sábado, 21 de enero de 2017

El gabinete de un aficionado -- Georges Perec

El gabinete de un aficionado 



El gabinete de un aficionado es una novela sobre cuadros. Está llena de cuadros, porque habla de un cuadro que está lleno de cuadros: el "Gabinete de un aficionado", de Heinrich Kürz, pintado por encargo de Hermann Raffke, un millonario empresario cervecero, y que retrata a dicho millonario admirando su colección privada. Como a su vez el propio "Gabinete" aparece reflejado en el cuadro, ya tenemos montada la típica estructura de mise en abyme que tanto gusta a los escritores juguetones: el cuadro contiene una versión más pequeña de sí mismo, y esa versión a su vez contiene otra versión más pequeña, y así hasta el infinito.
Pero esto solo es una parte de la novela: la mayor parte, la que causa mayor perplejidad, está compuesta por una descripción y catalogación más o menos detallada de los demás cuadros de la colección Raffke, en la que se mezclan pintores reales con otros que supongo inventados (no me he puesto a buscarlos, pero todo hace pensar que lo son), así como diversas historias laterales relacionadas con el cuadro y con la colección. Listas y anécdotas en las que cuesta encontrar ninguna idea central, y que demasiadas veces tampoco resultan interesantes por sí mismas.


Si deseas leer este e-libro enviar un correo a :       fuenteanibal@gmail.com

Y en el "asunto", pon el nombre del libro y del autor.


Podrás descargarlo (completo), para leerlo y evaluarlo antes de comprarlo en tu tienda preferida.
Se recomienda desincorporarlo de tu PC tan PRONTO lo hayas revisado.

Si algún autor o dueño de derechos, se siente perjudicado por este paupérrimo blog, por favor avísenme y prometo desincorporar sus datos en forma inmediata... GRACIAS.


 @níb@l  2017

Galerías Velvet el origen -- Angela Armero y Daniel Martín Serrano


Galerías Velvet el origen 




Las Galerías Velvet llevan décadas cerradas y una anciana Ana Rivera rememora los años anteriores a su vida en los grandes almacenes, en los que un triángulo amoroso marcaría para siempre el destino de su tío Emilio y el suyo propio.Madrid, 1927. El joven y ambicioso Rafael Márquez no se conforma con lo que el destino parece depararle. Junto a su hermana Pilar y a su amigo Emilio deciden embarcarse rumbo a Cuba en busca de un futuro mejor: su sueño es trabajar en El Encanto, los grandes almacenes más reputados de todo el continente americano. A bordo del Reina María Eugenia conocerán a Isabel, una joven huérfana, con la que formarán una peculiar familia de expatriados. El azar les sonríe: los cuatro amigos se convierten en trabajadores de El Encanto, sinónimo en todo el mundo de modernidad, glamour y savoir faire. Pero también deberán enfrentarse a las pasiones y rivalidades que una isla repleta de jazz, ron y gente llegada de todos los rincones del planeta puede despertar.
La novela que necesitas para comprender las intrigas que asaltan a los protagonistas de Velvet, la serie más aclamada del momento.


Si deseas leer este e-libro enviar un correo a :       fuenteanibal@gmail.com

Y en el "asunto", pon el nombre del libro y del autor.


Podrás descargarlo (completo), para leerlo y evaluarlo antes de comprarlo en tu tienda preferida.
Se recomienda desincorporarlo de tu PC tan PRONTO lo hayas revisado.

Si algún autor o dueño de derechos, se siente perjudicado por este paupérrimo blog, por favor avísenme y prometo desincorporar sus datos en forma inmediata... GRACIAS.


 @níb@l  2017

Efemérides del 21 de enero




1338 – Nace Carlos V de Francia.

1522 – Primer viaje por la costa de Nicaragua para buscar comunicación entre el Atlántico y el Pacífico. Lo encabezaron el capitán Gil Gonzalo Dávila y el piloto Andrés Niño.

1533 – Pedro de Heredia funda Cartagena de Indias en la actual Colombia.

1790 – La Asamblea Constituyente francesa proclama la igualdad de todos los ciudadanos ante la ley.

1793 – Luis XVI de Francia muere guillotinado en París.

1799 – Edward Jenner introduce la vacuna antivariólica.

1813 – Nace John C Fremont, cartógrafo y explorador del oeste de los EEUU.

1815 – Nace Horace Wells, dentista, pionero en el uso de la anestesia médica.

1823 – Muere el fraile franciscano Cayetano Rodríguez, poeta argentino, protector y maestro de Mariano Moreno.

1846 – Primera edición de los artículos de Charles Dickens “Daily News”.

1858 – Tras la huída del presidente mexicano Ignacio Comonfort, asume su puesto el vicepresidente, Benito Juárez.

1881 – Muerte de Manuel Orozco y Berra, historiador mexicano.

1885 – Nace Umberto Nobile, militar italiano.

1895 – José Evaristo Uriburu ocupa la presidencia de Argentina tras la renuncia de Luis Sáenz Peña.

1896 – Se funda el Banfield Athletic Club, hoy C.A.Banfield (en Argentina).

1905 – Nace Christian Dior, diseñador de modas.

1915 – Se funda el primer Kiwanis Club.

1919 – Primera reunión del Parlamento irlandés, en la que se reafirma el establecimiento de la República de este país.

1919 – La Asamblea Nacional de Alemania inaugura sus sesiones en Weimar al no poder hacerlo en Berlín por desórdenes públicos.

1923 – Nace Lola Flores, cantante flamenca.

1924 – El Tte. Juan Luis Garramendi cruza el Río de la Plata nadando.

1924 – Muere Vladimir Ilych Ulianov, “Lenin”, artífice principal de la revolución rusa de 1917 y fundador del Estado Soviético.

1924 – Nace el actor británico Benny Hill.

1924 – Nace el actor estadounidense Telly Savalas.

1926 – Nace Steve Reeves, actor estadounidense.

1927 – Primer programa de cine sonoro presentado en Nueva York por William Fox.

1930 – El emperador Hiro-Hito disuelve el Parlamento japonés.

1933 – Muere George Moore, novelista irlandés.

1940 – Nace el golfista Jack William Nicklaus.

1941 – Nacimiento del tenor español Plácido Domingo, cuya biografía también le vincula a México.

1942 – II Guerra mundial: Comienza la contraofensiva alemana en el norte de Africa.

1944 – Los soviéticos rompen el asedio de Leningrado, que duró 29 meses.

1950 – Muere el escritor George Orwell.

1954 – Botadura en Estados Unidos del “Nautilus”, primer submarino de propulsión atómica.

1957 – Nace la actriz Virginia “Geena” Davis.

1959 – Muere el productor Cecil Blount De Mille.

1961 – Nace Guido Buchwald, futbolista alemán.

1976 – El avión supersónico de pasajeros “Concorde” inicia vuelos de línea regular.

1979 – Neptuno pasa a ser el planeta más alejado (Plutón cierra su órbita).

1980 – Mueren más de 300 personas al derrumbarse una plaza de toros en Sincelejo (Colombia).

1980 – Jorge Luis Borges y Gerardo Diego, galardonados “ex aequo” con el Premio Cervantes.

1984 – Muerte del estadounidense Johnny Weismuller, recordman olímpico de natación y luego el actor que encarnaría con mayor éxito el personaje de “Tarzán”.

1987 – Mueren 43 personas al chocar un autobús contra un camión cerca de la ciudad de Temuco (Chile).

1991 – El nuevo rey de Noruega, Harald V, jura la Constitución ante el Parlamento.

1994 – El Senado mexicano ratifica la ley de amnistía para los insurgentes de Chiapas, aprobada el día antes por el Congreso.

1994- 25 bomberos voluntarios de entre 11 y 22 años murieron intentando apagar un incendio en Puerto Madryn, Chubut, hecho que se conoce como  “La tragedia de los bomberitos”

1997 – Muere Eduardo Morera, cineasta argentino.

1998 – Juan Pablo II llega a La Habana para una visita de cinco días a Cuba. El Pontífice critica la violación de derechos humanos en el país, así como la política de bloqueo estadounidense a la isla caribeña.

1999 – Es detenido el general Reynaldo Bignone, último presidente del régimen militar argentino, acusado del secuestro de niños

2001 –  La alemana Jutta Kleinschmidt se convierte en la primera mujer ganadora del Rally Dakar.

2001 – Muere Ricardo Castro Ríos, actor argentino de origen español.

2002 – Muere el actor y dramaturgo catalán Adolfo Marsillach Soriano.

2002 – Muere Peggy Lee, cantante estadounidense de jazz, que inmortalizó “Fever” y “Johnny guitar”

2003 – Arqueólogos españoles descubren en una antigua necrópolis de Luxor la parte superior de un sarcófago de la dinastía saíta, que muestra tallado el rostro de la niña difunta.

2003 – En Colima (México) se produce un terremoto de magnitud 7,7 en la escala de Richter, con 53 muertos, 300 heridos y más de 10 000 viviendas afectadas

2007 – En Serbia se celebran sus primeras elecciones generales tras independizarse de Montenegro en mayo de 2006.

2013 – Muere Humberto Serrano, actor argentino de origen español.




@nib@l  2017

viernes, 20 de enero de 2017

Tierra en sombras -- Camucha Escobar

Tierra en sombras     epub




Corre el año 1838. Las tierras de Pergamino son testigo de hechos oscuros, intensos y crueles; el odio y el rencor manchan con sangre el honor de las tradicionales familias criollas. Con Juan Manuel de Rosas al frente de la tiranía, un cruento enfrentamiento se desata entre unitarios y federales. El resultado es una batalla encarnizada que se proyecta hacia el interior de las familias.En el seno de una de ellas crece María de la Cruz, una adolescente con un pasado doloroso, que esconde su profunda pena tras una ceguera nerviosa. Su tía Matilde la conducirá con cariño y paciencia al encuentro de Facundo Godoy, un muchacho a quien el fuego desfiguró el rostro para luego sumirlo en la soledad, pero que descubrirá en María de la Cruz el bálsamo para sus heridas y el amor verdadero.Sin embargo, los jóvenes no cuentan con la malicia de Juan Arizmendi, un amigo de la infancia de Facundo, quien hará lo imposible para adueñarse del corazón de Cruz.En Tierra en sombras los personajes se nos presentan humanos, llenos de matices, contradictorios, fortalecidos o vencidos. Los protagonistas deberán vivir situaciones conflictivas en las que los celos, los sufrimientos, las dudas y hasta la más cruel de las traiciones se conjugan para separarlos.Un viaje al mundo del pasado, a un Pergamino que aún guarda en sus paredes las balas que tiñeron de sangre la política y la historia de nuestro país. Una historia de indios, de malones, de criollos y gringos brutalmente enamorados.





No se comparten mas e-libros a solicitud de :

Miguel Ángel López
Departamento de Antipiratería.    Pirateria@penguinrandomhouse.com

Penguin Random House Grupo Editorial S.A.U.



 @níb@l  2017

El equipo de los sueños -- Sergio Olguín

El equipo de los sueños



Ariel tiene 14 años y una vida dedicada a la escuela, los amigos y el fútbol. Una vida tranquila, hasta que comienza a trabajar en una verdulería cerca de uno de los barrios más pobres de Buenos Aires. Allí conocerá a la chica de su vida, que le embaucará en una peligrosa aventura: rescatar de las manos de unos delincuentes la primera pelota con la que jugó al fútbol Diego Maradona.
Ariel y sus mejores amigos tendrán que enfrentarse a los riesgos de la marginalidad y de una policía violenta. Deberán atravesar pruebas y tentaciones sin perder la valentía y el buen humor. Todo sea por ser fieles a sus principios, a la amistad, a las chicas y a la pasión que les despierta un buen regate, un gol agónico en el último minuto.


Si deseas leer este e-libro enviar un correo a :       fuenteanibal@gmail.com

Y en el "asunto", pon el nombre del libro y del autor.


Podrás descargarlo (completo), para leerlo y evaluarlo antes de comprarlo en tu tienda preferida.
Se recomienda desincorporarlo de tu PC tan PRONTO lo hayas revisado.

Si algún autor o dueño de derechos, se siente perjudicado por este paupérrimo blog, por favor avísenme y prometo desincorporar sus datos en forma inmediata... GRACIAS.


 @níb@l  2017

Efemérides del 20 de enero



1265 – El Parlamento Inglés sesiona por primera vez.

1486 – Cristóbal Colón se presenta en Córdoba a los Reyes Católicos y entra a su servicio.

1500 – Vicente Yáñez Pinzón, compañero de Colón en los primeros viajes al Nuevo Continente, cruza por primera vez el equinoccio en un largo recorrido de la costa atlántica americana hasta acceder al actual Brasil

1503 – Ordenanzas para el establecimiento y gobierno de la Casa de Contratación de Sevilla, centro de singular importancia para el flujo marítimo entre la Península y América.

1666 – Muere Anna de Austria.

1716 – Nace Carlos III de España.

1775 – Nace Andre-Marie Ampere, físico francés.

1783 – Representantes de Francia, Inglaterra y los nuevos Estados de la Unión firman en París un tratado de paz que pone fin a la guerra de independencia norteamericana.

1807 – Combate del Cardal, en el que la guarnición de Montevideo sucumbió, tras brava resistencia, ante los invasores ingleses.

1817 – Tropas portuguesas, al mando del general Carlos Federico Lecor, ocupan Montevideo.

1819 – Muere Carlos IV de España.

1836 – Estados Unidos y Venezuela firman un tratado de paz, amistad, comercio y navegación.

1839 – Batalla de Yugay (Perú). La victoria de las fuerzas chilenas sobre las confederadas puso fin a la Confederación de Perú y Bolivia.

1840 – Dumont D’Urville descubre la Tierra de Adelie en la Antártida.

1841 – China cede Hong Kong a Gran Bretaña.

1876 – el perito Francisco P. Moreno llega al lago Nahuel Huapi, e iza la bandera argentina.

1882 – Comienzan las obras de excavación del Canal de Panamá.

1896 – Nace el actor Nathan Birnbaum, más conocido como George Burns.

1906 – Nace Aristóteles Sócrates Onassis, empresario griego.

1920 – Nace Federico Fellini, cineasta italiano.

1930 – Nace Buzz (Edwin) Aldrin Jr, astronauta estadounidense.

1933 – Inauguración de la plaza de toros de Maracay (Venezuela), ahora denominada maestranza “César Girón”.

1936 – Eduardo VIII sucede a su padre, Jorge V en el trono de Gran Bretaña.

1942 – En la Conferencia de Wannsee los jerarcas nazis deciden poner en práctica la “solución final” al problema judío.

1944 – La RAF lanza más de dos mil toneladas de bombas sobre Berlín.

1946 – Nace David Lynch, actor y director de cine.

1950 – Se concierta en Moscú un tratado de amistad de treinta años de duración entre la URSS y China. Las diferencias ideológicas y geopolíticas aparecerían una década después.

1952 – Las tropas británicas ocupan las ciudad egipcia de Ismailía, fuera de la zona que les está reservada en el Canal de Suez.

1958 – Entra en funcionamiento el primer reactor nuclear argentino.

1960 – Se crea el Instituto Tecnológico de Buenos Aires.

1972 – Dimite el Gobierno de Chile en pleno para facilitar a Salvador Allende su reorganización.

1973 – La policía portuguesa asesina a Amílcar Cabral, poeta y líder de la revolución de Cabo Verde y Guinea Bissau.

1975 – Nace Norberto Fontana, piloto de automovismo, argentino.

1981 – Liberados en Teherán 52 rehenes estadounidenses, tras largas negociaciones.

1983 – Muerte de Manuel F. Dos Santos, “Garrincha”, futbolista brasileño, señalado casi unánimemente como el mejor “siete” de la historia del fútbol.

1984 – Muere Johnny Weissmuller, actor, protagonista de la serie Tarzán.

1990 – Muere la actriz Barbara Stanwyck.

1993 – Muere la actriz Audrey Hepburn.

1993 – Williams J. Clinton toma posesión como XLII presidente de los Estados Unidos de América.

1996 – Yaser Arafat gana por gran mayoría las elecciones a presidente del Consejo Autonómico para Cisjordania y Gaza, convirtiéndose en el primer líder elegido democráticamente en Palestina.

1996 – Madonna llega Buenos Aires para protagonizar la película Evita, de Alan Parker.

1997 – El Gobierno de Zaire declara la guerra a los rebeldes tutsis, que controlan militarmente el este del país apoyados por Ruanda y Burundi. 200.000 refugiados siguen perdidos sin ninguna clase de alimento.

2001 – Estados Unidos: El presidente Bill Clinton, en el último día de su mandato, llega a un acuerdo con el fiscal independiente Robert Ray que le permitirá evitar procesos judiciales por el caso Monica Lewinsky. Clinton deberá pagar una multa de 25.000 dólares y no podrá ejercer como abogado durante cinco años en Arkansas.

2001 – En Estados Unidos, George W. Bush toma posesión como presidente de los Estados Unidos.

2005 – En Estados Unidos, George W. Bush toma posesión por segunda vez del cargo de presidente de los Estados Unidos.

2007 – Muere Alfredo Ripstein, productor de cine mexicano

2009 – Barack Obama se convierte en el 44º presidente de los Estados Unidos, el primer presidente afroamericano.

2012 – Muere Etta James, cantautora estadounidense

2013 – En Estados Unidos, Barack Obama asume por segunda vez del cargo de presidente de los Estados Unidos.



@nib@l  2017

jueves, 19 de enero de 2017

Hombres de Dios -- Pearl S. Buck


Hombres de Dios    pdf 



Dos niños americanos, hijos de familias misioneras, condicionados por su herencia espiritual e influidos por una infancia pasada en China, escogen destinos opuestos. Uno de ellos llega a ser poderoso. El otro persigue una idea sencilla, que le hace rico a pesar de sí mismo, e intenta extenderla por el mundo. Ambos vuelven a China en una época crucial para los dos, e, inevitablemente, se produce el choque. 
Obra monumental, recia y penetrante, es una de las más conseguidas de la ilustre autora.


Si deseas leer este e-libro enviar un correo a :       fuenteanibal@gmail.com

Y en el "asunto", pon el nombre del libro y del autor.


Podrás descargarlo (completo), para leerlo y evaluarlo antes de comprarlo en tu tienda preferida.
Se recomienda desincorporarlo de tu PC tan PRONTO lo hayas revisado.

Si algún autor o dueño de derechos, se siente perjudicado por este paupérrimo blog, por favor avísenme y prometo desincorporar sus datos en forma inmediata... GRACIAS.


 @níb@l  2017

Breve historia de Satanás -- Gabriel Andrade


Breve historia de Satanás 



Breve historia de Satanás es un recorrido por la manera en que la civilización occidental ha concebido la imagen de Satanás, así como las transformaciones que ha sufrido. Empieza con la reseña de figuras diablescas oriundas de culturas mediterráneas (Babilonia, Egipto y Grecia), y la antigua Persia. Se detiene a estudiar la figura del diablo en la Biblia hebrea (el llamado Viejo testamento), en los textos del llamado período intertestamental (el judaísmo apocalíptico del Segundo Templo), y en el Nuevo testamento.
Gabriel Andrade elabora un breve recorrido por la evolución histórica del demonio a lo largo de los últimos veinticinco siglos. En muchas culturas ha habido demonios de todo tipo pero, para elaborar una genealogía del diablo, debemos concentrarnos en aquellas figuras demoníacas procedentes de culturas que seguramente influyeron sobre la cultura que inventó propiamente a Satanás, a saber, el antiguo Israel.


Si deseas leer este e-libro enviar un correo a :       fuenteanibal@gmail.com

Y en el "asunto", pon el nombre del libro y del autor.


Podrás descargarlo (completo), para leerlo y evaluarlo antes de comprarlo en tu tienda preferida.
Se recomienda desincorporarlo de tu PC tan PRONTO lo hayas revisado.

Si algún autor o dueño de derechos, se siente perjudicado por este paupérrimo blog, por favor avísenme y prometo desincorporar sus datos en forma inmediata... GRACIAS.


 @níb@l  2017

Efemérides del 19 de enero




570 – Nace Mahoma, profeta islámico.

1493 – Francia cede el Rosellon y la Cerdeña a España.

1544 – Nace Francisco II de Francia.

1722 – Un violento incendio destruye el primer teatro que funcionó en México.

1736 – Nacimiento del británico Jacobo Watt, al que se considera el inventor de la máquina de vapor.

1736 – Nace James Watt, creador de la máquina de vapor.

1798 – Nace Auguste Comte, filósofo y sociólogo, padre del positivismo.

1806 – Gran Bretaña ocupa el Cabo de Buena Esperanza.

1807 – Nace Robert E. Lee, militar estadounidense.

1809 -Nace ce Edgar Allen Poe, escritor estadounidense.

1811 – Los paraguayos derrotan al Ejército porteño del general Belgrano en la batalla de Paraguarí.

1813 – Nace Sir Henry Bessemer, inventor inglés.

1826 – Capitulan las tropas españolas que durante nueve años se mantuvieron en la isla de Chiloé, situada en la parte meridional de Chile.

1839 – La British East India Company ocupa Adén.

1839 – Nace Paul Cezanne, pintor francés.

1840 – Charles Wilkes reclama ser el primero en llegar a la Antártida.

1851 – Muere Esteban Echeverría, escritor argentino.

1853 – Se estrena en Roma “Il Trovatore”, de Giuseppe Verdi.

1865 – Muere Pierre Joseph Proudhon, filósofo francés.

1880 – El Congreso de los Diputados español vota la abolición de la esclavitud en Cuba.

1881 – En plena guerra del Pacífico, el Ejército chileno entra en Lima tras dos días de cruentos combates en los alrededores de la capital peruana.

1884 – Se estrena la opera “Manon”.

1899 – Llegan a Sevilla los supuestos restos mortales de Cristóbal Colón, transportados por el vapor “Giralda”.

1903 – Se anuncia la preparación de la primera Vuelta Ciclista a Francia, patrocinada inicialmente por los medios deportivos galos en exclusiva y abierta a todos los que quisieran inscribirse.

1903 – Se realiza la primera transmisión regular transatlántica de radio entre los EEUU e Inglaterra.

1906 – Muere el Gral. Bartolomé Mitre, poeta, historiador, político, militar, periodista y traductor.

1912 – Intento de establecer una República negra en Cuba, promovido desde el interior de la isla y rápidamente sofocado por las armas.

1915 – El general Gutiérrez abandona la capital de México y González Garza se encarga de la presidencia interinamente.

1915 – Se patenta la luz de neón.

1920 – Nace Javier Pérez de Cuellar, diplomático peruano.

1921 – Firma en San José de Costa Rica del Pacto de la Unión de Centroamérica, que sólo duró un año.

1921 – Nace Patricia Highsmith, escritora.

1923 – Nace Juan Carlos Colombres, más conocido como Landrú, humorista argentino.

1927 – Muere Carlota de Bélgica, viuda de Maximiliano de Austria.

1941 – El Japón Imperial -que se integrará en el Eje nazi-fascista europeo- anuncia el “nuevo orden para el Asia Oriental”.

1942 – Japón invade Birmania.

1943 – Nace Janis Joplin, cantante de blues.

1966 – Indira Gandhi es elegida premier de la India.

1980 – Llegan al Monasterio de San Lorenzo de El Escorial los restos mortales de Alfonso XIII (abuelo paterno del rey Juan Carlos I), procedentes de Roma -donde murió exilado- para ser inhumados en el Panteón de los Reyes.

1984 – El presidente argentino, Raúl Alfonsín, ordena el encarcelamiento del general Camps, como responsable directo de la “desaparición” de 5.000 personas.

1985 – Mueren 40 personas en Cuba al estrellarse un avión en San José de las Lajas.

1994 – Muere Ricardo Pozas Arciniegas, antropólogo mexicano.

1994 – Oscar Ribas, es elegido primer presidente del Gobierno constitucional del Principado de Andorra. Hasta la reciente reforma de las leyes fundamentales de este pequeño territorio prirenaico, la jefatura del Estado la ejercían conjuntamente como “copríncipes” el presidente de la República Francesa (antes el rey de Francia) y el obispo de la diócesis española de Seo de Urgell.

1998 – Muere María Judite de Carvalho, escritora portuguesa.

1999 – Científicos japoneses y americanos fabrican un gato robot con 40 millones de neuronas.

2001 – Muere Darío Vittori, actor ítalo-argentino.

2006 – Lanzamiento de la sonda estadounidense New Horizons a Plutón.

2003 – Muere Françoise Giroud, escritora y periodista francesa.

2003 – Muere Pedro Orgambide, escritor polígrafo y guionista argentino.

2006 – Estados Unidos lanza la sonda New Horizons a Plutón.

2007 – Muere Denny Doherty, músico canadiense, de la banda The Mamas & the Papas.

2012 – La histórica empresa Eastman Kodak se declara en quiebra.

2012 – Estados Unidos clausura la página web de transferencia de archivos Megaupload.

2016 – Muere Ettore Scola, cineasta italiano.




@nib@l  2017

miércoles, 18 de enero de 2017

Lo que no se nombra -- Gabriela Margall


Lo que no se nombra 



En la Argentina próxima al Centenario, las familias acaudaladas desean formar parte de un linaje. Se han trasladado del sur al norte de la ciudad, olvidando las casas que los vieron nacer y, con ellas, el origen de sus familias. Sus ojos están fijos en Europa y en imitar un refinamiento que les es ajeno. Las antiguas vivien das se han transformado en conventillos que cobijan, en la mayor miseria, a los inmigrantes que pueblan Buenos Aires sin ser vistos por la clase dirigente, que da vuelta la cara. Entre tantas cosas mantenidas en silencio, están las hijas de las familias ricas -las princesas de Buenos Aires-, que permanecen en un segundo plano, sin voz ni opiniones propias, como una figura borrosa en una fotografía. GABRIELA MARGALL, además de escritora, es historiadora graduada con honores por la Universidad de Buenos Aires, en donde se desempeña, también, como investigadora y docente. Con tan solo dos libros publicados, Si encuentro tu nombre en el fuego (2006) y Con solo nombrarte (2007), y varias reediciones, se ha instalado como una de las nuevas voces de la narrativa histórica en la Argentina.


Si deseas leer este e-libro enviar un correo a :       fuenteanibal@gmail.com

Y en el "asunto", pon el nombre del libro y del autor.


Podrás descargarlo (completo), para leerlo y evaluarlo antes de comprarlo en tu tienda preferida.
Se recomienda desincorporarlo de tu PC tan PRONTO lo hayas revisado.

Si algún autor o dueño de derechos, se siente perjudicado por este paupérrimo blog, por favor avísenme y prometo desincorporar sus datos en forma inmediata... GRACIAS.


 @níb@l  2017

La mujer de los mil secretos -- Barbara Wood


La mujer de los mil secretos 




La historia apasionante de una chica joven que ha de buscar su destino y sus propios orígenes en las tierras mayas y aztecas.
Tonina fue un regalo de los dioses: un bebé arropado en una cesta que flotaba sobre un mar que acunaba a la niña al ritmo de las olas. Un verdadero tesoro para sus abuelos adoptivos. Ella destacaba entre los isleños: alta, delgada y rubia, no se parecía en nada a sus vecinos. De modo que Tonina creció con el ferviente deseo de averiguar quiénes eran sus padres y su pueblo de origen. Para ello Tonina emprendió un largo y peligroso viaje que le iba a llevar, en primer lugar, a la tierra de los mayas en busca de una flor, la única medicina que podía curar a su abuelo. Su búsqueda, sin embargo, se convirtió en el inicio de una aventura a través de los bosques de Yucatán, la selva de Guatemala... hasta llegar a la cuna de México. Un viaje durante el que iba a conocer gentes de costumbres extrañas para ella, pero también un amor tan difícil como poderoso, hasta finalmente descubrir el secreto que ocultaban sus raíces.




No se comparten mas e-libros a solicitud de :

Miguel Ángel López
Departamento de Antipiratería.    Pirateria@penguinrandomhouse.com

Penguin Random House Grupo Editorial S.A.U.



 @níb@l  2017

Efemérides del 18 de enero




1535 – Acta de fundación de la ciudad de Lima, por Francisco Pizarro, a orillas del río Rimac.

1671 – Henry Morgan captura Panamá.

1689 – Nace Charles Louis de Secondat, Barón de la Brede et Montesquieu, filósofo y escritor francés.

1777 – Se funda la misión de San José, en California.

1778 – El capitán James Cook desembarca en Hawaii.

1779 – Nace Peter Roget, inventor del Slide Rule, ajedrez de bolsillo.

1782 – Nace Daniel ster, antiguo orador y político estadounidense.

1813 – Nace Joseph Farwell Glidden,inventor del primer alambre de púas usado comercialmente.

1817 – San Martín y su ejército comienzan el cruce de Los Andes.

1827 – Nace Carlos Guido Spano, poeta.

1854 – Nace Thomas A. Watson, inventor estadounidense.

1867 – Nace Rubén Darío, poeta nicaraguense.

1867 – Nace Rubén Darío, poeta nicaragüense.

1871 – Se proclama en Versailles el Reich (Imperio Alemán).

1878 – Argentina y Chile reconocen como límite la Cordillera de los Andes, de acuerdo con la teoría “de las más altas cumbres” enunciada por el perito Francisco Moreno.

1892 – Nace el actor Oliver Hardy, “El Gordo”.

1899 – Pacto de condominio en Egipto que establece la soberanía compartida anglo-egipcia, con Gobernador General y Administración británicos.

1904 – Nace Cary Grant, actor inglés.

1906 – Muere Bartolomé Mitre, general y político argentino.

1913 – Nace Danny Kaye, actor estadounidense.

1915 – Pancho Villa se proclama presidente de México y asume poderes civiles y militares.

1919 – Inauguración en Versalles de la Conferencia de Paz encargada de liquidar las cuestiones planteadas por la guerra 1914-1918.

1920 – Erupción del volcán San Miguel, en México, que ocasiona la muerte de unas 6.000 personas.

1920 – Se funda el club Alianza Atlético, de Sullana, Perú.

1929 – Un violento terremoto destruye la ciudad de Cumaná, en Venezuela.

1934 – Estalla un movimiento insurreccional de inspiración comunista en varias ciudades de Portugal rápidamente sofocado por las autoridades.

1936 – Muere Rudyard Kipling, escritor británico, Nobel de Literatura.

1943 – Empieza la resistencia en el Ghetto de Varsovia.

1943 – La URSS anuncia que ha roto el sitio de Leningrado.

1955 – Ricardo Arias Espinoza, nuevo presidente de la República de Panamá.

1955 – Nace Kevin Costner, actor estadounidense.

1961 – Nace Peter Beardsley, futbolista inglés.

1971 – Nace Josep Guardiola, futbolista.

1974 – Egipto e Israel llegan a un acuerdo que pone fin a las hostilidades entre ambos países.

1979 – Gran manifestación contra la dictadura militar en Bolivia.

1980 – El oro llega a u$s 1.000 la onza.

1980 – “Pink Floyd’s “The Wall” llega al primer puesto de los top hits.

1983 – Muere el Dr. Arturo Umberto Illia, presidente de la Nación (1963-1966).

1984 – El Gobierno militar uruguayo disuelve por decreto la central obrera Plenario Internacional de Trabajadores.

1985 – El Gobierno de Bolivia aborta un intento de golpe de Estado, en el que estaban involucrados militares de este país desterrados en España.

1986 – Mueren 88 personas al estrellarse un avión en Santa Elena (Guatemala).

1986 – Muere Edmundo Rivero, guitarrista y cantor popular argentino.

1988 – Sublevación militar en Argentina, encabezada por el teniente coronel Aldo Rico.

1989 – El pleno del Partido Comunista polaco aprueba el pluralismo sindical y político, aunque con condiciones.

1991 – Cierra Eastern Airlines, tras 62 años.

1996 – Lisa Marie Presley solicita el divorcio de Michael Jackson.

1998 – La escritora española Ana María Matute lee su discurso de ingreso en la Real
Academia de la Lengua.

2000 –  En Estados Unidos, científicos crean un ojo artificial que permite ver el contorno de los objetos.

2002 – La multinacional alemana Bayer reconoce la existencia de 100 casos de fallecimientos relacionados con su fármaco contra el colesterol Lipobay.

2009 – Muere Enrique Dumas, cantante de tango argentino.

2009 – Muere Jesús Arellano, filósofo argentino.

2010 – Muere Carlos Florit, político argentino.

2012 – La ley SOPA apaga la página de Wikipedia en inglés por 24 horas a las 05 -00 UTC. Mientras duró el apagón quienes intentaron acceder al sitio, se encontraron con una pantalla negra en la que se podía leer «Imagina un mundo sin conocimiento libre».

2013 – Muere Jacques Sadoul, escritor y editor francés de ciencia ficción.

2015 – Muere Alberto Nisman, abogado argentino.

2016 – Muere Glenn Frey, guitarrista estadounidense, de la banda The Eagles.




@nib@l  2017

martes, 17 de enero de 2017

Como caído del cielo -- Joyce Maynard


Como caído del cielo      epub 



Al final del verano un calor abrasador se cierne sobre el pueblo. Henry tiene trece años, Es solitario y no es muy bueno para los deportes, por lo que pasa el tiempo viendo la televisión, leyendo y pensando en las voluptuosas chicas de su colegio. La única compañía de Henry es su madre divorciada, Adele, que soñaba con ser bailarina, y Joe, su hámster. A pesar de sus esfuerzos, Henry sabe que sus intentos para hacer feliz a su madre, gastándole bromas y regalándole cupones del supermercado con los que podría "ganar un marido por un día", son en vano.
Pero todo cambia el último jueves de ese verano cuando Frank, un individuo misterioso, se acerca a Henry para pedirle ayuda. Durante los cinco días siguientes sucede algo extraño e intenso. Henry aprenderá algunas de las más valiosas lecciones de la vida: cómo lanzar bien una pelota de béisbol, cuál es el secreto para hornear una tarta de melocotón perfecta, cuán profundo es el dolor que provocan los celos y que poner a los demás -sobre todo si los amamos- antes que a uno mismo es lo más importante. Pero sobre todo aprenderá que vale la pena esperar al amor verdadero.
Joyce Maynard teje una trama incisiva acerca del amor, el despertar sexual de la adolescencia y el poder de la traición vistos con la mirada de un chico, con pasajes que evocan la inolvidable novela de Ian McEan Expiación.

Si deseas leer este e-libro enviar un correo a :       fuenteanibal@gmail.com

Y en el "asunto", pon el nombre del libro y del autor.


Podrás descargarlo (completo), para leerlo y evaluarlo antes de comprarlo en tu tienda preferida.
Se recomienda desincorporarlo de tu PC tan PRONTO lo hayas revisado.

Si algún autor o dueño de derechos, se siente perjudicado por este paupérrimo blog, por favor avísenme y prometo desincorporar sus datos en forma inmediata... GRACIAS.


 @níb@l  2017