco por los incas, hacen una salida y los derrotan en una terrible matanza.

1642 – Incendio de la ciudad de México, el más antiguo y uno de los más voraces de los conocidos en su historia.

1779 – Los nativos de Hawaii matan a James Cook, explorador británico.

1817 – El general San Martín entra triunfalmente en Santiago de Chile, plaza abandonada por las tropas españolas.

1820 – Muere el médico argentino Cosme Argerich.

1831 – Fusilamiento del general y político mexicano Vicente Guerrero, tras ocupar la presidencia de la República.

1876 – Alexander Bell y Elisha Gray piden separadamente la patente sobre el teléfono. La Corte Suprema dictaminó en favor del primero.

1879 – Chile ocupa Antofagasta dando inicio a la Guerra del Pacífico.

1880 – Se aprueba en Madrid el Reglamento de las corridas de toros.

1891 – Muere William Sherman, militar estadounidense.

1894 – Nace el comediante Benny Kubelsky, conocido como Jack Benny.

1898 – Nace Raúl Scalabrini Ortiz, autor de “El hombre que está solo y espera”, defensor de la nacionalización de los ferrocarriles en Argentina.

1902 – Se funda en Washington la Alianza Internacional para el Sufragio Femenino.

1903 – Se suspende el bloqueo de los puertos venezolanos y se firma un protocolo con las tres potencias aliadas: Reino Unido, Alemania e Italia.

1912 – Arizona es admitido como el cuadragésimo octavo Estado de la Unión Norteamericana.

1918 – El Gobierno soviético establece en Rusia el calendario gregoriano en sustitución del juliano.

1918 – Se estrena el film “Tarzan de los monos”.

1924 – Thomas Watson funda la compañía I.B.M.

1933 – Colombia hace retroceder a las fuerzas peruanas. La Sociedad de Naciones condena la acción de Perú.

1944 – Nace Alan Parker, cineasta.

1944 – Nace Carl Bernstein, periodista estadounidense.

1945 – Nace el actor Gregory Hines.

1946 – Se enciende por primera vez la ENIAC (Electronic Numerical Integrator and Computer).

1946 – Inicio de una política de nacionalizaciones en Gran Bretaña, entre ellas la del Banco de Inglaterra.

1949 – Nace Rafael A. Calderón, ex presidente de Costa Rica.

1949 – Se abre la primera sesión del Parlamento Israelí en Jerusalén.

1950 – Stalin y Mao firman en Moscú el pacto de amistad China-URSS.

1951 – Nace Kevin Keegan, futbolista inglés.

1956 – Nikita Jruschev denuncia en el XX Congreso del PCUS al régimen de Stalin.

1961 – Se produce por primera vez el producto químico 103, el Laurencio.

1967 – Nace Manuela Maleeva, tenista.

1967 – Los ministros de Exteriores de 14 países de Iberoamérica adoptan la “Declaración de Tlatelolco” (para prohibir la fabricación y uso de armas nucleares en América Latina).

1972 – El Ejército derroca al presidente ecuatoriano, José María Velasco Ibarra.

1972 – Se estrena el musical “Grease” en el Eden Theatre de Nueva York.

1972 – La URSS lanza el Luna 20.

1978 – Se funda el Club de Deportes Arica, de Arica, Chile.

1983 – Ariel Sharon cesa como ministro de Defensa de Israel, acusado de instigar la matanza en los campos de palestinos de Sabra y Chatila (Beirut).

1986 – Nicaragua y Costa Rica normalizan sus relaciones diplomáticas y reanudan los trabajos para la pacificación centroamericana del Grupo de Contadora.

1988 – Muere Frederick Loewe, compositor autríaco.

1989 – Khomeini llama a los musulmanes del mundo entero para ejecutar al escritor indio-británico Salman Rushdie, por entender que su obra “Versos satánicos” ofende al Islam.

1994 – Muere asesinado en Managua Perfecto Gutiérrez, secretario general del Partido Social Demócrata (PSD) de Nicaragua.

1995 – Peru declara el cese al fuego en la guerra fronteriza con Ecuador.

1998 – El rey Husein de Jordania, pide a Sadam Husein que ceda a la presión estadounidense.

1998 – Dirigentes del exilio cubano y gobiernos latinoamericanos piden a EE.UU. que flexibilice el embargo.

1999 – Serbios y albanokosovares se sientan en la misma mesa por primera vez desde que comenzó la cumbre de Rambouillet.

2003 – Muere el empresario y productor artístico argentino Pepe Parada.

2003 – Muere el boxeador cubano Kid Gavilán.

2003 – Muere la oveja Dolly, primer animal clonado.

2004 – El film argentino “El abrazo partido” gana el Gran Premio del Jurado en el Festival de cine de Berlín. El uruguayo Daniel Hendler consagrado mejor actor.

2005 – Fundación de la plataforma de música Youtube.

2014 – Muere John Henson, titiritero estadounidense, de Los Muppets.




@nib@l  2017