lunes, 15 de febrero de 2016

La península del caos


La  península del caos - Javier Gomez Sanchez



La venganza innegable, la justicia dictada por cada realidad y la verdad tras los actos más salvajes reposan en un pueblo acuciado por una extensa demencia. La Península del Caos acoge pensamientos crueles y pasiones desenfrenadas, horrores acechantes en los rincones de toda mente y lujuria ante la existencia más pura.
Algunos años antes de que los primeros postes eléctricos se instalaran en las calles y la luz de las bombillas ocupara cada vivienda, la hermana Miery Draga fue enviada a la Península del Caos con la simple tarea de recorrer sus regiones y alentar a los corazones desamparados. La encomienda no ofrecía riesgos, al menos en contexto, pero cuando posó su pie sobre aquella porción de tierra llamada Lithor-Elk su horrendo fin quedó sentenciado. Aquel pueblo se convirtió en la primera y última parada de un recorrido que nunca llegaría a efectuar. Solo una noche estuvo la desdichada Miery en aquel lugar condenado; la más aterradora, extensa y dolorosa que nunca hubo de pasar. Junto a su desaparición, quedará el final de una historia pendida del tiempo.
Ocho años más tarde, un niño de tez pálida y porte glacial se presenta en las afueras de Lithor-Elk. No parece transmitir sensación alguna a través de su serena mirada pero sí tiene un itinerario que cumplir dentro del execrado pueblo; hacer emerger la verdadera imagen de una esencia desfigurada, ahondar en los mil temores que impregnan a una horrorizada heredera enclaustrada en una ridícula vivienda, o devolver la oportunidad desvanecida en el ojo vacío de un visionario tuerto, solo será parte de lo que él encarnará. No obstante, una oscura presencia lo acompañará a lo largo de su recorrido y, a través de los tenebrosos sucesos que acontecerán durante su estancia en Lithor-Elk, se encargará de desvelar la verdad tras la llegada y posterior desaparición de Miery


Si deseas leer este e-libro enviar un correo a :       fuenteanibal@gmail.com

Y en el "asunto", pon el nombre del libro y del autor.


Podrás descargarlo (completo), para leerlo y evaluarlo antes de comprarlo en tu tienda preferida.
Se recomienda desincorporarlo de tu PC tan PRONTO lo hayas revisado.

Si algún autor o dueño de derechos, se siente perjudicado por este paupérrimo blog, por favor avísenme y prometo desincorporar sus datos en forma inmediata... GRACIAS.


 @níb@l  2016

Efemérides del 15 de febrero



Día del Redactor Publicitario en Argentina.



1368 – nace Segismundo, emperador romano.

1497 – nace Philipp Melanchthon, reformista protestante alemán.

1519 – nace el explorador Pedro Menéndez de Avilés.

1525 – Hernán Cortés hace ejecutar a Guatimozín, último emperador azteca de México.

1527 – Sebastián Caboto inicia la construcción de un fuerte en el Río de la Plata.

1564 – Nace Galileo Galilei, matemático y astrónomo italiano.

1571 – nace Michael Praetorius, músico y compositor alemán.

1600 – muere José de Acosta, misionero español.

1637 – Ferdinando III sucede a Ferdinando II como Emperador romano.

1710 – nace Luis XV, rey de Francia.

1764 – Pierre Laclade Ligue funda Saint Louis como estafeta de correos francesa.

1797 – nace Henry Engelhard Steinway, fabricante de pianos.

1803 – nace John Augustus Sutter, descubridor del oro en el oeste estadounidense.

1809 – nace el inventor Cyrus Hall McCormick.

1811 – nace Domingo Faustino Sarmiento, escritor, periodista, político y educador argentino.

1812 – nace el joyero Charles Lewis Tiffany.

1819 – El Congreso de Angostura designa a Simón Bolívar presidente de la República de Colombia.

1820 – nace Susan Brownell Anthony, sufragista estadounidense.

1848 – Se suscribe el tratado de Guadalupe-Hidalgo por el que México cede EE.UU. casi la mitad de su territorio.

1856 – Se decreta en España el franqueo obligatorio de la correspondencia.

1857 – muere Mikhail Ivanovich Glinka, compositor ruso.

1858 – nace el astrónomo William Pickering.

1861 – nace Alfred North, filósofo y matemático inglés.

1874 – nace el explorador Sir Ernest Henry Shackleton.

1882 – nace el actor John Barrymore.

1887 – muere Marcos Sastre, escritor, educador y periodista uruguayo, autor de “El Tempe argentino”.

1896 – nace Conrado Nalé Roxlo, poeta, prosista y autor teatral argentino.

1898 – Explosión del acorazado estadounidense “Maine” en el puerto de La Habana.

1901 – se funda el club Alianza Lima, de Perú.

1901 – Estados Unidos se niega a reconocer la Constitución de Cuba.

1905 – Nace Roberto Rey, actor y cantante chileno.

1908 – Nace Pedro Laín Entralgo, médico, profesor y ensayista español.

1921 – Estalla la guerra en Irlanda contra el Ejército británico.

1921 – nace el actor argentino Marcos Zucker.

1929 – nace Graham Hill, piloto de automovilismo.

1931 – nace la actriz Claire Bloom.

1933 – Perú y Colombia se declaran la guerra.

1934 – nace Niklaus Wirth, inventor y programador informático.

1935 – nace Magdalena Ruiz Guiñazú, periodista argentina.

1941 – Duke Ellington hace su primera grabacion de “Take the A Train”.

1940 – Segunda Guerra Mundial: el Gobierno alemán anuncia que los buques mercantes británicos serán considerados navíos de guerra.

1942 – Segunda Guerra Mundial: los japoneses ocupan la ciudad de Singapur, donde los británicos se rindieron incondicionalmente.

1944 – EE.UU. recupera el control de las islas Salomón (Pacífico) tras duros combates con Japón.

1945 – El Ejército ruso llega a 80 kilómetros de Berlín.

1948 – Nace la actriz Marisa Berenson.

1950 – se estrena “La Cenicienta”, de Disney.

1951 – Nace Jane Seymour, actriz británica.

1954 – El laboratorio farmacéutico “Behring” anuncia haber dado un paso decisivo para la vacuna contra la poliomielitis.

1954 – nace Matt Groening, creador de “Los Simpsons”.

1965 – Canadá reemplaza la antigua bandera de origen inglés por la actual con la hoja de Arce.

1965 – Muere Nat “King” Cole, cantante estadounidense.

1966 – Muere Camilo Torres Restrepo, sacerdote y guerrillero colombiano.

1969 – nace Sergio Martínez “Manteca”; futbolista uruguayo.

1970 – nace la cantante mexicana Gloria Trevi.

1971 – Entra en vigor en Gran Bretaña el sistema decimal.

1976 – El Gobierno cubano informa que la nueva Constitución ha sido aprobada por referéndum.

1982 – Se hunde una plataforma petrolífera frente a las costas de Terranova y mueren 84 personas.

1982 – nace la actriz argentina Agustina Cherri.

1988 – Muere Richard Feynman, estadounidense, premio Nobel de Física 1965.

1991 – el primer balance de la epidemia de cólera en Perú indica que se han registrado 12 mil casos.

1992 – Un comando de Sendero Luminoso asesina a la dirigente popular peruana María Elena Moyano.

1997 – Acuerdo histórico en Ginebra para liberalizar el mercado de las telecomunicaciones.

1999 – Muere Henry Keldall, Nobel de Física estadounidense 1990.

2001 – Rusia: Las tropas rusas comienzan a retirarse de Chechenia según el plan anunciado por el presidente Vladimir Putin. Cerca de 80.000 hombres estaban desplegados en Chechenia y 22.000 se quedarán permanentemente.

2001 – Se publica la priemera decodificación del Genoma Humano

2002 – Los ministros de Justicia e Interior de la UE aprueban un Plan Global de Lucha contra la Inmigración Ilegal.

2003 – Se desarrollan en todo el mundo masivas marchas de repudio a la invasión estadounidense en Irak.

2004 – El grupo musical Bandana anuncia su separación.



@nib@l  2016 

domingo, 14 de febrero de 2016

Manchado de sangre


Manchado de sangre - West Morris 



 La historia de un hombre entregado por entero a la conquista de la riqueza y que, paradójicamente, encontrará a través de la codicia su propia autenticidad. Como en las obras de Graham Greene, el juego de sorpresa y violencia característico de la novela de acción, es sólo uno de los planos por los que la obra es accesible al lector. Bajo la violencia desbocada y el dinamismo irracional subyace el drama de un hombre entregado a una ambición absurda. La búsqueda de un galeón español hundido en el siglo XVII cuando cubría la ruta Manila-Acapulco, cargado de tesoros, sirve a Morris West para iluminar algunas de las constantes más recónditas del alma humana. 
Sobre el esquema habitual de la novela de aventuras, Morris West, que con El abogado del diablo logró una de las obras de mayor riqueza conflictiva de la narrativa de nuestro siglo, construye Manchado de sangre, la historia de un hombre entregado por entero a la conquista de la riqueza y que, paradójicamente, encontrará a través de la codicia su propia autenticidad. Como en las obras de Graham Greene, el juego de sorpresa y violencia característico de la novela de acción, es sólo uno de los planos por los que la obra es accesible al lector. Bajo la violencia desbocada y el dinamismo irracional subyace el drama de un hombre entregado a una ambición absurda. La búsqueda de un galeón español hundido en el siglo XVII cuando cubría la ruta Manila-Acapulco, cargado de tesoros, sirve a Morris West para iluminar algunas de las constantes más recónditas del alma humana.


Si deseas leer este e-libro enviar un correo a :       fuenteanibal@gmail.com

Y en el "asunto", pon el nombre del libro y del autor.


Podrás descargarlo (completo), para leerlo y evaluarlo antes de comprarlo en tu tienda preferida.
Se recomienda desincorporarlo de tu PC tan PRONTO lo hayas revisado.

Si algún autor o dueño de derechos, se siente perjudicado por este paupérrimo blog, por favor avísenme y prometo desincorporar sus datos en forma inmediata... GRACIAS.


 @níb@l  2016

El hambre


El hambre Martín Caparrós    pdf 



El autor argentino viajó por la India, Bangladesh, Níger, Kenia, Sudán, Madagascar, Argentina, Estados Unidos, España. Allí encontró a quienes, por distintas razones (sequías, pobreza extrema, guerras, marginación), sufren inanición. Esta obra está hecho de sus historias, y las historias de quienes trabajan en condiciones muy precarias para paliarla, y las de quienes especulan con los alimentos y hacen pasar necesidades a tanta gente. Aquí se intenta, sobre todo, descubrir los mecanismos que hacen que casi mil millones de personas no coman lo que necesitan. ¿Un producto ineludible del orden mundial? ¿El fruto de la pereza y el retraso? ¿Negocio de unos pocos? ¿Un problema en vías de solución? ¿El fracaso de una civilización? Es este un libro incómodo y apasionado, una crónica que piensa y un ensayo que cuenta y un panfleto que denuncia el apremio de una vergüenza sostenida y busca formas de terminar con ella. Esta obra suscitó un enorme entusiasmo en la pasada Feria de Frankfurt: en 2015 se publicará en más de quince países; entre ellos Inglaterra, Francia, Italia, Alemania, Holanda, Suecia, Estados Unidos, Brasil, Taiwán. Dice el autor: «Si usted se toma el trabajo de leer este libro, si usted se entusiasma y lo lee en digamos ocho horas, en ese lapso se habrán muerto de desnutrición unas ocho mil personas: son muchas ocho mil personas. Si usted no se toma ese trabajo esas personas se habrán muerto igual, pero usted tendrá la suerte de no haberse enterado. O sea que, probablemente, usted prefiera no leer este libro. Quizás yo haría lo mismo. Es mejor, en general, no saber quiénes son, ni cómo ni por qué. (Pero usted sí leyó este breve párrafo en medio minuto; sepa que en ese tiempo sólo se murieron entre ocho y diez personas en el mundo (y respire aliviado).»


Si deseas leer este e-libro enviar un correo a :       fuenteanibal@gmail.com

Y en el "asunto", pon el nombre del libro y del autor.


Podrás descargarlo (completo), para leerlo y evaluarlo antes de comprarlo en tu tienda preferida.
Se recomienda desincorporarlo de tu PC tan PRONTO lo hayas revisado.

Si algún autor o dueño de derechos, se siente perjudicado por este paupérrimo blog, por favor avísenme y prometo desincorporar sus datos en forma inmediata... GRACIAS.


 @níb@l  2016

Efemérides del 14 de febrero


Día de San Valentín (de los enamorados).



0869 – muere San Cirilo, el apóstol de los eslavos.

1404 – nace Leon Battista Alberti, humanista, arquitecto y teórico italiano.

1536 – Las tropas de Hernando Pizarro, sitiadas en Cuzco por los incas, hacen una salida y los derrotan en una terrible matanza.

1642 – Incendio de la ciudad de México, el más antiguo y uno de los más voraces de los conocidos en su historia.

1779 – los nativos de Hawaii matan a James Cook, explorador británico.

1817 – el general San Martín entra triunfalmente en Santiago de Chile, plaza abandonada por las tropas españolas.

1820 – muere el médico argentino Cosme Argerich.

1831 – Fusilamiento del general y político mexicano Vicente Guerrero, tras ocupar la presidencia de la República.

1876 – Alexander Bell y Elisha Gray piden separadamente la patente sobre el teléfono. La Corte Suprema dictaminó en favor del primero.

1879 – Chile ocupa Antofagasta dando inicio a la Guerra del Pacífico.

1880 – Se aprueba en Madrid el Reglamento de las corridas de toros.

1891 – muere William Sherman, militar estadounidense.

1894 – nace el comediante Benny Kubelsky, conocido como Jack Benny.

1898 – nace Raúl Scalabrini Ortiz, autor de “El hombre que está solo y espera”, defensor de la nacionalización de los ferrocarriles en Argentina.

1902 – Se funda en Washington la Alianza Internacional para el Sufragio Femenino.

1903 – Se suspende el bloqueo de los puertos venezolanos y se firma un protocolo con las tres potencias aliadas: Reino Unido, Alemania e Italia.

1912 – Arizona es admitido como el cuadragésimo octavo Estado de la Unión Norteamericana.

1918 – El Gobierno soviético establece en Rusia el calendario gregoriano en sustitución del juliano.

1918 – se estrena el film “Tarzan de los monos”.

1924 – Thomas Watson funda la compañía I.B.M.

1933 – Colombia hace retroceder a las fuerzas peruanas. La Sociedad de Naciones condena la acción de Perú.

1944 – nace Alan Parker, cineasta.

1944 – nace Carl Bernstein, periodista estadounidense.

1945 – nace el actor Gregory Hines.

1946 – se enciende por primera vez la ENIAC (Electronic Numerical Integrator and Computer).

1946 – Inicio de una política de nacionalizaciones en Gran Bretaña, entre ellas la del Banco de Inglaterra.

1949 – Nace Rafael A. Calderón, ex presidente de Costa Rica.

1949 – se abre la primera sesión del Parlamento Israelí en Jerusalén.

1950 – Stalin y Mao firman en Moscú el pacto de amistad China-URSS.

1951 – nace Kevin Keegan, futbolista inglés.

1956 – Nikita Jruschev denuncia en el XX Congreso del PCUS al régimen de Stalin.

1961 – se produce por primera vez el producto químico 103, el Laurencio.

1967 – nace Manuela Maleeva, tenista.

1967 – Los ministros de Exteriores de 14 países de Iberoamérica adoptan la “Declaración de Tlatelolco” (para prohibir la fabricación y uso de armas nucleares en América Latina).

1972 – El Ejército derroca al presidente ecuatoriano, José María Velasco Ibarra.

1972 – Se estrena el musical “Grease” en el Eden Theatre de Nueva York.

1972 – la URSS lanza el Luna 20.

1978 – se funda el Club de Deportes Arica, de Arica, Chile.

1983 – Ariel Sharon cesa como ministro de Defensa de Israel, acusado de instigar la matanza en los campos de palestinos de Sabra y Chatila (Beirut).

1986 – Nicaragua y Costa Rica normalizan sus relaciones diplomáticas y reanudan los trabajos para la pacificación centroamericana del Grupo de Contadora.

1988 – muere Frederick Loewe, compositor autríaco.

1989 – Khomeini llama a los musulmanes del mundo entero para ejecutar al escritor indio-británico Salman Rushdie, por entender que su obra “Versos satánicos” ofende al Islam.

1994 – Muere asesinado en Managua Perfecto Gutiérrez, secretario general del Partido Social Demócrata (PSD) de Nicaragua.

1995 – Peru declara el cese al fuego en la guerra fronteriza con Ecuador.

1998 – El rey Husein de Jordania, pide a Sadam Husein que ceda a la presión estadounidense.

1998 – Dirigentes del exilio cubano y gobiernos latinoamericanos piden a EE.UU. que flexibilice el embargo.

1999 – Serbios y albanokosovares se sientan en la misma mesa por primera vez desde que comenzó la cumbre de Rambouillet.

2003 – Muere el empresario y productor artístico argentino Pepe Parada.

2003 – Muere el boxeador cubano Kid Gavilán.

2004 – El film argentino “El abrazo partido” gana el Gran Premio del Jurado en el Festival de cine de Berlín. El uruguayo Daniel Hendler consagrado mejor actor.



@nib@l  2016

sábado, 13 de febrero de 2016

El tercer testamento


El tercer testamento  -  Christopher Galt   pdf 



Un extraño acontecimiento se reproduce en todo el mundo: la gente ha empezado a tener visiones que los llevan a situaciones del pasado o el futuro, que los aterrorizan y conmueven. Hasta pueden experimentar físicamente aquello que creen que están viviendo. Nadie entiende lo que sucede. Nadie está a salvo.
En un mundo en que la ciencia se ha constituido como garante del conocimiento y la razón no deja lugar a explicaciones que parecerían esotéricas, estos acontecimientos inexplicables no tienen cabida. Y sin embargo, sí que están sucediendo. Lo que parece una epidemia de alucinaciones se extiende por todo el globo y no respeta fronteras, razas, edad, sexo o condición de cordura. Ni siquiera existe un común denominador que permita tirar del hilo para descubrir cuál es la enfermedad que las causa, si la hubiera. ¿Será posible que la historia haya encontrado la manera de repetirse incesablemente? ¿Tendrá todo esto que ver con el proyecto de neurociencia en el que participa John Macbeth y que busca crear una inteligencia artificial autónoma? De Estados Unidos a Dinamarca, de China a Alemania, el mundo se ha vuelto loco y Macbeth parece el único capaz de llegar a averiguar qué está sucediendo.


Si deseas leer este e-libro enviar un correo a :       fuenteanibal@gmail.com

Y en el "asunto", pon el nombre del libro y del autor.


Podrás descargarlo (completo), para leerlo y evaluarlo antes de comprarlo en tu tienda preferida.
Se recomienda desincorporarlo de tu PC tan PRONTO lo hayas revisado.

Si algún autor o dueño de derechos, se siente perjudicado por este paupérrimo blog, por favor avísenme y prometo desincorporar sus datos en forma inmediata... GRACIAS.


 @níb@l  2016

Zonas húmedas


Zonas húmedas - Roche, Charlotte  epub 



 La trama de la novela se cuenta muy rápido: después de que un afeitado de las partes íntimas le saliera mal, Helen Memel, de 18 años, termina con una fisura anal infectada en el hospital. De manera explícita y sin tapujo alguno, Helen habla durante su estancia ahí sobre duchas anales, hemorroides, tampones fabricados por una misma, secreciones corporales y todo tipo de práctica sexual estrafalaria. En otras palabras, sobre el placer de descubrir el propio cuerpo, sin escatimar en detalles. Tras causarse una fisura anal por apurar su depilado íntimo, Helen, la adolescente protagonista de este relato-confesión, se encuentra en la unidad de Medicina Interna, y mientras espera analiza aquellas regiones de su cuerpo que la opinión biempensante suele considerar poco propias. Porque a Helen la mueve una indomable curiosidad por sus recovecos y orificios. En efecto, a la muchacha le gusta el sexo: en solitario o en pareja; por vía anal, oral y vaginal, menstruando o con chocolate... Y el lector se deja contagiar por la risa de esta antiheroína moderna, que elabora sus traumas infantiles con un lenguaje fresco y trufado de guindas poéticas.


Si deseas leer este e-libro enviar un correo a :       fuenteanibal@gmail.com

Y en el "asunto", pon el nombre del libro y del autor.


Podrás descargarlo (completo), para leerlo y evaluarlo antes de comprarlo en tu tienda preferida.
Se recomienda desincorporarlo de tu PC tan PRONTO lo hayas revisado.

Si algún autor o dueño de derechos, se siente perjudicado por este paupérrimo blog, por favor avísenme y prometo desincorporar sus datos en forma inmediata... GRACIAS.


 @níb@l  2016

Efemérides del 13 de febrero



1542 – Descubrimiento del río Amazonas por Gonzalo Pizarro y Francisco de Orellana, tras una épica travesía.

1571 – muere Benvenuto Cellini, escritor y escultor italiano.

1599 – nace el futuro Papa Alejandro VII.

1668 – Tratado de Lisboa, mediante el cual España reconoce la independencia de Portugal.

1678 – Tycho Brahe publica su “sistema Tychonico” sobre el sistema solar.

1682 – nace el artista italiano Giovanni Battista Piazzetta.

1754 – nace Charles Talleyrand-Perigold, estadista francés.

1812 – Aparece en Santiago “La Aurora”, el primer periódico chileno, dirigido por Camilo Henríquez.

1837 – se suicida Mariano José de Larra, periodista español.

1867 – Se promulga un Real Decreto que prohibe en España “las recomendaciones” en la tramitación de asuntos propios de la Administración del Estado.

1867 – se estrena “Danubio Azul” en Viena.

1883 – muere Richard Wagner, compositor alemán.

1889 – nace Ricardo Güiraldes, autor de “Don Segundo Sombra”.

1895 – Guerra chino-japonesa: los restos de la flota china capitulan frente a los japoneses.

1904 – Se aprueba en Panamá la primera Constitución de la República.

1917 – La bailarina Mata-Hari es detenida en un hotel de París, adonde había llegado procedente de España.

1933 – Nace Kim Novak, actriz estadounidense de cine.

1933 – nace el político argentino Héctor Polino.

1933 – nace Emanuel Ungaro, diseñador de modas francés.

1934 – nace el actor George Segal.

1937 – se publica por primera vez la tira “El Príncipe Valiente”.

1938 – nace el actor Oliver Reed.

1944 – Teodoro Picado es elegido presidente de Costa Rica.

1945 – II Guerra Mundial: La aviación anglo-estadounidense bombardea y destruye la ciudad alemana de Dresde.

1945 – las tropas soviéticas entran en Budapest.

1947 – El Consejo de Seguridad de la ONU acuerda la creación de una Comisión de Desarme Mundial.

1950 – nace Peter Gabriel, músico inglés.

1952 – nace la actriz argentina Soledad Silveyra.

1953 – La Asamblea Nacional yugoslava aprueba una nueva Constitución.

1959 – El presidente electo de Venezuela, Rómulo Betancourt, toma posesión de su cargo.

1959 – se ponen en venta las muñecas “Barbie”.

1960 – Francia explota su primera bomba atómica en el desierto argelino.

1967 – Se descubre en la Biblioteca Nacional de Madrid un volumen de casi 700 páginas con anotaciones manuscritas y dibujos a mano de Leonardo da Vinci.

1968 – El ex presidente de Ecuador, Galo Plaza, es nombrado secretario general de la OEA.

1971 – El presidente chileno, Salvador Allende, decide aceptar la reforma constitucional que establece el dominio del Estado sobre todos los recursos mineros y combustibles.

1974 – El escritor soviético Alexander Solyenitsin es expulsado de la URSS.

1976 – muere la soprano Lily Pons.

1979 – muere Jean Renoir, cineasta francés.

1983 – Mueren 64 jóvenes italianos en el incendio de un cine en Turín.

1984 – Constantín Chernienko es elegido nuevo secretario general del Partido Comunista de la Unión Soviética.

1984 – Dimite el presidente de Panamá, Ricardo de la Espriella.

1997 – el Discovery captura al telescopio espacial Hubble.



@nib@l  2016

viernes, 12 de febrero de 2016

La nostalgia feliz


La nostalgia feliz - Amélie Nothomb  



«Todo lo que amamos se convierte en una ficción. De las mías, la primera fue Japón.» Con esta estimulante frase Amélie Nothomb abre La nostalgia feliz. Anuncia una nueva entrega de sus ficciones autobiográficas. En la novela la belga retoma el hilo de Ni de Eva ni de Adán, la narración de un idilio de juventud de su sosias literaria con Rinri. Dieciséis años más tarde, Nothomb acepta la invitación de una televisión francesa de regresar a su país natal. Allí no sólo se reencontrará con Rinri, sino también con su niñera, Nishio-san. El Japón de Nothomb son sus orígenes y un Shangri-La literario. Un país al que pertenece pero que le es extranjero: o sea, un oxímoron, como también parece serlo el título de la novela. El lugar en el que nació, y en el que se crió durante sus primeros cinco años, pero en el que, como hija del embajador belga, crecería inmersa y traspasada por una peculiar mixtura cultural. Y esto dota a su vital y melancólica prosa de una descacharrante lucidez. «Lo que has vivido», escribe Nothomb en el delicioso arranque de su nueva novela, «te deja una melodía en el interior del pecho: ésa es la melodía que, a través del relato, nos esforzamos en escuchar.» Gocemos con esta nueva partitura, pues sin duda suena muy bien.


Si deseas leer este e-libro enviar un correo a :       fuenteanibal@gmail.com

Y en el "asunto", pon el nombre del libro y del autor.


Podrás descargarlo (completo), para leerlo y evaluarlo antes de comprarlo en tu tienda preferida.
Se recomienda desincorporarlo de tu PC tan PRONTO lo hayas revisado.

Si algún autor o dueño de derechos, se siente perjudicado por este paupérrimo blog, por favor avísenme y prometo desincorporar sus datos en forma inmediata... GRACIAS.


 @níb@l  2016

La tristeza del samurái


La tristeza del samurái - Víctor Del Árbol 




Diciembre de 1914. En una fría estación de tren de Mérida, Isabel está a punto de perder todo aquello por lo que ha vivido.Mayo de 1981. María, una joven y exitosa abogada de Barcelona, debe comparecer ante la justicia de los hombres. Pero eso no le preocupa, está agonizando y no es a ellos a quienes deberá rendir cuentas, sino a su memoria.¿Qué se puede hacer por amor? ¿Y por odio o sed de venganza? ¿Existen la redención, el perdón o el olvido? ¿Podemos llegar a ser, incluso antes de morir, aquello que una vez soñamos? Isabel y María habrán de enfrentarse a estas preguntas en el curso de sus vidas, tan distintas y, a la vez, semejantes.Estas dos mujeres son el origen y el final de una historia que nos llevará desde Extremadura hasta las estepas rusas y, más adelante, a la Ciudad Condal y a los paisajes de una España que durante cuarenta años se fingió dormida, con el fin de demostrarnos que no existen límites cuando luchamos por lo que anhelamos.«Una novela intensa, llena de intrigas, una mezcla de novela policíaca y thriller psicológico en la que se va desgranando la profundidad de la psique de los personajes y de sus relaciones.»Qué leer.


Si deseas leer este e-libro enviar un correo a :       fuenteanibal@gmail.com

Y en el "asunto", pon el nombre del libro y del autor.


Podrás descargarlo (completo), para leerlo y evaluarlo antes de comprarlo en tu tienda preferida.
Se recomienda desincorporarlo de tu PC tan PRONTO lo hayas revisado.

Si algún autor o dueño de derechos, se siente perjudicado por este paupérrimo blog, por favor avísenme y prometo desincorporar sus datos en forma inmediata... GRACIAS.


 @níb@l  2016

Efemérides 12 de febrero



Día de los Trabajadores de Garajes y Estaciones de Servicio.


1541 – Pedro de Valdivia, maestre de campo de Francisco Pizarro, funda la ciudad de Santiago del Nuevo Extremo

1760 – nace el pianista y compositor Jan Ladislav Dussek.
1797 – Franz Haydn estrena su “Himno a Austria” en el 5º cumpleaños del Emperador Francisco II.
1804 – Muere el filósofo alemán Emmanuel Kant.
1809 – nace Charles Darwin, naturalista británico.
1809 – nace Abraham Lincoln, presidente de los Estados Unidos.
1817 – Batalla de Chacabuco: San Martín derrota a las fuerzas realistas.
1828 – nace George Meredith, poeta y novelista inglés.
1848 – se estrena el Ballet “Fausto” en Milano.
1855 – España reconoce la independencia de la República dominicana.
1879 – “Guerra del salitre” o del Pacífico: Chile arrebata a Bolivia la franja marítima de Atacama.
1893 – nace el militar estadounidense Omar Bradley.
1899 – España vende a Alemania los archipiélagos de Las Carolinas, Marianas y Palaos.
1901 – muere Ramón de Campoamor y Campoosorio, poeta español.
1909 – nace Bernabe Ferreyra, el “Mortero”, futbolista ídolo de River en los años 30.
1912 – China adopta el calendario gregoriano el mismo día de la abdicación del último Emperador Manchu.
1914 – se inaugura el monumento al Ejército de los Andes, en el Cerro de la Gloria, Mendoza.
1915 – se funda el Liverpool Football Club, de Montevideo, Uruguay.
1921 – Se aprueba el pacto de unión entre Guatemala, Honduras y El Salvador, que establece una sola soberanía y representación.
1921 – la Unión Soviética invade Georgia.
1923 – nace Franco Zeffirelli, director de cine.
1924 – Estreno de “Rhapsody In Blue” en Nueva York.
1932 – La Cámara francesa concede el voto a las mujeres. El Senado se opone.
1948 – La derrota del candidato oficialista a la Presidencia en Costa Rica desencadena la guerra civil.
1949 – Nace Joaquín Sabina, cantautor español.
1952 – Proclamación de la Reina Isabel II de Inglaterra.
1953 – Un tratado anglo-egipcio ratifica la independencia de Sudán.
1958 – El Gobierno de la República Dominicana invita al ex presidente Juan Domingo Perón a abandonar el país.
1961 – La URSS envía una sonda a Venus, la Venera I.
1966 – Mueren cien personas adultas y desaparecen cien niños en un incendio en Iquitos (Perú).
1973 – Juan María Bordaberry, presidente uruguayo, cede ante las presiones de los militares y deja el Gobierno.
1974 – nace Naseen Hamed, el “Príncipe”, boxeador inglés de origen yemenita.
1979 – Muere Jean Renoir, director francés de cine.
1980 – EL COI rechaza el boicot a los Juegos Olímpicos de Moscú y su cambio de sede.
1985 – Dimite el presidente y último mandatario del régimen militar de Uruguay, general Gregorio Alvarez.
1987 – Se descubre en el Reino Unido que empresarios británicos financiaban actividades terroristas en el Ulster con dinero público.
1984 – muere el escritor argentino Julio Cortazar.
1988 – muere el escritor y crítico de arte argentino Jorge Romero Brest.
1989 – Cumbre de los presidentes centroamericanos en El Salvador.
1989 – El Partido Comunista húngaro decide oficialmente la instauración de un régimen pluripartidista.
1989 – Barbara Clementine Harris es proclamada la primera mujer obispo.
1991 – Corea del Norte y Corea del Sur firman un tratado de no agresión.
1994 – La pintura “El grito” de Munch es robada del Museo Nacional de Oslo.
1998 – El titular del gobierno español José María Aznar confirma que España apoyará a EE.UU. si lanza un ataque contra Irak.
1998 – Irak afirma estar preparado para combatir al “enemigo americano”.
1998 – La disidencia cubana anuncia la liberación de presos políticos a cargo de la administración de Fidel Castro.
1998 – Se inaugura la XVII edición de la Feria Internacional de Arte Contemporáneo de Madrid.
1998 – El canadiense Ross Rebagliati, campeón olímpico de snowboard, es descalificado por dopping positivo.
1999 – Caso Lewinsky: el Senado de EE.UU. absuelve a Bill Clinton de las acusaciones de perjurio y obstrucción a la justicia.
2002 – Se inicia el juicio a Slobodan Milosevic, en el Tribunal penal de La Haya.
2004 – Colombia: asesinan en Cali al “Palomo” Usuriaga, ex jugador del club Independiente.


@nib@l  2016 

jueves, 11 de febrero de 2016

Niños feroces


Niños feroces - Lorenzo Silva 



Lázaro es un joven aprendiz de escritor que, en opinión de su maestro, es incapaz de escribir historias largas, a pesar de su talento, porque pertenece a la generación de lo fragmentario, del post bloguero, el mensaje de Facebook o Twitter y el vídeo de YouTube. Para Lázaro, el problema estriba en que no tiene argumentos, e n que le falta una historia que contar. Su maestro le regala la de Jorge, un joven madrileño, como él, que setenta años atrás, el 13 de julio de 1941, salió con la primera expedición de la División Azul. Una peripecia pasmosa que le llevó a la batalla de Krasny Bor, en el frente de Leningrado, y después, en 1945, a defender Berlín con el uniforme de las Waffen-SS. Acompañado por las lecturas de Walter Benjamin, Jorge Semprún o Günter Grass, Lázaro escribe un relato vibrante que, enhebrando estampas del hoy, desde las guerras de Irak y Afganistán al 15-M, recorre los escenarios de una Europa en guerra, e, hijo de su tiempo, comprende que con esa suma de fragmentos, escenas, lugares e historias ha construido, finalmente, una novela.


Si deseas leer este e-libro enviar un correo a :       fuenteanibal@gmail.com

Y en el "asunto", pon el nombre del libro y del autor.


Podrás descargarlo (completo), para leerlo y evaluarlo antes de comprarlo en tu tienda preferida.
Se recomienda desincorporarlo de tu PC tan PRONTO lo hayas revisado.

Si algún autor o dueño de derechos, se siente perjudicado por este paupérrimo blog, por favor avísenme y prometo desincorporar sus datos en forma inmediata... GRACIAS.


 @níb@l  2016

Historia del fútbol


Historia del fútbol - Wilder Betto Vega Cerda  pdf 



El fútbol es uno de los deportes más practicado a nivel mundial, tanto a nivel popular como a nivel profesional. Pero la historia y evolución del fútbol, lejos de estar ligada siempre a la grandeza de un deporte popular, ha estado sujeta a los avatares de la historia de la humanidad y adaptándose a cada cultura hasta llegar a convertirse en lo que hoy conocemos por fútbol. 


Si deseas leer este e-libro enviar un correo a :       fuenteanibal@gmail.com

Y en el "asunto", pon el nombre del libro y del autor.


Podrás descargarlo (completo), para leerlo y evaluarlo antes de comprarlo en tu tienda preferida.
Se recomienda desincorporarlo de tu PC tan PRONTO lo hayas revisado.

Si algún autor o dueño de derechos, se siente perjudicado por este paupérrimo blog, por favor avísenme y prometo desincorporar sus datos en forma inmediata... GRACIAS.


 @níb@l  2016