jueves, 3 de marzo de 2016

Efemérides del 03 de marzo


Día de la Independencia, celebrado en Marruecos..
Día del campo (en Argentina).


1191 – muere Saladino, sultán de Egipto.
1613 – Comienza a reinar en Rusia la dinastía de los Romanov, en la persona del joven Miguel.
1756 – nace William Godwin, filósofo y escritor.
1816 – La heroína boliviana Juana Azurduy de Padilla, al frente de 200 hombres, derrota a las tropas españolas.
1820 – por el compromiso de Missouri se autoriza la esclavitud en los Estados situados al sur del paralelo 36.
1845 – La península de Florida es admitida en la Unión Norteamericana como estado.
1845 – nace Georg Ferdinand Ludwig Philipp Cantor, matemático.
1847 – Nace Alejandro Graham Bell, físico e inventor inglés.
1857 – Muere Guillermo Brown, almirante de origen irlandés, que dio gloria a la marina argentina.
1863 – Lincoln firma el acta de creación de la Academia Nacional de Ciencias de los Estados Unidos.
1875 – se estrena en París la ópera “Carmen”, de George Bizet.
1878 – la Paz de San Stéfano pone fin a la guerra ruso-turca.
1885 – se funda la compañía AT&T (American Telephone & Telegraph).
1904 – Promulgación en España de la ley que establece el descanso dominical.
1910 – Inauguración de la línea férrea entre Chile y Argentina, que atraviesa la cordillera de los Andes.
1910 – Consigue el título de piloto de aviación la baronesa de Laroche, primera mujer que murió víctima de un accidente aéreo.
1911 – Nace Jean Harlow (Harlean Carpenter), actriz estadounidense.
1916 – Primera Guerra Mundial: Portugal declara la guerra a Alemania.
1917 – el zar Nicolás II abdica.
1918 – Tratado de Brest-Litovsk, que pone fin a las hostilidades entre Rusia y Alemania.
1918 – Nace Arthur Kornberg, bioquímico estadounidense, premio Nobel 1959.
1923 – primer número de la revista “Time”.
1929 – El general mexicano José Gonzalo Escobar y otros jefes militares se sublevan contra el Gobierno del general Calles.
1931 – Estados Unidos adopta oficialmente su actual himno nacional.
1933 – Un violento terremoto arrasa varias islas de Japón y provoca la muerte de miles de personas.
1939 – Estreno en Estados Unidos de la película de John Ford “La Diligencia”, modelo en el género de filmes del Oeste.
1943 – Gandhi cesa su huelga de hambre, signo de protesta contra la presencia británica en la India.
1944 – Segunda Guerra Mundial: ofensiva soviética en Ucrania.
1945 – Aprobada el “Acta de Chapultepec”, en esta ciudad mexicana, por la que se crea la Liga de Naciones Americanas.
1945 – Finlandia declara la guerra a Alemania.
1945 – se funda el Club Atlético Brown, de Adrogué (Buenos Aires, Argentina).
1945 – Las fuerzas de los Estados Unidos recapturan Corregidor.
1952 – se aprueba en Puerto Rico el proyecto de Constitución, por 375.000 votos a favor y 83.000 en contra.
1953 – nace Arthur Antunes Comibra “Zico”, futbolista brasileño.
1954 – Nace Harald Anton Schumacher, futbolista alemán.
1956 – nace Zbigniew Boniek, futbolista polaco.
1956 – Marruecos consigue su independencia.
1959 – muere Lou Costello, actor cómico.
1961 – Coronación del rey Hasan II de Marruecos.
1969 – la Nasa lanza la Apolo 9.
1973 – La Unidad Popular gana las elecciones legislativas en Chile.
1983 – Muere Arthur Koestler, escritor inglés.
1984 – Un terremoto ocasiona el desplome del cerro Murmutani, en el valle de Cochabamba (Bolivia).
1985 – Un fuerte terremoto causa la muerte de 177 personas y graves daños materiales en Santiago de Chile y otras localidades cercanas.
1987 – Muere Danny Kaye, actor estadounidense.
1988 – Concluyen las seciones del Congreso Pedagógico Nacional de Argentina.
1989 – Partidos y sindicatos llegan a un acuerdo para poner fin a la guerra civil que asola Sudán desde hace casi seis años.
1991 – El Ejército Popular de Liberación de Colombia entrega las armas tras 23 años de lucha armada.
1992 – Explosión de gas en una mina de Turquía: 262 muertos y 52 heridos.
1992 – Las antiguas tropas soviéticas inician su retirada de Lituania tras 50 años de permanencia.
1993 – muere Albert Bruce Sabin, físico.
1994 – La Santa Sede y Jordania establecen relaciones diplomáticas.
1994 – Muere Luis Urquidi, “Chino”, músico chileno.
1994 – El fiscal pide la expulsión de España de tres mil extranjeros ilegales presos.
1996 – Diecinueve muertos y doce heridos al estallar una bomba de la banda terrorista Hamas en un autobús en el centro de Jerusalén.
1996 – Muere Marguerite Duras, escritora francesa.
1997 – Sali Berisha es reelegido presidente de Albania.
1998 – La policía serbia reprime con brutalidad una protesta de 50.000 albaneses en Kosobo.
1999 – Un informe del gobierno español describe Gibraltar como nido del crimen organizado.
1999 – El Comité Económico y Financiero de la Unión Europea censura a Alemania y a Francia por su falta de rigor presupuestario.
2002 – La senadora liberal colombiana Martha Catalina Daniels es asesinada por las FARC.
2004 – EE.UU: John Kerry gana las internas demócratas que lo consagran como el rival de Bush en las elecciones presidenciales de 2004



@nib@l  2016 

miércoles, 2 de marzo de 2016

Confirman que a Nisman lo mato la KK

0013459092

Exclusivo, la declaración de Stiuso: "A Nisman lo mató un grupo relacionado al gobierno anterior"
El ex jefe de Operaciones de la ex SIDE dijo ante la jueza Palmaghini que el ex fiscal del caso AMIA no se mató. "Quisieron simular un suicidio y lo hicieron mal", dijo. Reveló que pidió asilo político a Estados Unidos.




El ex jefe de Operaciones de la ex Secretaría de Inteligencia del Estado (SIDE), Antonio Stiuso, afirmó ante la jueza Fabiana Palmaghini que al ex fiscal del caso AMIA, Alberto Nisman, "lo mató un grupo relacionado con el Gobierno" por su denuncia contra la ex presidente Cristina Kirchner.

Infobae accedió en exclusiva a los puntos centrales de la declaración de más de 15 horas que el ex agente de inteligencia brindó ante la magistrada que investigaba, hasta hoy, la muerte confusa del funcionario que había denunciado a Cristina Kirchner por supuesto encubrimiento a los autores del atentado a la mutual judía.

El ex agente de la central de inteligencia, antes de la maratónica exposición testimonial, presentó un escrito de 11 fojas, en las que explicó su actuación en el caso. Luego, ante la jueza Palmaghini, la fiscal Viviana Fein y Juan Pablo Vigliero, Manuel Romero Victorica y Pablo Lanusse, por la querella, mientras que por la defensa de Diego Lagomarsino, Gabriel Palmeiro, dio un pormenorizado detalle de su opinión sobre lo que ocurrió el 18 de enero de 2015, el día de la muerte de Nisman.

"La muerte de Nisman está atada a la denuncia que él hizo" contra la presidenta Cristina Kirchner, afirmó el ex jefe de Operaciones de la ex SIDE y, al ser consultado sobre quiénes, para él, eran los responsables del homicidio, respondió: "Es un grupo relacionado al gobierno anterior, motivado en los términos de la denuncia (contra la ex presidente) y quisieron hacerlo pasar por un suicidio".

"A Nisman lo mató un grupo relacionado al gobierno anterior", afirmó Stiuso ante la jueza Palmaghini, a quien también le dijo que la fiscal Fein "no asentó en el escrito de mi primera declaración que lo de Nisman podía haber sido un homicidio". Esas palabras fueron clave para que la magistrada este martes se declarara incompetente y para la denuncia contra Fein.


"A NISMAN LO MATÓ UN GRUPO RELACIONADO AL GOBIERNO ANTERIOR POR SU DENUNCIA CONTRA LA EX PRESIDENTE CRISTINA KIRCHNER", DIJO STIUSO


Según Antonio Stiuso, con el fiscal Nisman que había acusado a Cristina Kirchner de encubrir el atentado a la AMIA, "quisieron simular un suicidio y lo hicieron mal, los que tenían que custodiar a Alberto no lo hicieron".

Además, indicó que en ese grupo relacionado al gobierno anterior, "querían acallar la denuncia de Alberto" y negó la hipótesis de una muerte accidental o por mano propia de Nisman. "No se me cruza por la cabeza que Alberto se haya suicidado. Le gustaba mucho su trabajo, nunca hubiera podido suicidarse. No era temeroso. Él iba adelante, él avanzaba siempre".

Stiuso reconoció que se dio cuenta que Alberto Nisman "era un blanco cuando apareció un virus en su celular" y admitió que sabía que "le borraron sus mails y las llamadas de teléfono". Al ser consultado sobre su opinión de Diego Lagomarsino, el asesor informático que está acusado por haberle entregado el arma que mató a Nisman, respondió que no y que le pareció "muy sospechosa" la cesión de la pistola. "No tiene ninguna lógica que Alberto hubiese pedido un arma para proteger a su hija".

El ex jefe de Operaciones de la Secretaría de Inteligencia del Estado no dudó en manifestar que "la autora de toda la locura, era esa mujer, Cristina Fernández de Kirchner, (Carlos) Zannini y Aníbal Fernández, que hacía la parte mediática; todo el resto eran monos que bailaban su música. Ella hacía un discurso y los demás le daban el marco".


"CUANDO EL ENLOQUECIMIENTO DE LA EX PRESIDENTE ERA NOTORIO, TUVE QUE SACAR A MI FAMILIA DE MI DOMICILIO Y MUDARME", REVELÓ STIUSO.
Sobre la relación con Nisman


Antonio Stiuso también fue interrogado sobre el tipo de relación profesional y personal que tenía con el ex fiscal Nisman y respondió con datos que describen que conocía su actuación como funcionario del Ministerio Público. "Yo le hubiese recomendado a Alberto no presentar la denuncia en ese momento, hubiese esperado un cambio político", dijo al ser preguntado sobre la acusación que hizo contra Cristina Kirchner por supuesto encubrimiento a los autores del atentado contra la AMIA.

Resaltó la valentía del ex fiscal del caso AMIA, quien enfrentó a representantes de la República Islámica de Irán en una reunión en Suiza, mientras él ya tenía en su contra una fatua vigente, que es una condena a muerte que puede ejecutarse por cualquier fiel musulmán en cualquier momento, en cualquier lugar. "Cuando Alberto fue a Suiza se enfrentó a los iraníes y la pasó muy mal, porque son tipos muy fuertes".

También reveló que para él Nisman se había convertido en un "blanco" porque su teléfono celular había sido afectado por un virus y que ese era un tema del que habían conversado. "Siempre le recomendé a Nisman no usar teléfonos inteligentes porque son absolutamente vulnerables, ni que la información que tuviese en su oficina estuviese conectada a internet", afirmó.

Además, le consultaron a Stiuso sobre si conocía a Héctor Osvaldo Goncalves Pereyra, un ex efectivo de la Policía Federal que aparece en el expediente del caso Nisman y se especula con que pudo haber tenido alguna tipo de intervención en la misteriosa muerte. Y negó cualquier vínculo con Alan Bogado, un ex espía que dijo conocerlo. "Alan Bogado trabajaba para Oscar Parrilli y lo instruyó que dijese que trabajaba para mí. Fue una típica operación de Parrilli", afirmó.

El origen de la pelea del Gobierno
Stiuso expuso ante Palmaghini que el gobierno de Cristina Kirchner había tomado la decisión política de acercarse a los iraníes por pedido de Hugo Chávez. Según el ex hombre fuerte de la ex SIDE, la Argentina había sufrido los dos atentados, tanto el de la Embajada como el de la AMIA, porque no había cumplido con la promesa de "entregar una planta de agua pesada".

Stiuso resaltó que la Argentina "quería establecer vínculos nucleares con Venezuela y Hugo Chávez le había pedido a Néstor Kirchner que asistiera a los iraníes".

"La ex presidenta decidió negociar el pacto con Irán y le ordenó a la SIDE que deje de aportar pruebas o información a la causa AMIA", afirmó el ex agente y continuó: "En el 2012, (el ex número 2 de la ex SIDE, Francisco) Larcher me llamó por indicación de la ex presidenta y me pidió que no aporte más elementos a la causa que involucraba a Irán. Desde ese momento, el Gobierno no hizo otra cosa más que obstaculizar nuestra tarea. Incumplimos la orden de Larcher. Nisman siempre siguió investigando".
Al ex jefe de Operaciones de la ex SIDE no le caben dudas sobre la actuación del terrorismo en la Argentina. "Los autores de los dos atentados fueron iraníes junto con Hezbollah".


"LA AUTORA DE TODA LA LOCURA, ERA ESA MUJER, CRISTINA FERNÁNDEZ DE KIRCHNER, EL RESTO ERAN MONOS QUE BAILABAN SU MÚSICA", DIJO STIUSO ANTE LA JUEZA.


La situación personal de Stiuso
"Cuando el enloquecimiento de la ex presidente era notorio, tuve que sacar a mi familia de mi domicilio y mudarme", dijo el ex jefe de Operaciones de la SIDE, quien también reconoció que pidió asilo político en Estados Unidos. Además, reveló que "el día que apareció muerto Nisman (el domingo 18 de enero de 2015) a las 4 de la tarde, la SIDE ya estaba preguntando a Migraciones sobre mis movimientos".



 @nib@l  2016

Las sombras de la memoria


Las sombras de la memoria - Mercedes Guerrero   epub 



Tras la muerte de su tía Lina, Maribel Ordóñez se siente más perdida que nunca. Hacía tiempo que esta joven cordobesa se sentía sola, desde que falleció su padre, a quien estaba muy unida. Al menos ha heredado la casa familiar, un lugar que la reconforta y donde habitan dulces recuerdos que la abrazan. Sus paredes parecen haber sido testigo de un centenar de vidas… Casas como estas suelen ocultar secretos del pasado.Curioseando en su nuevo hogar, Maribel encuentra varias obras de grandes artistas de la talla de Matisse o Picasso, así como cuadros que pintó su abuelo, Tomás Ordóñez, cuando vivía en París en los años cuarenta, que jamás hubiera imaginado que eran originales. Maribel acaba de abrir la caja de Pandora y los acontecimientos se precipitan. Cuando el experto al que acude es asesinado, ella se convierte en la principal sospechosa. Con la policía pisándole los talones, deberá descubrir la verdad acerca de las obras antes de que sea demasiado tarde.


Si deseas leer este e-libro enviar un correo a :       fuenteanibal@gmail.com

Y en el "asunto", pon el nombre del libro y del autor.


Podrás descargarlo (completo), para leerlo y evaluarlo antes de comprarlo en tu tienda preferida.
Se recomienda desincorporarlo de tu PC tan PRONTO lo hayas revisado.

Si algún autor o dueño de derechos, se siente perjudicado por este paupérrimo blog, por favor avísenme y prometo desincorporar sus datos en forma inmediata... GRACIAS.


 @níb@l  2016

El renacido


El renacido - Michael Punke 



1823.  Hugh Glass es uno de los tramperos más experimentados? y respetados de la frontera en el noroeste de los Estados Unidos, donde enfrenta a diario los peligros de la naturaleza salvaje y de las belicosas tribus indias. Inesperadamente, el ataque de una osa lo deja gravemente herido y ninguno de sus compañeros confía en que sobrevivirá. Cuando los dos hombres encargados de cuidarlo hasta su muerte lo abandonan, él luchará por mantenerse con vida movido por un único deseo: la venganza. Con impactante valor y sobrehumana determinación, Glass? recorrerá miles de kilómetros de una frontera brutal, inhóspita y aún sin cartografiar, luchando contra la naturaleza, los hombres y la amenaza constante de la muerte. El renacido es un apasionante y poético relato sobre los límites del ser humano y la fuerza de la obsesión, que reconstruye la historia verdadera de Hugh Glass, un auténtico héroe de la mitología del Oeste.


Si deseas leer este e-libro enviar un correo a :       fuenteanibal@gmail.com

Y en el "asunto", pon el nombre del libro y del autor.


Podrás descargarlo (completo), para leerlo y evaluarlo antes de comprarlo en tu tienda preferida.
Se recomienda desincorporarlo de tu PC tan PRONTO lo hayas revisado.

Si algún autor o dueño de derechos, se siente perjudicado por este paupérrimo blog, por favor avísenme y prometo desincorporar sus datos en forma inmediata... GRACIAS.


 @níb@l  2016

Efemérides del 02 de febrero



1498 – Vasco da Gama llega a Mozambique.

1561 – el capitán Pedro del Castillo funda la ciudad argentina de Mendoza.

1755 – muere Louis de Rouvroy, duque de Saint-Simon, militar y escritor francés.

1760 – nace en Francia Camille Desmoulins, periodista.

1783 – Muere Francisco Salzillo, escultor español.

1793 – nace Sam Houston, político estadounidense.

1810 – Nace Joaquin Vicente Pecci, elegido Papa con el nombre de León XIII.

1822 – Capitulación del caudillo uruguayo Rivera ante las fuerzas portuguesas.

1824 – Nace Federico Smetana, compositor checoslovaco.

1836 – Texas declara su independencia de México.

1855 – muere el zar Nicolas I, de Rusia.

1861 – el Congreso de los EEUU crea el Territorio de Nevada y Dakota.

1865 – Comienza en París la Conferencia Internacional para establecer un sistema de comunicaciones y de tarifas telegráficas.

1867 – El Congreso de Estados Unidos impone la Ley de Reconstrucción, por la que se concede el voto a los negros libertos y establece en el Sur un régimen militar.

1876 – Nace Eugenio Pacelli, que fue Papa con el nombre de Pío XII.

1878 – Ignacio Veintemilla se proclama dictador de la República de Ecuador por segunda vez.

1879 – muere John Eberhard Faber, industrial alemán.

1891 – Celebración en España de las primeras elecciones legislativas por sufragio universal.

1895 – muere Ismail Pasha, gobernante egipcio.

1900 – nace el músico Kurt Weill.

1916 – El poeta español Juan Ramón Jiménez contrae matrimonio con Zenobia Camprubi en Nueva York.

1917 – El Congreso de los Estados Unidos reforma el Acta Orgánica para que Puerto Rico pueda ser territorio de la Unión.

1917 – nace Desi Arnaz, cantante y actor de origen cubano.

1919 – Nace Jennifer Jones, actriz estadounidense de cine.

1921 – Nace Jean Bedel Bokassa, presidente centroafricano.

1923 – Muere Ruy Barbosa, uno de los fundadores de la República de Brasil y autor de su Constitución.

1930 – muere D. H. Lawrence, poeta y escritor.

1931 – nace Tom Wolfe, escritor y periodista.

1931 – Nace Mijail Gorbachov, ex presidente de la URSS.

1937 – Nace Abdelaziz Buteflika, presidente argelino.

1939 – El cardenal Eugenio Pacelli es elegido Papa, con el nombre de Pío XII.

1939 – muere Howard Carter, arqueólogo británico.

1940 – Se aprueba en España la ley para la Represión de la Masonería y del Comunismo.03021940

1942 – nace el escritor John Irving.

1943 – Nace Lou Reed, músico y cantante estadounidense.

1946 – Ho Chi Minh es elegido presidente de Vietnam.

1949 – Primer vuelo sin escalas alrededor del mundo de un bombardero estadounidense 13-50, que partió de Fort Worth, en Texas (EEUU).

1950 – nace Alberto Gerchunoff, escritor y periodista ruso afincado en Argentina.

1950 – nace Karen Carpenter, cantante estadounidense.

1956 – Marruecos adquiere el estatuto de nación independiente tras un acuerdo con Francia.

1958 – Sir Vivian Fuch termina su travesía terrestre por la Antártida.

1962 – nace el cantante, músico y actor John Bon Jovi.

1963 – muere el pintor argentino Leónidas Gambartes.

1967 – Muere José Martínez Ruiz, “Azorín”, escritor español.

1969 – se realizan las primeras pruebas del Concorde que recién iniciará sus vuelos regulares en 1976.

1970 – Rodesia del Sur, antigua colonia británica, se proclama República independiente.

1971 – Mujibur Rahman proclama en Dacca a Bangla Desh república independiente de Pakistán.

1972 – Es lanzado al espacio el Pioner X llevando un mensaje de la humanidad destinado a los hipotéticos seres inteligentes de otros mundos.

1977 – Reunión de líderes comunistas en Madrid.

1985 – “Declaración del Encuentro de Montevideo” sobre los problemas económicos de la zona, firmada por los mandatarios sudamericanos.

1987 – Muere Randolph Scott, actor estadounidense de cine.

1989 – La suspensión de garantías constitucionales y la masiva presencia militar devuelven la calma a las calles de Venezuela.

1990 – Muere Claude Spaak, dramaturgo belga.

1991 – Más de dos mil guerrilleros del Ejército Popular de Liberación de Colombia entregan las armas.

1996 – “Tierra y Libertad”, de Ken Loach, César a la mejor película extranjera.

1996 – “El País de la Tentaciones” logra el primer premio de la Society Newspaper Design.

1998 – Fidel Castro expresa su deseo de que los Reyes visiten Cuba en una entrevista con el líder socialista , Joaquín Almunia.

1998 – Inmigrantes argelinos siembran el pánico en las calles de Melilla para vengar a un compatriota agredido por un marroquí.

1999 – La OTAN atacará a las fuerzas de Belgrado si están lanzan una ofensiva contra “inocentes”.

1999 – El Comité Olímpico norteamericano recomendó a Samaranch acabar con la política de regalos del CIO.

2002 – Fallece Harlan Howard, compositor norteamericano de música country.

2003 – Se suspenden las elecciones a gobernador en Catamarca por incidentes. Manifestantes queman urnas.

2004 – La Cámara de Diputados de Argentina aprueba sin cambios y por amplia mayoría la nueva reforma laboral.

2004 – El juez Canicoba Corral declara inconstitucionales dos de los decretos de indulto dictados por Menem



@nib@l  2016

martes, 1 de marzo de 2016

Quien mato al venado tuerto ?

KK


¡¡¡ATENCIÓN ARGENTINA!!! Todos los detalles de la muerte de Nestor Kirchner ¡Quién, Cómo y Porque lo mataron! ¡HISTORIA DE ESPANTO!


“DE UN TIRO EN LA NUCA”

Acusan a Cristina Fernández y a su hijo Máximo de asesinar a Néstor Kirchner

El abogado y político argentino Juan Ricardo Mussa ha presentado una denuncia ante la justicia argentina contra la presidenta, Cristina Fernández, y su hijo, Máximo Kirchner, por el asesinato “de un tiro en la nuca” –según testigos citados en la demanda– del exmandatario Néstor Kirchner, fallecido el 27 de octubre del 2010.

En la querella, presentada la semana pasada, Mussa pide la exhumación del cadáver de Kirchner, que, según dos testigos reservados mencionados en el documento, habría sido “asesinado de un tiro en la nuca”.

El letrado pide además que se investigue a varios empresarios, entre ellos Lázaro Baez, acusado de lavado de dinero y el pago de comisiones ilegales a Néstor a cambio de contratos, por el encubrimiento del crimen.

Según el documento presentado, citado por el diario ‘Perfil’, los testigos hablan de una fuerte discusión entre Cristina Fernández y Néstor Kirchner el día de antes de su fallecimiento.

El expresidente falleció en octubre 2010 en su residencia de Calafate, en la provincia de Santa Cruz (sur), de un infarto provocado por problemas cardiovasculares. Kirchner se había sometido a una angioplastia en septiembre por otro problema coronario.

Mussa, que es miembro del Partido Justicialista (PJ), ha solicitado que comparezcan los médicos que atendieron aNéstor Kirchner en su domicilio de Calafate cuando se avisó de que el exmandatario estaba gravemente enfermo.

El abogado Juan Ricardo Mussa se querelló contra la  ex Presidenta argentina y contra su hijo Máximo por homicidio simple. Afirma que el ex Mandatario recibió un tiro en la nuca tras una fuerte discusión con su esposa Cristina Fernández.

Cristina Fernández, mató de un disparo en la nuca a su marido, Néstor Kirchner, tras una fuerte discusión en su residencia.

Así lo aseguró el abogado Juan Ricardo Mussa, dirigente del Partido Justicialista, que se basa en el relato de dos testigos reservados.

Los “encubridores” del supuesto asesinato serían Carlos Zannini, secretario Legal y Técnico; el ex chofer de la familia, Rudy Ochoa y Cristobal López, ex empleado de Kirchner convertido en empresario y actualmente imputado en una causa de contrabando de divisas.
Por eso, el legista se querelló contra la ex Mandataria y contra su hijo Máximo por homicidio simple y pidió la exhumación del cadáver del ex Presidente.

La querella recayó en manos del juez federal Julián Ercolini.


El dirigente del PJ, quien efectuó numerosas querellas contra funcionarios K en los últimos años,solicitó al juez federal que también investigue al secretario Legal y Técnico, Carlos Zannini, y los empresarios kirchneristas Lázaro Báez -imputado por lavado de dinero-, Cristóbal López y Rudy Ulloa Igor como miembros de una “asociación ilítica” que “encubrió” el supuesto crimen -según la denuncia- del fallecido ex Presidente.

La denuncia se basa en el relato de dos testigos reservados que mencionan que Néstor Kirchner -de acuerdo al pedido de Mussa- habría sido “asesinado de un tiro en la nuca”. Mussa solicitó al juez Ercolini que se exhumen los restos del expresidente para que se determine el verdadero motivo de su deceso.

Según los relatos que recoge la denuncia del abogado, Cristina y Néstor Kirchner habrían mantenido una fuerte discusión en su residencia de El Calafate antes del fallecimiento.

De acuerdo a los partes de los Unidad Médico Presidencial, Kirchner falleció el 27 de octubre de 2010 de un infarto como consecuencia de deficiencias cardiovasculares.
El 7 de febrero de ese año había sido internado de urgencia en la Capital y el 12 de septiembre se le aplicó una angiosplastia por otro problema coronario.

En similar tenor ha comenzado a recorrer la red social facebook una carta de un supuesto medico clínico, Raul Vizcaino, con supuesto DNI, 10.083.432,quien dice haber atendido a Nestor Kirchner en el Hospital de Calafate, el 27 de octubre de 2010 a las 7.34 de la mañana.

“El ex. Presidente, arribo al hospital con una herida de bala en el pómulo izquierdo como punto de entrada, y el lóbulo derecho el punto de salida, lo que le provocó la muerte instantánea.”, detalla el supuesto médico, en la supuesta carta que circula por facebook.


http://poder24.com/2016/02/27/atencion-argentina-todos-los-detalles-de-la-muerte-de-nestor-kirchner-quien-como-y-porque-lo-mataron-historia-de-espanto/




@nib@l  2016

El lado de la sombra


El lado de la sombra - Adolfo Bioy Casares 



Los relatos que componen El lado de la sombra son una buena muestra de la maestría narrativa de Adolfo Bioy Casares, quien no sólo retoma aquí temas que abordó en el pasado sino que abre las puertas a la sátira e, incluso, al sarcasmo.


Si deseas leer este e-libro enviar un correo a :       fuenteanibal@gmail.com

Y en el "asunto", pon el nombre del libro y del autor.


Podrás descargarlo (completo), para leerlo y evaluarlo antes de comprarlo en tu tienda preferida.
Se recomienda desincorporarlo de tu PC tan PRONTO lo hayas revisado.

Si algún autor o dueño de derechos, se siente perjudicado por este paupérrimo blog, por favor avísenme y prometo desincorporar sus datos en forma inmediata... GRACIAS.


 @níb@l  2016

Historia de un canalla



Historia de un canalla Julia Navarro   epub 



Esta  nueva novela supone un audaz cambio de registro, al abordar la ambición, la codicia y el egoísmo del ser humano, en la que es sin duda su novela más psicológica. 
Una historia actual, urbana y cosmopolita, ambientada entre Nueva York y Londres. 
Las sombras del poder y la relación de dependencia entre el periodismo y la política son algunos de los principales temas del libro.


Si deseas leer este e-libro enviar un correo a :       fuenteanibal@gmail.com

Y en el "asunto", pon el nombre del libro y del autor.


Podrás descargarlo (completo), para leerlo y evaluarlo antes de comprarlo en tu tienda preferida.
Se recomienda desincorporarlo de tu PC tan PRONTO lo hayas revisado.

Si algún autor o dueño de derechos, se siente perjudicado por este paupérrimo blog, por favor avísenme y prometo desincorporar sus datos en forma inmediata... GRACIAS.


 @níb@l  2016

Efemérides del 01 de marzo




Día del Transporte.
En Argentina: Día del Ferroviario
Día de la Constitución (en Panamá).

1493 – la carabela “La Pinta” arriba al puerto de Bayona (Pontevedra), primer lugar de Europa en el que se supo la noticia del descubrimiento de América.
1444 – Nace Alejandro Botticelli, pintor italiano.
1643 – muere Girolamo Frescobaldi, compositor italiano.
1692 – empieza el famoso juicio a las brujas de Salem.
1802 – se inaugura en Buenos Aires la Escuela de Medicina.
1808 – Napoleón Bonaparte crea la llamada “nobleza imperial”, formada por generales del Ejército.
1809 – Nace Federico Chopin, compositor polaco.
1828 – En la guerra entre salvadoreños y guatemaltecos, éstos derrotan al Ejército de El Salvador en la batalla de Chalchuapa.
1843 – Manuel Ignacio de Vivanco se declara en Lima Director Supremo de la República de Perú.
1848 – nace Augustus Saint-Gaudens, escultor estadounidense.
1852 – Comienza en Uruguay la presidencia de Juan Francisco Giró, apoyado por el Partido Blanco.
1858 – Julián Castro ocupa la Presidencia de Venezuela.
1859 – Nace Charles Fletcher Lummis, escritor y explorador estadounidense.
1867 – El estado de Nebraska pasa a formar parte de la Unión estadounidense.
1870 – Muere Francisco Solano López, dictador paraguayo.
1872 – Yellowstone se transforma en el primer Parque Nacional en el mundo.
1873 – José Ellausi accede a la Presidencia de la República de Uruguay.
1879 – Bolivia declara la guerra a Chile, en la que el primero de estos países perdió todo su litoral del Pacífico.
1879 – aparece la segunda parte de Martín Fierro, popularmente conocida como “La vuelta”.
1890 – nace el artista plástico argentino Benito Quinquela Martín.
1891 – Se firma en España el laudo arbitral sobre los límites entre Venezuela y Colombia.
1896 – El físico francés Henri Becquerel descubre una nueva propiedad de la materia que recibe el nombre de “radiactividad”.
1896 – nace Dimitri Mitropoulos, compositor griego.
1896 – en la batalla de Adua los etíopes masacran a los italianos.
1904 – nace Glenn Miller, director de orquesta.
1905 – aparece en Argentina el diario “La Razón”, fundado por Emilio Morales.
1909 – nace David Niven, actor británico.
1914 – muere Jorge Newbery al estrellarse su avión cerca de Mendoza.
1919 – Los coreanos se manifiestan en pro de la independencia nacional y los japoneses, ocupantes del país, matan a 7.000 personas y detienen a 200.000.
1919 – Entra en vigor en Uruguay la nueva Constitución redactada por la Asamblea Constituyente.
1922 – Nace Isaac Rabin, militar y político israelí.
1925 – Martín Chirino, escultor español.
1927 – Nace Harry Belafonte, cantante y actor estadounidense.
1927 – nace Johnny Bienstock, músico.
1928 – empieza el servicio aeropostal entre la Argentina y Europa.
1932 – se funda el Danubio Footbal Club, de Montevideo, Uruguay.
1942 – nace Mile D’Abo, músico.
1942 – nace Mike Giles, músico.
1943 – nace Jose Angel Iribar, ex futbolista.
1943 – nace Luis Felipe Alcaraz, diputado español.
1944 – nace Roger Daltrey, ex integrante del grupo The Who.
1947 – comienza a operar el FMI.
1947 – Tomás Berreta es elegido presidente de Uruguay.
1948 – realiza el acto simbólico del traspaso al Estado de los ferrocarriles ingleses en Argentina.
1953 – Evacuación de las últimas tropas británicas de la India.
1953 – nace Emilio Cao, músico.
1954 – Antonio Gomer Rufo, escritor.
1954 – Estados Unidos hace estallar la bomba de hidrógeno más potente fabricada hasta la fecha en el atolón de Eniwetock, archipiélago de las Marshall, en el Pacífico.
1956 – Promulgación en Guatemala de una nueva Constitución.
1962 – Antonio Harrison es elegido presidente de Uruguay.
1965 – Un terremoto causa la muerte de 400 personas en Valparaíso (Chile).
1966 – La estación espacial soviética Venus 3 llega al planeta Venus, y choca violentamente contra su superficie.
1966 – Horacio Acavallo gana el título mundial de boxeo al vencer a Takayama.
1966 – nace Javier Barden, actor español.
1970 – termina la caza comercial de ballenas en los Estados Unidos.
1974 – Siete de los más íntimos colaboradores del presidente estadounidense Richard Nixon son acusados de participar en el escándalo “Watergate”.
1981 – Daniel Ortega es nombrado coordinador de la Junta de Gobierno de Nicaragua.
1984 – Destrucción de siete barcos iraníes por fuerzas navales y aéreas de Irak en el golfo Pérsico.
1985 – Julio Mario Sanguinetti jura su cargo de presidente constitucional de Uruguay.
1991 – El rey de Tailandia, Bhumibol Adulyadej, aprueba la reforma constitucional.
1992 – Más del 64 por ciento de la población se pronuncia en un referéndum a favor de la independencia de Bosnia-Herzegovina de Yugoslavia.
1993 – Un temporal de nieve aísla 700 pueblos en España.
1995 – Los cascos azules abandonan Somalia.
1996 – Se aprueba en España la alianza Canal+ Telefónica.
1996 – El Tribunal de la Haya procesa al general serbio Djordje Djukic por crímenes de guerra.
1998 – Un ataque de nacionalistas albaneses a la policía serbia causa 25 muertos en Kosovo.
1998 – La oposición critica al Gobierno argentino por no haber investigado la “guerra sucia”.
1998 – Lince, el consorcio liderado por la empresa France Telecom, es el único candidato a tercer operador de telefonía fija en España.
1998 – La película “On conaît la chanson”, de Alain Resais, se alza como la gran triunfadora de los César del cine francés
1998 – La británica Hansen establece en el Europeo de Valencia un nuevo récord del mundo de triple salto (15,16 metros).
1999 – es liberado Santiago Cabañas, camarero español secuestrado en Colombia por las Fuerzas Armadas Revolucionarias.
1999 – Entra en vigor el Tratado de Ottawa sobre prohibición de minas antipersonas, tras ser ratificado por 65 países.
2003 – El gobierno iraquí comienza su desarme y destruye cuatro misiles
2005 – Tabaré Vázquez asume la Presidencia de la República en Uruguay, siendo el primer gobierno de izquierda en la historia del país.
2010 – José Mujica asume la Presidencia de la República en Uruguay.


@nib@l  2016 

lunes, 29 de febrero de 2016

CUMBRE VATICANA



De jefe a Jefe

En su reunión con Macri, Francisco podrá tener un anticipo del discurso del martes.

POR GRACIA RECIBIDA...Mauricio Macri

El Vaticano destacó "el buen estado" de las relaciones con la Argentina

Qué obsequios intercambiaron el papa Francisco y Mauricio Macri ?

Todas las fotos y la intimidad de la audiencia privada entre el papa Francisco y Mauricio Macri

El papa declinó la invitación de Macri de visitar la Argentina en 2016 porque "la agenda no lo permite"

Culminó la breve y protocolar audiencia entre el papa Francisco y Macri

Finalmente, hoy un jefe de Estado entrevista a un Jefe de Estado, ambos en actividad: privilegio excepcional de argentinos, más para la egolatría nacionalista y alimento del pechito autóctono. Si uno en su momento se sacó la lotería mundial, el otro hace poco ganó también impensadamente el sorteo local. Dos hombres con suerte. Y aunque hubo peripecias menores entre ellos, desde hoy primarán besos y deseos propicios, bondades para Antonia, esa damita que no podrá olvidar en su vasto registro los próximos cuatro años. Y tal vez los cuatro siguientes si le va bien al padre. Tiene una ventaja sobre la memoria presidencial de Iván, al que Bergoglio obsequió escarpines por medio de su abuela, un recuerdo sentimental perdido en una cristalería: destinos distintos que los inocentes tampoco planearon. Llegan al saludo el Papa y Macri, entonces, con la expectativa de mitigar un ardor mutuo del cual apenas hubo urticaria, y con la seguridad de que si Francisco apagó cristianamente el incendio que le había provocado Cristina, ¿cómo no va a recomponer ciertas menudencias con Mauricio, que no será un católico empedernido pero sí un devoto que jamás irritaría a la Iglesia? Aunque, claro, no es lo mismo escuchar las confesiones de una señora compungida entre cuatro paredes que a un ingeniero poco escrutable a quien hasta los amigos dicen que le cuesta dar las gracias.

Nadie precisa las causas de la fría escaramuza que, hasta hoy, distanciaba al Pontífice del nuevo mandatario argentino, a pesar de que al llegar al Vaticano permitió en el acontecimiento que el Macri intendente estuviera una línea de sillas más adelante que la propia Cristina presidenta. Una informalidad diplomática que hoy no toleraría un embajador entorchado como Rogelio Pfirter, de formación rigurosa pero apegado a los símbolos del siglo XIX. Macri, entonces, quien se insinuaba como candidato opositor, dispuso inesperadamente de una llave vaticana: José María del Corral, funcionario suyo en el área de Educación porteña, cargo que logró por alguna versación y cierta sugerencia del obispado de Bergoglio, quien entusiasmado se había largado a Roma apenas conocida la noticia del advenimiento y, desde entonces, quedó a la vera del Papa. Como en Buenos Aires, casi un protegido. Pero luego sucedieron controversias y hasta la suspicacia de que Francisco apostaba a otro caballo en la carrera electoral, una víctima más de las encuestas (a propósito de “caballos”, algún lamento e inquietud habrá en Roma por la intervención judicial a un importante gremio que solía ser generoso con las obras vaticanas). Además de cierta preferencia por Daniel Scioli, como se sabe, ciertos viajeros atizaban críticas a conductas anteriores de Macri, relaciones o negocios
medianamente ciertos, influencias en suma que lograron su objetivo: trastienda del confesionario. Como en el caso de Alfonso Prat-Gay, a quien se suponía un aspirante de hierro a cierto cargo para ordenar las non sanctas finanzas de la Iglesia Católica y que fue demolido por el chismorreo de asiduos y confiables visitantes del Santo Padre, esos que hasta pernoctan en su cercanía y coleccionan millas por cruzar tanto el Atlántico. En esa sorda disputa, Francisco no tuvo un gesto de cortesía con Macri ni cuando éste ganó la Rosada; se amparó en un protocolo como excusa cuando él se ha permitido más de un desafuero personal, como enviarle una carta al presidente de China a través de un mensajero propio (el politicólogo peronista Ricardo Romano). Deben dominar, en ocasiones, ciertas características humanas, aun en esos máximos elegidos, como nunca olvidar ni perdonar a Sergio Massa por alguna afrenta pasada que impulsó el matrimonio Kirchner y bajo el hábito argentino de condenar más al verdugo que al autor intelectual. Es lo que tal vez, algún día, digan Boudou o Jaime. Tampoco, en sus porfías con el peronismo interior que lo acucia desde adolescente, parece propenso a cierta simpatía por José Manuel de la Sota).


Habrá hoy, por supuesto, catilinarias de Bergoglio como las cuatro de Cicerón, en nombre de la paz social y el terror reverencial –y hasta comprensible– a episodios de violencia, a los “baños de sangre” que tanto temía ya en tiempos de Cristina como si la Historia se repitiera en círculo. También, claro, alguna referencia despectiva al libre mercado que presuntamente navega en las venas de Macri y que, en los últimos tiempos, genera más reparos en la Iglesia que el nazismo o el comunismo en otras épocas. Se alineará el Presidente a los designios del Papa, como corresponde a su función, seguramente se anotará en alguna contribución al drama de los refugiados que sólo de Siria, y en Turquía, suman más de dos millones. Tanto Macri como su corte han hecho un curso acelerado sobre el tema, como de otras cuestiones internacionales por la índole de visitantes que ahora frecuentan. Y tal vez él mismo le confiese a su contertulio religioso parte de lo que le ofrecerá al país el próximo 1º de marzo, en su discurso en el Congreso, con la curiosidad de que para entonces los intereses del Papa pueden coincidir con los de su irritante objetor, Jaime Duran Barba, el consejero del ingeniero: no hacer ola con la administración anterior, no exagerar con el castigo al enemigo vencido, hablar del futuro más que del pasado, evitar cuestionamiento a la naturaleza moral del kirchnerismo –reservándole esa tarea improbable a la Justicia que designó el propio kirchnerismo–, esquivar la tempestad en vez de ingresar en ella. Abundan las citas y ejemplos para esta teoría.

Quien más aguarda ese mensaje, sin embargo, es una ausente física del cónclave, Cristina del Sur. No habla (con el costo personal que eso significa para quienes la rodean), se contiene, cierra los puños, apenas si reenvía párrafos de Kicillof como si fuera su gurú de vida, olvidándose de que antes tuvo gurúes de ese tipo llamados Lavagna, Prat-Gay o Lousteau. Se prepara para responder, acumula energías, se burla del cartoon de ciertos ministros macristas, como si no hubieran ocurrido en su gobierno y parece inquietarse por el cinturón gástrico que se cierne sobre sus causas judiciales, el que metafóricamente en algunos casos produce milagros –lo puede recomendar una gobernadora en actividad– y, en otros, rotundos fracasos. Espera el supermartes de Macri de la semana entrante, el anunciado discurso, la ocasión para replicar y volver a jugar. Que es una forma de hablar.





 Foto: AP


@nib@l  2016

El hombre que perseguía el tiempo

El hombre que perseguía el tiempo - Diane Setterfield 



Fábula sobre la ambición y la inevitabilidad de la muerte que recuerda a Charles Dickens. William acababa de cumplir diez años cuando consiguió la admiración de todos sus amigos: su ojo experto apuntó a un grajo que descansaba en un árbol lejano y, tras un instante de concentración, el tirachinas dio en el blanco. Nada grave, en apariencia; solo una chiquillada, pero desde entonces su vida cambió y William se propuso olvidar el pasado, trabajando duro para adelantarse al tiempo y a sus leyes.Los años fueron pasando, y un hombre vestido de negro empezó a rondar a William en las circunstancias más trágicas. Nació así una extraña unión entre los dos caballeros, y se inauguró en Londres una tienda espléndida, donde se exponían las telas y los complementos adecuados para el duelo de los difuntos. El negocio fue un éxito, y William durante un tiempo pensó que su apuesta por el olvido era acertada, pero llegó un día en que un grajo muy negro surcó el techo acristalado del almacén y de golpe el pasado volvió, cargado de secretos y dispuesto a tomarse su venganza...La famosa autora de El cuento número trece nos sorprende ahora con una hermosa historia donde el misterio y el recuerdo van de la mano.


Si deseas leer este e-libro enviar un correo a :       fuenteanibal@gmail.com

Y en el "asunto", pon el nombre del libro y del autor.


Podrás descargarlo (completo), para leerlo y evaluarlo antes de comprarlo en tu tienda preferida.
Se recomienda desincorporarlo de tu PC tan PRONTO lo hayas revisado.

Si algún autor o dueño de derechos, se siente perjudicado por este paupérrimo blog, por favor avísenme y prometo desincorporar sus datos en forma inmediata... GRACIAS.


 @níb@l  2016