sábado, 1 de noviembre de 2025

La violencia en la historia -- Sara Casamayor Mancisidor, Rodrigo Portero Hernández, Esteban Álvarez Fernández

     


La violencia en la historia  



La violencia ha sido considerada uno de los grandes ejes que explican el devenir de la humanidad desde los comienzos de la ciencia historiográfica. Las guerras y los conflictos políticos y sociales son los acontecimientos que guían los temarios de historia en la enseñanza obligatoria y que se narran en los documentales históricos que más éxito tienen entre el público. La violencia nos repele y nos atrae, deseamos olvidarla, pero no debemos dejar que caiga en el olvido, aparenta estar ligada a momentos históricos concretos, pero atraviesa nuestro día a día… Quizás por estas razones la violencia, en todas sus posibles manifestaciones, lejos de ser un tema obsoleto, continúa teniendo un gran potencial como cuestión historiográfica, tal y como muestran las investigaciones que conforman este libro.


Consíguelo en :  https://dialnet.unirioja.es/servlet/libro?codigo=853873


@nib@l 2025 

Érase una vez el fin -- Pablo Rivero

     


Érase una vez el fin  



«Érase una vez el fin» es la confesión de un condenado, no necesariamente por la ley —aunque se la salte cuando haga falta—, sino por un entorno degradado y carente de dignidad, donde la solidaridad entre desheredados se ha vuelto puñalada en la espalda o en toda la cara. El reverso de un anuncio reciente del Gordo.

Un Gijón con ecos de Vian, Goodis y Welsh se prepara para recibir la Navidad. Un pianista de hotel alcoholizado que todavía vive en casa de los padres contrae una deuda de juego que no alcanza los mil euros. Acosado por sus perseguidores, emprende una delirante huida en espiral en la que, como si fuera un Scrooge contemporáneo, sobre todo se dará de bruces con los fantasmas de su pasado.


Consíguelo en :  https://www.anagrama-ed.es/libro/narrativas-hispanicas/erase-una-vez-el-fin/9788433998040/NH_557


@nib@l 2025 

Frase del día (01/11/2025).

 




@nib@l 2025