miércoles, 17 de febrero de 2016

Caos de tránsito por los cortes en favor de Milagro Sala


Más de 40 organizaciones kirchneristas cortan accesos a la Capital y rutas para exigir por la liberación de Milagro Sala

Caos de tránsito por los cortes en favor de Milagro Sala

Desde las 10, transitar por la ciudad de Buenos Aires se volvió una odisea; la protesta masiva se extenderá, al menos, hasta las 18, según organizadores de la Tupac Amaru

Desde las 10 el tránsito en la Ciudad de Buenos Aires es un caos por los cortes en todos los accesos.



Las organizaciones sociales y políticas vinculadas al peronismo kirchnerista y a partidos de izquierda, que reclaman la libertad de la diputada del Parlasur, son más de 40 y se unieron a la Tupac Amaru para llevar adelante una "Jornada de nacional de lucha por la liberación de Milagro Sala ", en reclamo de la libertad de la dirigente social y líder de la organización Tupac Amaru Milagro Sala, detenida desde hace más de un mes en la provincia de Jujuy.

Luis D'Elia apoyando los cortes

Además, organizaciones locales cortarán diversos puntos claves en el interior del país. Ya se registraron cortes en la intersección de la ruta 3 y las vías del Ferrocarril en Isidro Casanova, partido de La Matanza; en Autovía 2, altura zona de El Pato; en la autopista Ricchieri, altura Puente el Trébol; en el Acceso Norte de Panamericana y ruta 197; en el Camino de Cintura, altura Rotonda Lavallol y Rotonda de Alpargatas entre los partidos de Florencio Varela y Berazategui, entre otros puntos.

Caos de tránsito por los cortes en favor de Milagro Sala

Además, los puentes Avellaneda, La Noria y Pueyrredón en la Capital Federal y en la ruta 3 en La Matanza.

Corte total en la Panamericana

"Las protestas han comenzado tal cual lo habíamos anunciado", informó a Télam la vocera de la organización Tupac Amaru, Sabrina Roth.









@nib@l  2016

Sofia de los presagios


Sofia de los presagios - Gioconda Belli



A la edad de siete años, la pequeña Sofía se pierde entre la gente en medio de una vehemente discusión de sus padres y del desplazamiento atropellado de los gitanos. Aunque el destino le brinda otros padres entrañables y un mundo nuevo, también la enfrenta a muchas situaciones dolorosas y a la prepotencia patriarcal de René, un marido que la encierra y la priva de su libertad. Un carácter rebelde y ansioso de libertad, siempre en búsqueda de su propia identidad, la hará enfrentarse a cualquier norma que se le imponga. Protegida por seres dotados de una sabiduría milenaria, la sangre y la rebeldía gitanas de Sofía se imponen a través de rituales y ceremonias antiguas, que la conducen hacia su verdadero origen.


Si deseas leer este e-libro enviar un correo a :       fuenteanibal@gmail.com

Y en el "asunto", pon el nombre del libro y del autor.


Podrás descargarlo (completo), para leerlo y evaluarlo antes de comprarlo en tu tienda preferida.
Se recomienda desincorporarlo de tu PC tan PRONTO lo hayas revisado.

Si algún autor o dueño de derechos, se siente perjudicado por este paupérrimo blog, por favor avísenme y prometo desincorporar sus datos en forma inmediata... GRACIAS.


 @níb@l  2016

Diario intimo de San Martín

Diario intimo de San Martín - Rodolfo Terragno 



Para los historiadores y, en consecuencia, para la historia que ha llegado a nuestros días, la vida pública del Libertador San Martín termina en 1822 con su retiro del Perú y su viaje a Europa. Este nuevolibro de Rodolfo Terragno prueba que el «retiro» no fue tal: dos añosmás tarde lo encontramos en Inglaterra cumpliendo un p lan secreto cuyoobjetivo central era consolidar la independencia de Sudamérica. Comoparte de ese plan llegó a organizar un viaje de regreso al Perú -luego frustrado- para reanudar la lucha junto a Bolívar. Bajo la formaliteraria de un diario personal, redactado en tiempo presente, estediario incluye, junto a importantes revelaciones, curiosidades ycostumbres de aquellos años en Inglaterra, biografías de aventureros yreferencias a excéntricos personajes de la vida cortesana.Y, a diferencia de gran parte de la bibliografía sanmartiniana -queinteresa solo a los argentinos-, se presenta a San Martín como unafigura internacional con conexiones y proyección en toda Europa yAmérica del Sur. El Libertador reaparece como un gran político, que prefiere resolver los conflictos sin recurrir a la violencia, pero que debe enfrentar críticas, celos, ataques, difamaciones y complots


Si deseas leer este e-libro enviar un correo a :       fuenteanibal@gmail.com

Y en el "asunto", pon el nombre del libro y del autor.


Podrás descargarlo (completo), para leerlo y evaluarlo antes de comprarlo en tu tienda preferida.
Se recomienda desincorporarlo de tu PC tan PRONTO lo hayas revisado.

Si algún autor o dueño de derechos, se siente perjudicado por este paupérrimo blog, por favor avísenme y prometo desincorporar sus datos en forma inmediata... GRACIAS.


 @níb@l  2016

Efemérides del 17 de febrero



1580 – Bernal Díaz del Castillo termina su “Historia de la Nueva España”.

1600 – muere Giordano Bruno, matemático, filósofo y astrónomo italiano.

1653 – nace Arcangelo Corelli, músico y compositor italiano.

1673 – Muere Jean-Baptiste Poquelin, “Moliére”, dramaturgo francés.

1766 – nace el economista inglés Thomas Malthus.

1772 – Prusia, Rusia y Austria se reparten Polonia por primera vez.

1781 – nace Rene Theophile Hyacinthe Laennec, inventor francés.

1824 – El Congreso de Perú nombra a Bolivar dictador y suspende la Constitución.

1827 – muere Johann Heinrich Pestalozzi, educador suizo.

1831 – Se aprueba en Bruselas la primera Constitución de Bélgica como país independiente.

1836 – Nace Gustavo Adolfo Bécquer, poeta romántico español.

1859 – se estrena la ópera “Un Ballo in Maschera”, de Verdi.

1867 – el primer vapor atraviesa el Canal de Suez.

1867 – nace William Cadbury, fabricante de chocolates.

1888 – nace Otto Stern, físico ganador del Premio Nobel.

1894 – Estreno en San Petersburgo de “El lago de los cisnes”, ballet de Tchaikowski.

1904 – se realiza en La Scala la premiere de “Madame Butterfly”, de Puccini.

1906 – nace Galo Plaza, político ecuatoriano.

1913 – Thomas Alva Edison presenta en un teatro neoyorquino la primera prueba pública de cine sonoro.

1915 – Muere Francisco Giner de los Ríos, pedagogo y escritor español.

1918 – nace el actor Raf Vallone.

1931 – El virrey de la India, lord Edward W. Irving, se entrevista con el Mahatma Gandhi, principal líder independentista.

1934 – muere el rey Alberto I de Bélgica en un accidente de alpinismo.

1935 – El general Carmona es reelegido presidente de la República portuguesa.

1936 – Pronunciamiento militar del coronel Rafael Franco en Asunción (Paraguay) y derrocamiento del presidente Eusebio Ayala.

1937 – Muere el barón francés Pierre de Cobertin, promotor de los Juegos Olímpicos de la era moderna.

1947 – Un tetramotor de Avianca que cubría el recorrido Barranquilla-Bogotá se estrella, ocasionando el accidente 52 muertos.

1948 – muere en Buenos Aires el notable cirujano argentino Enrique Finochietto.

1948 – nace el político socialista argentino Luis Zamora.

1959 – EE.UU. lanza el satélite “Vanguard” para observaciones meteorológicas.

1960 – nace la modelo argentina Ginette Reynal.

1963 – Nace Michael Jordan, basquetbolista estadounidense.

1967 – Muere Ciro Alegría, escritor peruano.

1971 – muere le educadora argentina Luz Vieira Méndez.

1971 – nace el futbolista paraguayo Carlos Gamarra.

1973 – El ex presidente y guerrillero dominicano Francisco Caamaño muere en un enfrentamiento con tropas gubernamentales.

1979 – China invade territorio vietnamita y ocupa varios puestos fronterizos.

1982 – muere Thelonious Sphere Monk, pianista y compositor.

1984 – Jura su cargo el nuevo Gobierno panameño formado por el presidente Jorge Illueca.

1987 – Mueren setenta personas y 300 resultan heridas al chocar dos trenes urbanos en Sao Paulo (Brasil).

1991 – Explota un coche bomba en Medellín (Colombia) y ocasiona 22 muertos, 143 heridos y daños de consideración.

1995 – Se firma en Brasilia la “Declaración de Paz de Itamaraty”, compromiso de paz entre Perú y Ecuador.

1997 – Muere Darcy Ribeiro, etnólogo, antropólogo y sociólogo brasileño.

2004 – Más de 200 muertos al explotar un tren cargado de azufre y gasolina en Irán.

2008 – Independencia de Kosovo



@nib@l  2016

martes, 16 de febrero de 2016

Desactivando el campo minado K


Desactivando El Campo Minado


LOS 5 PUNTOS CLAVE

Desactivando el campo minado

En este mismo portal, en la edición correspondiente al 28 de febrero de 2015, el título de esta columna era "Cómo será el campo minado que dejará el kirchnerismo", en la que señalábamos, entre otras cosas, lo siguiente:

Lo que deja la administración Kirchner es, metafóricamente, un campo minado, y para sortear ese campo minado será necesario tomar una serie de medidas fundamentales para comenzar a corregir la desastrosa herencia, para lo cual si o si habrá que pagar, indefectiblemente un costo político. 

Pero además, detallábamos cuales serían los 5 puntos fundamentales a resolver para desactivar ese campo minado que dejó, vaya uno a saber si de manera implícita o, por pura impericia, el kirchnerismo, que eran los siguientes: Pago de deuda a los "fondos buitres", blanquear el retraso cambiario, sincerar las tarifas, achicar el desmesurado gasto público y, por último, reordenar los planes sociales.

Como sabemos, el nuevo gobierno ya está abocado a todas estas cuestiones, por lo que podemos comprobar que, evidentemente esos problemas existían, por más que el kirchnerismo no solo no hablara de ellos, sino que además, los negara sistemáticamente.

Sin embargo, a estos 5 puntos hay que agregarle uno más, que es el de la inflación. Ahora  bien, ¿qué es lo que hace que, en menos de dos meses se genere de forma repentina un índice inflacionario que hasta noviembre no existía?

Más allá de los aspectos estrictamente técnicos, existe uno, muy particular, que podríamos denominar como casi exclusivo de los argentinos, y es el de generar inflación por parte de comerciantes, productores y formadores de precios conocido como "aumentar por las dudas".

En lo meramente técnico, es simple. El kirchnerismo dejó un Estado harto deficitario, que se cubre, por el momento, solo con la máquina de imprimir billetes. Eso es lo que verdaderamente genera inflación. Lo segundo, también es producto de lo heredado, donde se sabía que sea quien fuese el nuevo presidente, si o si tenía que blanquear la devaluación encubierta generada por el kirchnerismo, y por consiguiente, el valor del dólar, que decían iba a superar los 20 pesos, iba a impactar en los precios. Eso no ocurrió, pero los precios jamás se retrotrajeron a noviembre de 2015.

Dos reflexiones finales. La primera es que, como dijimos, si hubiesen resultado electos Scioli o Massa, con distintos matices hubiesen hecho exactamente lo mismo. La segunda es que lo único que se puede cuestionar es si las medidas a tomar hubiesen sido más efectivas —o, si se prefiere, mejor asimiladas por la población— si en lugar de hacerlas gradualmente se hubiesen hecho a modo de "shock", pero en definitiva, sea como sea, y sea quien sea, se está haciendo lo que había que hacer, desactivar el campo minado que dejó el kirchnerismo.

- See more at: http://periodicotribuna.com.ar/17265-desactivando-el-campo-minado-.html#sthash.zviSmjTX.dpuf



@nib@l  2016

Efemérides del 16 de febrero

1514 – nace Georg Joachim Rheticus, astrónomo y matemático austríaco.

1559 – el papa Paulo IV llama al pueblo a deponer a los soberanos que sostengan herejías.

1579 – Muere Gonzalo Jiménez de Quesada, conquistador español, fundador del Nuevo Reino de Granada (actual Colombia).

1595 – Fernando de Zárate comienza a levantar la fortaleza de Buenos Aires, lo que se considera la tercera fundación de la ciudad.

1740 – nace Giambattista Bodoni, pintor italiano.

1794 – nace en Suiza el grabador y litógrafo César Hipólito Bacle.

1815 – Sale de Cádiz (España) las fuerzas realistas para luchar contra la rebelión en Colombia y Venezuela.

1820 – Manuel de Sarratea es nombrado Gobernador de la Provincia de Buenos Aires.

1823 – muere Pierre Paul Prud’hon, pintor francés.

1823 – El comandante Antonio López de Santa Anna proclama la República de México.

1835 – una partida al mando de Santos Pérez asesina al Gral. Juan Facundo Quiroga en Barranca Yaco, Córdoba.

1840 – La República de Ecuador es reconocida por España.

1863 – nace Williams C. Morris, filántropo y educador inglés.

1883 – primera publicación del “Ladies Home Journal”.

1884 – nace Robert Flaherty, padre del documental cinematográfico.

1884 – Se funda en Guayaquil (Ecuador) “El Telégrafo”, considerado el periódico decano de la prensa del país.

1892 – se estrena la Opera “Werther” en Viena.

1896 – nace Alexander Brailowsky, pianista ruso.

1907 – muere el poeta Giosue Carducci.

1911 – Primer transporte oficial de una carta por vía aérea (en la India).

1918 – Lituania, bajo la ocupación alemana y con Rusia en ruinas, se proclama país independiente.

1918 – Los turcos incendian la biblioteca de Bagdad y queman 20.000 libros.

1919 – Se prorroga el tratado de armisticio entre Alemania y los aliados.

1920 – Los aliados renuncian a que Alemania les entregue a los culpables de la guerra a cambio de que sean juzgados por tribunales alemanes.

1922 – Primera sesión del Tribunal Permanente de Justicia de La Haya.

1923 – Howard Carter encuentra la tumba del Faraón Tutankhamon.

1926 – nace John Schlesinger, cineasta inglés.

1933 – La casa alemana Krupp pone a punto el motor Diesel.

1933 – Fallece Domingo Martínez Luján, poeta peruano.

1936 – nace el cineasta argentino Fernando Solanas.

1937 – La firma estadounidense Dupont de Nemours patenta en Wilmigton (Delaware) una fibra de origen sintético, el “nylon”.

1943 – nace Marilina Ross, cantante y actriz argentina.

1943 – II Guerra Mundial: Himmler decide la liquidación del gueto de Varsovia.

1948 – por primera vez se fotografía a Miranda, la luna de Urano.

1952 – Grecia y Turquía se adhieren a la OTAN.

1956 – abolición de la pena de muerte en el Reino Unido.

1959 – Fidel Castro es designado Primer Ministro de Cuba.

1959 – nace John McEnroe, ex tenista estadounidense.

1961 – nace Andy Taylor, integrante de la banda Duran Duran.

1964 – nace Bebeto (Jose Roberto Oliveira), futbolista brasilero.

1968 – los Beatles parten hacia la India para profundizar sus experiencias espirituales reuniéndose con Maharishi Maresh Yogui.

1972 – El ejército ecuatoriano derroca al presidente José María Velasco Ibarra.

1973 – El Congreso de Colombia aprueba la ley de reforma agraria.

1973 – Nace el futbolista argentino Christian Bassedas.

1978 – Se inaugura el primer Bulletin Board System.

1986 – Mario Soares es el primer civil elegido Presidente de Portugal.

1993 – El presidente estadounidense Clinton implementa una suba de impuestos.

1995 – El Congreso español vota por unanimidad el control de los fondos reservados.

1997 – Alarma en España por un brote de meningitis con 402 casos en dos meses.

1998 – El conservador Clerides, presidente del Chipre, gana las elecciones por estrecho margen.

2003 – Moreau vence a Terragno en las internas de la UCR y será el candidato presidencial por ese partido.

2004 –  se descubre la galaxia más lejana (13.000 millones de años luz) gracias a una combinación de observaciones del telescopio espacial Hubble y del observatorio gigante Keck de Hawái.

2005 – entra en vigor el Protocolo de Kioto, convenio mundial para reducción de gases para el efecto invernadero.

2005 – un grupo de científicos estadounidenses data los restos más antiguos de Homo sapiens en 200.000 años.



@nib@l  2016

lunes, 15 de febrero de 2016

Irena Sendler, el “Angel de Varsovia”.



El 15 de Febrero de 1910, en Otwock, Polonia, nacía una mujer que traspasó su rol de enfermera durante la Segunda Guerra Mundial y se transformó en una trabajadora social salvando de una muerte segura a mas de 2.500 niños judíos de los guetos, ese día llegaba al mundo “Irena Sendler”, el “Angel de Varsovia”. Nacida con el nombre de “Irena Krzyzanowska”, su padre era un médico altruísta que atendía a pacientes rechazados por sus colegas debido a su condición social, la peligrosidad de sus enfermedades o simplemente por ser judíos. Por esa sobre exposición a enfermedades contagiosas, Stanisław Krzyżanowski murió de tifus cuando Irena solo tenía 7 años. Lejos de traumarse, ella se sentía muy orgullosa de su padre y decidió seguir su legado, en agradecimiento al trato recibido por su padre, los líderes de la comunidad judía decidieron costear el resto de su educación. La comunidad educativa de Varsovia a sabiendas de su pensamiento y el de su padre, la discriminaban y dificultaban su progreso académico, pese a ello, Irena se graduó como enfermera y comenzó a trabajar en el departamento de bienestar social de la ciudad. En 1939 la Alemania Nazi invadió Polonia, se cambió el nombre a “Irena Sendler” y comenzó a trabajar en el recientemente creado “Gueto de Varsovia” donde eran alojados los judíos antes de ser llevados a campos de trabajo o ser asesinados. Su trabajo era controlar las enfermedades infecciosas por lo que los alemanes se mantenían alejados de ella y asi podía moverse sin problemas dentro del gueto. Cuando descubrió los planes de las SS ofreció a las familias con hijos, sacarlos del gueto y proporcionarles identidades falsas para salvarlos, la mayoría de las familias accedieron y a lo largo mas de un año, Irena sacó más de 2.500 niños que fueron entregadas a familias no judías. En 1943 fue descubierta y condenada a muerte, pero las familias de los niños salvados sobornaron a las autoridades alemanas y fue liberada con otra identidad, mientras que Irene Sendler fue declarada muerta por la Gestapo. Irena mantuvo escondidas las listas con los nombres reales de los niños y los nombres falsos, al finalizar la guerra todos pudieron recobrar sus identidad, aunque muy pocos pudieron reencontrar a sus familiares. El final de la guerra no trajo paz a su vida, fue hostigada por las autoridades soviéticas hasta que un grupo de niños salvados decidió buscarla, su caso se hizo público y al igual que Oscar Schindler en 1965 la institución Yad Vashem de Jerusalén le otorgó el título de “Justa entre las naciones” y se la nombró ciudadana honoraria de Israel. En 2003 el presidente de Polonia, Aleksander Kwasniewski, le otorgó la más alta distinción civil de Polonia cuando la nombró dama de la Orden del Águila Blanca, su vida se apagó el 12 de Mayo de 2008, Irena tenía 98 años.

Foto de Efemérides Históricas.

Naufragio

Naufragio - Francisco Garcia Novell 



La historia olvidada del vapor Príncipe de Asturias, hundido el 5 de marzo de 1916 con más de 600 personas a bordo. Naufragio, la historia olvidada del Titanic español.
El 5 de marzo de 1916 se hundía frente a las costas de Brasil el trasatlántico Príncipe de Asturias, el más grande, moderno y lujoso de la compañía española Pinillos, con 600 personas a bordo. El brutal choque contra los arrecifes hizo que el enorme buque desapareciera en el océano en menos de cinco minutos. Sólo hubo 147 supervivientes. La tragedia conmocionó a la sociedad de la época. Sin embargo, el manto del olvido pronto cayó sobre todos los que perdieron su vida en el fondo del mar y sobre sus desgraciadas familias.


Si deseas leer este e-libro enviar un correo a :       fuenteanibal@gmail.com

Y en el "asunto", pon el nombre del libro y del autor.


Podrás descargarlo (completo), para leerlo y evaluarlo antes de comprarlo en tu tienda preferida.
Se recomienda desincorporarlo de tu PC tan PRONTO lo hayas revisado.

Si algún autor o dueño de derechos, se siente perjudicado por este paupérrimo blog, por favor avísenme y prometo desincorporar sus datos en forma inmediata... GRACIAS.


 @níb@l  2016

La península del caos


La  península del caos - Javier Gomez Sanchez



La venganza innegable, la justicia dictada por cada realidad y la verdad tras los actos más salvajes reposan en un pueblo acuciado por una extensa demencia. La Península del Caos acoge pensamientos crueles y pasiones desenfrenadas, horrores acechantes en los rincones de toda mente y lujuria ante la existencia más pura.
Algunos años antes de que los primeros postes eléctricos se instalaran en las calles y la luz de las bombillas ocupara cada vivienda, la hermana Miery Draga fue enviada a la Península del Caos con la simple tarea de recorrer sus regiones y alentar a los corazones desamparados. La encomienda no ofrecía riesgos, al menos en contexto, pero cuando posó su pie sobre aquella porción de tierra llamada Lithor-Elk su horrendo fin quedó sentenciado. Aquel pueblo se convirtió en la primera y última parada de un recorrido que nunca llegaría a efectuar. Solo una noche estuvo la desdichada Miery en aquel lugar condenado; la más aterradora, extensa y dolorosa que nunca hubo de pasar. Junto a su desaparición, quedará el final de una historia pendida del tiempo.
Ocho años más tarde, un niño de tez pálida y porte glacial se presenta en las afueras de Lithor-Elk. No parece transmitir sensación alguna a través de su serena mirada pero sí tiene un itinerario que cumplir dentro del execrado pueblo; hacer emerger la verdadera imagen de una esencia desfigurada, ahondar en los mil temores que impregnan a una horrorizada heredera enclaustrada en una ridícula vivienda, o devolver la oportunidad desvanecida en el ojo vacío de un visionario tuerto, solo será parte de lo que él encarnará. No obstante, una oscura presencia lo acompañará a lo largo de su recorrido y, a través de los tenebrosos sucesos que acontecerán durante su estancia en Lithor-Elk, se encargará de desvelar la verdad tras la llegada y posterior desaparición de Miery


Si deseas leer este e-libro enviar un correo a :       fuenteanibal@gmail.com

Y en el "asunto", pon el nombre del libro y del autor.


Podrás descargarlo (completo), para leerlo y evaluarlo antes de comprarlo en tu tienda preferida.
Se recomienda desincorporarlo de tu PC tan PRONTO lo hayas revisado.

Si algún autor o dueño de derechos, se siente perjudicado por este paupérrimo blog, por favor avísenme y prometo desincorporar sus datos en forma inmediata... GRACIAS.


 @níb@l  2016

Efemérides del 15 de febrero



Día del Redactor Publicitario en Argentina.



1368 – nace Segismundo, emperador romano.

1497 – nace Philipp Melanchthon, reformista protestante alemán.

1519 – nace el explorador Pedro Menéndez de Avilés.

1525 – Hernán Cortés hace ejecutar a Guatimozín, último emperador azteca de México.

1527 – Sebastián Caboto inicia la construcción de un fuerte en el Río de la Plata.

1564 – Nace Galileo Galilei, matemático y astrónomo italiano.

1571 – nace Michael Praetorius, músico y compositor alemán.

1600 – muere José de Acosta, misionero español.

1637 – Ferdinando III sucede a Ferdinando II como Emperador romano.

1710 – nace Luis XV, rey de Francia.

1764 – Pierre Laclade Ligue funda Saint Louis como estafeta de correos francesa.

1797 – nace Henry Engelhard Steinway, fabricante de pianos.

1803 – nace John Augustus Sutter, descubridor del oro en el oeste estadounidense.

1809 – nace el inventor Cyrus Hall McCormick.

1811 – nace Domingo Faustino Sarmiento, escritor, periodista, político y educador argentino.

1812 – nace el joyero Charles Lewis Tiffany.

1819 – El Congreso de Angostura designa a Simón Bolívar presidente de la República de Colombia.

1820 – nace Susan Brownell Anthony, sufragista estadounidense.

1848 – Se suscribe el tratado de Guadalupe-Hidalgo por el que México cede EE.UU. casi la mitad de su territorio.

1856 – Se decreta en España el franqueo obligatorio de la correspondencia.

1857 – muere Mikhail Ivanovich Glinka, compositor ruso.

1858 – nace el astrónomo William Pickering.

1861 – nace Alfred North, filósofo y matemático inglés.

1874 – nace el explorador Sir Ernest Henry Shackleton.

1882 – nace el actor John Barrymore.

1887 – muere Marcos Sastre, escritor, educador y periodista uruguayo, autor de “El Tempe argentino”.

1896 – nace Conrado Nalé Roxlo, poeta, prosista y autor teatral argentino.

1898 – Explosión del acorazado estadounidense “Maine” en el puerto de La Habana.

1901 – se funda el club Alianza Lima, de Perú.

1901 – Estados Unidos se niega a reconocer la Constitución de Cuba.

1905 – Nace Roberto Rey, actor y cantante chileno.

1908 – Nace Pedro Laín Entralgo, médico, profesor y ensayista español.

1921 – Estalla la guerra en Irlanda contra el Ejército británico.

1921 – nace el actor argentino Marcos Zucker.

1929 – nace Graham Hill, piloto de automovilismo.

1931 – nace la actriz Claire Bloom.

1933 – Perú y Colombia se declaran la guerra.

1934 – nace Niklaus Wirth, inventor y programador informático.

1935 – nace Magdalena Ruiz Guiñazú, periodista argentina.

1941 – Duke Ellington hace su primera grabacion de “Take the A Train”.

1940 – Segunda Guerra Mundial: el Gobierno alemán anuncia que los buques mercantes británicos serán considerados navíos de guerra.

1942 – Segunda Guerra Mundial: los japoneses ocupan la ciudad de Singapur, donde los británicos se rindieron incondicionalmente.

1944 – EE.UU. recupera el control de las islas Salomón (Pacífico) tras duros combates con Japón.

1945 – El Ejército ruso llega a 80 kilómetros de Berlín.

1948 – Nace la actriz Marisa Berenson.

1950 – se estrena “La Cenicienta”, de Disney.

1951 – Nace Jane Seymour, actriz británica.

1954 – El laboratorio farmacéutico “Behring” anuncia haber dado un paso decisivo para la vacuna contra la poliomielitis.

1954 – nace Matt Groening, creador de “Los Simpsons”.

1965 – Canadá reemplaza la antigua bandera de origen inglés por la actual con la hoja de Arce.

1965 – Muere Nat “King” Cole, cantante estadounidense.

1966 – Muere Camilo Torres Restrepo, sacerdote y guerrillero colombiano.

1969 – nace Sergio Martínez “Manteca”; futbolista uruguayo.

1970 – nace la cantante mexicana Gloria Trevi.

1971 – Entra en vigor en Gran Bretaña el sistema decimal.

1976 – El Gobierno cubano informa que la nueva Constitución ha sido aprobada por referéndum.

1982 – Se hunde una plataforma petrolífera frente a las costas de Terranova y mueren 84 personas.

1982 – nace la actriz argentina Agustina Cherri.

1988 – Muere Richard Feynman, estadounidense, premio Nobel de Física 1965.

1991 – el primer balance de la epidemia de cólera en Perú indica que se han registrado 12 mil casos.

1992 – Un comando de Sendero Luminoso asesina a la dirigente popular peruana María Elena Moyano.

1997 – Acuerdo histórico en Ginebra para liberalizar el mercado de las telecomunicaciones.

1999 – Muere Henry Keldall, Nobel de Física estadounidense 1990.

2001 – Rusia: Las tropas rusas comienzan a retirarse de Chechenia según el plan anunciado por el presidente Vladimir Putin. Cerca de 80.000 hombres estaban desplegados en Chechenia y 22.000 se quedarán permanentemente.

2001 – Se publica la priemera decodificación del Genoma Humano

2002 – Los ministros de Justicia e Interior de la UE aprueban un Plan Global de Lucha contra la Inmigración Ilegal.

2003 – Se desarrollan en todo el mundo masivas marchas de repudio a la invasión estadounidense en Irak.

2004 – El grupo musical Bandana anuncia su separación.



@nib@l  2016 

domingo, 14 de febrero de 2016

Manchado de sangre


Manchado de sangre - West Morris 



 La historia de un hombre entregado por entero a la conquista de la riqueza y que, paradójicamente, encontrará a través de la codicia su propia autenticidad. Como en las obras de Graham Greene, el juego de sorpresa y violencia característico de la novela de acción, es sólo uno de los planos por los que la obra es accesible al lector. Bajo la violencia desbocada y el dinamismo irracional subyace el drama de un hombre entregado a una ambición absurda. La búsqueda de un galeón español hundido en el siglo XVII cuando cubría la ruta Manila-Acapulco, cargado de tesoros, sirve a Morris West para iluminar algunas de las constantes más recónditas del alma humana. 
Sobre el esquema habitual de la novela de aventuras, Morris West, que con El abogado del diablo logró una de las obras de mayor riqueza conflictiva de la narrativa de nuestro siglo, construye Manchado de sangre, la historia de un hombre entregado por entero a la conquista de la riqueza y que, paradójicamente, encontrará a través de la codicia su propia autenticidad. Como en las obras de Graham Greene, el juego de sorpresa y violencia característico de la novela de acción, es sólo uno de los planos por los que la obra es accesible al lector. Bajo la violencia desbocada y el dinamismo irracional subyace el drama de un hombre entregado a una ambición absurda. La búsqueda de un galeón español hundido en el siglo XVII cuando cubría la ruta Manila-Acapulco, cargado de tesoros, sirve a Morris West para iluminar algunas de las constantes más recónditas del alma humana.


Si deseas leer este e-libro enviar un correo a :       fuenteanibal@gmail.com

Y en el "asunto", pon el nombre del libro y del autor.


Podrás descargarlo (completo), para leerlo y evaluarlo antes de comprarlo en tu tienda preferida.
Se recomienda desincorporarlo de tu PC tan PRONTO lo hayas revisado.

Si algún autor o dueño de derechos, se siente perjudicado por este paupérrimo blog, por favor avísenme y prometo desincorporar sus datos en forma inmediata... GRACIAS.


 @níb@l  2016

El hambre


El hambre Martín Caparrós    pdf 



El autor argentino viajó por la India, Bangladesh, Níger, Kenia, Sudán, Madagascar, Argentina, Estados Unidos, España. Allí encontró a quienes, por distintas razones (sequías, pobreza extrema, guerras, marginación), sufren inanición. Esta obra está hecho de sus historias, y las historias de quienes trabajan en condiciones muy precarias para paliarla, y las de quienes especulan con los alimentos y hacen pasar necesidades a tanta gente. Aquí se intenta, sobre todo, descubrir los mecanismos que hacen que casi mil millones de personas no coman lo que necesitan. ¿Un producto ineludible del orden mundial? ¿El fruto de la pereza y el retraso? ¿Negocio de unos pocos? ¿Un problema en vías de solución? ¿El fracaso de una civilización? Es este un libro incómodo y apasionado, una crónica que piensa y un ensayo que cuenta y un panfleto que denuncia el apremio de una vergüenza sostenida y busca formas de terminar con ella. Esta obra suscitó un enorme entusiasmo en la pasada Feria de Frankfurt: en 2015 se publicará en más de quince países; entre ellos Inglaterra, Francia, Italia, Alemania, Holanda, Suecia, Estados Unidos, Brasil, Taiwán. Dice el autor: «Si usted se toma el trabajo de leer este libro, si usted se entusiasma y lo lee en digamos ocho horas, en ese lapso se habrán muerto de desnutrición unas ocho mil personas: son muchas ocho mil personas. Si usted no se toma ese trabajo esas personas se habrán muerto igual, pero usted tendrá la suerte de no haberse enterado. O sea que, probablemente, usted prefiera no leer este libro. Quizás yo haría lo mismo. Es mejor, en general, no saber quiénes son, ni cómo ni por qué. (Pero usted sí leyó este breve párrafo en medio minuto; sepa que en ese tiempo sólo se murieron entre ocho y diez personas en el mundo (y respire aliviado).»


Si deseas leer este e-libro enviar un correo a :       fuenteanibal@gmail.com

Y en el "asunto", pon el nombre del libro y del autor.


Podrás descargarlo (completo), para leerlo y evaluarlo antes de comprarlo en tu tienda preferida.
Se recomienda desincorporarlo de tu PC tan PRONTO lo hayas revisado.

Si algún autor o dueño de derechos, se siente perjudicado por este paupérrimo blog, por favor avísenme y prometo desincorporar sus datos en forma inmediata... GRACIAS.


 @níb@l  2016

Efemérides del 14 de febrero


Día de San Valentín (de los enamorados).



0869 – muere San Cirilo, el apóstol de los eslavos.

1404 – nace Leon Battista Alberti, humanista, arquitecto y teórico italiano.

1536 – Las tropas de Hernando Pizarro, sitiadas en Cuzco por los incas, hacen una salida y los derrotan en una terrible matanza.

1642 – Incendio de la ciudad de México, el más antiguo y uno de los más voraces de los conocidos en su historia.

1779 – los nativos de Hawaii matan a James Cook, explorador británico.

1817 – el general San Martín entra triunfalmente en Santiago de Chile, plaza abandonada por las tropas españolas.

1820 – muere el médico argentino Cosme Argerich.

1831 – Fusilamiento del general y político mexicano Vicente Guerrero, tras ocupar la presidencia de la República.

1876 – Alexander Bell y Elisha Gray piden separadamente la patente sobre el teléfono. La Corte Suprema dictaminó en favor del primero.

1879 – Chile ocupa Antofagasta dando inicio a la Guerra del Pacífico.

1880 – Se aprueba en Madrid el Reglamento de las corridas de toros.

1891 – muere William Sherman, militar estadounidense.

1894 – nace el comediante Benny Kubelsky, conocido como Jack Benny.

1898 – nace Raúl Scalabrini Ortiz, autor de “El hombre que está solo y espera”, defensor de la nacionalización de los ferrocarriles en Argentina.

1902 – Se funda en Washington la Alianza Internacional para el Sufragio Femenino.

1903 – Se suspende el bloqueo de los puertos venezolanos y se firma un protocolo con las tres potencias aliadas: Reino Unido, Alemania e Italia.

1912 – Arizona es admitido como el cuadragésimo octavo Estado de la Unión Norteamericana.

1918 – El Gobierno soviético establece en Rusia el calendario gregoriano en sustitución del juliano.

1918 – se estrena el film “Tarzan de los monos”.

1924 – Thomas Watson funda la compañía I.B.M.

1933 – Colombia hace retroceder a las fuerzas peruanas. La Sociedad de Naciones condena la acción de Perú.

1944 – nace Alan Parker, cineasta.

1944 – nace Carl Bernstein, periodista estadounidense.

1945 – nace el actor Gregory Hines.

1946 – se enciende por primera vez la ENIAC (Electronic Numerical Integrator and Computer).

1946 – Inicio de una política de nacionalizaciones en Gran Bretaña, entre ellas la del Banco de Inglaterra.

1949 – Nace Rafael A. Calderón, ex presidente de Costa Rica.

1949 – se abre la primera sesión del Parlamento Israelí en Jerusalén.

1950 – Stalin y Mao firman en Moscú el pacto de amistad China-URSS.

1951 – nace Kevin Keegan, futbolista inglés.

1956 – Nikita Jruschev denuncia en el XX Congreso del PCUS al régimen de Stalin.

1961 – se produce por primera vez el producto químico 103, el Laurencio.

1967 – nace Manuela Maleeva, tenista.

1967 – Los ministros de Exteriores de 14 países de Iberoamérica adoptan la “Declaración de Tlatelolco” (para prohibir la fabricación y uso de armas nucleares en América Latina).

1972 – El Ejército derroca al presidente ecuatoriano, José María Velasco Ibarra.

1972 – Se estrena el musical “Grease” en el Eden Theatre de Nueva York.

1972 – la URSS lanza el Luna 20.

1978 – se funda el Club de Deportes Arica, de Arica, Chile.

1983 – Ariel Sharon cesa como ministro de Defensa de Israel, acusado de instigar la matanza en los campos de palestinos de Sabra y Chatila (Beirut).

1986 – Nicaragua y Costa Rica normalizan sus relaciones diplomáticas y reanudan los trabajos para la pacificación centroamericana del Grupo de Contadora.

1988 – muere Frederick Loewe, compositor autríaco.

1989 – Khomeini llama a los musulmanes del mundo entero para ejecutar al escritor indio-británico Salman Rushdie, por entender que su obra “Versos satánicos” ofende al Islam.

1994 – Muere asesinado en Managua Perfecto Gutiérrez, secretario general del Partido Social Demócrata (PSD) de Nicaragua.

1995 – Peru declara el cese al fuego en la guerra fronteriza con Ecuador.

1998 – El rey Husein de Jordania, pide a Sadam Husein que ceda a la presión estadounidense.

1998 – Dirigentes del exilio cubano y gobiernos latinoamericanos piden a EE.UU. que flexibilice el embargo.

1999 – Serbios y albanokosovares se sientan en la misma mesa por primera vez desde que comenzó la cumbre de Rambouillet.

2003 – Muere el empresario y productor artístico argentino Pepe Parada.

2003 – Muere el boxeador cubano Kid Gavilán.

2004 – El film argentino “El abrazo partido” gana el Gran Premio del Jurado en el Festival de cine de Berlín. El uruguayo Daniel Hendler consagrado mejor actor.



@nib@l  2016