Reseñas de libros y algo mas.
Comparto, lo que encuentro en la web.
Este blog NO COMERCIALIZA, NI COMPARTE ARCHIVOS con LIbros.
A causa de innumerables presiones, demandas y/o amenazas de inquisidores digitales (grupos editoriales y/o sus representantes legales), desde el 13-05-17, dejo de compartir toda clase de archivos que incluyan e-libros .
Aníbal Fuente
El desconocimiento de un país que se encuentra geográficamente muy distante y que está construyendo un Estado y una sociedad con particularidades propias, coadyuvan a la creación de fábulas y mitos al respecto. En el ámbito específico de sus relaciones internacionales y su política exterior, China ha ido ocupando un espacio cada vez más determinante, no solo en lo económico y comercial, también en lo político. En este contexto, un acelerado desarrollo la llevó a convertirse en la segunda potencia mundial, lo que ha hecho que Estados Unidos sienta amenazada su hegemonía, despertando interrogantes y dudas acerca de cómo China se propone encarar su devenir en el siglo XXI. Este libro intentará aclarar esos enigmas y dilemas, a través de una pormenorizada exposición acerca de la historia, la filosofía y la política de China, en especial de aquella que se desarrolla más allá de sus fronteras.
Derechos de autor de la imagenGETTY IMAGESImage captionAl mismo tiempo del eclipse de este viernes, la Luna estuvo en su "apogeo", que es el punto de su órbita en el que se encuentra más distante de la Tierra.
Asia, Oceanía y Medio Oriente fueron las primeras regiones del mundo en ver a la Luna bajo el efecto del eclipse.
El fenómeno fue más visible en Europa del Este, África central y occidental y el sudeste asiático. En menor medida, parte del mismo fue también visible en parte de Sudamérica.
Derechos de autor de la imagenAFPImage captionEn Río de Janeiro, Brasil, la luna "de sangre" fue particularmente visible.Derechos de autor de la imagenNASA
El eclipse más largo
El eclipse lunar ocurre cuando la Tierra se interpone entre el Sol y la Luna.
Nuestro planeta proyecta su sombra sobre el satélite y lo va oscureciendo hasta apagar su luz totalmente.
Derechos de autor de la imagenAFPImage captionEn la Franja de Gaza el eclipse también se pudo ver.Derechos de autor de la imagenREUTERSImage captionEl eclipse en Grecia fue como de película.Derechos de autor de la imagenREUTERSImage captionAsí lucía la Luna en la noche de este viernes en Abu Dabi, Emiratos Árabes Unidos.
En el eclipse de este viernes, el período de oscuridad total duró 1 hora y 43 minutos.
El eclipse fue tan largo debido a que la Luna atravesó toda la sombra que proyectaba la Tierra, en el punto más ancho de la sombra.
"Este eclipse fue casi todo lo largo que podría ser un eclipse lunar", explicó el profesor Tim O'Brien, astrofísico de la Universidad de Manchester, Reino Unido.
Derechos de autor de la imagenREUTERSImage captionEl eclipse fue visto en gran parte del mundo donde había cielo despejado -como se ve aquí en esta imagen tomada desde la frontera entre Kenia y Tanzania- excepto en América del Norte.Derechos de autor de la imagenREUTERSImage captionLa luna ofreció un paisaje de fantasía en la mezquita Sheikh Zayed, en Abu Dabi.Derechos de autor de la imagenEPAImage captionA medida que el fenómeno de la "luna de sangre" avanzaba, el satélite natural de la Tierra iba adquiriendo un llamativo tono rojo o marrón rojizo.
El fenómeno empezó a las 17:14 horas GMT y acabó a las 23:28 horas GMT, calculando desde el primer momento en que la sombra de la Tierra empezó a caer sobre la Luna.
Marte cercano
Durante esta noche del eclipse y en los próximos días, Marte estará en su punto más cercano a la Tierra desde el pasado 2003, por lo que será visible como una "estrella roja brillante" en lugares con cielos claros.
"Marte se verá como una hermosa estrella roja brillante justo debajo de la Luna", dijo el profesor O'Brien.
Derechos de autor de la imagenGETTY IMAGESImage captionLa luna de sangre vista desde Hechingen, en el sur de Alemania.Derechos de autor de la imagenEPAImage captionAsí de impactante se vio la "luna de sangre" desde los Alpes suizos.
El eclipse también coincide con una "procesión de planetas": una alineación de nuestros planetas vecinos que permitirá disfrutar de una vista particularmente interesante de Venus, Júpiter, Saturno y Marte.